Noticias

Ganadería aplica rigurosas regulaciones para salvaguardar la salud animal y humana

Lunes, 13 Noviembre 2023
En la República Dominicana, la salud y bienestar de los animales son prioridades fundamentales que recaen en el Departamento de Registro de Productos y Establecimientos Veterinarios de la Dirección General de Ganadería.Este departamento desempeña un papel crucial al aplicar regulaciones destinadas a la comercialización de productos veterinarios, desde medicamentos hasta alimentos y aditivos, y se asegura de que estos no se conviertan en vectores de enfermedades que puedan afectar tanto a los animales como a los seres humanos.Todos los medicamentos de uso veterinario, alimentos y productos afines para uso animal son objeto de registro, y el proceso implica que las personas físicas o empresas se registren como establecimientos veterinarios antes de solicitar el registro del producto de interés.La supervisión y control de estas regulaciones son exhaustivos. Los productos veterinarios pasan por evaluaciones técnicas y analíticas antes de su autorización, y los establecimientos veterinarios son objeto de inspecciones tanto para su habilitación como de forma periódica. Este proceso garantiza que las actividades de comercialización y los productos estén acordes a lo estipulado. Además, cada solicitud de importación se somete a un proceso de verificación documental a través del sistema de ventanilla única Vuce.Una de las medidas clave para garantizar la seguridad y calidad de los productos ganaderos en el país es la realización de inspecciones periódicas de los establecimientos veterinarios y los productos que se comercializan en ellos.Según datos oficiales de la Dirección General de Ganadería DIGEGA, se reporta que existían alrededor de 1,300 establecimientos veterinarios habilitados en República Dominicana; pero activos solo quedan 800. “Los demás están nulos, ya no existen”, dijo el organismo estatal.Es crucial tener en cuenta que este dato puede variar, porque solo se contabilizan los establecimientos vigentes en la fecha de recopilación de la información, pueden faltar algunos debido a procesos de renovación del registro.El control de la salud y la sanidad de los animales en la industria ganadera se realiza a través de la Dirección de Sanidad Animal, que implementa diversos programas de control y prevención de enfermedades. Estrategias como el muestreo dirigido para vigilancia activa, atención a denuncias de sospechas y medidas cuarentenarias son fundamentales para mantener la salud poblacional de los animales. Además, se proporciona asistencia técnica y charlas de concientización a los productores para fortalecer las prácticas sanitarias.En términos de regulaciones y prácticas de bienestar animal, de acuerdo con datos ofrecidos al periódico elCaribe, se está trabajando activamente en capacitaciones con los productores para aplicar buenas prácticas ganaderas. Aunque ya existe la Ley 248-12 que establece normativas sobre la tenencia responsable de mascotas, aún se están dando pequeños pasos para mejorar el bienestar de los animales de producción.La República Dominicana participa activamente en capacitaciones ofrecidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal OMSA sobre bienestar animal, y se busca una mayor conciencia en el sector.A pesar de los esfuerzos, la implementación y supervisión de las regulaciones ganaderas en el país enfrenta diversos desafíos, como la insuficiencia de personal técnico, recursos económicos limitados, resistencia del sector productor, legislación desactualizada y falta de colaboración con otras instituciones del Estado para hacer cumplir estas regulaciones.En términos ambientales, las preocupaciones relacionadas con la gestión de residuos y la conservación de pastizales se abordan a través de respuestas al cambio climático.La Digega y su importante rolLa Dirección de Ganadería también juega un papel en la facilitación del comercio internacional de productos ganaderos, al actuar en concordancia con la Organización Mundial del Comercio OMC, el Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias MSF y el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio OTC, para asegurar medidas que protejan la salud humana, sanidad animal, medio ambiente y sanidad vegetal.En cuanto a logros, se destaca la reducción de los tiempos de los procesos de registro, la implementación de procesos digitales, y la puesta en marcha del proyecto de certificación en Buenas Prácticas de Elaboración de Alimentos para Animales. Sin embargo, persisten desafíos como el desconocimiento de la población sobre la importancia del uso de productos autorizados y la falta de interés de profesionales en ingresar al servicio veterinario oficial. En el ámbito de certificación de calidad, existen programas como la Certificación en Buenas Prácticas de Manufactura para productos farmacológicos y biológicos, con base en documentos armonizados del Comité de las Américas para Medicamentos Veterinarios de la OMSA. A partir del 2024, se comenzará con la Certificación en Buenas Prácticas de Elaboración de Alimentos para Animales.Ante incumplimientos de regulaciones ganaderas, la República Dominicana cuenta con legislaciones que permiten la aplicación de sanciones disciplinarias, desde la Ley 4030 hasta los reglamentos de tránsito interno y medidas cuarentenarias.Para promover la modernización y tecnificación de la industria ganadera, se realiza el Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en República Dominicana Promegan, que trabaja directamente con productores para mejorar la productividad, la genética y rentabilidad de la ganadería, así como promover prácticas sostenibles y de trazabilidad. Este país se encuentra en un constante esfuerzo por fortalecer y mejorar su industria ganadera, y asegurar no solo la salud y bienestar animal, sino también la seguridad y calidad de los productos veterinarios comercializados en el país.  

DIGEGA certifica fincas en estatus negativo por presencia de brucelosis y tuberculosis bovina

Miércoles, 01 Noviembre 2023
La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) pone en marcha la certificación de fincas ganaderas que posean un estatus sanitario negativo a brucelosis y tuberculosis bovina. La institución informó a través de un documento de prensa que estas certificaciones constituyen un estímulo para los productores bovinos ante el compromiso de elevar y mantener los estándares sanitarios estipulados en el Manual de Procedimientos de Campo para el Control de la Brucelosis y Tuberculosis Bovina. Se trata de un documento establecido por la DIGEGA. En ese sentido, desde la División de Enfermedades de los Rumiantes, apoyada por la División de Vigilancia Epidemiológica, se realiza la evaluación del cumplimiento de las medidas establecidas en este manual, con el propósito de implementar acciones de prevención y control de ambas enfermedades en la República Dominicana. El doctor Geovanny Molina, director general de Ganadería, encabezó un acto en el que se realizó la primera entrega de la certificación, a Rafael y Rocío Díaz, propietarios de Rafa Rach, una finca ubicada en el municipio Sabaneta de Yásica, provincia Puerto Plata. La DIGEGA busca aumentar las declaraciones a más fincas ganaderas del país, de estas enfermedades que tienen tanta importancia económica y zoonótica en el país. Molina instó a que otros productores se motiven a certificar sus fincas y a realizar los saneamientos frecuentes en sus hatos ganaderos. “Si eres productor bovino, acércate a tu médico veterinario más cercano para que te informes sobre cómo puedes obtener esta certificación”, expuso el funcionario.    

Presidente Luis Abinader destaca aumento del consumo de leche de producción nacional en el desayuno escolar

Miércoles, 11 Octubre 2023
El presidente de la República, Luis Abinader, destacó el compromiso del Gobierno con el fomento del consumo de leche de producción nacional, a través del desayuno escolar implementado por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), que por primera vez ha exigido a los proveedores que este alimento sea de origen local y certificada por el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE). Esta iniciativa no solo fortalece el sector ganadero, sino también brinda un respaldo significativo a las plantas procesadoras de leche del país. Actualmente más de 4,000 pequeños productores se benefician de la producción lechera. El presidente Abinader destacó que actualmente existen cinco cooperativas de leche en el territorio nacional, y todas ellas reciben apoyo del Gobierno. “A todas esas cooperativas se les está comprando la producción total para el desayuno escolar”, explicó el mandatario durante un encuentro con los medios de comunicación de LA Semanal. Principal consumidor de leche En la actualidad el INABIE es el principal consumidor de leche del país. Solo para este año escolar 2023-2024, INABIE tiene proyectada la adquisición de 70.8 millones de litros de leche de producción local equivalentes a 354.2 millones de raciones de leche para el desayuno escolar que llega de lunes a viernes a más de 1.9 millones de beneficiarios. “El desayuno escolar se presenta no solo como una iniciativa de bienestar estudiantil, proporcionando la nutrición adecuada de nuestros alumnos, sino también como un motor para el crecimiento económico y la sostenibilidad de la industria lechera”, resaltó el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro. Aumento en los precios El INABIE resaltó que una de las importantes acciones ejecutadas por el Gobierno ha sido el aumento de los precios de compra de la leche, lo que contribuye a mejorar la rentabilidad de estas empresas. La institución recordó, además, que desde hace siete años el precio de compra de los litros de leche estaba estancado en un promedio de 46 centavos de dólar, sin embargo, a partir del inicio de la gestión del presidente Abinader el precio se aumentó a 60 centavos de dólar por litro equiparándolo de esta forma a la media de América Latina. Con esto se ha brindado un impulso a los productores y a las empresas de leche con lo que tienen la oportunidad de aumentar su producción, mejorar su operatividad y saldar deudas pendientes.

Eric Rivero afirma el país puede ser autosuficiente en producción de leche

Lunes, 02 Octubre 2023
El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), Eric Rivero, afirmó que el país puede llegar a ser autosuficiente en producción de leche, para lo cual tendrá que pasar a producir de 6 a 7 litros por vaca a 10 ó 12 litros. Consideró que eso no será tan difícil de lograr, porque para ello ni siquiera hay que sumar más tierras, “sino mejorar el manejo de la tierra, de los pastos, la forma de pastoreo de las vacas, lo que es igual a mejorar la forma de mejorar nuestra producción, para que el negocio pueda ser rentable”. Rivero, también asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, refirió que miles de ganaderos de todo el país participan del Programa de Mejoramiento de la Ganadería (PROMEGAN), auspiciado por la Presidencia de la República, y que se realiza en todo el país a través del Conaleche y la Dirección General de Ganadería. Destacó que ese programa se está llevando a las comunidades más necesitadas del país, ¨haciendo lo que nunca se había hecho¨. ¨Tenemos todos los días decenas y decenas de actividades en todo el país, sembrando pasto, inseminando vacas a pequeños productores, usando la mejor genética del mundo, y usando los mejores pastos tropicales del mundo, que se adapten a nuestro ambiente´´. Indicó que “en leche tenemos un 60 por ciento de producción nacional, y 40 por ciento de las importaciones”. “Se está trabajando de manera intensa en todo lo que es la tecnología productiva”, expresó, para agregar que en el Sur Profundo y la Línea Noroeste hay 10 comunidades donde se está enfriando leche con el uso de paneles solares para producir energía. Destacó que se les hace una donación de 600 mil pesos a los centros de acopio que dependan de energía eléctrica tradicional para iniciar el proyecto de conversión a energía solar. Esos fondos son suministrados a través de la Presidencia de la República, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (Feda) o el Promegan, y se les financia una parte a tasa cero, a través del Banco Agrícola. Con respecto a la producción de carne, dijo que ese subsector va bien. “Tenemos oportunidades importantes, el programa Promegan este año, por disposición del presidente Luis Abinader va a influir, porque estamos regalando semen a todos los productores de manera gratuita, y además tenemos muy buena genética”. Explicó que el Promegan también va a tener semen de carne para los productores del país, los que dijo están haciendo un esfuerzo importante de mejorar la calidad. Respecto al área agrícola, explicó que todavía hay muchos problemas con los daños que dejó el ciclón Fiona, para poder reponer lo que se perdió. Sostuvo que no hay un solo problema planteado que no tenga el oído permanente de las autoridades buscando soluciones.

Gobierno entrega más de 100 mil pacas de pasto a ganaderos afectos por sequía

Martes, 19 Septiembre 2023
SANTO DOMINGO.- El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (PROMEGAN), ha entregado 104 mil 970 pacas de pasto a ganaderos afectados por la prolongada sequía que afecta el país, acción con la cual garantiza el sustento del ganado bovino. El PROMEGAN, ejecutado por la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) y el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), ha estado asistiendo sin descanso a todos trabajadores pecuarios de República Dominicana. Con la entrega han sido beneficiados pequeños y medianos productores de Puerto Plata, Santiago Rodríguez, Dajabón, Montecristi, Valverde, Barahona, Duvergé, San Juan, Pedernales, Azua, San José de las Matas, Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, La Romana y Santo Domingo. En tanto que Federaciones y asociaciones de ganaderos agradecieron al presidente Luis Abinader, el apoyo brindado con la entrega de pacas, caña de azúcar y melaza a los pequeños y medianos productores durante el proceso de sequía por el que atraviesa el país. “Gracias al mandatario y a PROMEGAN nuestros animales tiene alimentos y muchos de nosotros no nos hemos ido a la quiebra”, dijo Arismendy Rodríguez, presidente de la Federación de Ganaderos del Cibao y el Nordeste (FEGACIBAO) El presidente Abinader, dice la nota, está trabajando arduamente para mitigar los efectos de esta sequía para así poder continuar garantizando la rentabilidad del productor y la seguridad alimentaria del pueblo dominicano.

Ganadería dominicana, nada que envidiarle a las de otros países

Miércoles, 30 Agosto 2023
Con la puesta en práctica de la inseminación artificial masiva, el saneamiento de los animales de manera continua, aplicación de buenas prácticas, financiamientos a tasas competitivas y otros programas en ejecución, la ganadería dominicana estará en una mejor posición en los próximos 5 años. Otro elemento que contribuye a un mayor desarrollo de nuestra ganadería, es la reciente apertura de las exportaciones de carne de res a los Estados Unidos. El negocio de la ganadería local mueve un capital anual que sobrepasa los 48 mil millones de pesos en la compra y venta de carne, leche, pieles y otros. Se estima disponer de aproximadamente 2,500,000 de cabezas de ganado, divididas en un 15% para leche, un 20% a carne y 65% para doble propósito, en unos 19 millones de tareas. Hay un estimado de 47,916 fincas dedicadas a la crianza de ganado bovino, propiedad de igual número de productores, según el Precenso Nacional aplicado en el 2015. Se estima un promedio de 350 tareas por finca. La ganadería del país se mantiene básicamente de pastos mejorados, lo que contribuye a abaratar costos en el manejo del negocio, sea de leche o de carne, o de doble propósito (leche y carne). Nuestra ganadería está en toda la geografía nacional. Sin embargo, si hablamos de regiones con los mayores niveles de producción hay que mencionar Este, Norte, Noroeste y Central. Dirección de Ganaría La Dirección General de Ganadería es la institución oficial encargada de trazar y ejecutar la política pecuaria del Gobierno. Dirige cada proyecto de mejoramiento de la ganadería del país como Cuidados Pecuarios, Desarrollo agropecuario, Desarrollo pecuario y Sanidad Animal. Por tal razón solicitamos a esa dirección una descripción del ganado vacuno en el país, y su respuesta fue: “Se puede decir que, a diferencia de otros países del Caribe, la República Dominicana es prominentemente ganadera, principalmente, dedicado a la ganadería vacuna. “Esta actividad económica nos permite suplir en gran medida las necesidades alimentarias del país, así como posicionarnos como territorio competitivo en materia de exportación pecuaria. “Actualmente desde el Gobierno la ganadería bovina dominicana cada vez más, se desarrolla con miras no solo a mejorar la rentabilidad de esta actividad, sino también con mirar a la implementación de las nuevas tecnologías y el trabajo de extensión y fomento pecuario”. En ese sentido, desde la Dirección General de Ganadería, se están ejecutando con eficiencia los programas existentes, así como proyectos y programas dirigidos exclusivamente al desarrollo del subsector Bovino. Entre ellos, el Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en República Dominicana (PROMEGAN), cuya inversión pública es de 700 millones de pesos al año; el Proyecto de fomento y desarrollo de la productividad de los sistemas de producción de leche bovina en la Región Este, y el Programa MEGALECHE. El PROMEGAN ayuda a los ganaderos cuando son afectados por algún fenómeno natural, como inundaciones, rayos, huracanes, etc., como ocurrió al ganadero Ramón Faña, de Dajabón, que un rayo le mató 17 vacas, y ese programa lo auxilió, reponiéndole sus animales. “El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (Promegan), por instrucciones del presidente Luis Abinader, acudió en auxilio del ganadero Ramón Faña, a quien un rayo le mató 17 vacas el pasado 9 de julio, en la comunidad El Corozo de Loma de Cabrera, provincia Dajabón”. Son ejecutivos del Programa Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo; Geovanny Molina, director de Ganadería, y Miguel Laureano, director del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche). En sentido general, en el Producto Interno Bruto, el sector agropecuario representa un 7.6%, de este renglón, la ganadería contempla un 3.9% y la agricultura un 3.6%. Hay que destacar que a través de la ganadería bovina se genera un aproximado de 18 mil millones de pesos al año. Consumo de carne y leche En este caso, se manejan los datos aproximados de cantidad de ganado bovino que llega hasta el matadero, dice Ganadería. Sin embargo, se puede decir que, durante los últimos seis meses de este año, el promedio aproximado de carne procesada en los mataderos registrados fue de 43,361,658 kilos en canal (peso en cortes, carne magra). Esta cifra corresponde a un 65% de los mataderos; con relación al 35% restante, este corresponde a mataderos informales cuya información estadística no es concluyente. “El manejo de estos datos, lo pretendemos mejorar con la ejecución del Censo Agropecuario 2023, pautado para el próximo mes de octubre, auspiciado por el BID a través de Ministerio de Agricultura”. En cuanto a la producción de leche, alrededor de 48,000 ganaderos lecheros en la República Dominicana producen un aproximado de 800 millones de litros al año. La ganadería o pecuaria es una actividad que consiste en el manejo y explotación de animales domesticables con fines de producción, para su aprovechamiento (Wikipedia). Exportación carne res Según los datos que se manejan desde la Dirección General de Ganadería, en el primer trimestre de este año se exportó un aproximado de 1,319,555 de kilos de mercancía de origen bovino. Para el segundo semestre de este mismo año, el aproximado de exportación fue de 1,248,518 kilos. En ambos casos, las exportaciones corresponden a productos y subproductos, tales como: carne de res, leche, lácteos, pieles, embutidos y productos veterinarios, entre otros. Con relación al destino, se puede decir que, durante este año, las exportaciones se han realizado a países del continente americano, Asia y Europa. Vale mencionar solo algunos de los países a los cuáles se exportan productos de origen bovino: Estados Unidos, China, Guatemala, Alemania, Canadá, España, México, Japón; asimismo, países de las Antillas Mayores y Menores, como Cuba, Jamaica, Puerto Rico, Curazao, Haití, Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda. En cada uno de estos países, así como otros que no se mencionan la República Dominicana exporta, en algunos casos, variedad de productos o subproductos o uno solo de estos. Razas más desarrolladas en el país Sin dudas, una de las razas preferidas y más desarrollada en el país, es la Holstein. Asimismo hay que destacar que dentro de las categorías de desarrollo, tenemos las razas Pardo Suizo, Jersey, Brahman, Gir y el cruce Girolando. Terrenos ganaderos En la República Dominicana hay vacas en casi todo el territorio con unos 19 millones de tareas dedicadas a pastos y divididas en 47,916 fincas, la gran mayoría pequeñas y medianas, y con un promedio de 350 tareas por finca, de acuerdo a datos contenidos en el Censo Nacional realizado en el 2015. Todavía hay muchos pequeños y medianos ganaderos en el país que no han tenido oportunidad de mejorar su pequeño ganado por falta de oportunidad para obtener financiamientos a tasas que puedan pagar. Es bueno recordar que en este Gobierno ha habido recursos a tasas cero para todas las áreas del sector agropecuario. Pero ocurre que los productores que mejor aprovechan las oportunidades del Gobierno son los que están organizados en cooperativas o asociaciones. El Gobierno cree más en productores asociados en cooperativas, por ser más confiables al estar registradas y reguladas por el Instituto de Desarrollo y Crédito. Regiones de ganado El país cuenta con una gran cantidad de ganado vacuno en todo el territorio. Empero si se habla de regiones con los mayores niveles de producción, hay que mencionar Este, Norte, Noroeste y Central. La mayoría del ganado del Este se concentra en las provincias Hato Mayor, El Seibo, Higüey y San Pedro de Macorís. La Regional Central está integrada por el Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste, San Cristóbal, San José de Ocoa y Monte Plata. En la Región Este las provincias San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor, y la Norte la integran Santiago, Espaillat y Puerto Plata. En la Regional Sur están las provincias ganaderas de San Juan, Azua y Elías Piña; la Regional Nordeste está integrada por las provincias Duarte, María Trinidad Sánchez y Samaná, y en la Regional Noroeste están las provincias Valverde, Santiago Rodríguez, Montecristi y Dajabón, con un ganado abundante.

Promegan ha transformado 88 mil tareas de tierra y realizado 10,500 inseminaciones artificiales

Miércoles, 09 Agosto 2023
SANTO DOMINGO.- Los ejecutivos del innovador e histórico Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en República Dominicana (PROMEGAN) ofrecieron detalles sobre los logros obtenidos durante su primer año de ejecución. En los primeros 12 meses se ha fortalecido la genética de las razas bovinas, aumentando su resistencia y productividad; con la preparación de tierra y siembra de pasto; la colocación de cercos eléctricos y el cambio de matriz energética en los centros de acopio, acciones que sin duda alguna mejorarán la productividad y competitividad del sector ganadero, e impulsarán el desarrollo económico del país. Logros En cuanto al fomento de pasto, PROMEGAN ha logrado impactar 88 mil tareas bajo tres modalidades: 45 mil de pasto en mano, donde se prepararon y sembraron los terrenos; unas 23 mil a ganaderos que trabajaron sus tierras y otras 20 mil bajo labranza cero, a los cuales también se les donó 50,350 libras de semillas y 4,000 kilogramos de herbicida. Entre los logros exhibidos por PROMEGAN están 10,500 inseminaciones artificiales realizadas, con una efectividad de preñez de un 50 %; la colocación de 30 sistemas de cercos eléctricos y la conversión eléctrica de 32 centros de acopio, de energía convencional a fotovoltaica. Por otro lado, el PROMEGAN ha dado unas 3,700 pajillas de semen a ganaderos y asociaciones que tienen sus propios tanques de conservación y que utilizan de forma cotidiana esta tecnología. También se han entregado seis tanques a asociaciones de pequeños y medianos productores para que pudieran realizar las jornadas de inseminación en las localidades, donde se han impartido 26 cursos de inseminación y reproducción. El proyecto ha facilitado 58 ejemplares de becerros para padrotes, beneficiando a igual número de productores. Además, fueron licitados 20,000 pies de pozos tubulares, los cuales están en proceso de gestión de permisos o trámites, previo al inicio de las perforaciones. El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en República Dominicana (PROMEGAN) es una iniciativa del presidente Luis Abinader, quien dispuso de 700 millones de pesos para dar apoyo directo a los pequeños y medianos productores de todo el país. La ejecución del proyecto es un esfuerzo conjunto del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), y la Dirección General de Ganadería (DIGEGA), y cuenta con la colaboración de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), las federaciones y asociaciones de ganaderos de todo el país. ¡PROMEGAN NO SE DETIENE!

Gobierno va en auxilio de ganadero que perdió 17 vacas impactadas por un rayo

Martes, 01 Agosto 2023
El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (Promegan), por instrucciones del presidente Luis Abinader, acudió en auxilio del ganadero Ramón Faña, a quien un rayo le mató 17 vacas el pasado 9 de julio, en la comunidad El Corozo de Loma de Cabrera, provincia Dajabón. Ejecutivos del Promegan, encabezados por Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo; Geovanny Molina, director general de Ganadería; y Miguel Laureano, director ejecutivo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), entregaron a Faña los recursos necesarios para que este pueda reponer su ganado. Rivero dijo que desde que el mandatario se enteró de la difícil situación por la que atravesaba el productor, formó una comisión y dio instrucciones inmediata para que la mano amiga de su Gobierno colaborara con el ganadero. Un sonriente Ramón Faña agradeció al presidente Abinader por ir en su auxilio en tiempo récord: "No tuve tiempo ni de deprimirme, porque de inmediato recibí la llamada de Eric Rivero y Miguel Laureano informándome que tenían instrucciones de ayudarme a subsanar la difícil situación por lo que atravesé y eso hoy se hizo realidad". En el acto de entrega, que se efectuó en el parque Duarte de Loma de Cabrera, acudió la gobernadora de la provincia Rosalba Peña; el alcalde de Loma, Ney Rodríguez, y representantes de las asociaciones ganaderas de la Línea Noroeste.

PROMEGAN dona 3000 metros de tuberías en Gualete, Puerto Plata

Lunes, 17 Julio 2023
Puerto Plata.- El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (PROMEGAN), entregó 3000 metros de tuberías de polietileno para beneficiar a los ganaderos de la comunidad de Gualete, Villa Isabela, en esta provincia. Con la entrega de esta tuberías, el gobierno del presidente Luis Abinader busca subsanar una problemática de agua existente desde hace años, para mejorar la calidad de vida de los residentes en ese distrito municipal. El distrito municipal Gualete, es una tierra ganadera, donde, además, se llevará la preparación de tierras, para la siembra de pastos mejorados e inseminaciones artificiales de PROMEGAN; «así mismo como bidones y todas las herramientas necesarias para ayudar la ganadería de la zona», sostuvo Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo. En tanto que Miguel Laureano, director ejecutivo del CONALECHE, indicó que acudieron en auxilio de los ganaderos y residentes de Gualete, llevando una solución importante y vital, como es el recurso agua, como lo ha instruido el presidente Abinader. De su lado, el dirigente comunitario Ramón La Hoz agradeció a PROMEGAN y al presidente Luis Abinader por preocuparse de llevar a Gualete la solución al problema del abastecimiento de agua. Además de entrega de tuberías donadas y preparación de tierras, CORAAPLATA dio instrucciones para realizar un estudio de suelo y medición de caudal y partiendo para iniciar la distribuir el preciado líquido por toda la comunidad. En el acto de entrega participaron los subdirectores de Ganadería, Milton Núñez y Luis Sánchez Falette; y el representante de Coraaplata, Hugo Genao; además decenas de miembros de la Asociación de Ganaderos Gualete.

Ganadería entrega materiales en la frontera para fortalece la crianza ovicaprina

Lunes, 03 Julio 2023
La Dirección de Extensión y Fomento Pecuario de la Dirección General de Ganadería (Digega)  avanza en el Proyecto de Fortalecimiento de la Crianza Ovicaprina en la Región Fronteriza, brindando un apoyo significativo a los ganaderos de ovinos y caprinos. Este proyecto, que surge como respuesta a la necesidad de fortalecer la producción agropecuaria en la zona fronteriza, ha logrado impactar positivamente en la calidad de vida de los productores y en el desarrollo sostenible del sector. En esta ocasión, se llevó a cabo la entrega formal de materiales de construcción de enramadas y corrales, como parte de las acciones implementadas para mejorar las condiciones de crianza de ovinos y caprinos en la región. Conscientes de que un espacio adecuado es fundamental para el óptimo desarrollo de los animales, se entregaron mallas electrosoldadas, ocho planchas de aluzinc de veintidós pies, dos rollos de alambre, clavos y tornillos. Estos materiales permitirán a los ganaderos construir instalaciones seguras y funcionales, garantizando así la salud y bienestar de su ganado. El acto de entrega se llevó a cabo en la localidad de El Jaiquí, provincia de Monte Cristi, donde se dieron cita autoridades del sector agropecuario y representantes de las asociaciones ganaderas beneficiarias. El director general de Ganadería, Geovanny Molina, expresó su satisfacción por el cumplimiento de las metas establecidas en el proyecto y destacó el compromiso de la Digega en el impulso de iniciativas que promueven la productividad y el desarrollo de las comunidades rurales. Cabe destacar que el Proyecto de Fortalecimiento de la Crianza Ovicaprina en la Región Fronteriza no se limita únicamente a la entrega de materiales de construcción. Previamente, se instaló una bomba de agua que garantiza el abastecimiento del recurso hídrico, fundamental para la crianza de los animales.  Además, se han realizado importantes esfuerzos para mejorar la genética del ganado ovino y caprino en la región, mediante la entrega de ejemplares de alto valor genético que contribuyen a elevar la calidad de la producción. Este proyecto, de carácter integral, busca suplir todas las necesidades del sector ganadero en la Región Fronteriza. A través de la implementación de iniciativas como estas, se fortalece la economía local, se fomenta la creación de empleo y se impulsa el desarrollo sostenible de la zona. Los ganaderos beneficiarios de las asociaciones mencionadas previamente, entre ellas Los Perseverantes, El Futuro de Jaiquí, Juan Citó Molina, La Peña del Puente, Ana Vitoria Álvarez del Charcazo, Agropecuaria El Gómez, Criadores de Isabel de Torres, Criadores Ovinos Los Conucos y Asociación Raymundo Bernardo.

Comunicado público sobre la situación sanitaria mundial que afecta la avicultura

Jueves, 22 Junio 2023
En el contexto de la situación sanitaria mundial que afecta la avicultura de varios países del hemisferio, la actual gestión del Ministerio de Agricultura y la Dirección General de Ganadería (Digega), como organismo del Estado dominicano responsable de la sanidad animal, ha estado enfocada en realizar todas las acciones que garanticen la sostenibilidad de este sector de la agropecuaria. Es importante señalar que, nuestro país tomó la decisión de iniciar programas de vacunación contra la gripe aviar en enero de 2019, aplicándose actualmente de manera constante en los planteles de reproducción genética, en gallinas ponedoras e inclusive en la producción comercial de pollos de engorde. Reconocemos que la República Dominicana, por su posición geográfica, es una ruta obligatoria de aves migratorias, siendo esta realidad la principal fuente de riesgo de propagación, por lo que hemos diseñado junto al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales sistemas de monitoreo, donde médicos veterinarios de las distintas regionales colocan controles epidemiológicos. Nuestra realidad actual, confirmado por pruebas de campo realizadas a nivel nacional y los más de 2000 muestras de análisis de laboratorios ejecutadas durante los últimos seis meses de este ano 2023, es que la avicultura dominicana mantiene altos niveles de inocuidad y una estructura sanitariamente alineada con los protocolos internacionales.

Productores se beneficiaran del proyecto de ganadería climaticamente inteligente

Martes, 13 Junio 2023
Se desarrolló programa de capacitación para sensibilizar conceptos básicos de cambio climático y estrategias lucha contra fenómeno. Pequeños y medianos productores y productoras de 18 asociaciones ganaderas de la cuenca del Río Yuna fueron impactados por el Proyecto Ganadería Climáticamente Inteligente (Ganaclima-RD), que durante tres años fue implementado por los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Agricultura. Durante el desarrollo del programa, también participaron la Organización de las Naciones para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Dirección General de Ganadería (DIGEGA), el Programa Megaleche, el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), el Banco Agrícola y la Federación de Ganaderos del Cibao Central y el Nordeste, como también instituciones públicas y privadas que inciden en la cuenca del río Yuna. El director de Ganadería, Geovanny Molina, dijo que el importante proyecto tiene como áreas de impacto los territorios de las provincias Monseñor Nouel, La Vega, Duarte, Hermanas Mirabal, Espaillat, Sánchez Ramírez, Samaná, Monte Plata y María Trinidad Sánchez. Agregó que en la fase inicial del proyecto se desarrolló un programa de capacitación para sensibilizar sobre los conceptos básicos de cambio climático y las estrategias de lucha contra este fenómeno. Explicó que se introdujo el enfoque de Ganadería Climáticamente Inteligente abordando opciones que son promovidas por el proyecto para mitigar y adaptar la ganadería dominicana al cambio climático. Precisó que el proyecto se enfocó en contribuir a la reducción de las Emisiones Gases de Efecto Invernadero (GEI) generadas por la producción ganadera bovina, mediante la implementación de modelos de buenas prácticas para mejorar la adaptación, productividad y rentabilidad de las fincas ganaderas en la República Dominicana.

Reconocen a Dirección General de Ganadería por dar cumplimiento a normativas contables vigentes

Viernes, 19 Mayo 2023
SANTO DOMINGO.- El Sistema de Análisis del Cumplimiento de las Normativas Contables (Sisacnoc), organismo de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) reconoció a la Dirección General de Ganadería (Digega), por dar cumplimiento de las normativas contables vigentes en el sector público en el año 2022. Se trata de un cumplimiento del 90 % en los procesos de transparencia, que permite tener informaciones más fiables de calidad y oportuna. De acuerdo con un comunicado de este lunes, la normativa está regida bajo la Ley 126-01, que crea la Dirección General de Contabilidad bajo los componentes oportunidad y transparencia, calidad y consistencia, gestión de bienes muebles, inmuebles e intangibles, gestión de activo y pasivos. El doctor Geovanny Molina, director general de Ganadería, dijo que ese reconocimiento lo llena de alegría y satisfacción, debido a que junto a su equipo trabaja con amor y eficiencia en beneficio de la población y los productores pecuarios. “Esos son los lineamientos de nuestro presidente de la República, Luis Abinader; cumplir con las normas establecidas, pero, sobre todo, ser transparentes en el ejercicio de nuestras funciones. Contamos con un personal capacitado para dar respuestas en todos los ámbitos”, expresó Molina. Agregó que hace un tiempo el mandatario expresó que la gestión que encabeza tiene como misión la transparencia. La Digega tiene como finalidad continuar con la responsabilidad de mantener una institución de propósito general fiable, destinada a la toma de decisiones, la transparencia y rendición de cuentas. La entidad también destacó que tiene la misión de promover el desarrollo de la pecuaria nacional, impulsando la productividad y la competitividad de los productores pecuarios y resguardando la sanidad animal para lograr la seguridad alimentaria del pueblo dominicano dentro de un marco de acción ambientalmente sostenible.