Noticias

Ganadería firma junto a otras instituciones acuerdo para racionalizar el agua en la producción pecuaria

Martes, 08 Noviembre 2022
La Dirección General de Ganadería (Digega) firmó un acuerdo de colaboración interinstitucional con la Dirección Ejecutiva de la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego, la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF) y Consejo Nacional para la Reglamentación, y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche). El acuerdo tiene por objeto promover la racionalización del uso del agua en la producción pecuaria, con la aplicación de tecnologías apropiadas, que favorezcan una mayor productividad y rentabilidad, logrando un crecimiento del sector ganadero, reduciendo el impacto medio ambiental asociado al uso. Los recursos para desarrollar este acuerdo saldrán del Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en la República Dominicana (Promegan), que cuenta con una asignación de 700 millones de pesos, lo cual fue asignado por el presidente Luis Abinader. ¿En qué consiste el acuerdo? Además, las instituciones se comprometen a establecer un procedimiento de colaboración interinstitucional en materia de la productividad, producción eficiente en los centros de producción primarios existentes con la implementación de proyectos y programas para hacer un uso eficaz y racional el uso de los recursos hídricos aplicados a la pecuaria nacional. De acuerdo al documento firmado, la Digega y la DGDF identificarán proyectos pecuarios para promover la aplicación de las tecnologías que mejoren el manejo y el uso del agua medio ambientalmente sostenible con apoyo de la Dirección Ejecutiva de la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego. También, la DGDF y la Digega acuerdan presentar y evaluar los proyectos de instalación de apiarios, las crianza y engorde de conejos y los proyectos acuícolas a la Digega para verificar su factibilidad e integrar los mismos a programas de fomento y extensión para las capacitaciones. Además, serán integrados en los programas de vigilancia para la seguridad sanitaria de los nuevos productores incorporados en las provincias de Dajabón, Montecristi, Elías Piña, Independencia, Pedernales, Santiago Rodríguez y Bahoruco. Asimismo, la DGDF y la Digega fortalecerán y desarrollarán programas de infraestructura, programas de obras hidráulicas y agrícolas, programas de producción agroforestal y pecuaria. Además, programa de desarrollo social y comunitario, servicios a la comunidad, infraestructuras viales, acceso a agua potable y el mejoramiento de los servicios básicos y llevar los planes sociales a los productores de escasos recursos. Además, la Digega se compromete a incorporar charlas educativas de las directrices del Sistema Nacional de Riego en el manejo y uso de los recursos hídricos en la ganadería nacional a través de la división de capacitación y extensión permitiendo el crecimiento de los atos ganaderos con los recursos actuales.    Asimismo, la Dirección Ejecutiva de la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego, brindarán el asesoramiento necesario para el manejo y racionalización del agua en los centros de producción primarios. Además, se compromete a desarrollar proyectos de transformación de la matriz de consumo del agua en el sector ganadero para ampliar la cobertura de uso. También, brindará apoyo a las soluciones que mejoren las condiciones de los productores, orientado al acceso a los servicios de agua, destinados a la pecuaria nacional mediante la obtención y practicas eficientes en su manejo. Conaleche En cambio, el Conaleche promoverá y apoyará los proyectos de una ganadería integral, con una matriz, que mejoren las condiciones de los productores, orientado al acceso a los servicios de agua, destinados a la pecuaria nacional mediante la obtención y practicas eficientes en su buen uso y manejo. El acuerdo indica que el Conaleche será responsable de desarrollar el plan de seguimiento, control, vigilancia y medición de los resultados de inversión en la ampliación de la cobertura de la capacidad de uso de las zonas beneficiadas y de sus productores. En los datos oficiales se indica que el acuerdo establece que se constituirá para cada acuerdo específico o proyecto, una comisión de seguimiento que se establecerá al amparo de este acuerdo marco, la cual vigilará y controlará su ejecución. Se explica que, para la correcta implementación de las actividades a desempeñar, las partes designarán a sus representantes profesionales o técnicos responsables de las coordinaciones que sean necesarias para la ejecución de los compromisos y obligaciones específicos que deriven del presente acuerdo marco.  También, en los acuerdos específicos complementarios que se suscriban en ejecución y dentro del marco del presente acuerdo, ambas partes definirán oportunamente sus respectivas responsabilidades. Estos acuerdos serán aprobados por las instancias pertinentes de cada institución. Fuente: Diario Libre

La Dirección General de Ganadería pone en funcionamiento bomba de agua en Montecristi

Viernes, 04 Noviembre 2022
La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) instaló una bomba de agua que beneficiará 300 familias en las comunidades de Jaqui, El Gómez y el Rodeo, de la provincia de Montecristi, con la finalidad de mejorar la producción ovino caprino y otros importantes rubros de la agropecuaria.  La bomba fue dejada en funcionamiento durante en un acto que encabezó el doctor Geovanny Molina, titular de DIGEGA, quien también facilitó la compra. En la actividad participó la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz y subdirector de Ganadería, Milton Núñez. El doctor Molina realizó una visita a todas las fincas ovicaprino y la siembra de pastos desarrollada en diferentes puntos de esta provincia.  El director de la DIGEGA mostró su alegría y satisfacción por los avances que ha alcanzado el proyecto ovicaprino y asegura que hará todo el esfuerzo para que este sector se desarrolle en toda la República Dominicana.  Molina informó que Ganadería donó 800 tubos para que los productores del sector ovicaprino trabajen con una tubería de calidad y reciban el agua necesaria para seguir ejecutando sus labores de producción.  Los comunitarios externaron su agradecimiento al presidente Luis Abinader y al director de la DIGEGA, doctor Geovanny Molina, por atender sus demandas y satisfacer sus necesidades.  Explicaron que tenían más de ocho años reclamando la bomba de agua y los tubos, pero nunca recibieron ayuda, por lo que agradecen al gobierno del cambio por darle repuesta a sus demandas.  En el marco  del Proyecto Fortalecimiento de la crianza Ovicaprina, la Dirección General de Ganadería ha entregado 200 padrotes Ovinos y Caprinos en la Zona Fronteriza con una inversión que superan los 10 millones de pesos.

Gobierno inicia Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en la República Dominicana; inversión supera los RD 700 millones

Domingo, 30 Octubre 2022
Barahona. - El Presidente Abinader encabezó en el municipio El Peñón de esta provincia el acto de lanzamiento del Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en la República Dominicana (PROMEGAN), el cual tiene una inversión de más de 700 millones en apoyo a los productores. El proyecto incluye la preparación de tierra sin ningún costo para siembra de pastos, inseminación artificial para mejorar la genética bovina y la entrega de recursos para el cambio de la matriz energética a todos los centros de acopio de leche del país. La meta del proyecto, que beneficiará a más de 10,000 productores bovinos, contempla la construcción de pozos tubulares para llevar agua a las fincas de manera colectiva, impactando positivamente en el desarrollo, fomento y mejora de la rentabilidad de la ganadería dominicana. En el acto, Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, calificó el día como histórico para el sector ganadero de la República Dominicana porque se sientan las bases para un cambio en la ganadería por el apoyo del mandatario. Rivero valoró que el Presidente escuchó al sector ganadero, el cual había sido abandonado en materia de apoyo. "Con el lanzamiento de PROMEGAN el Presidente Abinader coloca en su justa dimensión el sector ganadero del país", expresó Rivero. Asimismo, el director ejecutivo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), Miguel Laureano, destacó que más de 1,500 productores de leche tienen financiamiento y de igual forma valoró el apoyo técnico a los lecheros. El PROMEGAN se ejecuta con fondos asignados por la Presidencia de la República, a través del CONALECHE y la Dirección General de Ganadería (DIGEGA). El presidente de la Federación de Ganaderos del Sur, Apolinar Suero, destacó el Fondo para Desarrollo Agropecuario, la aprobación e instalación de paneles solares, seis centros de acopio de leche de la región, por lo cual expresó su agradecimiento, dada la gran significación de este último proyecto. Estuvieron presentes en las actividades el viceministro de la Presidencia, Igor Rodríguez; el director de INAPA, Wellington Arnaud; el de los Comedores Económicos, Edgar Félix; del INESPRE, Iván Hernández, y del FEDA, Hecmilio Galván, junto al administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán. También, la gobernadora de Barahona, Diones González; los diputados Moisés Ayala Pérez y Manuel Florián Terrero; el presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, Iván García, y la alcaldesa de Polo, Barahona, Danilsa Cuevas; entre otros funcionarios. Fuente: Presidencia

Directivos de Promegan se reúnen con asociaciones de ganaderos del Nordeste

Domingo, 25 Septiembre 2022
Los directivos del Programa de Mejoramiento de la Ganadería de la República Dominicana (Promegan), se reunieron con las asociaciones de ganaderos de El Catey, en Samaná, y de Nagua, en la provincia María Trinidad Sánchez, en busca de soluciones a la situación dejada por el huracán Fiona. Durante el levantamiento, los ejecutivos de Promegan escucharon las inquietudes de los ganaderos afectados por el fenómeno natural y dijeron que las ayudas del Gobierno llegarán lo antes posible a esas zonas. “La voluntad del presidente Luis Abinader es que todo llegue con justicia a los que más necesitan; la emergencia no puede esperar. Desde el Gobierno estamos empeñados en resolver los problemas de los ganaderos del país”; dijo Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo. De su lado, el director Ejecutivo del Conaleche, Miguel Laureano, sostuvo que darán una gracia a los ganaderos afectados que tienen préstamos en la entidad para que reinicien con el pago de sus compromisos a partir del enero. “Ustedes no están solos, cuenten con nosotros”, agregó. En tanto que Geovanny Molina, director general de Ganadería, garantizó que las ayudas van a llegar, y “no nos olvidaremos de los ganaderos afectados por Fiona; el presidente Abinader está al tanto de la situación por la que atraviesan y dará una respuesta inmediata”. El presidente de la Federación de Ganaderos del Cibao (Fegacibao), Arismendy Rodríguez, hablando en nombre de todos los ganaderos presentes, sostuvo que es la “primera vez en la historia que las autoridades vienen donde los productores, que no hay que llamarlos. Eso habla muy bien de esta comisión y del trabajo que está haciendo el Gobierno y que conste que yo no soy político”. A través del Promegan se está preparando más de 3,000 tareas de tierra en la zona de Nagua y Samaná para el mejoramiento y fomento de pasto; se han otorgado 200 mil pesos no reembolsables a centros de acopio para el cambio de la matriz energética y se están construcción de pozos tubulares en los sitios afectados por la sequía. En los encuentros, también participaron Luis Sánchez Falette y Henry Ruiz, subdirector y director regional nordeste de Ganadería, respectivamente; Ruddy Espinal, presidente de la Asociación de Pequeños Ganaderos de El Catey, y el doctor Jimmy Acosta, presidente de la Asociación de Ganaderos de María Trinidad Sánchez, el diputado Jorge Cavoli, entre otros. Fuente: Hoy

Ganadería, Agricultura y OIRSA refuerzan Unidad Canina de Cuarentena en aeropuertos

Viernes, 02 Septiembre 2022
La Dirección General de Ganadería, el Organismo Internacional de Sanidad Agropecuaria OIRSA y el Ministerio de Agricultura, con el apoyo del Departamento de Estado de Agricultura de los Estados Unidos, reforzaron la Unidad Canina de Cuarentena en los puertos y aeropuertos nacionales, con la finalidad de prevenir la entrada al país de cualquier enfermedad animal o vegetal en carga y equipajes.Durante un acto encabezado por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y Geovanny Molina Abramo, director general de Ganadería, informó que esta labor se enmarca en los programas que desarrollan las autoridades dominicanas con el objetivo de garantizar la salud agropecuaria del país.Unos 10 ejemplares fueron entrenados en México, de 37 caninos con el interés de respaldar los servicios de cuarentena de la República Dominicana.Los perros detectores operan bajo el modelo de binomios caninos, que es la unión de un técnico, conocido como manejador, y un can debidamente entrenado, conocido como perro detector, quienes después de un estricto entrenamiento son capaces de hacer inspecciones de equipajes de forma precisa.El doctor Molina Abramo afirmó que esta acción es una muestra más de que el Sector Agropecuario de la República Dominicana está cambiando."Gracias al presidente Luis Abinader por apoyar de manera decidida los procesos que se desarrollan en favor del sector agropecuario y de los consumidores del país", expresó.

Promegan entrega recursos para cambio de matriz energética en Santiago Rodríguez

Lunes, 29 Agosto 2022
Santiago Rodríguez. Con el objetivo de seguir apoyando a los productores ganaderos y lecheros, la Dirección General de Ganadería (Digega) y el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), entregaron aportes económicos a asociaciones de la Línea Noroeste, como parte del proyecto para la transformación de la matriz energética del sector lechero, actividad que se enmarca dentro del Programa de Mejoramiento de la Ganadería en República Dominicana (Promegan). Los directores de Conaleche, Miguel Laureano Nova y Ganadería, Geovanny Molina Abramo, entregaron recursos económicos por 200 mil pesos, no reembolsables, a 11 asociaciones de productores de la Línea Noroeste, en un acto que se llevó a cabo en el local de la Federación de Ganaderos del Noroeste (Fedegano). El doctor Geovanny Molina, director de Ganadería, motivó a los productores a vacunar su ganado para librarlo de brucelosis, infección bacteriana que se transmite de los animales a las personas; y sostuvo que el Presidente Luis Abinader desde su llegada al Gobierno ha atendido las necesidades del campo. “Estamos implementando un programa genético y de producción de fomento de pasto, la entrega de semillas y preparación de más de 200 mil tierras de tierra sin ningún costo a medianos y pequeños productores. Promegan beneficiará a más de 10 mil productores a nivel nacional”, indicó Molina. Al entregar las asignaciones de dichos recursos, Laureano dijo que el presidente Luis Abinader ha puesto un especial empeño en apoyar a los productores de la Línea Noroeste, especialmente los de Santiago Rodríguez, llamada la capital de la leche en la República Dominicana. “Vamos a cambiar la matriz energética de todos los productores del país, ese ha sido un compromiso que está honrando el presidente Abinader que apuesta al desarrollo del sector lechero y ganadero del país, por considerarlos de vital importancia para la nación”, dijo Laureano. De su lado, Rolando Peralta, presidente de la Federación de Ganaderos del Noroeste (Fedegano), dijo que “la decisión de ciudadano presidente de la República Luis Abinader, es de colocar en primer orden las necesidades productivas del pueblo”. La transformación de la matriz energética del sector lechero abarcará 100 centros a nivel nacional. Las asociaciones beneficiadas son: Copey, Los Conucos, El Cordero, Aminilla, Los Almácigos, San Antonio, Santiago de la Cruz, El Cajuil, Félix Carrasco, Elido Bretón, Carbonera y La Esperanza Puerta del Mulo.

Director de Ganadería sobre discurso de Abinader: “El futuro de RD está en buenas manos”

Jueves, 18 Agosto 2022
El titular de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA), doctor Geovanny Molina Abramo, aseguró que las buenas decisiones del Gobierno de Luis Abinader impulsarán el desarrollo del sector ganadero del país, al momento de valorar como positivo el discurso pronunciado por el mandatario desde Santiago de los Caballeros este 16 de agosto, fecha en que el país conmemora el 159 aniversario de la Restauración de la República. “El presidente ha puesto total atención al campo, que ha sido parte fundamental en el desarrollo a todos los niveles. El mandatario ha asignado los recursos necesarios para mejorar la genética bovina, el suministro de semillas y la siembra de pasto, con la preparación de tierra a productores de manera gratuita”, sostuvo. Molina añadió que la importante inversión en infraestructura y el desarrollo turístico de Pedernales anunciada por el presidente Abinader, abre un abanico de oportunidades para el sector ganadero de esa región, porque este está llamando a convertirse en uno de los polos turísticos más importantes de la región latinoamericana en los próximos años. “El futuro de nuestro país está en buenas manos, con un presidente que primero piensa en la gente y que está impulsando el desarrollo de sectores claves. No hay dudas que el presidente Abinader está escribiendo en el presente, lo que será el futuro de nuestra nación”, dijo el ejecutivo de Ganadería. Fuente: Telenoticias

Instituciones revisan cumplimiento de etiquetado en productos lácteos preservados

Jueves, 28 Julio 2022
Santo Domingo – El Departamento Técnico Lácteo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), la Unidad de Calidad de Leche de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA), en conjunto con la Unidad de Lácteos del Ministerio de Salud Pública, continúa los trabajos de revisión de etiquetado de productos lácteos, para comprobar que estos cumplen con la norma NORDOM 53, sobre los requisitos de las etiquetas en los alimentos preservados. Los trabajos de revisión de las etiquetas se han realizado en los principales supermercados de las provincias de Santo Domingo y Santiago de los Caballeros. Durante dos semanas los técnicos del CONALECHE, DIGEGA y el MSP hicieron un levantamiento de los productos lácteos, donde revisaron sí las etiquetas de los mismos cumplen con el listado de ingredientes, fechas de vencimiento, lotes, dirección de la fábricas, entre otros. Antes de estos trabajos de revisión, se habían realizaron decomisos de productos que no cumplían con la norma NORDOM 53, del Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal). “Conaleche, Ganadería y Salud Pública han sacado del mercado las imitaciones de queso y exhortamos a la ciudadanía a denunciar los lugares donde hayan productos parecidos”, indica una nota de prensa enviada por las autoridades. El etiquetado es un reto que tienen las autoridades dominicanas, ya que en el país hay productos que no cumplen con lo que exige la Nordom 53, por lo que el Conaleche y el MSP han tomado la iniciativa de supervisión de los productos en el sector lácteo, en procura de que el consumidor reciba lo que realmente ha pagado. Como impulsor del sector del país, el Conaleche está interesado en que los productos lácteos comercializados cumplan con las exigencias de calidad, por lo que mantiene su apoyo a los trabajos de supervisión en el comercio nacional. La instituciones recomendaron a los consumidores verificar las etiquetas de los productos que compran, para así cerciorarse de que estos estén hechos a base de leche. Fuente: El Caribe

Por su nivel transparente, la Digega obtiene alta calificación

Lunes, 25 Julio 2022
SANTO DOMINGO – Una puntuación de 94.4 puntos obtuvo la Dirección General de Ganadería (Digega) por cumplimiento de los estándares de transparencia de los portales de las instituciones públicas. De acuerdo con una nota emitida por el organismo estatal, la puntuación fue otorgada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) como órgano rector en materia de ética, transparencia, gobierno abierto, lucha contra la corrupción, conflictos de interés y libre acceso a la información pública. La Digeig realiza evaluaciones mensuales a las decisiones de transparencia de los portales de las instituciones públicas conforme a la Ley General 200 de Libre Acceso a la Información Pública, al decreto 130- 05, que aprueba su reglamento de aplicación, y la Resolución número 002-2021, que crea el Portal Único de Transparencia y establece las políticas de estandarización. A través de una carta, la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental felicitó a la Dirección de Ganadería por el efectivo trabajo y le exhortó a seguir manteniendo la actualización oportuna de las informaciones en el portal de transparencia. “La transparencia es el capital más importante de la gestión del gobierno del presidente Luis Abinader y más que una meta en sí misma, representa la mejora de la calidad de la administración pública”, explica la misiva. En la carta firmada por Milagros Ortiz Bosch, directora de Ética e Integridad Gubernamental, y remitida al director de Ganadería, Geovanny Antonio Molina, se resalta la importancia del servicio que recibe el ciudadano  El funcionario de Ganadería resaltó que la Dirección General de Ganadería es la institución oficial encargada de trazar y ejecutar la política pecuaria del Gobierno del presidente Abinader y de promover el desarrollo del sector pecuario del país. Lo hace por vía de la implementación de planes, programas y actividades que resguarden la salud animal e incrementen la productividad de los rebaños locales. “Seguiremos tomando acciones en favor de la transparencia y para favorecer la alimentación de la población dominicana en su conjunto”, sostuvo Molina. Y agregó que se trabaja también para que en el campo se incrementen los ingresos y se mejore el nivel de empleos. Las ejecutorias de la Digega se realizan desde tres direcciones: La de Extensión y Fomento Pecuario, la Dirección de Sanidad Animal y Dirección Administrativa Financiera. “Promovemos el desarrollo de la pecuaria nacional, impulsando la productividad y la competitividad, resguardando la sanidad animal para lograr la seguridad alimentaria del pueblo dominicano dentro de un marco de acción ambientalmente sostenible”, sostuvo Molina. Fuente: El Caribe

Dirección General de Ganadería entrega 16 motores a ocho regionales

Miércoles, 22 Junio 2022
La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) entregó 16 motores a ocho directores regionales en distintas provincias del país, con el propósito de que los técnicos del organismo asistan eficientemente a los productores ganaderos. El director general de la institución, Geovanny Molina, informó que las motocicletas servirán, adicionalmente, para que los expertos de la DIGEGA den seguimiento a los temas de saneamiento, trazabilidad y a todas las ejecutorias que se implementan, en procura de vela por la seguridad alimentaria del país. Molina aseguró que con la entrega de los aparatos y otras acciones encaminadas desde la DIGEGA se da seguimiento a los lineamientos, en procura de fortalecer el sector pecuario, respaldar el mejoramiento genético, y prevenir cualquier riesgo para la población animal. Asimismo propiciar una mayor rentabilidad entre los propietarios de ganados y agregar valor a un sector de alta relevancia para el Producto Interno Bruto (PIB). Con la adquisición de los motores, que tuvo una inversión de dos millones 600 mil pesos, se fortalece el servicio que están llamados a ofrecer los especialistas de la DIGEGA y avanzar hacia la consecución de las metas fijadas en el Plan Estratégico, en favor de los ganaderos. El director Molina resaltó la satisfacción que le genera poder aportar al desarrollo y bienestar de los productores pecuarios. Fuente: El Caribe