Republica Dominicana
Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: Fiebre Porcina Africana

La Dirección de Sanidad Animal de la Dirección General de Ganadería, realizó una actividad de colocación de materiales de divulgación que ayudará en la campaña de sensibilización de los viajeros que circulan por los puntos de entrada y salida del país.

El objetivo principal es que los pasajeros conozcan el riesgo de transportar carne de cerdo, productos y subproductos de éstos fuera del territorio dominicano y crear conciencia sobre la importancia de evitar el riesgo de contagio y de la salud porcina de la región.

El personal fue recibido por Luis José López, encargado de Comunicación de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), institución que tiene bajo su responsabilidad el Aeropuerto Internacional Las Américas-doctor José Francisco Peña Gómez (AILA), en Santo Domingo; Aeropuerto Presidente Joaquín Balaguer, en Santo Domingo Norte; Aeropuerto Gregorio Luperón, en Puerto Plata; Aeropuerto María Montez, en Barahona, y Aeropuerto Presidente Juan Bosch, en la provincia Samaná.

Esas terminales aeroportuarias tienen un flujo de más de cinco millones de pasajeros que circulan anualmente. Como parte de la estrategia de sensibilización fueron ubicados los materiales visuales y videos que vienen a fortalecer el Plan de Control y Erradicación de la Fiebre Porcina Africana (PPA).

La Dirección General de Ganadería, una dependencia del Ministerio de Agricultura, agradeció al Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) por el apoyo financiero para la ejecución de campaña, así como de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

“República Dominicana tiene el compromiso de trabajar en esta campaña contra la PPA, para así evitar la diseminación de la enfermedad a los demás países de la región. Seguiremos llevando estos materiales a todos los aeropuertos, puertos y frontera terrestre de todo el territorio nacional”, dijo Ganadería a través de un documento de prensa.

Fuente: El Caribe

Publicado en Noticias

OIRSA apoya a la República Dominicana en la contención y control de la PPA en su territorio, a través de fondos de emergencia, y acompañamiento técnico en cuanto a la erradicación del brote.

Santo Domingo, 8 de octubre de 2021. El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) realizó la entrega de insumos de laboratorio, al Ministerio de Agricultura, en el marco de la emergencia nacional por la Peste Porcina Africana (PPA) en la República Dominicana. Los reactivos contemplan una inversión de RD $5,872,000.00 –o su equivalente en dólares UD$102,294.00– y serán utilizados para realizar el muestreo en fincas del país.

“Como OIRSA estamos comprometidos con los esfuerzos de control, erradicación y prevención de la PPA en el país, y sabemos que uno de los elementos fundamentales en su combate es el oportuno y correcto diagnóstico de la enfermedad, por eso ahora hacemos entrega a los laboratoristas de LAVECEN de reactivos que servirán para la detección de la PPA”, indicó la representante del OIRSA en República Dominicana, Ana Melo.

Anteriormente, el OIRSA ha entregado kits para la prueba de la Peste Porcina Africana. La PPA es una grave enfermedad viral que afecta a los cerdos domésticos y silvestres, altamente contagiosa, responsable de cuantiosas pérdidas económicas y productivas. Se establece que hasta el 100% de animales en una granja, que se infectan con la enfermedad, mueren. La PPA no es transmisible a las personas, por lo que se puede continuar consumiendo sin riesgo la carne de cerdo.

En el acto de entrega de los reactivos estuvieron presentes el director de Ganadería, Giovanny Molina; el director de Sanidad Animal, Rafael Núñez; la directora del Laboratorio Veterinario Central, Griselda López; la representante del OIRSA en el país, Ana Lucia Melo, y el oficial de Salud Animal del OIRSA en Panamá, Carlos Moreno.

El OIRSA también hizo entrega de material divulgativo e instructivo a la Dirección de Sanidad Animal que será colocado en los establecimientos, fincas, puertos y aeropuertos del país para prevenir la enfermedad. El Organismo también entregó material audiovisual para instruir a los visitantes y turistas que arriban al país en la prevención y manejo de la enfermedad.

“El apoyo del OIRSA ha sido vital para el Ministerio de Agricultura en el combate a la PPA y su prevención, todos sus aportes vienen a sumar para que podamos controlar la enfermedad y darle mucha más certidumbre al sector porcicultor dominicano”, indicó el director de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura, Rafael Núñez.    

Los ministros y secretarios de Agricultura y Ganadería de México, Centroamérica y la República Dominicana declararon estado de emergencia regional para la contención, control y erradicación del brote de Peste Porcina Africana (PPA) y acordaron que el OIRSA apoye en la atención de la PPA en República Dominicana. Con ese propósito, se destinó un monto US$ 206,847.00 de los fondos de la Reserva de Emergencia Regional del OIRSA para atender el brote.

 

Refuerzan Sanidad Avícola

Las autoridades de OIRSA y LAVECEN anunciaron que se recibió la confirmación de la acreditación del LAVECEN en las pruebas de influenza aviar y newcastle. Este proceso contó con el apoyo y acompañamiento técnico del OIRSA y un aporte de RD$4,764,200.00 o su equivalente en dólares U$83,000.00.

De este modo, OIRSA y el Ministerio de Agricultura coadyuvan esfuerzos en la prevención, control y erradicación de las enfermedades aviares de importancia económica, que limitan el comercio regional e internacional.

 

Publicado en Noticias

La Dirección de Sanidad Animal de Ganadería continúa con la capacitación de actualización en procedimientos de vigilancia epidemiológica para la Fiebre Porcina Africana (PPA) y la Fiebre Porcina Clásica (PPC). Esta vez hubo jornada en Santiago de Los Caballeros.

A la actividad, efectuada en la sede de la Gobernación Provincial, asistieron técnicos de la Dirección de Sanidad Animal de las regionales pecuarias del Noroeste y Norte que abarca a Santiago, Espaillat, Puerto Plata, Valverde Mao, Santiago Rodriguez, Montecristi Y Dajabon de la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura.

La Gobernadora, Lic. Rosa Santos dio la bienvenida a la sede de la Gobernación Provincial y valoro el esfuerzo del superior gobierno en capacitar los técnicos para enfrentar y controlar la peste porcina africana. Este evento  cuenta con el apoyo financiero del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), a través del Proyecto TraSa, así como con respaldo del Organismo internacional Regional de Sanidad  Agropecuaria (OIRSA) que junto al personal técnico del nivel central imparten la capacitación a los técnicos regionales de la DIGEGA.

Publicado en Noticias

El país cuenta con la tecnología necesaria para la realización de diagnóstico por biología molecular, lo que permite detectar el virus de la fiebre porcina africana y entregar los resultados de las pruebas a los porcicultores en menos de 24 horas.

La Comisión Oficial para el Control y Erradicación de Brotes de la Fiebre Porcina Africana informó que los estudios se realizan a través del Laboratorio Veterinario Central (Lavecen), el cual cuenta con las pruebas PCR, detección antígeno y anticuerpo, lo cual ayuda a las autoridades agropecuarias a detectar posibles focos de contagio y así tener un efectivo control del virus.

La directora de Lavecen, Griselda López, dijo que este laboratorio cuenta con los reactivos e insumos necesarios para realizar todas las pruebas requeridas por los criadores de todo el país.

“Ya no es necesario enviar muestras al extranjero, porque el país cuenta con un laboratorio que las realiza y entrega resultados en menos de 24 horas”, recalcó.

Gracias al esfuerzo del presidente de la República, Luis Abinader, el Ministerio de Agricultura pudo recuperar este laboratorio y ponerlo a su capacidad de diagnóstico.

El resultado es una mejoría superior de diagnóstico de las pruebas PPA disminuyendo el tiempo en la entrega de resultados de las pruebas de un mes a menos de 24 horas.

Fuente: Diario Libre

Publicado en Noticias

Resaltan preparación de los técnicos y médicos veterinarios del LAVACEN.

Las pruebas para la detección de la Fiebre o Peste Porcina Africana (PPA) que se realizan en el Laboratorio Veterinario Central (LAVECEN) son 100 % confiables, de acuerdo a las expertas internacionales que colaboran con la validación del diagnóstico de la PPA en el país.
Tanto Kate Schumann y Leslie Blakemore, del Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Exóticas de los Animales (FADDL) de Plum Island, Estados Unidos, destacaron que los resultados diagnósticos del LAVACEN son confiables.

Calificaron de excelentes el personal cuya capacidad técnica está a nivel de otros laboratorios que ellas han visitado. "El nivel de los técnicos y médicos veterinarios de este laboratorio nos impresionan mucho, tienen una gran preparación sobre los temas que les competen", destacaron.

Las expertas recomiendan la ampliación de la unidad de biología molecular para aumentar la capacidad diagnostica de esta unidad.

Indicaron que la Fiebre Porcina Africana (PPA) y la Peste Porcina Clásica (PPC) se transmiten a los cerdos, principalmente, por la deficiencia en la aplicación de las medidas de bioseguridad.

De su lado, la Lic. Griselda López, directora del Laboratorio Veterinario Central, dijo que esa institución tiene los más altos niveles de calidad.

Publicado en Noticias