Republica Dominicana
Escudo Nacional
Web Master

Web Master

El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), la Ing. Ana lucia Melo representante en el país de este organismo, hizo entrega a la Dirección de Sanidad Animal de la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura equipos tecnológicos que serán utilizados para el levantamiento de la información epidemiológica en las notificaciones de casos sospechosos a la fiebre porcina africana. Estos equipos  serán utilizados para alimentar una aplicación desarrollada por el departamento de informática del Ministerio con el objetivo de mantener una base de datos que permita un mejor manejo de la información epidemiológica y con esto contribuye al fortalecimiento de los servicios veterinarios en el control y erradicación de esta enfermedad que nos afecta.

Igualmente recibió el Laboratorio Veterinario Central, insumos para ser utilizados en el diagnóstico de la PPA. En el l acto estuvieron presente El Ministro de agricultura, el Ing. Limbert Cruz, el Director General de Ganadería, el Dr. Geovanny Molina, el Director de Sanidad Animal Dr. Rafael Núñez Mieses, licenciada Griselda López directora del LAVECEN entre otros altos funcionarios del Ministerio.

El país cuenta con la tecnología necesaria para la realización de diagnóstico por biología molecular, lo que permite detectar el virus de la fiebre porcina africana y entregar los resultados de las pruebas a los porcicultores en menos de 24 horas.

La Comisión Oficial para el Control y Erradicación de Brotes de la Fiebre Porcina Africana informó que los estudios se realizan a través del Laboratorio Veterinario Central (Lavecen), el cual cuenta con las pruebas PCR, detección antígeno y anticuerpo, lo cual ayuda a las autoridades agropecuarias a detectar posibles focos de contagio y así tener un efectivo control del virus.

La directora de Lavecen, Griselda López, dijo que este laboratorio cuenta con los reactivos e insumos necesarios para realizar todas las pruebas requeridas por los criadores de todo el país.

“Ya no es necesario enviar muestras al extranjero, porque el país cuenta con un laboratorio que las realiza y entrega resultados en menos de 24 horas”, recalcó.

Gracias al esfuerzo del presidente de la República, Luis Abinader, el Ministerio de Agricultura pudo recuperar este laboratorio y ponerlo a su capacidad de diagnóstico.

El resultado es una mejoría superior de diagnóstico de las pruebas PPA disminuyendo el tiempo en la entrega de resultados de las pruebas de un mes a menos de 24 horas.

Fuente: Diario Libre

La Asociación de Ganaderos de Pedro Corto de la provincia de San Juan de la Maguama recibió recientemente una donación de cinco padrotes del Proyecto D-1 Ganadero, YSURA administrado por la Direccion General de Ganaderia (DIGEGA) bajo la responsabilidad de la Direccion de Extension y Fomento.

Esta donación se hizo a través de un acuerdo con el Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA), además, fueron entregados 25 animales, para ser distribuidos en otras asociaciones.

“Hay 30 padrotes más en crecimiento y preparación, que serán donados proximamnente", informo la Ingeniera Carmen Miranda, encargada del Proyecto.

El director de Extensión y Fomento el Ing. Alejandrito Batista explicó que aún quedan 45 toretes para próxima entrega bajo el acuerdo DIGEGA-FEDA.

La misión interagencial que integran la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Animal (OIRSA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) realizó un taller a los técnicos que están involucrados en el control y erradicación de la fiebre porcina africana con una capacitación en gestión de emergencia, indicadores y protocolos operativos sanitarios.

Esta actividad se realizó en el marco del fortalecimiento de las capacidades técnicas y operativas del personal de respuesta del ministerio de agricultura.

El Dr. Hernán Rojas de FAO, quien preside la Comisión, impartió un refrescamiento de los conceptos técnicos de la enfermedad. Además, se realizó una verificación de los procesos operativos y sanitarios establecidos en los protocolos de acción del Plan de Emergencia dirigido por el Dr. Carlos Moreno del OIRSA, el cual además realizó un ejercicio FODA buscando así identificar y fortalecer las debilidades. Esto en busca de mejorar los procesos implementados de forma tal que se unifique a nivel nacional cada acción sanitaria en la campaña que estamos llevando acabo para enfrentar esta terrible enfermedad que afecta a nuestros porcicultores y pone en riesgos la producción de la región del continente americano.

Participaron, además de los técnicos del Ministerio, el Lic. Freddy Fernández jefe de gabinete agropecuario, el Dr. Geovanny Molina, director general de Ganadería, y el Dr. Rafael B. Núñez Mieses, director de Sanidad Animal, entre otros altos funcionarios de la institución.

Agradecemos a la Misión por el extraordinario apoyo que nos han dado y que seguirán de la mano del gobierno y de los porcicultores dominicanos con la única finalidad de erradicar la fiebre porcina africana en nuestro país. Talleres como este se llevarán a toda la geografía nacional para capacitar a todos los técnicos de la Institución.

Resaltan preparación de los técnicos y médicos veterinarios del LAVACEN.

Las pruebas para la detección de la Fiebre o Peste Porcina Africana (PPA) que se realizan en el Laboratorio Veterinario Central (LAVECEN) son 100 % confiables, de acuerdo a las expertas internacionales que colaboran con la validación del diagnóstico de la PPA en el país.
Tanto Kate Schumann y Leslie Blakemore, del Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Exóticas de los Animales (FADDL) de Plum Island, Estados Unidos, destacaron que los resultados diagnósticos del LAVACEN son confiables.

Calificaron de excelentes el personal cuya capacidad técnica está a nivel de otros laboratorios que ellas han visitado. "El nivel de los técnicos y médicos veterinarios de este laboratorio nos impresionan mucho, tienen una gran preparación sobre los temas que les competen", destacaron.

Las expertas recomiendan la ampliación de la unidad de biología molecular para aumentar la capacidad diagnostica de esta unidad.

Indicaron que la Fiebre Porcina Africana (PPA) y la Peste Porcina Clásica (PPC) se transmiten a los cerdos, principalmente, por la deficiencia en la aplicación de las medidas de bioseguridad.

De su lado, la Lic. Griselda López, directora del Laboratorio Veterinario Central, dijo que esa institución tiene los más altos niveles de calidad.

La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) firmó un acuerdo con la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) en interés de establecer las acciones y compromisos de las partes en el intercambio de servicios entre ambas instituciones.

El convenio de la OGTIC y la DIGEGA tiene como finalidad  incorporar la línea gratis *462.

La rubrica del convenio estuvo a cargo del doctor Geovanny Molina, director general de la DIGEGA, y Jose Delio Asesor de la OGTIC en representación del director ejecutivo Pedro Antonio Quezada Cepeda.

Se informó que las acciones del acuerdo serán coordinadas por la Dirección de Atención Ciudadana de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación para aplicar las tecnologías de información y comunicación en la Administración Pública.

Asimismo, brindar información a los ciudadanos sobre los servicios que ofrece la Dirección General de Ganadería.

La Dirección de Atención Ciudadana de la OGTIC se compromete y obliga frente a la Dirección General de Ganadería realizar los mejores esfuerzos para cumplir sus compromisos.

Entre ellos, garantizar el cumplimiento de los horarios y días de trabajo acordados, los cuales son de lunes a viernes, de 8:00 a. m a 5:00 p.m, salvo los días feriados.

Como también implementar cambios a solicitud de la DIGEGA, en la información relacionada con los servicios que prestan las instituciones, relacionados con la DIGEGA, tales como horarios y requisitos en un tiempo máximo de 48 horas laborables.

Durante este Primer Año del Cambio llevamos a cabo diversas reestructuraciones en las operaciones de la institución, se fortalecieron los programas y se implementaron importantes mejoras en los departamentos para ofrecer una gestión de calidad para los productores pecuarios del país, garantizando la inocuidad de los alimentos y fortaleciendo la seguridad alimentaria de la nación.

En la Dirección General de Ganadería:

1. Garantizamos la vigilancia,  prevención  y  control  de enfermedades, como la Peste Porcina Clásica (PPC), inmunizando 126,010 cerdos de traspatio en los primeros 100 días de gestión.   

2. Se aplicaron 71,706 dosis de vacunas contra la enfermedad bovina Brucelosis impactando un total de 6,801 fincas.

3. Mediante el Programa de Trazabilidad Bovina, se colocaron 131, 707 aretes, además de registrar a 2,770 productores y 3, 123 establecimientos.

4. Realizamos una clasificación de la bioseguridad de más de 10 granjas avícolas de reproductoras pesadas, livianas, abuelas y ponedoras.

5. Se procesaron 3,788 aplicaciones para registro, certificación, comercialización y uso de los alimentos animales, medicamentos veterinarios y materia primas, así como de los establecimientos veterinarios.

6. Se inspeccionaron 30 establecimientos dedicados al salado de pieles, de las cuales se 15 habilitaron para sus operaciones y se autorizaron 2  empresas para el recurtido de pieles importadas.

7. Se introdujo el Programa Permanente de Inseminación Artificial y se brindaron capacitaciones en más de 5 provincias del territorio nacional.

8. Se implementó una plataforma tecnológíca para la institución con mejoras de equipos y software para la gestión de información, automatización y soporte de los servicios.

9. Se intensificaron los programas para Fortalecimiento  de  la  Sanidad  Bovina (Programa 18) y Mejoramiento de la Ganadería Lechera (MEGALECHE - Programa 19).

10. Se formaron  la  mesas  sectoriales  de  fortalecimiento  de  los  ovinos  y  caprinos en conjunto con diversas instituciones  y representante de los productores. y se lanzó el Programa 02 en la línea fronteriza y Bahoruco.

#EstamosCumpliendo

SANTIAGO RODRÍGUEZ. – El Ministerio de Agricultura y el Banco Agrícola entregaron aquí 8.4 millones de pesos a 42 porcicultores, como parte del Plan de Contingencia para la Erradicación de la Peste Porcina Africana que ejecuta el Gobierno para detener la propagación del virus.

En esta demarcación fueron sacrificados 1,032 cerdos en las últimas semanas, los cuales pesaron 74,748 kilos.

La compensación se hizo de acuerdo con los precios que existen en el mercado para ese tipo de carne y el monto del dinero que recibió cada productor depende del peso de los cerdos de su propiedad que fueron confiscados.

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, sostuvo que el sector agropecuario está trabajando para la protección de los núcleos genéticos y ofrecer a la población una nueva y mejorada repoblación de cerdos, una vez se haya erradicado el virus del país.

El titular de la cartera agropecuaria dijo que el Gobierno brindará el apoyo necesario a los porcicultores que quieran dedicarse a otras actividades agropecuarias, como financiamientos fijos y la colocación de materia prima para que continúen llevando a sus hogares el pan de cada día.

“Cuenten con el Gobierno de la República Dominicana, tenemos un Presidente que nos ha apoyado en todo el camino para la erradicación total de este virus”, dijo el ministro Cruz.

La entrega de cheques fue realizada en la Gobernación provincial y acompañaron al ministro de Agricultura el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; la gobernadora Delis Almonte; el alcalde del municipio de Sabaneta, Félix Martes, y el diputado Nicolás López.

Fuente: Agricultura

SÁNCHEZ RAMÍREZ. - El Ministerio de Agricultura y el Banco Agrícola pagaron este martes aquí más de RD$39.7 millones a los primeros 80 porcicultores a quienes el Gobierno incautó y sacrificó su producción, en el marco del Programa de Control y Eliminación de la Peste Porcina Africana (PPA) iniciado por las autoridades en el territorio nacional.

El acto de entrega, celebrado en la sede de la Gobernación de esta provincia, fue encabezado por el ministro de Agricultura, Limber Cruz y el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán.

Ambos funcionarios aseguraron que la compensación de los cerdos sacrificados se hará de acuerdo con los precios que existen en el mercado para ese tipo de carne.

Afirmaron que, a partir de hoy, las autoridades harán pagos semanales a los criadores de cerdos hasta completar la compensación económica a los afectados por la peste en las 14 provincias donde se ha detectado.
 
Manifestaron que en Sánchez Ramírez fueron sacrificados 3,783 cerdos, que pesaron 349,945 kilos, cuyos propietarios recibieron RD$39,717,280. El monto de dinero que recibirá cada productor dependerá de la cantidad de kilos que pesaron los cerdos de su propiedad sacrificados.

Entre los productores están Eustaquio Morales Herrera a quien las autoridades les sacrificaron un cerdo que pesó 225 kilos, recibirá como compensación RD$29,250. Mientras que Alberto Joel Antonio, con 185 cerdos sacrificados que pesaron 14,895 kilos, recibirá una compensación económica de RD$1,489,500.

La PPA fue detectada, además de Sánchez Ramírez en Duarte, Santiago, Hermanas Mirabal, La Vega, Espaillat, Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez, San Pedro de Macorís, Elías Piña, San Juan, el Monte Plata y Distrito Nacional.

A la actividad asistieron autoridades civiles, militares, municipales y funcionarios de las diversas instituciones agropecuarias del Gobierno.

Ambas instituciones trabajan para erradicar la Peste Porcina Africana

El Ministerio de Agricultura conjuntamente con la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) realizaron una reunión con productores porcinos de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, en la que se trazó un plan para erradicar la Peste Porcina Africana.

El encuentro lo organizaron el doctor Geovanny Molina, director de la DIGEGA, Luis Sánchez, subdirector y un equipo de técnicos del Ministerio de Agricultura.

El director de la Dirección General de Ganadería exhortó a los productores porcinos francomacorisanos a que protejan a sus animales con los protocolos de bioseguridad, higienizando sus fincas para que eviten que la enfermedad porcina afecte a sus cerdos.

Geovanny Molina recomendó a los consumidores que continúen comprando la carne de cerdo, pues ese importante alimento no produce ningún efecto a los humanos.

Página 12 de 32