Republica Dominicana
Escudo Nacional
Web Master

Web Master

La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) a través de la Dirección de Extensión y Fomento Pecuario entregó padrotes de las razas Katahdin y Pelibuey a los productores de las asociaciones de las provincias Elías Piña, Pedernales e Independencia.

Las organizaciones beneficiadas con los ejemplares fueron la de Productores Ovicaprinos de Elías Piña (Apopep), la Asociación de Ovicaprinos La Descubierta (Asovide), de la provincia Independencia, y por la provincia de Pedernales se entregaron a la Asociación de Ganaderos del Distrito Municipal doctor José Francisco Peña Gómez (Asogadimujofrapegope) y a la Asociación de Productores de Agropecuaria de Sitio Nuevo y Quemao de Pedernales (APANSNQPE).

La actividad de entrega, coordinada por el subdirector Milton Núñez, se realizó en las instalaciones de la Dirección Regional Pecuaria Suroeste, ubicada en Arroyo Loro, San Juan de la Maguana.

El Proyecto 02

“Fortalecimiento de la Crianza Ovicaprina en la región Fronteriza de República Dominicana” busca el fortalecimiento y desarrollo integral de las poblaciones con altos niveles de pobreza mediante la crianza y producción de ovinos y caprinos, creando medios de vida sostenibles para aumentar los ingresos de los productores y evitar la migración de esos lugares rurales.

Cumpliendo con uno de los objetivos específicos de esa iniciativa se entregaron 21 padrotes de ovinos adquiridos por la DIGEGA. Esto beneficiará la crianza con animales de mayor capacidad de producción y un alto valor genético. El doctor Geovanny Molina, director general de Ganadería, se comprometió a seguir desarrollando los objetivos del proyecto con la asistencia técnica y capacitaciones.

En el acto protocolar lo acompañaron el señor Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, y Miguel Ramírez, director regional pecuario de la región Suroeste. Para el cierre de este año 2021, ya se han entregado 84 padrotes ovinos y caprinos en las provincias fronterizas que componen la ejecución del Proyecto 02.

Fuente: El Caribe

La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) celebra la calificación de 80.35 puntos obtenida en el ranking del Sistema de Monitoreo para la Medición de los niveles de Desarrollo de la Gestión Pública (SISMAP).

“Hemos logrado liderar el ranking con la calificación más alta en relación a las instituciones del sector agropecuario, lo que se traduce en el cumplimiento de las normas que rigen el desarrollo de la función pública, el fortalecimiento institucional y la calidad de los servicios públicos”, indica la DIGEGA a través de la Dirección de Comunicaciones. La institución explica que esa medición está compuesta por el cumplimiento de una serie de indicadores, basados en el cumplimiento de la Ley 41 -08 y en el cumplimiento de estándares internacionales de calidad institucional como el modelo europeo CAF.

El Ministerio de Administración Pública (MAP) evalúa a todas las instituciones del Estado en la medida que cumplan con esos requerimientos.

Es la primera vez que Ganadería sale de rojo y amarillo en esa medición. Históricamente la calificación más alta era un 66, del 2018 a la fecha.

En menos de un año la institución ha logrado alcanzar una puntuación de 80 puntos entrando en la categoría de "verde". Colocándose así como la institución del sector agropecuario con la calificación más alta.

Ganadería expone que en mayo ese indicador estaba en 52 puntos y en diciembre se colocó 80.35, es decir, aumentó 28.35 puntos porcentuales en siete meses.

Fuente: El Caribe

SANTO DOMINGO.- Como parte del programa nacional para el lanzamiento, repoblamiento y desarrollo del sector ovino caprino, la Dirección General  de Ganadería (DIGEGA) y el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) desarrollaron este domingo la segunda capacitación para los productores, a quienes le garantizaron asistencia técnica y en el manejo de los animales.

"Ofreceremos la asistencia técnica a cada productor beneficiario y nos encargaremos de garantizar la parte sanitaria. De igual modo, coordinaremos futuras importaciones de animales", expresó el titular de la DIGEGA, Gevanny Molina.

EI director de DIGEGA dijo que el objetivo del programa es capacitar y fortalecer al sector ovino caprino de la República Dominicana.

Explicó que la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) certificará a los beneficiarios como auténticos productores, así como a los posibles vendedores de animales sobre su calidad y su genética.

"Ofreceremos la asistencia técnica a cada productor beneficiario y nos encargaremos de garantizar la parte sanitaria. De igual modo, coordinaremos futuras importaciones de animales", expresó el titular de la DIGEGA.

De acuerdo a las informaciones oficiales, el gobierno central va a destinar más de cuatro millones de pesos para captar a los productores y se tiene contemplado enviar técnicos fuera del país para tener una supervisión más fortalecida.

De su lado, Hecmilio Galván, director ejecutivo del FEDA, dijo que se tiene en agenda capacitar de manera permanente a los veterinarios que tienen y reveló que podrían contratar más técnicos.

"Esta es la segunda gran capacitación de los productores, una de las más de 30 capacitaciones que incluye este proyecto que va a destinar 4.6 millones de pesos en capacitación para que los productores puedan estar bien preparados, no solo con estos seminarios, sino asistencia técnica permanente del grupo de veterinarios que va a estar contratado", indicó.

Aseguró que es una ganancia total para todos los productores ovinos caprinos de la República Dominicana.

Además: "Yo les invito a motivarse, integrarse a participar de este gran programa Nacional de repoblamiento y de desarrollo sector ovino caprino que va a transformar el sector. Y va a convertir al sector ovino caprino en un sector de poder, de riqueza, de desarrollo de la República Dominicana", señaló.

PROMOCIÓN DE CONSUMO DE LA CARNE DE CHIVO

Galván valoró el trabajo que se lleva a cabo desde la campaña "Estamos en chivo" que aún no se ha lanzado y ya hay una  gran perspectiva en todo el país.

"Esa campaña se va a estar lanzando el 21 de diciembre en la gran actividad "Navidad con chivo" para promover el consumo de carne de chivo fuera de las épocas tradicionales, de las actividades sociales, cuando llega un pariente o cuando hay una celebración", apuntó.

Explicó que el chivo es una carne de todo el tiempo, es una proteína excelente con una serie de nutrientes y de, sobre todo, de atributos culinarios que nos permiten disfrutarla en cualquier momento.

"No solamente se va a consumir en un momento especial, sino que se va a comer chivo todo el tiempo", indicó Galván.

Fuente: Noticias SIN

El director general de Ganadería (Digega), Geovanny Molina, aseguró que la población dominicana disfrutará de las navidades con suficiente carnes de cerdo y pollo, debido a que las fincas y las granjas de los productores agropecuarios del país disponen de millones de unidades que abastecerán todo el mercado del país.

Molina, en un comunicado, establece que la Dirección General de Ganadería junto al Ministerio de Agricultura dan seguimiento a las fincas y granjas porcinas y avícolas en todo el país para que los cerdos y los pollos sean vendidos con la inocuidad, calidad y trazabilidad que requieren estos productos a la hora de ser consumidos por los miembros de las familias.

“Nosotros como Dirección General de Ganadería garantizamos que la gente no tendrá ningún tipo de problemas para degustar un buen cerdo o un rico pollo horneado o asado durante la celebración de la cena de Noche Buena, pues, nuestra institución con los técnicos de Sanidad Animal supervisamos en toda la geografía nacional para que esos animales sean sacrificados con la calidad sanitaria pertinente”, destacó Geovanny Molina.

Sostuvo que los cerdos que están diseminados en las fincas pecuarias nacionales están libres de la enfermedad Peste Porcina Africana (PPA), ya que las direcciones de Sanidad Animal de la Dirección General de Ganadería, el Ministerio de Agricultura y la asistencia de expertos internacionales mantienen bajo control la proliferación de esa dolencia que entre principio y mediado del año 2021 obligó a que se sacrificaran cientos de estos animales porcinos.

El director de la Digega dijo que trabaja sin descanso para que los dominicanos que residen en el país y los que vienen de otros países a pasar las navidades con sus familiares, puedan cenar cerdos y pollos en la tranquilidad de sus hogares.

Exhortó a los productores del sector a que continúen aplicando los protocolos sanitarios en las fincas y las granjas para que los cerdos y los pollos terminen creciendo con la inocuidad que establece la Dirección General de Ganadería.

A su entender, explicó que la seguridad alimentaria hace referencia a la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, acceso oportuno y su aprovechamiento biológico de manera estable a través del tiempo.

También agregó que la seguridad alimentaria es tener comida disponible y que la población posea dinero para comprar, tanto la carne de cerdo como la de pollo de óptima calidad.

Fuente: Listin Diario

El director general de Ganadería (DIGEGA), doctor Geovanny Molina, aperturó el "Seminario de Actualización Técnica de la Producción Ovino y Caprino en República Dominicana", junto al director del Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, con la finalidad de instruir a criadores del sector y beneficiarlos con el Plan Nacional de Relanzamiento de la Producción Ovicaprina en el país.

El taller se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Tecnológica del Sur (UTESUR), lugar que también acogió a la viceministra de Agricultura, Míriam Guzmán, el presidente del Consejo del Fondo, Efraím Toribio y la gobernadora Ángela Grey Pérez.

Se informó que más de 400 criadores de Azua fueron capacitados a través de los mejores expertos nacionales en las áreas de genética, manejo, alimentación y reproducción.

Asimismo, se explicó que ese es el primero de 10 seminarios técnicos que se realizarán en todas las provincias beneficiarias.

Además, se puntualizó que, ''¡llegó el cambio para la producción ovinocaprina!''.

#ElCambioEsParaTodos
#SeguimosCumpliendo

La Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia Antimicrobiana (RAM) se celebra del 18  hasta el 24 de noviembre y La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) a través de la Dirección de Sanidad Animal  se suma al llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE) para aumentar la conciencia mundial en torno a la resistencia antimicrobiana y estimular mejores prácticas entre los diferentes sectores involucrados en el uso, comercialización y los responsables de la formulación de políticas públicas para evitar su aparición y propagación.

La Resistencia Antimicrobiana (RAM) se produce cuando los microorganismos como las bacterias, tienen la capacidad de sobrevivir al tratamiento con antibióticos. Aunque puede suceder de forma natural, el mal uso de los antimicrobianos contribuye a un rápido aumento de casos de resistencia.

Los microorganismos resistentes a la mayoría de los antimicrobianos se conocen como ultrarresistentes. Como resultado, los medicamentos se vuelven ineficaces y las infecciones persisten en el organismo, lo que incrementa el riesgo de propagación a otras personas.

La DIGEGA está comprometida con el desarrollo de la producción nacional de proteína animal con calidad y muy principalmente inocua para la población nacional y en apoyo a los Organismos Internacionales, muy principalmente a la OIE, nos unimos en esta importante campaña de concienciación a los productores y consumidores ¨Los Antimicrobianos Manéjalos con Cuidado¨

La OIE promueve el uso responsable y prudente de los agentes antimicrobianos en los animales terrestres y acuáticos para preservar su eficacia terapéutica y prolongar su uso tanto en los animales como en el hombre. En tal sentido la OIE ha elaborado una amplia gama de normas internacionales y directrices en este campo, las cuales brindan un marco para el uso responsable y prudente de los productos antimicrobianos en los animales, la vigilancia y el seguimiento de su  buen uso.

En los últimos años, los antibióticos se están volviendo menos eficaces debido a un exceso de su uso por parte de médicos, veterinarios y odontólogos, como de las personas que se auto medicación y el uso indebido por parte de productores pecuarios y agrícolas

Es importante considerar que el 60% de las enfermedades humanas infecciosas conocidas (causadas por microorganismos) tienen origen en los animales. Es por esto que la RAM supone una amenaza cada vez mayor para la salud pública mundial y requiere de medidas por parte de todos los sectores del gobierno y la sociedad.

Existe en la actualidad alrededor de 700 mil personas muriendo cada año en todo el mundo por enfermedades causadas por gérmenes resistentes. Para el año 2050 este valor llegaría a 10 millones por año, superando la cantidad de muertes por cáncer si los organismos responsables no toman las medidas necesarias.

"Los Antimicrobianos Manéjalos con Cuidado"

Miércoles, 24 Noviembre 2021 15:35

Directorio Regional Suroeste

Directorio Regional Sur

San Juan de la Maguana, Las Matas de Farfán, El Cercado, Elías Piña


Dr. Miguel Ramírez

 Director Regional Sur

 849-863-1042

La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) ha realizado 146,944 pruebas de brucelosis entre enero y septiembre de 2021.

De acuerdo a los datos presentados en el II Congreso Nacional Agropecuario Confenagro 2021, por el subdirector de la DIGEGA, Luis Sánchez, 58,630 vacunas de la Cepa 19 fueron aplicadas en igual periodo de 2021.

Sánchez expuso en el panel "Situación y planes institucionales para la Producción Pecuaria en República Dominicana", donde indicó que dentro de los logros alcanzados por la DIGEGA en los primeros nueve meses de 2021 fueron las 246,496 pruebas de tuberculosis aplicadas en ese tiempo.

Además, por la peste porcina clásica la Dirección General de Ganadería aplicó 137,127 vacunas, tras visitar 8,455 productos porcinos en diferentes puntos del país.

Luis Sánchez dijo que el objetivo general de la DIGEGA en conjunto con el Ministerio de Agricultura, es trazar y ejecutar la política pecuaria del Gobierno y promover el desarrollo del sector pecuario del país a través de la implementación de planes, programas y actividades que resguarden la salud animal e incrementen la productividad.

El subdirector de la DIGEGA, Luis Sánchez, también informó que a través del Programa de Control y Erradicación de la peste porcina africana (PPA) han realizado, hasta el 11 de noviembre, 4,554 muestras, de las cuales 432 resultaron con la enfermedad, para una tasa de 9 % de positividad. Asimismo, han visitado 1,076 productores porcinos.

El funcionario también explicó que entre enero y septiembre han visitado 2,631 productores avícolas, donde han aplicado 222,156 vacunas por Newcastle.

El congreso, organizado por Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), tuvo como tema principal la reactivación y transformación del sector agropecuario dominicano en el marco de la crisis alimentaria mundial post-COVID-19 y las políticas agropecuarias en el nuevo gobierno 2020-2024.

La actividad estuvo encabezada por el Presidente de la República, Luis Abinader, quien reiteró su firme compromiso con el campo dominicano, con la producción nacional y con los productores agropecuarios.

Además, Limber Cruz, ministro de Agricultura, Fernando Duran, gerente administrador, Banco Agrícola de la República Dominicana; Porfirio Peralta, director ejecutivo del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Efraín Toribio Monnes, presidente del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA).

También, participaron: Wilfredo Cabrera, presidente de Confenagro y productor de huevos y pollos; Hecmilio Galván, vicepresidente ejecutivo de Confenagro y director ejecutivo del FEDA; Pelegrín Castillo, presidente del Comité Organizador, entre otras personalidades del sector agropecuario nacional.

Fuente: Diario Libre

El presidente de la República, Luis Abinader, reiteró su compromiso con el campo dominicano a fin de suplir la producción nacional y mantener los precios asequibles y estables.

Estas declaraciones las dio en el evento organizado por la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), en Bávaro, provincia La Altagracia.

"Aprovecho mi participación en el Congreso Nacional de Productores Agropecuarios, organizado por Confenagro, para reiterar nuestro firme compromiso con el campo dominicano, con la producción nacional y con los productores agropecuarios", escribió Abinaner en su cuenta de Twitter.

En la serie de tuits acompañado de fotografías con los directivos del sector alimenticio agregó: "Sirva esta oportunidad para hablarles del compromiso que tengo con que el pueblo dominicano tenga lo que necesita y que la producción nacional sea la que supla nuestras necesidades a unos precios asequibles y estables. Con el apoyo de ustedes, lo vamos a lograr".

El evento se estará realizando desde hoy viernes 12 hasta este domingo 14, en el hotel Bahía Príncipe, en Bávaro, provincia La Altagracia.

Se desarrollará como parte de la Encuesta Nacional de Desarrollo (ENDA 2020-2030).

En paneles y conferencias magistrales, enfocará, entre otros temas, la crisis alimentaria mundial, el financiamiento del sector a futuro y la cooperación internacional para enfrentar la crisis post COVID-19.

El mandatario agota desde este viernes una agenda en el este del país, con visitas e inauguraciones en San Pedro de Macorís, La Romana y La Altagracia.

Fuente: Diario Libre

Página 10 de 32