La rabia es una enfermedad viral que afecta a los mamíferos salvajes y domésticos, de gran impacto en la salud humana ya que es una de las zoonosis que mas muerte causa año tras año en todo el mundo.
El 80% de la muertes en humanos producidas por rabia están en poblaciones rurales y pobres y es la responsable de causar muerte en niños y adolescentes al ser víctimas de mordidas de caninos y felinos no vacunados contra esta enfermedad.
¡La rabia termina aquí, con todos! es una campaña de la World Organisation for Animal Health - OIE que tiene como objetivo concientizar a todas las personas que son dueños de perros, habitantes y veterinarios a vacunar a un perro ¡Únete a la comunidad #RabiesEndsHere!
Los animales de granja también son susceptible a contraer la rabia a través de mordeduras de mangostas(hurones) o caninos .
Los técnicos de Sanidad Animal de la Direccion General de Ganaderia del Ministerio de Agricultura vigilan la enfermedad ante cualquier sospecha en animales con sintomatologías nerviosas compatible con la enfermedad, con la finalidad de mantener en vigilancia epidemiológica esta y otras enfermedades que cursan con síntomas similares.
Controlar la rabia canina vacunando los perros, contribuye al control de la misma. ¡La rabia termina aquí, con todos!
Más información en: OIE
La misión interagencial que integran la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Animal (OIRSA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) realizó un taller a los técnicos que están involucrados en el control y erradicación de la fiebre porcina africana con una capacitación en gestión de emergencia, indicadores y protocolos operativos sanitarios.
Esta actividad se realizó en el marco del fortalecimiento de las capacidades técnicas y operativas del personal de respuesta del ministerio de agricultura.
El Dr. Hernán Rojas de FAO, quien preside la Comisión, impartió un refrescamiento de los conceptos técnicos de la enfermedad. Además, se realizó una verificación de los procesos operativos y sanitarios establecidos en los protocolos de acción del Plan de Emergencia dirigido por el Dr. Carlos Moreno del OIRSA, el cual además realizó un ejercicio FODA buscando así identificar y fortalecer las debilidades. Esto en busca de mejorar los procesos implementados de forma tal que se unifique a nivel nacional cada acción sanitaria en la campaña que estamos llevando acabo para enfrentar esta terrible enfermedad que afecta a nuestros porcicultores y pone en riesgos la producción de la región del continente americano.
Participaron, además de los técnicos del Ministerio, el Lic. Freddy Fernández jefe de gabinete agropecuario, el Dr. Geovanny Molina, director general de Ganadería, y el Dr. Rafael B. Núñez Mieses, director de Sanidad Animal, entre otros altos funcionarios de la institución.
Agradecemos a la Misión por el extraordinario apoyo que nos han dado y que seguirán de la mano del gobierno y de los porcicultores dominicanos con la única finalidad de erradicar la fiebre porcina africana en nuestro país. Talleres como este se llevarán a toda la geografía nacional para capacitar a todos los técnicos de la Institución.