Noticias

Gobierno entrega más de 100 mil pacas de pasto a ganaderos afectos por sequía

Martes, 19 Septiembre 2023
SANTO DOMINGO.- El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (PROMEGAN), ha entregado 104 mil 970 pacas de pasto a ganaderos afectados por la prolongada sequía que afecta el país, acción con la cual garantiza el sustento del ganado bovino. El PROMEGAN, ejecutado por la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) y el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), ha estado asistiendo sin descanso a todos trabajadores pecuarios de República Dominicana. Con la entrega han sido beneficiados pequeños y medianos productores de Puerto Plata, Santiago Rodríguez, Dajabón, Montecristi, Valverde, Barahona, Duvergé, San Juan, Pedernales, Azua, San José de las Matas, Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, La Romana y Santo Domingo. En tanto que Federaciones y asociaciones de ganaderos agradecieron al presidente Luis Abinader, el apoyo brindado con la entrega de pacas, caña de azúcar y melaza a los pequeños y medianos productores durante el proceso de sequía por el que atraviesa el país. “Gracias al mandatario y a PROMEGAN nuestros animales tiene alimentos y muchos de nosotros no nos hemos ido a la quiebra”, dijo Arismendy Rodríguez, presidente de la Federación de Ganaderos del Cibao y el Nordeste (FEGACIBAO) El presidente Abinader, dice la nota, está trabajando arduamente para mitigar los efectos de esta sequía para así poder continuar garantizando la rentabilidad del productor y la seguridad alimentaria del pueblo dominicano.

Ganadería dominicana, nada que envidiarle a las de otros países

Miércoles, 30 Agosto 2023
Con la puesta en práctica de la inseminación artificial masiva, el saneamiento de los animales de manera continua, aplicación de buenas prácticas, financiamientos a tasas competitivas y otros programas en ejecución, la ganadería dominicana estará en una mejor posición en los próximos 5 años. Otro elemento que contribuye a un mayor desarrollo de nuestra ganadería, es la reciente apertura de las exportaciones de carne de res a los Estados Unidos. El negocio de la ganadería local mueve un capital anual que sobrepasa los 48 mil millones de pesos en la compra y venta de carne, leche, pieles y otros. Se estima disponer de aproximadamente 2,500,000 de cabezas de ganado, divididas en un 15% para leche, un 20% a carne y 65% para doble propósito, en unos 19 millones de tareas. Hay un estimado de 47,916 fincas dedicadas a la crianza de ganado bovino, propiedad de igual número de productores, según el Precenso Nacional aplicado en el 2015. Se estima un promedio de 350 tareas por finca. La ganadería del país se mantiene básicamente de pastos mejorados, lo que contribuye a abaratar costos en el manejo del negocio, sea de leche o de carne, o de doble propósito (leche y carne). Nuestra ganadería está en toda la geografía nacional. Sin embargo, si hablamos de regiones con los mayores niveles de producción hay que mencionar Este, Norte, Noroeste y Central. Dirección de Ganaría La Dirección General de Ganadería es la institución oficial encargada de trazar y ejecutar la política pecuaria del Gobierno. Dirige cada proyecto de mejoramiento de la ganadería del país como Cuidados Pecuarios, Desarrollo agropecuario, Desarrollo pecuario y Sanidad Animal. Por tal razón solicitamos a esa dirección una descripción del ganado vacuno en el país, y su respuesta fue: “Se puede decir que, a diferencia de otros países del Caribe, la República Dominicana es prominentemente ganadera, principalmente, dedicado a la ganadería vacuna. “Esta actividad económica nos permite suplir en gran medida las necesidades alimentarias del país, así como posicionarnos como territorio competitivo en materia de exportación pecuaria. “Actualmente desde el Gobierno la ganadería bovina dominicana cada vez más, se desarrolla con miras no solo a mejorar la rentabilidad de esta actividad, sino también con mirar a la implementación de las nuevas tecnologías y el trabajo de extensión y fomento pecuario”. En ese sentido, desde la Dirección General de Ganadería, se están ejecutando con eficiencia los programas existentes, así como proyectos y programas dirigidos exclusivamente al desarrollo del subsector Bovino. Entre ellos, el Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en República Dominicana (PROMEGAN), cuya inversión pública es de 700 millones de pesos al año; el Proyecto de fomento y desarrollo de la productividad de los sistemas de producción de leche bovina en la Región Este, y el Programa MEGALECHE. El PROMEGAN ayuda a los ganaderos cuando son afectados por algún fenómeno natural, como inundaciones, rayos, huracanes, etc., como ocurrió al ganadero Ramón Faña, de Dajabón, que un rayo le mató 17 vacas, y ese programa lo auxilió, reponiéndole sus animales. “El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (Promegan), por instrucciones del presidente Luis Abinader, acudió en auxilio del ganadero Ramón Faña, a quien un rayo le mató 17 vacas el pasado 9 de julio, en la comunidad El Corozo de Loma de Cabrera, provincia Dajabón”. Son ejecutivos del Programa Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo; Geovanny Molina, director de Ganadería, y Miguel Laureano, director del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche). En sentido general, en el Producto Interno Bruto, el sector agropecuario representa un 7.6%, de este renglón, la ganadería contempla un 3.9% y la agricultura un 3.6%. Hay que destacar que a través de la ganadería bovina se genera un aproximado de 18 mil millones de pesos al año. Consumo de carne y leche En este caso, se manejan los datos aproximados de cantidad de ganado bovino que llega hasta el matadero, dice Ganadería. Sin embargo, se puede decir que, durante los últimos seis meses de este año, el promedio aproximado de carne procesada en los mataderos registrados fue de 43,361,658 kilos en canal (peso en cortes, carne magra). Esta cifra corresponde a un 65% de los mataderos; con relación al 35% restante, este corresponde a mataderos informales cuya información estadística no es concluyente. “El manejo de estos datos, lo pretendemos mejorar con la ejecución del Censo Agropecuario 2023, pautado para el próximo mes de octubre, auspiciado por el BID a través de Ministerio de Agricultura”. En cuanto a la producción de leche, alrededor de 48,000 ganaderos lecheros en la República Dominicana producen un aproximado de 800 millones de litros al año. La ganadería o pecuaria es una actividad que consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento (Wikipedia). Exportación carne res Según los datos que se manejan desde la Dirección General de Ganadería, en el primer trimestre de este año se exportó un aproximado de 1,319,555 de kilos de mercancía de origen bovino. Para el segundo semestre de este mismo año, el aproximado de exportación fue de 1,248,518 kilos. En ambos casos, las exportaciones corresponden a productos y subproductos, tales como: carne de res, leche, lácteos, pieles, embutidos y productos veterinarios, entre otros. Con relación al destino, se puede decir que, durante este año, las exportaciones se han realizado a países del continente americano, Asia y Europa. Vale mencionar solo algunos de los países a los cuáles se exportan productos de origen bovino: Estados Unidos, China, Guatemala, Alemania, Canadá, España, México, Japón; asimismo, países de las Antillas Mayores y Menores, como Cuba, Jamaica, Puerto Rico, Curazao, Haití, Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda. En cada uno de estos países, así como otros que no se mencionan la República Dominicana exporta, en algunos casos, variedad de productos o subproductos o uno solo de estos. Razas más desarrolladas en el país Sin dudas, una de las razas preferidas y más desarrollada en el país, es la Holstein. Asimismo hay que destacar que dentro de las categorías de desarrollo, tenemos las razas Pardo Suizo, Jersey, Brahman, Gir y el cruce Girolando. Terrenos ganaderos En la República Dominicana hay vacas en casi todo el territorio con unos 19 millones de tareas dedicadas a pastos y divididas en 47,916 fincas, la gran mayoría pequeñas y medianas, y con un promedio de 350 tareas por finca, de acuerdo a datos contenidos en el Censo Nacional realizado en el 2015. Todavía hay muchos pequeños y medianos ganaderos en el país que no han tenido oportunidad de mejorar su pequeño ganado por falta de oportunidad para obtener financiamientos a tasas que puedan pagar. Es bueno recordar que en este Gobierno ha habido recursos a tasas cero para todas las áreas del sector agropecuario. Pero ocurre que los productores que mejor aprovechan las oportunidades del Gobierno son los que están organizados en cooperativas o asociaciones. El Gobierno cree más en productores asociados en cooperativas, por ser más confiables al estar registradas y reguladas por el Instituto de Desarrollo y Crédito. Regiones de ganado El país cuenta con una gran cantidad de ganado vacuno en todo el territorio. Empero si se habla de regiones con los mayores niveles de producción, hay que mencionar Este, Norte, Noroeste y Central. La mayoría del ganado del Este se concentra en las provincias Hato Mayor, El Seibo, Higüey y San Pedro de Macorís. La Regional Central está integrada por el Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste, San Cristóbal, San José de Ocoa y Monte Plata. En la Región Este las provincias San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor, y la Norte la integran Santiago, Espaillat y Puerto Plata. En la Regional Sur están las provincias ganaderas de San Juan, Azua y Elías Piña; la Regional Nordeste está integrada por las provincias Duarte, María Trinidad Sánchez y Samaná, y en la Regional Noroeste están las provincias Valverde, Santiago Rodríguez, Montecristi y Dajabón, con un ganado abundante.

Promegan ha transformado 88 mil tareas de tierra y realizado 10,500 inseminaciones artificiales

Miércoles, 09 Agosto 2023
SANTO DOMINGO.- Los ejecutivos del innovador e histórico Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en República Dominicana (PROMEGAN) ofrecieron detalles sobre los logros obtenidos durante su primer año de ejecución. En los primeros 12 meses se ha fortalecido la genética de las razas bovinas, aumentando su resistencia y productividad; con la preparación de tierra y siembra de pasto; la colocación de cercos eléctricos y el cambio de matriz energética en los centros de acopio, acciones que sin duda alguna mejorarán la productividad y competitividad del sector ganadero, e impulsarán el desarrollo económico del país. Logros En cuanto al fomento de pasto, PROMEGAN ha logrado impactar 88 mil tareas bajo tres modalidades: 45 mil de pasto en mano, donde se prepararon y sembraron los terrenos; unas 23 mil a ganaderos que trabajaron sus tierras y otras 20 mil bajo labranza cero, a los cuales también se les donó 50,350 libras de semillas y 4,000 kilogramos de herbicida. Entre los logros exhibidos por PROMEGAN están 10,500 inseminaciones artificiales realizadas, con una efectividad de preñez de un 50 %; la colocación de 30 sistemas de cercos eléctricos y la conversión eléctrica de 32 centros de acopio, de energía convencional a fotovoltaica. Por otro lado, el PROMEGAN ha dado unas 3,700 pajillas de semen a ganaderos y asociaciones que tienen sus propios tanques de conservación y que utilizan de forma cotidiana esta tecnología. También se han entregado seis tanques a asociaciones de pequeños y medianos productores para que pudieran realizar las jornadas de inseminación en las localidades, donde se han impartido 26 cursos de inseminación y reproducción. El proyecto ha facilitado 58 ejemplares de becerros para padrotes, beneficiando a igual número de productores. Además, fueron licitados 20,000 pies de pozos tubulares, los cuales están en proceso de gestión de permisos o trámites, previo al inicio de las perforaciones. El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en República Dominicana (PROMEGAN) es una iniciativa del presidente Luis Abinader, quien dispuso de 700 millones de pesos para dar apoyo directo a los pequeños y medianos productores de todo el país. La ejecución del proyecto es un esfuerzo conjunto del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), y la Dirección General de Ganadería (DIGEGA), y cuenta con la colaboración de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), las federaciones y asociaciones de ganaderos de todo el país. ¡PROMEGAN NO SE DETIENE!

Gobierno va en auxilio de ganadero que perdió 17 vacas impactadas por un rayo

Martes, 01 Agosto 2023
El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (Promegan), por instrucciones del presidente Luis Abinader, acudió en auxilio del ganadero Ramón Faña, a quien un rayo le mató 17 vacas el pasado 9 de julio, en la comunidad El Corozo de Loma de Cabrera, provincia Dajabón. Ejecutivos del Promegan, encabezados por Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo; Geovanny Molina, director general de Ganadería; y Miguel Laureano, director ejecutivo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), entregaron a Faña los recursos necesarios para que este pueda reponer su ganado. Rivero dijo que desde que el mandatario se enteró de la difícil situación por la que atravesaba el productor, formó una comisión y dio instrucciones inmediata para que la mano amiga de su Gobierno colaborara con el ganadero. Un sonriente Ramón Faña agradeció al presidente Abinader por ir en su auxilio en tiempo récord: "No tuve tiempo ni de deprimirme, porque de inmediato recibí la llamada de Eric Rivero y Miguel Laureano informándome que tenían instrucciones de ayudarme a subsanar la difícil situación por lo que atravesé y eso hoy se hizo realidad". En el acto de entrega, que se efectuó en el parque Duarte de Loma de Cabrera, acudió la gobernadora de la provincia Rosalba Peña; el alcalde de Loma, Ney Rodríguez, y representantes de las asociaciones ganaderas de la Línea Noroeste.

PROMEGAN dona 3000 metros de tuberías en Gualete, Puerto Plata

Lunes, 17 Julio 2023
Puerto Plata.- El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (PROMEGAN), entregó 3000 metros de tuberías de polietileno para beneficiar a los ganaderos de la comunidad de Gualete, Villa Isabela, en esta provincia. Con la entrega de esta tuberías, el gobierno del presidente Luis Abinader busca subsanar una problemática de agua existente desde hace años, para mejorar la calidad de vida de los residentes en ese distrito municipal. El distrito municipal Gualete, es una tierra ganadera, donde, además, se llevará la preparación de tierras, para la siembra de pastos mejorados e inseminaciones artificiales de PROMEGAN; «así mismo como bidones y todas las herramientas necesarias para ayudar la ganadería de la zona», sostuvo Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo. En tanto que Miguel Laureano, director ejecutivo del CONALECHE, indicó que acudieron en auxilio de los ganaderos y residentes de Gualete, llevando una solución importante y vital, como es el recurso agua, como lo ha instruido el presidente Abinader. De su lado, el dirigente comunitario Ramón La Hoz agradeció a PROMEGAN y al presidente Luis Abinader por preocuparse de llevar a Gualete la solución al problema del abastecimiento de agua. Además de entrega de tuberías donadas y preparación de tierras, CORAAPLATA dio instrucciones para realizar un estudio de suelo y medición de caudal y partiendo para iniciar la distribuir el preciado líquido por toda la comunidad. En el acto de entrega participaron los subdirectores de Ganadería, Milton Núñez y Luis Sánchez Falette; y el representante de Coraaplata, Hugo Genao; además decenas de miembros de la Asociación de Ganaderos Gualete.

Ganadería entrega materiales en la frontera para fortalece la crianza ovicaprina

Lunes, 03 Julio 2023
La Dirección de Extensión y Fomento Pecuario de la Dirección General de Ganadería (Digega)  avanza en el Proyecto de Fortalecimiento de la Crianza Ovicaprina en la Región Fronteriza, brindando un apoyo significativo a los ganaderos de ovinos y caprinos. Este proyecto, que surge como respuesta a la necesidad de fortalecer la producción agropecuaria en la zona fronteriza, ha logrado impactar positivamente en la calidad de vida de los productores y en el desarrollo sostenible del sector. En esta ocasión, se llevó a cabo la entrega formal de materiales de construcción de enramadas y corrales, como parte de las acciones implementadas para mejorar las condiciones de crianza de ovinos y caprinos en la región. Conscientes de que un espacio adecuado es fundamental para el óptimo desarrollo de los animales, se entregaron mallas electrosoldadas, ocho planchas de aluzinc de veintidós pies, dos rollos de alambre, clavos y tornillos. Estos materiales permitirán a los ganaderos construir instalaciones seguras y funcionales, garantizando así la salud y bienestar de su ganado. El acto de entrega se llevó a cabo en la localidad de El Jaiquí, provincia de Monte Cristi, donde se dieron cita autoridades del sector agropecuario y representantes de las asociaciones ganaderas beneficiarias. El director general de Ganadería, Geovanny Molina, expresó su satisfacción por el cumplimiento de las metas establecidas en el proyecto y destacó el compromiso de la Digega en el impulso de iniciativas que promueven la productividad y el desarrollo de las comunidades rurales. Cabe destacar que el Proyecto de Fortalecimiento de la Crianza Ovicaprina en la Región Fronteriza no se limita únicamente a la entrega de materiales de construcción. Previamente, se instaló una bomba de agua que garantiza el abastecimiento del recurso hídrico, fundamental para la crianza de los animales.  Además, se han realizado importantes esfuerzos para mejorar la genética del ganado ovino y caprino en la región, mediante la entrega de ejemplares de alto valor genético que contribuyen a elevar la calidad de la producción. Este proyecto, de carácter integral, busca suplir todas las necesidades del sector ganadero en la Región Fronteriza. A través de la implementación de iniciativas como estas, se fortalece la economía local, se fomenta la creación de empleo y se impulsa el desarrollo sostenible de la zona. Los ganaderos beneficiarios de las asociaciones mencionadas previamente, entre ellas Los Perseverantes, El Futuro de Jaiquí, Juan Citó Molina, La Peña del Puente, Ana Vitoria Álvarez del Charcazo, Agropecuaria El Gómez, Criadores de Isabel de Torres, Criadores Ovinos Los Conucos y Asociación Raymundo Bernardo.

Comunicado público sobre la situación sanitaria mundial que afecta la avicultura

Jueves, 22 Junio 2023
En el contexto de la situación sanitaria mundial que afecta la avicultura de varios países del hemisferio, la actual gestión del Ministerio de Agricultura y la Dirección General de Ganadería (Digega), como organismo del Estado dominicano responsable de la sanidad animal, ha estado enfocada en realizar todas las acciones que garanticen la sostenibilidad de este sector de la agropecuaria. Es importante señalar que, nuestro país tomó la decisión de iniciar programas de vacunación contra la gripe aviar en enero de 2019, aplicándose actualmente de manera constante en los planteles de reproducción genética, en gallinas ponedoras e inclusive en la producción comercial de pollos de engorde. Reconocemos que la República Dominicana, por su posición geográfica, es una ruta obligatoria de aves migratorias, siendo esta realidad la principal fuente de riesgo de propagación, por lo que hemos diseñado junto al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales sistemas de monitoreo, donde médicos veterinarios de las distintas regionales colocan controles epidemiológicos. Nuestra realidad actual, confirmado por pruebas de campo realizadas a nivel nacional y los más de 2000 muestras de análisis de laboratorios ejecutadas durante los últimos seis meses de este ano 2023, es que la avicultura dominicana mantiene altos niveles de inocuidad y una estructura sanitariamente alineada con los protocolos internacionales.

Productores se beneficiaran del proyecto de ganadería climaticamente inteligente

Martes, 13 Junio 2023
Se desarrolló programa de capacitación para sensibilizar conceptos básicos de cambio climático y estrategias lucha contra fenómeno. Pequeños y medianos productores y productoras de 18 asociaciones ganaderas de la cuenca del Río Yuna fueron impactados por el Proyecto Ganadería Climáticamente Inteligente (Ganaclima-RD), que durante tres años fue implementado por los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Agricultura. Durante el desarrollo del programa, también participaron la Organización de las Naciones para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Dirección General de Ganadería (DIGEGA), el Programa Megaleche, el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), el Banco Agrícola y la Federación de Ganaderos del Cibao Central y el Nordeste, como también instituciones públicas y privadas que inciden en la cuenca del río Yuna. El director de Ganadería, Geovanny Molina, dijo que el importante proyecto tiene como áreas de impacto los territorios de las provincias Monseñor Nouel, La Vega, Duarte, Hermanas Mirabal, Espaillat, Sánchez Ramírez, Samaná, Monte Plata y María Trinidad Sánchez. Agregó que en la fase inicial del proyecto se desarrolló un programa de capacitación para sensibilizar sobre los conceptos básicos de cambio climático y las estrategias de lucha contra este fenómeno. Explicó que se introdujo el enfoque de Ganadería Climáticamente Inteligente abordando opciones que son promovidas por el proyecto para mitigar y adaptar la ganadería dominicana al cambio climático. Precisó que el proyecto se enfocó en contribuir a la reducción de las Emisiones Gases de Efecto Invernadero (GEI) generadas por la producción ganadera bovina, mediante la implementación de modelos de buenas prácticas para mejorar la adaptación, productividad y rentabilidad de las fincas ganaderas en la República Dominicana.

Reconocen a Dirección General de Ganadería por dar cumplimiento a normativas contables vigentes

Viernes, 19 Mayo 2023
SANTO DOMINGO.- El Sistema de Análisis del Cumplimiento de las Normativas Contables (Sisacnoc), organismo de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) reconoció a la Dirección General de Ganadería (Digega), por dar cumplimiento de las normativas contables vigentes en el sector público en el año 2022. Se trata de un cumplimiento del 90 % en los procesos de transparencia, que permite tener informaciones más fiables de calidad y oportuna. De acuerdo con un comunicado de este lunes, la normativa está regida bajo la Ley 126-01, que crea la Dirección General de Contabilidad bajo los componentes oportunidad y transparencia, calidad y consistencia, gestión de bienes muebles, inmuebles e intangibles, gestión de activo y pasivos. El doctor Geovanny Molina, director general de Ganadería, dijo que ese reconocimiento lo llena de alegría y satisfacción, debido a que junto a su equipo trabaja con amor y eficiencia en beneficio de la población y los productores pecuarios. “Esos son los lineamientos de nuestro presidente de la República, Luis Abinader; cumplir con las normas establecidas, pero, sobre todo, ser transparentes en el ejercicio de nuestras funciones. Contamos con un personal capacitado para dar respuestas en todos los ámbitos”, expresó Molina. Agregó que hace un tiempo el mandatario expresó que la gestión que encabeza tiene como misión la transparencia. La Digega tiene como finalidad continuar con la responsabilidad de mantener una institución de propósito general fiable, destinada a la toma de decisiones, la transparencia y rendición de cuentas. La entidad también destacó que tiene la misión de promover el desarrollo de la pecuaria nacional, impulsando la productividad y la competitividad de los productores pecuarios y resguardando la sanidad animal para lograr la seguridad alimentaria del pueblo dominicano dentro de un marco de acción ambientalmente sostenible.

Promegan preparará 60 mil tareas más de tierra sin costo a ganaderos

Martes, 02 Mayo 2023
El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en República Dominicana (Promegan), dejó iniciada la segunda etapa del plan mediante la cual preparará otras 60 mil tareas para siembra de pasto mejorado. De esa forma, beneficiará a más de 1,200 pequeños y medianos productores, mejorando la productividad y rentabilidad del sector ganadero, garantizando, además, la calidad genética del ganado y fortaleciendo la cadena de valor de la carne y la leche en todo el país. En un comunicado, la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) y el Consejo para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), e instituciones que llevan el proyecto conjuntamente con la Asociación de Productores de Leche (APROLECHE) y las federaciones ganaderas del país, afirmaron que el proyecto también contempla la construcción de pozos tubulares colectivos y el cambio de matriz energética de los centros de acopio, de convencional a energía solar. En el acto, Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo y presidente de APROLECHE, calificó el proyecto como histórico para el sector ganadero, porque se sientan las bases para un cambio en la ganadería gracias al apoyo del presidente Luis Abinader, que ha escuchado al sector, el cual había sido abandonado en administraciones anteriores. “Gracias a este programa tenemos ya 3000 vacas preñadas a nivel nacional y esto mejorará la ganadería y nos hará más rentables. No habrá gobernante alguno que se niegue a seguir programas como este, que beneficia directamente la producción nacional”, sostuvo. En tanto, Giovanny Molina, director general de Ganadería, indicó que el PROMEGAN es un programa diseñado por el presidente Abinader para la mejora genética, al tiempo que pidió a los productores a sanear su ganado. De su lado, Miguel Laureano, director ejecutivo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), agradeció a Dios por las lluvias y a todo el apoyo que desde el primer momento en que llegó a dirigir la Primera Magistratura de la Nación el presidente Abinader ha dado a la producción nacional. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del señor Rolando Peralta, presidente de la Federación de Ganaderos del Nordeste, quien resaltó que el presidente Abinader ha sabido reponerse y poner a producir la tierra, pese a la guerra, el Covid-19 y los fenómenos naturales. El proyecto se lleva a cabo en todas regiones del país y cuenta con una inversión de 700 millones de pesos, otorgados directamente por el presidente Luis Abinader. PROMEGAN contribuirá a mejorar la competitividad del sector ganadero dominicano y a impulsar el desarrollo económico del país. Estuvieron presentes en la actividad, que se realizó en la finca del productor Ramón Rodríguez Báez, las gobernadoras de Santiago Rodríguez y Dajabón, Ivelis Almonte y Rosalba Peña; el coordinador de PROMEGAN, Martín Canals; Edward Paulino, director regional de Ganadería; Olegario Lantigua, alcalde del municipio de Dajabón; Romeo Lantigua, asistente del senador Antonio Marte, y decenas de productores de la zona.

Influenza aviar de alta patogenicidad y escasez de huevos y pollos

Sábado, 01 Abril 2023
Concientización dirigida a los productores avícolas, y a la población en general, sobre las medidas preventivas que se deben de tomar para detectar y controlar el primer caso o brote de IAAP que se presente en la RD. Por: Telésforo González Mercado La Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), también conocida como gripe o peste aviar, es una enfermedad viral aguda causada por los virus ARN tipo A perteneciente a la Familia Orthomyxovirus que afecta a las aves silvestres, de traspatio y comercial (OMSA, 2019). En tal sentido, las aves migratorias acuáticas, principalmente los patos silvestres, entre otros, son el reservorio natural del virus; mientras que los mercados de aves vivas son fuentes de propagación de la infección. Según las investigaciones a las que hemos tenido acceso, el virus de IAAP diezma a la población de aves enfermas en un 100% en apena 48 horas (OIRSA, 2018). Como se conoce, en nuestro país se presentó el primer caso de Influenza Aviar de baja patogenicidad en el año 2007 en gallos de pelea. Luego de un silencio epidemiológico de diez (10) años, apareció en octubre de 2017 el virus, afectando a las aves productoras de huevos de mesa en ese entonces (LAVACEN, 2018). Posteriormente, en los años 2018 y 2019, se presentaron nuevos casos de Influenza Aviar de Baja Patogenicidad en aves de engorde, traspatio y reproductoras pesadas, lo que motivó al Ministerio de Agricultura de la RD, emitir la Resolución RES-MA-2019-31, la cual ordena la vacunación de todas las aves comerciales (MARD, 2019). Dado que la IAAP está presente en los USA y, se han detectados casos esporádicos del virus en México, Cuba, Chile, Colombia y Bolivia, la Dirección General de Ganadería elaboró, en el mes de Enero del 2023, un Plan para vigilar activamente el virus y, controlar en un período no mayor de cuarenta y ocho (48) horas, el primer caso o brote que se detecte de IAAP en la RD (DIGEGA, Enero del 2023). Según el referido Plan, cuando se sospeche del primer caso o brote de IAAP en nuestro país, la Dirección de Sanidad Animal de la Dirección General de Ganadería, procederá de la siguiente manera: (1) Activará la cuarentena precautoria en la zona o en la primera granja donde aparezcan aves silvestres, de traspatio o comercial enfermas o muertas. Asimismo, (2) los veterinarios de la DIGEGA tomarán las muestras necesarias y las enviarán al Laboratorio Veterinario Central (LAVACEN), cuyos especialistas harán el análisis técnico-científico para determinar la presencia o no del virus de la IAAP; (3) los epidemiólogos de la DIGEGA dispondrán la vigilancia 24/7 en la zona o en la granja sospechosa hasta disponer de los resultados del LAVACEN que, confirmen o descarten la presencia del virus en la RD. Además, (4) si se confirma el primer caso del virus de la IAAP, la Dirección de Sanidad Animal de la DIGEGA, aplicará los protocolos de lugar para controlar el caso o brote, en un plazo no mayor de cuarenta y ocho horas. También, (5) los médicos veterinarios de la Dirección General de Ganadería procederán a eliminar todas las aves de la granja, estableciendo un cerco sanitario en la zona de cuarentena, controlando el acceso de personas y vehículos a la zona o graja donde se confirmó el primer caso del virus de IAAP. En ese mismo orden, (6) los veterinarios y el personal de apoyo de la DIGEGA, procederán a limpiar y desinfectar la granja y los vehículos que entren y salgan de la zona o granja infectada;  (7)redoblarán la información y la educación sanitaria a la población en general, recomendándoles a las personas no tocar las aves enfermas o muertas y que les avisen a las autoridades de la DIGEGA el caso o los casos. Por último, (8) la Dirección de Sanidad Animal de la DIGEGA, coordinará con el Ministerio de Agricultura, la Declaración de Emergencia Sanitaria Nacional para el movimiento de aves, según el Plan de Emergencia Sanitaria del Sector Agropecuario del Ministerio de Agricultura  de la RD, 2020-2030. Dado que la IAAP ha provocado la muerte de millones de gallinas productoras de huevos y pollo de engorde en los USA, consideramos que el Gobierno Dominicano debe realizar las inversiones económicas necesarias para que, la DIGEGA vigile activamente las aves silvestres migratorias que se hospedan en los lagos, costas, pantanos y humedades en las zonas más frecuentadas por dichas aves. Además, la DIGEGA y el MARD deben de proteger los planteles de las gallinas abuelas, las reproductoras pesadas y livianas que producen los huevos de mesa y los pollos de engorde que se producen y consumen anualmente en nuestro país. Conviene también que la División de Capacitación y Comunicación de la DIGEGA diseñe y ponga en marcha una Campaña de Educación y Concientización dirigida a los productores avícolas, y a la población en general, sobre las medidas preventivas que se deben de tomar para detectar y controlar el primer caso o brote de IAAP que se presente en la RD (OIRSA, 2023).  “Las inversiones preventivas son sumamente estratégicas, ya que las mismas evitan incertidumbres, caos y malestar colectivo, cuando se escasean alimentos básicos como es el caso de los huevos de mesa y la carne de pollo” (DTGM). Fuente: Acento.com.do

Dirección de Ganadería mantiene vigilancia para evitar gripe aviar

Martes, 07 Marzo 2023
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. - La Dirección General de Ganadería (DIGEGA), a través de la Dirección General de Sanidad Animal, informó este lunes que mantiene una «firme vigilancia» tanto en las granjas avícolas, como en aves migratorias para evitar la entrada de la influenza o gripe aviar al territorio nacional. Un comunicado de la DIGEGA enviado este lunes a los medios indica que además de esa supervisión y control, desde hace meses que las importaciones de material avícola están siendo validadas por los técnicos de la institución, para poder tener control de lo que entra. Esto, dada la gravedad del virus de la influenza aviar que afecta muchos países del mundo, sobre todo, el entorno geográfico de República Dominicana. En las memorias del 2022, la División de Enfermedades de las Aves, se registra que para la vigilancia de la influenza aviar tomó 7,112 sueros sanguíneos por cinco hisopados (pool de cinco). Mientras que de la enfermedad de Newcastle se tomaron 49 sueros sanguíneos y 1,889 hisopados (pool de cinco). Las medidas y los protocolos que aplica la DIGEGA para controlar la entrada de la influenza o gripe aviar se deben a la protección y respaldo que le ofrece el presidente Luis Abinader a la institución pecuaria. El doctor Geovanny Molina, director general de Ganadería, aseguró que está concentrando, junto a su equipo de técnicos, grandes esfuerzos para vigilar y controlar a través de las fronteras terrestres, marítimas y aéreas, en interés de que cualquier material avícola infectado no ingrese a la República Dominicana para que la producción avícola no peligre y ponga en riesgo la producción de los dominicanos. “Además, el presidente Luis Abinader está pendiente de los productores con la finalidad de que la población consuma carne de pollos de calidad y libre de los virus de la gripe aviar”, dijo Molina. Una nota de la institución asegura que sus técnicos tienen cerca de un año trabajando de las manos de los productores y sus instituciones, con el propósito de que hagan conciencia de la amenaza. “Gracias a Dios y a ese trabajo se está logrando”, expuso. Y agregó: “La Influenza aviar es una emergencia mundial y estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para evitar que haga presencia en nuestra isla”. La Dirección General de Ganadería trabaja en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y la Dirección General de Medio Ambiente y Recursos Naturales para controlar y vigilar permanentemente la gripe aviar en todo el territorio nacional. Fuente: Nuevo Diario