Los dos técnicos dominicanos del Departamento de Cuarentena Animal y Vegetal que fueron enviados a Panamá a capacitarse en la Unidad Canina Agropecuaria del DECA- MIDA, cumplieron satisfactoriamente con el programa y regresaron al país.
Ambos participan en el Primer Curso Internacional Canina Agropecuaria, que se realizó en Tocumen, Panamá.
Por dos meses estuvieron trabajando junto a sus canes, donados por el gobierno panameño, como una muestra del apoyo regional que existe entre los Estados.
Al terminar la capacitación regresan juntos y serán en lo adelante los binomios caninos que realizarán un gran trabajo para el fortalecimiento de la vigilancia de mercancías que se importan y que pudieran representar un riesgo para el patrimonio fito-zoosanitario, en caso de que hubiera presencia de plagas y enfermedades
La información la suministró la doctora Malta Feliz, encargada del Departamento de Cuarentena Animal de la Dirección de Sanidad Animal de la Dirección General de Ganadería (Digega).
En concreto, República Dominicana cuenta desde final de este mes de octubre con los primeros binomios caninos para apoyar el trabajo de inspección de las cuarentenas agropecuarias, es decir, tanto la cuarentena vegetal como la cuarentena animal con el objetivo de salvaguardar la agropecuaria nacional.
Fuente: El Caribe
La Dirección de Sanidad Animal de la Dirección General de Ganadería, realizó una actividad de colocación de materiales de divulgación que ayudará en la campaña de sensibilización de los viajeros que circulan por los puntos de entrada y salida del país.
El objetivo principal es que los pasajeros conozcan el riesgo de transportar carne de cerdo, productos y subproductos de éstos fuera del territorio dominicano y crear conciencia sobre la importancia de evitar el riesgo de contagio y de la salud porcina de la región.
El personal fue recibido por Luis José López, encargado de Comunicación de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), institución que tiene bajo su responsabilidad el Aeropuerto Internacional Las Américas-doctor José Francisco Peña Gómez (AILA), en Santo Domingo; Aeropuerto Presidente Joaquín Balaguer, en Santo Domingo Norte; Aeropuerto Gregorio Luperón, en Puerto Plata; Aeropuerto María Montez, en Barahona, y Aeropuerto Presidente Juan Bosch, en la provincia Samaná.
Esas terminales aeroportuarias tienen un flujo de más de cinco millones de pasajeros que circulan anualmente. Como parte de la estrategia de sensibilización fueron ubicados los materiales visuales y videos que vienen a fortalecer el Plan de Control y Erradicación de la Fiebre Porcina Africana (PPA).
La Dirección General de Ganadería, una dependencia del Ministerio de Agricultura, agradeció al Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) por el apoyo financiero para la ejecución de campaña, así como de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
“República Dominicana tiene el compromiso de trabajar en esta campaña contra la PPA, para así evitar la diseminación de la enfermedad a los demás países de la región. Seguiremos llevando estos materiales a todos los aeropuertos, puertos y frontera terrestre de todo el territorio nacional”, dijo Ganadería a través de un documento de prensa.
Fuente: El Caribe
OIRSA apoya a la República Dominicana en la contención y control de la PPA en su territorio, a través de fondos de emergencia, y acompañamiento técnico en cuanto a la erradicación del brote.
Santo Domingo, 8 de octubre de 2021. El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) realizó la entrega de insumos de laboratorio, al Ministerio de Agricultura, en el marco de la emergencia nacional por la Peste Porcina Africana (PPA) en la República Dominicana. Los reactivos contemplan una inversión de RD $5,872,000.00 –o su equivalente en dólares UD$102,294.00– y serán utilizados para realizar el muestreo en fincas del país.
“Como OIRSA estamos comprometidos con los esfuerzos de control, erradicación y prevención de la PPA en el país, y sabemos que uno de los elementos fundamentales en su combate es el oportuno y correcto diagnóstico de la enfermedad, por eso ahora hacemos entrega a los laboratoristas de LAVECEN de reactivos que servirán para la detección de la PPA”, indicó la representante del OIRSA en República Dominicana, Ana Melo.
Anteriormente, el OIRSA ha entregado kits para la prueba de la Peste Porcina Africana. La PPA es una grave enfermedad viral que afecta a los cerdos domésticos y silvestres, altamente contagiosa, responsable de cuantiosas pérdidas económicas y productivas. Se establece que hasta el 100% de animales en una granja, que se infectan con la enfermedad, mueren. La PPA no es transmisible a las personas, por lo que se puede continuar consumiendo sin riesgo la carne de cerdo.
En el acto de entrega de los reactivos estuvieron presentes el director de Ganadería, Giovanny Molina; el director de Sanidad Animal, Rafael Núñez; la directora del Laboratorio Veterinario Central, Griselda López; la representante del OIRSA en el país, Ana Lucia Melo, y el oficial de Salud Animal del OIRSA en Panamá, Carlos Moreno.
El OIRSA también hizo entrega de material divulgativo e instructivo a la Dirección de Sanidad Animal que será colocado en los establecimientos, fincas, puertos y aeropuertos del país para prevenir la enfermedad. El Organismo también entregó material audiovisual para instruir a los visitantes y turistas que arriban al país en la prevención y manejo de la enfermedad.
“El apoyo del OIRSA ha sido vital para el Ministerio de Agricultura en el combate a la PPA y su prevención, todos sus aportes vienen a sumar para que podamos controlar la enfermedad y darle mucha más certidumbre al sector porcicultor dominicano”, indicó el director de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura, Rafael Núñez.
Los ministros y secretarios de Agricultura y Ganadería de México, Centroamérica y la República Dominicana declararon estado de emergencia regional para la contención, control y erradicación del brote de Peste Porcina Africana (PPA) y acordaron que el OIRSA apoye en la atención de la PPA en República Dominicana. Con ese propósito, se destinó un monto US$ 206,847.00 de los fondos de la Reserva de Emergencia Regional del OIRSA para atender el brote.
Refuerzan Sanidad Avícola
Las autoridades de OIRSA y LAVECEN anunciaron que se recibió la confirmación de la acreditación del LAVECEN en las pruebas de influenza aviar y newcastle. Este proceso contó con el apoyo y acompañamiento técnico del OIRSA y un aporte de RD$4,764,200.00 o su equivalente en dólares U$83,000.00.
De este modo, OIRSA y el Ministerio de Agricultura coadyuvan esfuerzos en la prevención, control y erradicación de las enfermedades aviares de importancia económica, que limitan el comercio regional e internacional.
La oficina regional de agricultura de Higüey fue el escenario para dar cierre a la primer ciclo de talleres de capacitación en Vigilancia para la PPA y PPC a nivel nacional.
El quinto taller de actualización en procedimientos de vigilancia epidemiológica para la Peste Porcina Africana (PPA) y la Peste Porcina Clásica (PPC) se realizó en la provincia La Altagracia en el salón de reuniones de la Dirección Regional del Ministerio de Agricultura del Este en la ciudad de Salva León de Higüey donde el Doctor Rafael Bienvenido Nuñez Mieses, Director de la Dirección De Sanidad Animal de la Dirección General de Ganaderia dió apertura al taller que auspicia el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos USDA por su siglas en Ingles, a través de fondo del proyecto TraSa.
En este taller participaron los veterinarios de las provincias La Altagracia, El Seybo, Hato Mayor, La Romana y San Pedro de Macorís con este cerramos un ciclo de capacitaciones en las 8 Regionales Pecuarias de la Digega donde se logró una participación masiva y con la presencia de los Organismos Internacionales como USDA/ APHIS y OIRSA que nos asesoran para el control y erradicación de la Peste Porcina Africana (PPA).
Durante esta larga jornada de entrenamiento el equipo técnico del Departamento de Campaña Sanitaria dónde la División de Vigilancia epidemiológica, Capacitación y Divulgación Técnica junto a los especialistas de los organismos internacionales impartieron estas capacitaciones que participaron 170 médicos veterinarios oficiales de la Dirección General de Ganaderia con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas en la lucha contra la PPA.
Seguiremos con estas jornadas de capacitaciones haciendo énfasis en el uso de la aplicación digital desarrollada para la vigilancia y control de la PPA así como tomas y envió de muestra y actualización en diversos temas operativos que se llevan a cabo en el control y erradicación de la enfermedad en el país.
SANTO DOMINGO - El Director General de Ganadería (DIGEGA), el doctor Geovanny Molina, ofreció su apoyo al primer Festival Pecuario 2021, y llamó a la ciudadanía a consumir la producción nacional.
“El papel de la Dirección General de Ganadería en este importante evento es que los ejemplares y animales que se exhiban en esta feria estén totalmente sanos. De Ganadería depende la sanidad animal y el fomento y la producción pecuaria”, expresó Molina.
También, dijo que, a través del Festival Pecuario, que se realizará del 13 al 17 de octubre de 2021, en la Ciudad Ganadera, se busca fomentar el consuno de la producción nacional.“Nosotros buscamos que en esta feria se apoye el consumo de la producción nacional”, enfatizó.
Molina explicó que la DIGEGA tendrá un stand donde se brindará información sobre las actividades que realiza la Dirección General de Ganadería a nivel nacional.
“Habrá brindis de parte de la Dirección Nacional de Ganadería de carnes, quesos y otros productos. Invitamos a los productores y al público en general, a participar en este festival pecuario”, indicó el funcionario.
El doctor Geovanny Molina habló en una actividad, donde el Patronato Nacional de Ganaderos dio a conocer los detalles sobre la celebración del primer “Festival Pecuario”. El evento constituye un “calentamiento” a la celebración de la acostumbra Feria Agropecuaria Nacional, que debido a la pandemia de covid-19 no ha podido realizarse desde el año 2019.Los detalles los ofreció Fernando Taveras, presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, entidad que organiza la actividad, quien resaltó, además, la importancia de impulsar y motivar la reactivación económica del sector y del país a través de jornadas como estas, que buscan promover el consumo y comercialización de rubros de producción nacional.
De su lado, Nelson Landestoy, director de Eventos, informó que durante la celebración se realizarán competencias de ganado de las diferentes razas, juzgamientos de ganado de leche y carne, competencias de rodeos, saltos, paso fino, paso higüeyano y competencias caninas, así como actividades artísticas, culturales y áreas infantiles.
Fuente: El Caribe
Con la presencia del director General de Ganadería se dio inicio al cuarto Taller Actualización en Procedimientos de Vigilancia Epidemiológica para la peste porcina africana (PPA) y la peste porcina clásica (PPC).
Se llevo a cabo en este día el 4to taller de actualización en procedimientos de vigilancia epidemiológica para la peste porcina africana (PPA) y la peste porcina clásica (PPC). Con la participación de la Dirección Pecuaria Regional Central de la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura.
El director general de Ganadería, Dr. Geovanny Molina dio las palabras de apertura a este taller donde pidió a los técnicos de la Dirección de Sanidad Animal aprovechar la capacitación para seguir enfrentando el control y erradicación de la peste porcina africana con la misma entrega y esfuerzo que han llevado a cabo durante este proceso que llevamos combatiendo esta enfermedad en beneficio de los porcicultores dominicanos.
La Ing. Ana Lucia Melo, representante en el país del Organismo Internacional Regional de Salud Agropecuaria (OIRSA) se hizo presente en el taller al igual que la Gerente Regional para Latinoamérica y el Caribe de USDA/SPHIS/ID la señora Cynthia Duerr dando apoyo durante todas estas jornadas que estamos llevando a cabo.
Estas jornadas de capacitación se están realizando gracias a la colaboración del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), a través del Proyecto TraSa donde esperamos capacitar a mas de 170 veterinarios de campo de nuestro servicio oficial en todo el territorio nacional. Durante las capacitaciones se han presentados temas como: generalidades de la enfermedad, atención a denuncias, sensibilización del productor, bioseguridad, entre otros con magistrales exposiciones.
A través del esfuerzo del Ministerio de Agricultura y la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) en un esfuerzo conjunto con estos organismos internacionales y todo el personal técnico comprometidos se generan, gestionan e implementan diversas estrategias de desarrollos tecnológicos y alianzas con el objetivo central de la erradicación de la Fiebre Porcina Africana en todo el Territorio Nacional.
Juntos Detengamos la PPA
El Ministerio de Agricultura a través de la Dirección General de Ganaderia sigue capacitando a los técnicos de Sanidad Animal en el taller de actualización de procedimientos de vigilancia epidemiológica para peste porcina africana y clásica.
Hoy se esta llevando a cabo en la ciudad de San Juan de la Maguana con la participación de los 35 técnicos de las Direcciones regionales pecuarias Sur y Suroeste que comprende las provincias de Azua, San Juan de la Maguana, Elias Piña, Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales .
Este es el tercero de cinco talleres que llevaremos a cabo a todos los veterinarios de campo que enfrentan la campaña de control y erradicacion de la peste porcina africana .
En este taller se estan dando temas como actualización en vigilancia epidemiologica, conceptos generales de la enfermedad, sensibilizacion ante la PPA, situación actual de la enfermedad en el país; por técnicos del nivel Central de la DIGEGA, estos técnicos son los Doctores Angel Ventura, Wendy Gonzalez, Uziel Duran y Matty Perez responsables de la capacitación por parte de la DIGEGA.
También se expusieron temas como Investigación de casos de sospecha a cargo de la Dra. Noelia Moyeno, especialista de Respuesta de Emergencia de APHIS/USDA y con el Dr. Carlos R. Moreno, oficial de Sanidad Animal e Inocuidad de los Alimentos , Coordinador Regional de Sanidad Avícola y Acuícola del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) de Panama con el tema de Medidas de bioseguridad durante la atención de la sospecha de peste porcina africana (PPA) y junto a la Dra. Gonzalez se presento la nueva herramienta TIC para el manejo de los datos epidemiologicos, toma, envio de muestras y seguimiento estadiatico de las acciones encaminadas para la campaña de erradicación de la Fiebre Porcina Africana en República Dominicana adaptando las tecnologías y desarrollos realizados en el país con asesoria técnica del OIRSA y APHIS, disponibles en la actualidad para el manejo de brotes sanitarios.
Este taller se logra gracias al apoyo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA , por sus siglas en inglés), a través del Proyecto TraSa.
La Dirección de Sanidad Animal de Ganadería continúa con la capacitación de actualización en procedimientos de vigilancia epidemiológica para la Fiebre Porcina Africana (PPA) y la Fiebre Porcina Clásica (PPC). Esta vez hubo jornada en Santiago de Los Caballeros.
A la actividad, efectuada en la sede de la Gobernación Provincial, asistieron técnicos de la Dirección de Sanidad Animal de las regionales pecuarias del Noroeste y Norte que abarca a Santiago, Espaillat, Puerto Plata, Valverde Mao, Santiago Rodriguez, Montecristi Y Dajabon de la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura.
La Gobernadora, Lic. Rosa Santos dio la bienvenida a la sede de la Gobernación Provincial y valoro el esfuerzo del superior gobierno en capacitar los técnicos para enfrentar y controlar la peste porcina africana. Este evento cuenta con el apoyo financiero del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), a través del Proyecto TraSa, así como con respaldo del Organismo internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) que junto al personal técnico del nivel central imparten la capacitación a los técnicos regionales de la DIGEGA.
La rabia es una enfermedad viral que afecta a los mamíferos salvajes y domésticos, de gran impacto en la salud humana ya que es una de las zoonosis que mas muerte causa año tras año en todo el mundo.
El 80% de la muertes en humanos producidas por rabia están en poblaciones rurales y pobres y es la responsable de causar muerte en niños y adolescentes al ser víctimas de mordidas de caninos y felinos no vacunados contra esta enfermedad.
¡La rabia termina aquí, con todos! es una campaña de la World Organisation for Animal Health - OIE que tiene como objetivo concientizar a todas las personas que son dueños de perros, habitantes y veterinarios a vacunar a un perro ¡Únete a la comunidad #RabiesEndsHere!
Los animales de granja también son susceptible a contraer la rabia a través de mordeduras de mangostas(hurones) o caninos .
Los técnicos de Sanidad Animal de la Direccion General de Ganaderia del Ministerio de Agricultura vigilan la enfermedad ante cualquier sospecha en animales con sintomatologías nerviosas compatible con la enfermedad, con la finalidad de mantener en vigilancia epidemiológica esta y otras enfermedades que cursan con síntomas similares.
Controlar la rabia canina vacunando los perros, contribuye al control de la misma. ¡La rabia termina aquí, con todos!
Más información en: OIE
La Dirección de Sanidad Animal de Ganadería realizó una jornada de capacitación de actualización en procedimientos de vigilancia epidemiológica para la peste porcina africana (PPA) y la peste porcina clásica (PPC).
La actividad se realizó en la Ciudad Agropecuaria del Nordeste, de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, a la que acudieron los técnicos de la Dirección de Sanidad Animal de las regionales pecuarias Nordeste y Norcentral, de la Dirección General de Ganadería, apéndice del Ministerio de Agricultura.
El evento cuenta con el apoyo financiero del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA , por sus siglas en inglés), a través del Proyecto TraSa. De acuerdo con la información ofrecida, se capacitará a alrededor de 170 técnicos de todo el país, como una medida de respaldo al Programa de Control y Erradicación de la PPA.
“En la actividad tenemos como observadores una comisión de USDA/ APHIS, que incluye expertos en salud porcina, epidemiólogos, personal de diagnóstico del Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Transfronteriza (FADDL) de Plum Island de Estados Unidos, y un experto en manejo de incidentes y coordinación de emergencias de salud animal.
El encuentro fue aprovechado para iniciar la entrega de equipos electrónicos, de gran utilidad para la realización de captura de datos que alimentarán la aplicación que se utiliza en la vigilancia epidemiológica de la PPA. Esos equipos fueron donados por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), según se explicó a través de un parte de prensa.
La Dirección de Ganadería dijo que los talleres seguirán desarrollándose en los próximos días en las demás regionales pecuarias de la institución.
Fuente: El Caribe