La ganadería de leche dominicana mueve cerca de 18,000 millones de pesos cada año a puerta de finca, esto aparte de la cadena de producción que genera en todo el país a través de los diferentes subproductos que se derivan de la leche.
“Unos 800 millones de litros de leche se producen en la República Dominicana cada año, lo que se traduce en 2.3 millones de litros de leche diariamente, distribuidos en 48,000 productores. A puertas de fincas a nivel de campo, cerca de 17 0 18,000 millones de pesos genera la producción de leche cada año”, expresó Eric Rivero, presidente de la Asociación Dominicana de productores de Leche (Aproleche).
“Es un sector que garantiza la alimentación de la humanidad, lo reconoce la FAO porque es la alimentación del desarrollo integral del ser humano, no solamente físicamente sino del intelecto”, indicó.
Aseguró que dentro de la difícil situación que se ha presentado en el mundo con la COVID-19 y la guerra en Ucrania, “nos podemos sentir orgullosos de los avances y los compromisos que se han hecho en el Gobierno de Luis Abinader: primero hemos pasado de un precio por finca de cerca de un 25 % más a nivel de producción”.
Además, dijo que este año por primera vez los textos de los contratos de las licitaciones para el desayuno escolar, ordenan que tiene que ser con leche nacional.
Subrayó que el presidente Luis Abinader está involucrado en otras de las demandas históricas del sector y es el laboratorio de referencia, que sirva no solo para garantizar la calidad en fincas de la leche, sino también que es un laboratorio para medir las calidades nutricionales.
“Hoy estamos tratando de hacer políticas públicas en favor de los más pequeños ganaderos del país con ese programa que el presidente acaba de lanzar hace unas semanas que es el Promegan, es un programa que está maduro y está caminando en todo el país”, explicó Rivero.
Dijo que ese programa busca mejorar la productividad del sector ganadero de la República Dominicana para que los productores tengan mayor rentabilidad, que al final es lo que ayudará para tener la auto eficiencia lechera.
“La inversión para el Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería de la República Dominicana (Promegan), en los próximos tres años son de 700 millones de pesos”, explicó.
Eric Rivera dijo que se está trabajando en la reproducción, la genética a través de la inseminación artificial en todo el país, en donación de padrotes de alta calidad y se está innovando en un proyecto donde están entregando pastos a los productores, “donde se ha hecho contratos por licitación pública que incluye el arado y la siembra”.
Aseguró que han incluido cientos de jóvenes en la inseminación artificial para poder masificar el desarrollo genético, por igual el manejo de fincas a través de las cercas eléctricas, que se va también a implementar.
Dijo que se les están dando soluciones puntuales en tema de manejo de agua, en comunidades ganaderas que tienen ese tema como principal problema.
“Este es un tema amplio que el presidente Abinader lo ha asumido desde la Presidencia con el interés de que los ganaderos puedan mejorar en estos años la forma de producir, la forma de producir leche de calidad, pero además que tengan una rentabilidad adecuada a este esfuerzo que se hace cada día cuando se ordeñan las vacas”, explicó.
Censo agropecuario
Eric Rivero dijo que el censo hay que extenderlo al sector agropecuario, porque lo que no se conoce no se puede cambiar.
“Hay una deuda con el tema del censo en el sector agropecuario que debemos hacerlo para saber cómo vamos a priorizar las ayudas, para poder seguir teniendo un sector agropecuario fuerte que garantice la seguridad alimentaria de nuestro país”, expresó.
Resaltó que al sector agropecuario hay que seguir fortaleciéndolo, porque sin seguridad alimentaria no tendremos una buena educación y una buena salud en la población.
“Sigo apostando a que las cosas, con esta voluntad que ha mostrado el presidente, el sector agropecuario ha sido una de sus prioridades y en el sector ganadero en particular, seguimos trabajando intensamente para poder llevar soluciones, sobre todo a los pequeños productores”, expresó
Dijo que en todas las provincias hay producción ganadera, incluyendo el Gran Santo Domingo.
Participación de las mujeres en la ganadería
Explicó que hay muchas mujeres integradas a la ganadería en la República Dominicana y muchas de ellas son ejemplos para muchos hombres.
“En Monte Plata tenemos a doña Raquel Contreras, tenemos a doña Minerva Then, no podemos dejar de mencionar a doña Luisa de la línea noroeste, me quedan muchas, pero son ejemplos de producción, ejemplo de compromiso y le ponen mucha pasión a lo que hacen y son ejemplos para todos, no solamente para las mujeres”, indicó.
Fuente: El Nuevo Diario
La División de Enfermedades de Especies Menores de la Dirección General de Ganadería (Digega) actualizó el certificado en el que están los requisitos que se necesitan para importar mascotas.
Desde enero a junio del 2022 se exportaron 267 caninos y 24 felinos a diferentes países del mundo, incluyendo México, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Panamá, Venezuela, Perú, Argentina, Brasil, Trinidad y Tobago, Canadá, Cuba, Ucrania, Unión Europa y Estados Unidos de América.
Informó que el certificado de salud para importación de mascotas puede ser obtenido en 24 horas en la institución.
La información la ofreció el doctor Jorge Monsanto, encargado de la División de Enfermedades Especies Menores de la Digega, quien destacó que los animales deben estar acompañados del certificado de salud expedido y firmado por un médico veterinario.
También deberá ser contrafirmado y sellado por un veterinario oficial, con vacunas , control de parásitos interno y externo.
Fuente: Hoy
La Dirección General de Ganadería (Digega) firmó un acuerdo de colaboración interinstitucional con la Dirección Ejecutiva de la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego, la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF) y Consejo Nacional para la Reglamentación, y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche).
El acuerdo tiene por objeto promover la racionalización del uso del agua en la producción pecuaria, con la aplicación de tecnologías apropiadas, que favorezcan una mayor productividad y rentabilidad, logrando un crecimiento del sector ganadero, reduciendo el impacto medio ambiental asociado al uso.
Los recursos para desarrollar este acuerdo saldrán del Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en la República Dominicana (Promegan), que cuenta con una asignación de 700 millones de pesos, lo cual fue asignado por el presidente Luis Abinader.
De acuerdo al documento firmado, la Digega y la DGDF identificarán proyectos pecuarios para promover la aplicación de las tecnologías que mejoren el manejo y el uso del agua medio ambientalmente sostenible con apoyo de la Dirección Ejecutiva de la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego.
También, la DGDF y la Digega acuerdan presentar y evaluar los proyectos de instalación de apiarios, las crianza y engorde de conejos y los proyectos acuícolas a la Digega para verificar su factibilidad e integrar los mismos a programas de fomento y extensión para las capacitaciones.
Además, serán integrados en los programas de vigilancia para la seguridad sanitaria de los nuevos productores incorporados en las provincias de Dajabón, Montecristi, Elías Piña, Independencia, Pedernales, Santiago Rodríguez y Bahoruco.
Asimismo, la DGDF y la Digega fortalecerán y desarrollarán programas de infraestructura, programas de obras hidráulicas y agrícolas, programas de producción agroforestal y pecuaria.
Además, programa de desarrollo social y comunitario, servicios a la comunidad, infraestructuras viales, acceso a agua potable y el mejoramiento de los servicios básicos y llevar los planes sociales a los productores de escasos recursos.
Además, la Digega se compromete a incorporar charlas educativas de las directrices del Sistema Nacional de Riego en el manejo y uso de los recursos hídricos en la ganadería nacional a través de la división de capacitación y extensión permitiendo el crecimiento de los atos ganaderos con los recursos actuales.
Asimismo, la Dirección Ejecutiva de la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego, brindarán el asesoramiento necesario para el manejo y racionalización del agua en los centros de producción primarios.
Además, se compromete a desarrollar proyectos de transformación de la matriz de consumo del agua en el sector ganadero para ampliar la cobertura de uso.
También, brindará apoyo a las soluciones que mejoren las condiciones de los productores, orientado al acceso a los servicios de agua, destinados a la pecuaria nacional mediante la obtención y practicas eficientes en su manejo.
En cambio, el Conaleche promoverá y apoyará los proyectos de una ganadería integral, con una matriz, que mejoren las condiciones de los productores, orientado al acceso a los servicios de agua, destinados a la pecuaria nacional mediante la obtención y practicas eficientes en su buen uso y manejo.
El acuerdo indica que el Conaleche será responsable de desarrollar el plan de seguimiento, control, vigilancia y medición de los resultados de inversión en la ampliación de la cobertura de la capacidad de uso de las zonas beneficiadas y de sus productores.
En los datos oficiales se indica que el acuerdo establece que se constituirá para cada acuerdo específico o proyecto, una comisión de seguimiento que se establecerá al amparo de este acuerdo marco, la cual vigilará y controlará su ejecución.
Se explica que, para la correcta implementación de las actividades a desempeñar, las partes designarán a sus representantes profesionales o técnicos responsables de las coordinaciones que sean necesarias para la ejecución de los compromisos y obligaciones específicos que deriven del presente acuerdo marco.
También, en los acuerdos específicos complementarios que se suscriban en ejecución y dentro del marco del presente acuerdo, ambas partes definirán oportunamente sus respectivas responsabilidades. Estos acuerdos serán aprobados por las instancias pertinentes de cada institución.
Fuente: Diario Libre
La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) instaló una bomba de agua que beneficiará 300 familias en las comunidades de Jaqui, El Gómez y el Rodeo, de la provincia de Montecristi, con la finalidad de mejorar la producción ovino caprino y otros importantes rubros de la agropecuaria.
La bomba fue dejada en funcionamiento durante en un acto que encabezó el doctor Geovanny Molina, titular de DIGEGA, quien también facilitó la compra. En la actividad participó la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz y subdirector de Ganadería, Milton Núñez.
El doctor Molina realizó una visita a todas las fincas ovicaprino y la siembra de pastos desarrollada en diferentes puntos de esta provincia.
El director de la DIGEGA mostró su alegría y satisfacción por los avances que ha alcanzado el proyecto ovicaprino y asegura que hará todo el esfuerzo para que este sector se desarrolle en toda la República Dominicana.
Molina informó que Ganadería donó 800 tubos para que los productores del sector ovicaprino trabajen con una tubería de calidad y reciban el agua necesaria para seguir ejecutando sus labores de producción.
Los comunitarios externaron su agradecimiento al presidente Luis Abinader y al director de la DIGEGA, doctor Geovanny Molina, por atender sus demandas y satisfacer sus necesidades.
Explicaron que tenían más de ocho años reclamando la bomba de agua y los tubos, pero nunca recibieron ayuda, por lo que agradecen al gobierno del cambio por darle repuesta a sus demandas.
En el marco del Proyecto Fortalecimiento de la crianza Ovicaprina, la Dirección General de Ganadería ha entregado 200 padrotes Ovinos y Caprinos en la Zona Fronteriza con una inversión que superan los 10 millones de pesos.
Barahona. - El Presidente Abinader encabezó en el municipio El Peñón de esta provincia el acto de lanzamiento del Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en la República Dominicana (PROMEGAN), el cual tiene una inversión de más de 700 millones en apoyo a los productores.
El proyecto incluye la preparación de tierra sin ningún costo para siembra de pastos, inseminación artificial para mejorar la genética bovina y la entrega de recursos para el cambio de la matriz energética a todos los centros de acopio de leche del país.
La meta del proyecto, que beneficiará a más de 10,000 productores bovinos, contempla la construcción de pozos tubulares para llevar agua a las fincas de manera colectiva, impactando positivamente en el desarrollo, fomento y mejora de la rentabilidad de la ganadería dominicana.
En el acto, Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, calificó el día como histórico para el sector ganadero de la República Dominicana porque se sientan las bases para un cambio en la ganadería por el apoyo del mandatario.
Rivero valoró que el Presidente escuchó al sector ganadero, el cual había sido abandonado en materia de apoyo.
"Con el lanzamiento de PROMEGAN el Presidente Abinader coloca en su justa dimensión el sector ganadero del país", expresó Rivero.
Asimismo, el director ejecutivo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), Miguel Laureano, destacó que más de 1,500 productores de leche tienen financiamiento y de igual forma valoró el apoyo técnico a los lecheros.
El PROMEGAN se ejecuta con fondos asignados por la Presidencia de la República, a través del CONALECHE y la Dirección General de Ganadería (DIGEGA).
El presidente de la Federación de Ganaderos del Sur, Apolinar Suero, destacó el Fondo para Desarrollo Agropecuario, la aprobación e instalación de paneles solares, seis centros de acopio de leche de la región, por lo cual expresó su agradecimiento, dada la gran significación de este último proyecto.
Estuvieron presentes en las actividades el viceministro de la Presidencia, Igor Rodríguez; el director de INAPA, Wellington Arnaud; el de los Comedores Económicos, Edgar Félix; del INESPRE, Iván Hernández, y del FEDA, Hecmilio Galván, junto al administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán.
También, la gobernadora de Barahona, Diones González; los diputados Moisés Ayala Pérez y Manuel Florián Terrero; el presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, Iván García, y la alcaldesa de Polo, Barahona, Danilsa Cuevas; entre otros funcionarios.
Fuente: Presidencia
EL PROMEGAN va dirigido fundamentalmente a apoyar a los pequeños y medianos ganaderos del país en las mejoras de sus sistemas de producción y así elevar la productividad y rentabilidad de las fincas y el nivel de ingresos de sus familias.
Los beneficiarios del PROMEGAN deberán pertenecer a una Asociación de ganaderos y a la federación correspondiente, tener su ganado saneado y trazado, cumplir con el perfil de finca familiar (hasta 100 cabezas de ganado) llevar registros en la finca, comprometerse a la siembra de árboles, hacer un aporte de contrapartida, participar de las capacitaciones organizadas por el proyecto y estar presente durante la realización de las actividades de apoyo del proyecto.
PASTOS Y FORRAJES MEJORADOS
El pasto es el principal alimento de rumiantes, su disponibilidad y buen uso reduce sustancialmente los costos de producción de leche y carne en las fincas ganaderas del país.
La República Dominicana cuenta aproximadamente con una superficie de 19 millones de tareas dedicadas a la ganadería bovina y sólo entre el 20-40% de ésta se encuentra cubierta de pasto mejorado, con el agravante de que regiones altamente ganaderas como el Noroeste poseen solo el 15.9% de pasto mejorado (MEGALECHE, 2020).
El gobierno dominicano a través de la DIGEGA y el CONALECHE pone en ejecución el proyecto PROMEGAN con el cual se fomentarán 250 mil tareas de pastos y forrajes mejorados para favorecer la producción de leche y carne en el país, al tiempo que reduce los costos de producción por las disminuciones del uso de alimentos balanceados los cuales son fabricados con insumos importados que encarecen la ración.
MEJORAMIENTO GENÉTICO Y DE LA REPRODUCCIÓN DEL GANADO BOVINO
Una de las limitantes en la productividad de la ganadería dominicana es el bajo potencial genético de los animales para la producción de leche y carne. La utilización de razas no adaptadas al medio ambiente tropical, en especial las razas lecheras. Los cruzamientos se realizan de manera desordenada lo que ha provocado una gran variabilidad en la productividad de los animales.
El bajo porcentaje de preñez en los hatos es uno de los principales problemas que aqueja a los grandes y pequeños ganaderos de nuestro país. La baja eficiencia reproductiva se debe a muchos factores, entre estos tenemos: la inadecuada nutrición, uso de toros no evaluados sin las condiciones propias de un semental, deficiente detección de celo, mal manejo del ganado, uso no correcto de la técnica de Inseminación Artificial (IA), entre otras.
Las hembras bovinas más productivas, son aquellas que se logran preñar más temprano en el período postparto, no sólo por que producen más leche entre un parto y el siguiente, sino también porque tendrán mayor número de lactancias y crías en su vida productiva, con lo cual mejorarán la productividad de los sistemas de producción.
PROMEGAN TRABAJA CON LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
CAPACITACIÓN
Los programas y proyectos de extensión ganadera tienen por finalidad transmitir el conocimiento necesario a los productores ganaderos para hacermás productivas, eficientes y rentables las fincas.
La capacitación como parte de la extensión rural es un instrumento eficaz para promover el desarrollo económico y social de las familias rurales, en un proceso continúo caracterizado por la relación y comunicación reciproca horizontal y constante entre técnicos, productores y sus organizaciones.
#PromeganNoSeDetiene #EstamosCambiandoLaGanaderia
Los directivos del Programa de Mejoramiento de la Ganadería de la República Dominicana (Promegan), se reunieron con las asociaciones de ganaderos de El Catey, en Samaná, y de Nagua, en la provincia María Trinidad Sánchez, en busca de soluciones a la situación dejada por el huracán Fiona.
Durante el levantamiento, los ejecutivos de Promegan escucharon las inquietudes de los ganaderos afectados por el fenómeno natural y dijeron que las ayudas del Gobierno llegarán lo antes posible a esas zonas.
“La voluntad del presidente Luis Abinader es que todo llegue con justicia a los que más necesitan; la emergencia no puede esperar. Desde el Gobierno estamos empeñados en resolver los problemas de los ganaderos del país”; dijo Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo.
De su lado, el director Ejecutivo del Conaleche, Miguel Laureano, sostuvo que darán una gracia a los ganaderos afectados que tienen préstamos en la entidad para que reinicien con el pago de sus compromisos a partir del enero. “Ustedes no están solos, cuenten con nosotros”, agregó.
En tanto que Geovanny Molina, director general de Ganadería, garantizó que las ayudas van a llegar, y “no nos olvidaremos de los ganaderos afectados por Fiona; el presidente Abinader está al tanto de la situación por la que atraviesan y dará una respuesta inmediata”.
El presidente de la Federación de Ganaderos del Cibao (Fegacibao), Arismendy Rodríguez, hablando en nombre de todos los ganaderos presentes, sostuvo que es la “primera vez en la historia que las autoridades vienen donde los productores, que no hay que llamarlos. Eso habla muy bien de esta comisión y del trabajo que está haciendo el Gobierno y que conste que yo no soy político”.
A través del Promegan se está preparando más de 3,000 tareas de tierra en la zona de Nagua y Samaná para el mejoramiento y fomento de pasto; se han otorgado 200 mil pesos no reembolsables a centros de acopio para el cambio de la matriz energética y se están construcción de pozos tubulares en los sitios afectados por la sequía.
En los encuentros, también participaron Luis Sánchez Falette y Henry Ruiz, subdirector y director regional nordeste de Ganadería, respectivamente; Ruddy Espinal, presidente de la Asociación de Pequeños Ganaderos de El Catey, y el doctor Jimmy Acosta, presidente de la Asociación de Ganaderos de María Trinidad Sánchez, el diputado Jorge Cavoli, entre otros.
Fuente: Hoy
SANTO DOMINGO.- El sector agropecuario ha sido también uno de los más afectados por los efectos del huracán Fiona, por lo que el presidente de la República Luis Abinader anunció una serie de medidas dirigidas a aliviar la carga de los productores de las provincias afectadas.
Entre esas medidas anunció la restructuración de los préstamos de los agricultores con el Banco Agrícola y con hasta siete años de plazo a cero interés; se facilitará financiamiento a los productores afectados para que restablecer sus cultivos, a tasa cero.
Asimismo, los que tienen financiamientos con bancos comerciales se les ofrecerá el traspaso de la cartera para el Banco Agrícola a tasa cero y a lo que tienen deudas informales, les invitó a acercarse a las oficinas del Banco Agrícola para poder flexibilizar las condiciones y puedan recibir apoyo financiero.
Además el Inespre y el Ministerio de Agricultura se están encargando de la comercialización de los cultivos que se puedan salvar, como el coco, yautía, plátanos, café, cacao y jengibres, entre otros.
En el caso del arroz en zonas del bajo Yuna se le está dando seguimiento de cerca, ya que luego de las lluvias es que suceden las situaciones en esa parte del país.
Fuente: Noticias SIN
Asesoramiento en la mejora de las condiciones de ordeño, acopio y manufacturas de establecimientos a través de evaluaciones acorde a las normativas y reglamentos nacionales.