Noticias

Realizan taller de actualización de procedimientos de vigilancia epidemiológica para peste porcina

Jueves, 23 Septiembre 2021
La Dirección de Sanidad Animal de Ganadería realizó una jornada de capacitación de actualización en procedimientos de vigilancia epidemiológica para la peste porcina africana (PPA) y la peste porcina clásica (PPC). La actividad se realizó en la Ciudad Agropecuaria del Nordeste, de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, a la que acudieron los técnicos de la Dirección de Sanidad Animal de las regionales pecuarias Nordeste y Norcentral, de la Dirección General de Ganadería, apéndice del Ministerio de Agricultura. El evento cuenta con el apoyo financiero del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA , por sus siglas en inglés), a través del Proyecto TraSa. De acuerdo con la información ofrecida, se capacitará a alrededor de 170 técnicos de todo el país, como una medida de respaldo al Programa de Control y Erradicación de la PPA. “En la actividad tenemos como observadores una comisión de USDA/ APHIS, que incluye expertos en salud porcina, epidemiólogos, personal de diagnóstico del Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Transfronteriza (FADDL) de Plum Island de Estados Unidos, y un experto en manejo de incidentes y coordinación de emergencias de salud animal. El encuentro fue aprovechado para iniciar la entrega de equipos electrónicos, de gran utilidad para la realización de captura de datos que alimentarán la aplicación que se utiliza en la vigilancia epidemiológica de la PPA. Esos equipos fueron donados por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), según se explicó a través de un parte de prensa. La Dirección de Ganadería dijo que los talleres seguirán desarrollándose en los próximos días en las demás regionales pecuarias de la institución. Fuente: El Caribe

Pruebas para detectar fiebre porcina africana se hacen en su totalidad en el país

Jueves, 09 Septiembre 2021
El país cuenta con la tecnología necesaria para la realización de diagnóstico por biología molecular, lo que permite detectar el virus de la fiebre porcina africana y entregar los resultados de las pruebas a los porcicultores en menos de 24 horas. La Comisión Oficial para el Control y Erradicación de Brotes de la Fiebre Porcina Africana informó que los estudios se realizan a través del Laboratorio Veterinario Central (Lavecen), el cual cuenta con las pruebas PCR, detección antígeno y anticuerpo, lo cual ayuda a las autoridades agropecuarias a detectar posibles focos de contagio y así tener un efectivo control del virus. La directora de Lavecen, Griselda López, dijo que este laboratorio cuenta con los reactivos e insumos necesarios para realizar todas las pruebas requeridas por los criadores de todo el país. “Ya no es necesario enviar muestras al extranjero, porque el país cuenta con un laboratorio que las realiza y entrega resultados en menos de 24 horas”, recalcó. En procura de contribuir de manera sustancial a la identificación e intervención oportuna de los focos de contagio, el Gobierno adquirió un equipo portátil que determina en hora y media si un cerdo está contagiado con la fiebre porcina africana. Gracias al esfuerzo del presidente de la República, Luis Abinader, el Ministerio de Agricultura pudo recuperar este laboratorio y ponerlo a su capacidad de diagnóstico. El resultado es una mejoría superior de diagnóstico de las pruebas PPA disminuyendo el tiempo en la entrega de resultados de las pruebas de un mes a menos de 24 horas. Fuente: Diario Libre

Misión interagencial realiza taller de capacitación a técnicos

Lunes, 06 Septiembre 2021
La misión interagencial que integran la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Animal (OIRSA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) realizó un taller a los técnicos que están involucrados en el control y erradicación de la fiebre porcina africana con una capacitación en gestión de emergencia, indicadores y protocolos operativos sanitarios. Esta actividad se realizó en el marco del fortalecimiento de las capacidades técnicas y operativas del personal de respuesta del ministerio de agricultura. El Dr. Hernán Rojas de FAO, quien preside la Comisión, impartió un refrescamiento de los conceptos técnicos de la enfermedad. Además, se realizó una verificación de los procesos operativos y sanitarios establecidos en los protocolos de acción del Plan de Emergencia dirigido por el Dr. Carlos Moreno del OIRSA, el cual además realizó un ejercicio FODA buscando así identificar y fortalecer las debilidades. Esto en busca de mejorar los procesos implementados de forma tal que se unifique a nivel nacional cada acción sanitaria en la campaña que estamos llevando acabo para enfrentar esta terrible enfermedad que afecta a nuestros porcicultores y pone en riesgos la producción de la región del continente americano. Participaron, además de los técnicos del Ministerio, el Lic. Freddy Fernández jefe de gabinete agropecuario, el Dr. Geovanny Molina, director general de Ganadería, y el Dr. Rafael B. Núñez Mieses, director de Sanidad Animal, entre otros altos funcionarios de la institución. Agradecemos a la Misión por el extraordinario apoyo que nos han dado y que seguirán de la mano del gobierno y de los porcicultores dominicanos con la única finalidad de erradicar la fiebre porcina africana en nuestro país. Talleres como este se llevarán a toda la geografía nacional para capacitar a todos los técnicos de la Institución.

La DIGEGA firma acuerdo con la OGTIC para ofrecer servicios institucionales

Sábado, 21 Agosto 2021
La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) firmó un acuerdo con la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) en interés de establecer las acciones y compromisos de las partes en el intercambio de servicios entre ambas instituciones.El convenio de la OGTIC y la DIGEGA tiene como finalidad  incorporar la línea gratis *462.La rubrica del convenio estuvo a cargo del doctor Geovanny Molina, director general de la DIGEGA, y Jose Delio Asesor de la OGTIC en representación del director ejecutivo Pedro Antonio Quezada Cepeda. Se informó que las acciones del acuerdo serán coordinadas por la Dirección de Atención Ciudadana de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación para aplicar las tecnologías de información y comunicación en la Administración Pública.Asimismo, brindar información a los ciudadanos sobre los servicios que ofrece la Dirección General de Ganadería.La Dirección de Atención Ciudadana de la OGTIC se compromete y obliga frente a la Dirección General de Ganadería realizar los mejores esfuerzos para cumplir sus compromisos.Entre ellos, garantizar el cumplimiento de los horarios y días de trabajo acordados, los cuales son de lunes a viernes, de 8:00 a. m a 5:00 p.m, salvo los días feriados.Como también implementar cambios a solicitud de la DIGEGA, en la información relacionada con los servicios que prestan las instituciones, relacionados con la DIGEGA, tales como horarios y requisitos en un tiempo máximo de 48 horas laborables.

Gobierno entrega pagos a porcicultores de Santiago Rodríguez afectados por la peste porcina

Martes, 17 Agosto 2021
SANTIAGO RODRÍGUEZ. – El Ministerio de Agricultura y el Banco Agrícola entregaron aquí 8.4 millones de pesos a 42 porcicultores, como parte del Plan de Contingencia para la Erradicación de la Peste Porcina Africana que ejecuta el Gobierno para detener la propagación del virus. En esta demarcación fueron sacrificados 1,032 cerdos en las últimas semanas, los cuales pesaron 74,748 kilos. La compensación se hizo de acuerdo con los precios que existen en el mercado para ese tipo de carne y el monto del dinero que recibió cada productor depende del peso de los cerdos de su propiedad que fueron confiscados. El ministro de Agricultura, Limber Cruz, sostuvo que el sector agropecuario está trabajando para la protección de los núcleos genéticos y ofrecer a la población una nueva y mejorada repoblación de cerdos, una vez se haya erradicado el virus del país. El titular de la cartera agropecuaria dijo que el Gobierno brindará el apoyo necesario a los porcicultores que quieran dedicarse a otras actividades agropecuarias, como financiamientos fijos y la colocación de materia prima para que continúen llevando a sus hogares el pan de cada día. “Cuenten con el Gobierno de la República Dominicana, tenemos un Presidente que nos ha apoyado en todo el camino para la erradicación total de este virus”, dijo el ministro Cruz. La entrega de cheques fue realizada en la Gobernación provincial y acompañaron al ministro de Agricultura el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; la gobernadora Delis Almonte; el alcalde del municipio de Sabaneta, Félix Martes, y el diputado Nicolás López. Fuente: Agricultura

Agricultura y el Banco Agrícola pagan RD$39.7 millones a porcicultores de Sánchez Ramírez

Miércoles, 11 Agosto 2021
SÁNCHEZ RAMÍREZ. - El Ministerio de Agricultura y el Banco Agrícola pagaron este martes aquí más de RD$39.7 millones a los primeros 80 porcicultores a quienes el Gobierno incautó y sacrificó su producción, en el marco del Programa de Control y Eliminación de la Peste Porcina Africana (PPA) iniciado por las autoridades en el territorio nacional.El acto de entrega, celebrado en la sede de la Gobernación de esta provincia, fue encabezado por el ministro de Agricultura, Limber Cruz y el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán.Ambos funcionarios aseguraron que la compensación de los cerdos sacrificados se hará de acuerdo con los precios que existen en el mercado para ese tipo de carne. Afirmaron que, a partir de hoy, las autoridades harán pagos semanales a los criadores de cerdos hasta completar la compensación económica a los afectados por la peste en las 14 provincias donde se ha detectado. Manifestaron que en Sánchez Ramírez fueron sacrificados 3,783 cerdos, que pesaron 349,945 kilos, cuyos propietarios recibieron RD$39,717,280. El monto de dinero que recibirá cada productor dependerá de la cantidad de kilos que pesaron los cerdos de su propiedad sacrificados.Entre los productores están Eustaquio Morales Herrera a quien las autoridades les sacrificaron un cerdo que pesó 225 kilos, recibirá como compensación RD$29,250. Mientras que Alberto Joel Antonio, con 185 cerdos sacrificados que pesaron 14,895 kilos, recibirá una compensación económica de RD$1,489,500.La PPA fue detectada, además de Sánchez Ramírez en Duarte, Santiago, Hermanas Mirabal, La Vega, Espaillat, Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez, San Pedro de Macorís, Elías Piña, San Juan, el Monte Plata y Distrito Nacional.A la actividad asistieron autoridades civiles, militares, municipales y funcionarios de las diversas instituciones agropecuarias del Gobierno.

Activan en Dajabón plan de contingencia para erradicar peste porcina africana 

Viernes, 06 Agosto 2021
DAJABÓN, 6 de agosto de 2021.- La Comisión Oficial para el Control y Erradicación de Brotes de la Peste Porcina Africana inició aquí el plan de contingencia para el control de focos de contagio en granjas y criaderos de traspatio, y anunció que en los próximos días la medida se extenderá hacia otras provincias del país.  El ministro de Agricultura, Limber Cruz, quien encabeza la comisión, informó que fueron detectados focos de contagio en otras tres provincias, que son Monte Plata, Espaillat y San Pedro de Macorís.  Dijo que el próximo martes se iniciará en Sánchez Ramírez la entrega de la compensación económica según el precio actual en el mercado a los productores cuyos cerdos fueron sacrificados, a fin de que no sean afectados económicamente. “Se ha ido diseminando por el país, pero a la misma velocidad, la comisión que hemos organizado se está trasladando a esos puntos llevando el protocolo internacional y nacional para erradicar esta peste porcina en donde quiera que se ha detectado”, indicó el ministro.   Las autoridades desplegaron las brigadas de trabajo para el levantamiento, control y erradicación, así como máquinas pesadas, motobombas, equipo de bioseguridad y sustancias para la desinfección vehicular y del área a intervenir.   “Nos iremos trasladando todos los días a una provincia para ir cubriendo todo lo que sea necesario en cuanto a la pérdida económica de esta difícil situación que atraviesa la industria porcina de la República Dominicana”, dijo el ministro.   La PPA no tiene cura, ni existen vacunas para prevenirla y es altamente contagiosa, por lo que se establece el sacrificio de los animales en los focos de contagio detectados para evitar la propagación. Las labores de contingencia y desinfección vehicular continúan desarrollándose en toda la provincia y de manera preventiva en las localidades cercanas, y se realizan en conjunto con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, entre otros organismos. El Gobierno dominicano está aplicando las normas de los organismos internacionales para contener el avance de la PPA implementando las regulaciones que nos manda la situación sanitaria existente.

Plan de Contingencia para la Erradicación Peste Porcina Africana (PPA) República Dominicana

Jueves, 05 Agosto 2021
LA VEGA. – La Comisión Oficial para el Control y Erradicación de Brotes de la Peste Porcina Africana nos declaramos en sesión permanente para fortalecer las medidas implementadas en el país y optimizar la coordinación interinstitucional con los distintos equipos que están en campo en las labores de levantamiento, control y erradicación de la PPA. En las últimas 48 horas los equipos bajo el mando de los directores regionales del Ministerio de Agricultura y de la Dirección General de Ganadería continúan con el protocolo para la eliminación de los focos. Informamos que ya está en el país un equipo de alta tecnología donado por el gobierno de los Estados Unidosque se encuentra instalado en la unidad de biologíamolecular del Laboratorio Veterinario Central (LAVECEN) para así aumentar la respuesta diagnostica y obtener resultados oportunos y a tiempo en apoyo a la vigilancia epidemiológica del plan de control y erradicación de la PPA.El LAVECEN tiene toda la logística instalada para dar respuesta a esta emergencia sanitaria. Las provincias con positividad a la enfermedad de los cerdos son Sánchez Ramírez, Santiago, Hermanas Mirabal, La Vega, Montecristi, Elías Piña, San Juan, el Distrito Nacional, Dajabón, Duarte y Santiago Rodríguez. Brigadas de control sanitario están en dirección hacia las demarcaciones para intervenir los criaderos de traspatio, ya que son susceptibles a contraer la enfermedad. El Gobierno dominicano está aplicando las normas de los organismos internacionales para contener el avance de la PPA implementando las regulaciones que nos manda la situación sanitaria existente. Fuente: Agricultura

Plan de Contingencia Sánchez Ramírez para la Erradicación Peste Porcina Africana (PPA) República Dominicana

Domingo, 01 Agosto 2021
SÁNCHEZ RAMÍREZ.- Informamos a la ciudadanía que la Comisión Oficial para el Control y Erradicación de Brotes de la Peste Porcina Africana inició este viernes la intervención de más de dos mil criaderos de cerdos de traspatio para erradicar esta enfermedad que afecta la población porcina. Comenzamos en Cotuí y otras comunidades de esta demarcación el protocolo para eliminar los posibles focos de propagación. Acciones: Por instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader, la comisión encabezada por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, luego de sostener una reunión con técnicos y autoridades de Sánchez Ramírez se determinó lo siguiente: La Peste Porcina Africana es una enfermedad que solo afecta a los porcinos, no afecta a los humanos. Garantizamos que se puede consumir carne y productos derivados de estos. Cuarentenar y prohibir el traslado de cerdos dentro y fuera de la provincia Sánchez Ramírez. Formación de equipos de identificación de focos para su erradicación compuestos por técnicos de la Dirección de Sanidad Animal y Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura, militares y técnicos del Banco Agrícola. Sacrificio de la población de cerdos criados en traspatio afectados por la enfermedad estimada en 17 mil ejemplares. Se calculará el precio por kilo y se otorgará una compensación económica a los productores a través del Banco Agrícola para evitar la pérdida de su inversión. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) instaló un centro de control para apoyar las medidas de la comisión. Además, se adquirieron trajes de bioseguridad para el personal técnico y motobombas para la desinfección de todos los vehículos que entren y salgan de la provincia cuarentenar. Efectivos militares de la Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila FT-Ciutran, apoyarán en la campaña de erradicación y control de accesos y salida de la ciudad. Junto con el ministro de Agricultura, Limber Cruz, componen el comité el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general R, Juan Manuel Méndez; la gobernadora provincial Cristiana Rodríguez; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el director de Ganadería, Geovanny Molina; el director de la Regional Nordeste de Agricultura, Frank Ventura; el director del Comando Aéreo Norte, general Rafael Alegría; el coronel del Ejército, José Manuel Félix Brito; director Nacional de Sanidad Animal, doctor Rafael Núñez Mieses, representantes del Sistema 911, Fuerzas Armadas, entre otras entidades estatales. Boletín informativo número 01 30 de julio de 2021 Fuente: Agricultura RD