Noticias

Autoridades aseguran población puede consumir carne de cerdo sin riesgos a la salud

Lunes, 26 Julio 2021
La Dirección General de Ganadería (Digega) se mantiene en constante vigilancia y apoyo a los productores de cerdos de todo el país con el objetivo de que a la mesa de los consumidores lleguen productos sanos, frescos y de calidad. “Nuestros técnicos de Sanidad Animal se mantienen visitando a los productores porcinos del país para asistirlos en sus granjas y orientarlos sobre la manera correcta para criar los cerdos con el interés de contribuir con la producción nacional”, indicó el director de Digega, el doctor Geovanny Molina. A través de un encuentro con la prensa, el funcionario explicó que por la situación que se ha estado denunciando en la zona fronteriza, ya se han hecho los levantamientos de lugar hace más de un mes y se determinó que el problema en el primer caso fue neumonía, y que se enviaron muestras a laboratorios norteamericanos para descartar otras enfermedades. Indicó que: "Aproximadamente hace dos semanas que no se han notificado más casos de muertes en cerdos en la zona". “Reiteramos que la población no tiene de qué preocuparse, la carne de cerdo es apta para el consumo. En República Dominicana no existen enfermedades en los animales que represente un peligro para los consumidores”, indicó el funcionario. Aseguró que uno de los levantamientos realizados por técnicos de la Digega arrojó que las instalaciones donde resultaron afectados los cerdos no presentan ninguna medida de bioseguridad, pediluvios, registro de visitas, ni separación de áreas, por lo cual deben ser mejoradas. Sector porcino En la República Dominicana existen más de 15,000 porcicultores, los cuales envían al matadero cerca de 100,000 cerdos mensuales, lo que demuestra que el sector cerdo en el país es grande y fuerte. Además, genera más de 300,000 empleos. “Nuestro sector porcino es muy importante en el país y no podemos permitir que se dé un alarma innecesaria y mal intencionada. Nuestros técnicos siempre están atentos y vigilantes para que cada día tengamos una población animal sana y sin presentar riesgos a los consumidores”, señaló el funcionario. Fuente: Diario Libre

Funcionarios de la DIGEGA asisten a productores porcinos de Montecristi y Dajabón

Lunes, 05 Julio 2021
Una comisión de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) visitó a los productores porcinos de Montecristi y Dajabón para asistirlos en sus granjas de cerdos con orientaciones, fumigación y saneamiento de las crianzas de traspatios en interés de contribuir con la producción porcina de toda la región.La comisión estuvo encabezada por el doctor Geovanny Molina, director general de la DIGEGA, el director de Sanidad Animal, doctor Rafael Bienvenido Núñez, Edward Paulino, director Regional Noroeste, Milton Núñez, subdirector y un equipo técnico se las comunidades de Santa María, Gozuela y La Pinta de Montecristi, como también, Sabana Larga de Dajabón.Molina y Núñez compartieron con los productores porcinos de las zonas, donde murieron cerdos de neumonía, enfermedad  que ya está controlada gracias a la rápida intervención del Ministerio de Agricultura y la Dirección General de Ganadería. Los funcionarios de la DIGEGA y el equipo técnico recomendaron a los productores porcinos mantener vacunados a los cerdos de sus granjas, dándole seguimiento con los veterinarios de la institución de la región. Explicaron que deben seguir el programa de vacunación de la población porcina de sus granjas para que eviten un rebrote de la neumonía que diezmó la producción de cerdos.Los productores porcinos pidieron a los doctores Geovanny Molina y a Rafael Bienvenido Núñez que los ayuden en todo lo que puedan para que sus granjas de cerdos permanezcan sanos y saludables.Los funcionarios dijeron que la DIGEGA, a través de la Regional, mantendrá un seguimiento a todos los productores en sus granjas para que no se le presente ningún tipo de enfermedad a sus cerdos.Los productores de cerdos de Montecristi y Dajabón agradecieron a los ejecutivos de la DIGEGA la asistencia brindada y al equipo técnico por fumigar sus granjas porcinas.

Dirección de Ganadería mantiene vigilancia sobre enfermedades en cerdos

Martes, 29 Junio 2021
La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) informó que mantiene la vigilancia de las enfermedades de los cerdos en la República Dominicana y pidió a los productores de cerdos no organizados a formalizarse para unidos, impedir que cualquier enfermedad pueda afectar sus animales. “La responsabilidad de nosotros es auxiliar a los productores con programas sanitarios para impedir que enfermedades puedan afectar los animales. Nosotros tenemos una supervisión constante y ante cualquier denuncia intervenimos con nuestros técnicos”, expresó el director de DIGEGA,  en doctor Geovanny Molina Molina, a través de la Dirección de Comunicaciones de DIGEGA, exhortó a la población a consumir la carne de cerdo y sus productos derivados porque los mismos no representan peligro al ser humano.     Ante las informaciones que circulan en las redes sociales sobre la muerte de cerdos en Montecristi, el director de Sanidad Animal de la DIGEGA del Ministerio de Agricultura, Rafael Bienvenido Núñez, explicó que, de una población de 132 cerdos de engorde, hubo una mortandad de 60 cerdos el 18 de junio pasado y cuando recibieron la notificación el 24 del mismo mes, inmediatamente intervinieron.   Los casos fueron registrados en el municipio Manzanillo, en la sección Gozuela, barrio Palmarito, de la provincia Montecristi.    “El diagnostico presuntivo es neumonía en cerdo. Tomando en cuenta que estos cerdos fueron comprados en granjas tecnificadas, donde llevan programas de vacunación contra virus y otras enfermedades. Estos cerdos fueron trasladados a zonas de traspatio en la frontera, donde las condiciones físicas como de alimentación, producen desafíos sanitarios”, expuso el funcionario. Reiteró que es una eventualidad sanitaria que se produce permanentemente en los cerdos de traspatio porque no tienen condiciones sanitarias y de alimentación adecuadas. “Desde que se notificó, nuestros técnicos han estado interviniendo el lugar. Nosotros contamos con los medicamentos necesarios para combatir esa situación y ya está controlada”, indicó Núñez. Explicó que los cerdos de traspatio no representan un riesgo cuando lo manejan en condiciones normales de producción, y los cerdos de granjas tecnificada pueden consumirse con todas las garantías sanitarias y de inocuidad, ya que llevan programas sanitarios diseñados para ese sector. Resultado de informe El informe hecho por los técnicos de la DIGEGA indica que las instalaciones donde resultaron afectados los cerdos no presentan ninguna medida de bioseguridad, pediluvios, registro de visitas, ni separación de áreas. Además, el informe indica que el productor no cuenta con una estación para cuarentena para los animales de nuevo ingreso al proyecto. Tampoco presenta área para separar los animales que presenten signos y síntomas de enfermedad. Asimismo, las instalaciones no cuentan con control de acceso. Recomendaciones La Dirección de Sanidad Animal recomendó a los productores de cerdos que deben separar los animales que presenten signos y síntomas de los que no; destinar un área dentro de las instalaciones con el fin de colocar los animales enfermos; adecuar un espacio para ubicar los animales de nuevo ingreso como zona para cuarentena; reforzar la bioseguridad, colocando estaciones para desinfección antes de entrar al proyecto así como pediluvios, entre otro. Fuente: Listin Diario

Digega asegura Proyecto D1 Ganadero, Azua, será mejor núcleo raza Holstein

Martes, 22 Junio 2021
El director de Extensión y Fomento Pecuario de la Dirección General de Ganadería (Digega), Alejandro Batista, aseguró que el Proyecto D1 Ganadero-Ysura, de Azua, se convertirá en el mejor núcleo genético de la raza Holstein del país para apoyar la pecuaria nacional y mejorar la genética de los ganaderos. Batista dijo que trabaja de manera ardua y constante para que ese proyecto se convierta en un referente, no solo en el país, sino también en el área del Caribe.Indicó que la labor que realiza en el D1 Ganadero tiene el apoyo del Ministerio de Agricultura, el Instituto Agrario Dominicano (IAD) y la Dirección General de Ganadería. Manifestó que el Proyecto D1 Ganadero-Ysura lo dirige Carmen Miranda, técnico del programa Megaleche de la Digega; se encuentra ubicado en Azua y busca elevar la calidad genética del ganado lechero para beneficiar a pequeños y medianos ganaderos privados de todo el territorio nacional. Informó además que Ganadería ejecuta una serie de cursos de inseminación artificial para pequeños y medianos ganaderos de diferentes zonas del país. Todos los ganaderos del país tienen acceso a esos cursos de inseminación artificial para mejorar la calidad de ganado. Se recuerda que uno de los cursos de inseminación artificial se inició en la finca de Juan Rodríguez, en Nisibón, provincia La Altagracia, dirigido por los doctores Juan Francisco Campechano y Pedro Rodríguez, y técnicos de la Unidad de Reproducción del Programa Megaleche. Los cursos de inseminación artificial forman parte del trabajo de formación en ese renglón que desarrolla la Dirección General de Ganadería en beneficio de los productores pecuarios del país, según el director de esa institución, Geovanny Molina. El D1 GanaderoEl Proyecto D1 Ganadero de Ysura, en Azua, es de larga data y está integrado por pequeños y medianos ganaderos azuanos, y lo dirige Ganadería. Ese proyecto tiene una planta procesadora de leche manejada por una fuerte cooperativa de esa zona. Parte de su producción está comprometida con el Desayuno Escolar. Fuente: Periódico Hoy Digital

Ejecutivos de instituciones estatales realizan una reunión técnica-administrativa con funcionarios del OIRSA

Jueves, 10 Junio 2021
Diferentes ejecutivos de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA), Servicios Cuarentenarios y Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura realizaron una reunión técnica-administrativa con funcionarios del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) con la finalidad de fortalecer los aspectos agrosanitarios. En el encuentro de las instituciones estatales, las personalidades presentes compartieron con los ejecutivos del OIRSA y trataron temas centrales relativos a la agropecuaria y sanidad animal de la República Dominicana.La ingeniera Ana Lucía Melo, representante del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), dio la bienvenida a todos los participantes, destacando que para ella es de mucha importancia la realización esa reunión técnica-administrativa, pues en ella se logró conocer los grandes avances que existen sobre los temas agrosanitarios de los países miembros de la región.Melo mostró su satisfacción por la participación de las autoridades de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) y del Ministerio de Agricultura. De su lado, Efraín Medina, director ejecutivo del OIRSA, expresó que es la primera visita que hace la misión a República Dominicana después de la pandemia del coronavirus. “Todos los años hacemos dos visitas a los países miembros del OIRSA, una para ver cómo van los proyectos y al final del año para comprobar los resultados”, informó Medina.Asimismo, el funcionario resaltó que aquí hay importantes proyectos que cuentan con el apoyo del organismo, y el respaldo del OIRSA está presente”, precisó. Al encuentro asistieron: el doctor Geovanny Molina, director general de la DIGEGA, la ingeniera Ana Lucía Melo, representante del OIRSA en República Dominicana; Efraín Medina, director ejecutivo del OIRSA; el doctor Rafael Bienvenido Núñez, director de Sanidad Animal de la DIGEGA; la doctora Martha Feliz, encargada de Cuarentena Animal de la DIGEGA y Junior de la Cruz, de la DIGEGA.El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) es una institución intergubernamental especializada en las áreas de Salud Animal, Sanidad Vegetal, Servicios Cuarentenarios e Inocuidad de los Alimentos. El OIRSA fue fundado en 1953 para brindar cooperación técnica y financiera a los ministerios y secretarías de agricultura y ganadería de sus Estados miembros en la protección y desarrollo de sus recursos agropecuarios. Esto para garantizar una producción alimentaria sana y segura.