La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) pone en marcha la certificación de fincas ganaderas que posean un estatus sanitario negativo a brucelosis y tuberculosis bovina.
La institución informó a través de un documento de prensa que estas certificaciones constituyen un estímulo para los productores bovinos ante el compromiso de elevar y mantener los estándares sanitarios estipulados en el Manual de Procedimientos de Campo para el Control de la Brucelosis y Tuberculosis Bovina.
Se trata de un documento establecido por la DIGEGA. En ese sentido, desde la División de Enfermedades de los Rumiantes, apoyada por la División de Vigilancia Epidemiológica, se realiza la evaluación del cumplimiento de las medidas establecidas en este manual, con el propósito de implementar acciones de prevención y control de ambas enfermedades en la República Dominicana.
El doctor Geovanny Molina, director general de Ganadería, encabezó un acto en el que se realizó la primera entrega de la certificación, a Rafael y Rocío Díaz, propietarios de Rafa Rach, una finca ubicada en el municipio Sabaneta de Yásica, provincia Puerto Plata.
La DIGEGA busca aumentar las declaraciones a más fincas ganaderas del país, de estas enfermedades que tienen tanta importancia económica y zoonótica en el país. Molina instó a que otros productores se motiven a certificar sus fincas y a realizar los saneamientos frecuentes en sus hatos ganaderos. “Si eres productor bovino, acércate a tu médico veterinario más cercano para que te informes sobre cómo puedes obtener esta certificación”, expuso el funcionario.
SANTO DOMINGO.- El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (PROMEGAN), ha entregado 104 mil 970 pacas de pasto a ganaderos afectados por la prolongada sequía que afecta el país, acción con la cual garantiza el sustento del ganado bovino.
El PROMEGAN, ejecutado por la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) y el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), ha estado asistiendo sin descanso a todos trabajadores pecuarios de República Dominicana.
Con la entrega han sido beneficiados pequeños y medianos productores de Puerto Plata, Santiago Rodríguez, Dajabón, Montecristi, Valverde, Barahona, Duvergé, San Juan, Pedernales, Azua, San José de las Matas, Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, La Romana y Santo Domingo.
En tanto que Federaciones y asociaciones de ganaderos agradecieron al presidente Luis Abinader, el apoyo brindado con la entrega de pacas, caña de azúcar y melaza a los pequeños y medianos productores durante el proceso de sequía por el que atraviesa el país.
“Gracias al mandatario y a PROMEGAN nuestros animales tiene alimentos y muchos de nosotros no nos hemos ido a la quiebra”, dijo Arismendy Rodríguez, presidente de la Federación de Ganaderos del Cibao y el Nordeste (FEGACIBAO)
El presidente Abinader, dice la nota, está trabajando arduamente para mitigar los efectos de esta sequía para así poder continuar garantizando la rentabilidad del productor y la seguridad alimentaria del pueblo dominicano.
El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (Promegan), por instrucciones del presidente Luis Abinader, acudió en auxilio del ganadero Ramón Faña, a quien un rayo le mató 17 vacas el pasado 9 de julio, en la comunidad El Corozo de Loma de Cabrera, provincia Dajabón.
Ejecutivos del Promegan, encabezados por Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo; Geovanny Molina, director general de Ganadería; y Miguel Laureano, director ejecutivo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), entregaron a Faña los recursos necesarios para que este pueda reponer su ganado.
Rivero dijo que desde que el mandatario se enteró de la difícil situación por la que atravesaba el productor, formó una comisión y dio instrucciones inmediata para que la mano amiga de su Gobierno colaborara con el ganadero.
Un sonriente Ramón Faña agradeció al presidente Abinader por ir en su auxilio en tiempo récord: "No tuve tiempo ni de deprimirme, porque de inmediato recibí la llamada de Eric Rivero y Miguel Laureano informándome que tenían instrucciones de ayudarme a subsanar la difícil situación por lo que atravesé y eso hoy se hizo realidad".
En el acto de entrega, que se efectuó en el parque Duarte de Loma de Cabrera, acudió la gobernadora de la provincia Rosalba Peña; el alcalde de Loma, Ney Rodríguez, y representantes de las asociaciones ganaderas de la Línea Noroeste.
El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería de la República Dominicana (PROMEGAN), informó que ha realizado 5,159 inseminaciones artificiales a tiempo fijo o por celo detectado, durante el periodo junio de 2022 a abril de 2023,
“Promegan cuenta con 19 rutas de inseminación artificial distribuidas a nivel regional y con un personal capacitado”, dijo Martín Canals, coordinador general de PROMEGAN, proyecto que busca fortalecer la productividad de los hatos lecheros, mejorar la genética del ganado bovino e impulsar la rentabilidad de la ganadería dominicana.
El gobierno dominicano, a través de la DIGEGA y el CONALECHE, ejecuta el PROMEGAN con el cual se fomentan 250 mil tareas de pastos y forrajes mejorados para favorecer la producción de leche y carne en el país.
El proyecto se lleva a cabo en todas regiones del país y cuenta con una inversión de 700 millones de pesos, otorgados directamente por el presidente Luis Abinader.
PROMEGAN contribuirá a mejorar la competitividad del sector ganadero dominicano y a impulsar el desarrollo económico del país.
El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en República Dominicana (Promegan), dejó iniciada la segunda etapa del plan mediante la cual preparará otras 60 mil tareas para siembra de pasto mejorado.
De esa forma, beneficiará a más de 1,200 pequeños y medianos productores, mejorando la productividad y rentabilidad del sector ganadero, garantizando, además, la calidad genética del ganado y fortaleciendo la cadena de valor de la carne y la leche en todo el país.
En un comunicado, la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) y el Consejo para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), e instituciones que llevan el proyecto conjuntamente con la Asociación de Productores de Leche (APROLECHE) y las federaciones ganaderas del país, afirmaron que el proyecto también contempla la construcción de pozos tubulares colectivos y el cambio de matriz energética de los centros de acopio, de convencional a energía solar.
En el acto, Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo y presidente de APROLECHE, calificó el proyecto como histórico para el sector ganadero, porque se sientan las bases para un cambio en la ganadería gracias al apoyo del presidente Luis Abinader, que ha escuchado al sector, el cual había sido abandonado en administraciones anteriores.
“Gracias a este programa tenemos ya 3000 vacas preñadas a nivel nacional y esto mejorará la ganadería y nos hará más rentables. No habrá gobernante alguno que se niegue a seguir programas como este, que beneficia directamente la producción nacional”, sostuvo.
En tanto, Giovanny Molina, director general de Ganadería, indicó que el PROMEGAN es un programa diseñado por el presidente Abinader para la mejora genética, al tiempo que pidió a los productores a sanear su ganado.
De su lado, Miguel Laureano, director ejecutivo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), agradeció a Dios por las lluvias y a todo el apoyo que desde el primer momento en que llegó a dirigir la Primera Magistratura de la Nación el presidente Abinader ha dado a la producción nacional.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del señor Rolando Peralta, presidente de la Federación de Ganaderos del Nordeste, quien resaltó que el presidente Abinader ha sabido reponerse y poner a producir la tierra, pese a la guerra, el Covid-19 y los fenómenos naturales.
El proyecto se lleva a cabo en todas regiones del país y cuenta con una inversión de 700 millones de pesos, otorgados directamente por el presidente Luis Abinader. PROMEGAN contribuirá a mejorar la competitividad del sector ganadero dominicano y a impulsar el desarrollo económico del país.
Estuvieron presentes en la actividad, que se realizó en la finca del productor Ramón Rodríguez Báez, las gobernadoras de Santiago Rodríguez y Dajabón, Ivelis Almonte y Rosalba Peña; el coordinador de PROMEGAN, Martín Canals; Edward Paulino, director regional de Ganadería; Olegario Lantigua, alcalde del municipio de Dajabón; Romeo Lantigua, asistente del senador Antonio Marte, y decenas de productores de la zona.
SANTO DOMINGO.- El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (PROMEGAN), y el trabajo unificado de diversas instituciones hacia un mismo propósito, ha permitido revolucionar la producción ganadera de leche y carne en la República Dominicana durante el año 2022.
Esa sumatoria de esfuerzos provino de la Dirección General de Ganadería (Digega), conjuntamente con el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), entidades que llevan la ejecución del Promegan; conjuntamente con la Asociación de Productores de Leche (Aproleche), las federaciones y las asociaciones ganaderas.
Las gestiones de Eric Rivero, asesor Agropecuario del Poder Ejecutivo y presidente de Aproleche); el doctor Geovanny Molina, director general de Ganadería, y Miguel Laureano, director ejecutivo de Conaleche, siguiendo las directrices del presidente Luis Abinader, han realizado significativos e históricos aportes en favor del desarrollo de la ganadería local.
PROMEGAN, proyecto que se ejecuta con 700 millones de pesos otorgados por el Poder Ejecutivo, contempla la reparación de hasta 75 tareas de tierra por productor para la siembra de pasto mejorado, la inseminación artificial para mejorar la genética bovina, donación de semillas y semen.
Además, la construcción de pozos tubulares y lagunas colectivas; añadido a esto el cambio de la matriz energética en los 164 centros de acopio lechero de todo el país.
El Promegan ha preparado más de 15 tareas de tierras sin ningún costo para que los productores siembren pastos con técnicas de punta; además de inseminar más de 3000 vacas y donar más de 50 padrotes de alta calidad.
Estas instituciones han colaborado en el fomento y el desarrollo del mejoramiento de la producción de lácteos e implementación de nuevas soluciones, potencializando la industria lechera dominicana.
El PROMEGAN impactará de manera directa a más de 10 mil pequeños productores ganaderos de manera directa durante los próximos años.
Ayudas
El PROMEGAN, también, acudió en auxilio de los productores ganaderos que fueron afectados por el huracán Fiona en septiembre pasado, con la donación de zinc, alambres de púa, machetes, picos, palas y grapas.
Autoridades construirán laboratorio que garantice calidad de productos alimenticios
A partir del año 2023, las autoridades iniciarán la construcción de un laboratorio que inspeccione y avale la cantidad de los productos alimenticios que se entregan a través de los planes sociales, sobre todo aquellos que son entregados a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).
Así lo anunció el asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, Eric Rivero, durante un desayuno financiero realizado por las autoridades del sector pecuario. La obra “representa un sueño para los productores de granja y finca, que podrán (avalar) la calidad nutricional de los alimentos y tener la certeza de que (los consumidores) están recibiendo la inocuidad adecuada”, manifestó.
Explicó que el laboratorio será un trabajo conjunto entre el Inabie, el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), siendo esta última entidad la que alojará estas instalaciones.
El laboratorio ofrecerá garantía sobre la condición de esos alimentos a productores, consumidores y sobre todo al Estado, que “cuando paga por algo” debe “recibir lo que paga”, dijo el empresario.
Rivero: Producción porcina es “preocupación permanente” para las autoridades
Desde mediados del 2021, la peste porcina africana (PPA) ha representado una de las principales problemáticas con las cuales ha tenido que lidiar el sector agropecuario dominicano, por la cantidad de cerdos que ha mermado esta enfermedad.
Datos de la Dirección General de Ganadería (Digega) muestran que, en los primeros nueve meses del 2022, los productores han generado 49,162,866 kilos de esta carne, una cantidad que se aproxima en un 79% a lo alcanzado durante el año 2021, de 62,317,365.
El asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, Eric Rivero, estimó que la producción porcina, en general, ha disminuido alrededor de un 40%. “Es una preocupación permanente, tanto del presidente como de los productores agropecuarios ese tema, y que se están haciendo los esfuerzos para la erradicación de la enfermedad”, manifestó durante un desayuno ejecutivo sostenido con representantes del sector agropecuario y miembros de la prensa.
Agregó que las principales granjas no han sido afectadas por lo que, pese a la baja productiva, considera que esto garantiza que las empresas procesadoras de carne de cerdo podrán mantenerse operantes.
Consideró que habrá suficiente cantidad disponible para satisfacer la demanda durante esta temporada navideña, aunque no otorgó cifras concretas al respecto.
Producción ovino-caprina
Una de las medidas tomadas por las autoridades para garantizar la recuperación económica de los productores de cerdos que se han visto afectados por la PPA ha consistido en incentivarles a la producción de otro rubo: el ovino-caprino, que también representa una fuente importante de proteína animal.
Tanto Rivero como el director general de Ganadería, Geovanny Molina, concordaron en que esta política no representa una competencia al sector porcino.
“En este país debemos producir muchos alimentos. Si hay algún problema con el cerdo, eso no va a evitar (la producción ovino-caprina) en otras zonas”, dijo el asesor agropecuario, quien resaltó que los programas para incrementar la crianza de ovejas y cabras se ha concentrado en demarcaciones deprimidas del país, como la línea fronteriza y la zona sur.
La Dirección General de Ganadería (Digega) firmó un acuerdo de colaboración interinstitucional con la Dirección Ejecutiva de la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego, la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF) y Consejo Nacional para la Reglamentación, y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche).
El acuerdo tiene por objeto promover la racionalización del uso del agua en la producción pecuaria, con la aplicación de tecnologías apropiadas, que favorezcan una mayor productividad y rentabilidad, logrando un crecimiento del sector ganadero, reduciendo el impacto medio ambiental asociado al uso.
Los recursos para desarrollar este acuerdo saldrán del Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en la República Dominicana (Promegan), que cuenta con una asignación de 700 millones de pesos, lo cual fue asignado por el presidente Luis Abinader.
De acuerdo al documento firmado, la Digega y la DGDF identificarán proyectos pecuarios para promover la aplicación de las tecnologías que mejoren el manejo y el uso del agua medio ambientalmente sostenible con apoyo de la Dirección Ejecutiva de la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego.
También, la DGDF y la Digega acuerdan presentar y evaluar los proyectos de instalación de apiarios, las crianza y engorde de conejos y los proyectos acuícolas a la Digega para verificar su factibilidad e integrar los mismos a programas de fomento y extensión para las capacitaciones.
Además, serán integrados en los programas de vigilancia para la seguridad sanitaria de los nuevos productores incorporados en las provincias de Dajabón, Montecristi, Elías Piña, Independencia, Pedernales, Santiago Rodríguez y Bahoruco.
Asimismo, la DGDF y la Digega fortalecerán y desarrollarán programas de infraestructura, programas de obras hidráulicas y agrícolas, programas de producción agroforestal y pecuaria.
Además, programa de desarrollo social y comunitario, servicios a la comunidad, infraestructuras viales, acceso a agua potable y el mejoramiento de los servicios básicos y llevar los planes sociales a los productores de escasos recursos.
Además, la Digega se compromete a incorporar charlas educativas de las directrices del Sistema Nacional de Riego en el manejo y uso de los recursos hídricos en la ganadería nacional a través de la división de capacitación y extensión permitiendo el crecimiento de los atos ganaderos con los recursos actuales.
Asimismo, la Dirección Ejecutiva de la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego, brindarán el asesoramiento necesario para el manejo y racionalización del agua en los centros de producción primarios.
Además, se compromete a desarrollar proyectos de transformación de la matriz de consumo del agua en el sector ganadero para ampliar la cobertura de uso.
También, brindará apoyo a las soluciones que mejoren las condiciones de los productores, orientado al acceso a los servicios de agua, destinados a la pecuaria nacional mediante la obtención y practicas eficientes en su manejo.
En cambio, el Conaleche promoverá y apoyará los proyectos de una ganadería integral, con una matriz, que mejoren las condiciones de los productores, orientado al acceso a los servicios de agua, destinados a la pecuaria nacional mediante la obtención y practicas eficientes en su buen uso y manejo.
El acuerdo indica que el Conaleche será responsable de desarrollar el plan de seguimiento, control, vigilancia y medición de los resultados de inversión en la ampliación de la cobertura de la capacidad de uso de las zonas beneficiadas y de sus productores.
En los datos oficiales se indica que el acuerdo establece que se constituirá para cada acuerdo específico o proyecto, una comisión de seguimiento que se establecerá al amparo de este acuerdo marco, la cual vigilará y controlará su ejecución.
Se explica que, para la correcta implementación de las actividades a desempeñar, las partes designarán a sus representantes profesionales o técnicos responsables de las coordinaciones que sean necesarias para la ejecución de los compromisos y obligaciones específicos que deriven del presente acuerdo marco.
También, en los acuerdos específicos complementarios que se suscriban en ejecución y dentro del marco del presente acuerdo, ambas partes definirán oportunamente sus respectivas responsabilidades. Estos acuerdos serán aprobados por las instancias pertinentes de cada institución.
Fuente: Diario Libre
Santiago Rodríguez. Con el objetivo de seguir apoyando a los productores ganaderos y lecheros, la Dirección General de Ganadería (Digega) y el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), entregaron aportes económicos a asociaciones de la Línea Noroeste, como parte del proyecto para la transformación de la matriz energética del sector lechero, actividad que se enmarca dentro del Programa de Mejoramiento de la Ganadería en República Dominicana (Promegan).
Los directores de Conaleche, Miguel Laureano Nova y Ganadería, Geovanny Molina Abramo, entregaron recursos económicos por 200 mil pesos, no reembolsables, a 11 asociaciones de productores de la Línea Noroeste, en un acto que se llevó a cabo en el local de la Federación de Ganaderos del Noroeste (Fedegano).
El doctor Geovanny Molina, director de Ganadería, motivó a los productores a vacunar su ganado para librarlo de brucelosis, infección bacteriana que se transmite de los animales a las personas; y sostuvo que el Presidente Luis Abinader desde su llegada al Gobierno ha atendido las necesidades del campo.
“Estamos implementando un programa genético y de producción de fomento de pasto, la entrega de semillas y preparación de más de 200 mil tierras de tierra sin ningún costo a medianos y pequeños productores. Promegan beneficiará a más de 10 mil productores a nivel nacional”, indicó Molina.
Al entregar las asignaciones de dichos recursos, Laureano dijo que el presidente Luis Abinader ha puesto un especial empeño en apoyar a los productores de la Línea Noroeste, especialmente los de Santiago Rodríguez, llamada la capital de la leche en la República Dominicana.
“Vamos a cambiar la matriz energética de todos los productores del país, ese ha sido un compromiso que está honrando el presidente Abinader que apuesta al desarrollo del sector lechero y ganadero del país, por considerarlos de vital importancia para la nación”, dijo Laureano.
De su lado, Rolando Peralta, presidente de la Federación de Ganaderos del Noroeste (Fedegano), dijo que “la decisión de ciudadano presidente de la República Luis Abinader, es de colocar en primer orden las necesidades productivas del pueblo”.
La transformación de la matriz energética del sector lechero abarcará 100 centros a nivel nacional.
Las asociaciones beneficiadas son: Copey, Los Conucos, El Cordero, Aminilla, Los Almácigos, San Antonio, Santiago de la Cruz, El Cajuil, Félix Carrasco, Elido Bretón, Carbonera y La Esperanza Puerta del Mulo.
Santo Domingo – El Departamento Técnico Lácteo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), la Unidad de Calidad de Leche de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA), en conjunto con la Unidad de Lácteos del Ministerio de Salud Pública, continúa los trabajos de revisión de etiquetado de productos lácteos, para comprobar que estos cumplen con la norma NORDOM 53, sobre los requisitos de las etiquetas en los alimentos preservados.
Los trabajos de revisión de las etiquetas se han realizado en los principales supermercados de las provincias de Santo Domingo y Santiago de los Caballeros.
Antes de estos trabajos de revisión, se habían realizaron decomisos de productos que no cumplían con la norma NORDOM 53, del Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal).
“Conaleche, Ganadería y Salud Pública han sacado del mercado las imitaciones de queso y exhortamos a la ciudadanía a denunciar los lugares donde hayan productos parecidos”, indica una nota de prensa enviada por las autoridades.
El etiquetado es un reto que tienen las autoridades dominicanas, ya que en el país hay productos que no cumplen con lo que exige la Nordom 53, por lo que el Conaleche y el MSP han tomado la iniciativa de supervisión de los productos en el sector lácteo, en procura de que el consumidor reciba lo que realmente ha pagado.
Como impulsor del sector del país, el Conaleche está interesado en que los productos lácteos comercializados cumplan con las exigencias de calidad, por lo que mantiene su apoyo a los trabajos de supervisión en el comercio nacional.
La instituciones recomendaron a los consumidores verificar las etiquetas de los productos que compran, para así cerciorarse de que estos estén hechos a base de leche.
Fuente: El Caribe
Santo Domingo. El Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), junto a la Dirección General de Ganadería (Digega), realizó el año pasado 113 monitoreos de calidad de leche en diferentes asociaciones de ganaderos y centros de acopios de todo el país.
El personal del Departamento Técnico Lácteo del Conaleche y de la Unidad de Calidad de Leche de la Digega ejecutó en el 2021 un total de 22,750 analíticas a producción de leche nacional.
Con los 113 monitoreos del año pasado se beneficiaron más de 2 mil productores, mientras que en lo que va del año 2022 el personal del Conaleche y Digega han practicado 1,375 analíticas en 15 monitoreos realizados.
Con estos monitoreos el Conaleche busca mejorar la calidad de la leche nacional, como plantea la Ley 180-01 que crea la institución.
“No solo es producir más para llegar a ser autosuficiente, que es la meta, sino también que la leche que se produzca en la República Dominicana sea de calidad”, señaló el director ejecutivo del Conaleche, Miguel Laureano.
Dijo que tanto el Conalcehe, como la Digega tienen un personal técnicamente preparado que continuará los monitoreos en las regiones donde se produce leche en el país.
Además, en las inspecciones de las instituciones se han tomado muestras de la leche para ser analizadas bajo el Plan de Calidad de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD.
Fuente: El Caribe