El Departamento de Cuarentena Animal aseguró que ha marcado un año de dedicación incansable y logros significativos en la protección y seguridad de la salud animal en la República Dominicana.
Según los datos proporcionados por la Dirección General de Ganadería, este departamento ha desplegado un esfuerzo multidisciplinario para fortalecer las medidas sanitarias en puertos, aeropuertos y fronteras del país.
En el 2023, se han llevado a cabo un total de 82 reuniones estratégicas y operativas en diferentes niveles. Desde encuentros en el ámbito operativo interno hasta diálogos con entidades como Aduanas y Aerodom. Estas reuniones han sido fundamentales para coordinar acciones conjuntas, compartir conocimientos y establecer estrategias para salvaguardar la bioseguridad del país.
Las actividades de capacitación han sido una prioridad para el Departamento de Cuarentena Animal. Se han realizado talleres esenciales, como la Norma ISO 31000:2018 Sistema de Gestión de Riesgos, donde participaron más de 50 técnicos, así como la Actualización de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, con una participación de 59 técnicos. Estos eventos han sido vitales para mantener al personal actualizado con las últimas prácticas en bioseguridad animal.
En el ámbito de control y vigilancia, se han realizado 72,316 inspecciones a nivel de puertos, aeropuertos y fronteras, lo que ha permitido decomisar múltiples productos de contrabando, desde lácteos hasta carnes diversas, miel, huevos y más, con el objetivo de salvaguardar tanto la salud pública como la de los animales.
El movimiento de animales a través de la Estación de Cuarentena Animal también ha sido significativo. Se recibieron y se procesaron aproximadamente 1,300 animales de diversas especies, desde equinos y bovinos hasta aves exóticas, lo que ha servido para asegurar que la importación y exportación de animales se realice de manera segura y cumpla con los estándares de salud establecidos.
En el ámbito del comercio exterior, se gestionaron más de 21,000 solicitudes a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior. Las exportaciones e importaciones se enfocaron principalmente en productos cárnicos, lácteos, especies acuáticas vivas y productos veterinarios, evidenciando el dinamismo y la importancia del sector en la economía nacional.
La División Normas y Análisis de Riesgos ha sido fundamental en la actualización de requisitos sanitarios y certificaciones. Sus evaluaciones de riesgo han sido cruciales para reducir la probabilidad de introducción de enfermedades que puedan afectar la salud animal y humana.
La Dirección de Ganadería indicó que el Departamento de Cuarentena Animal ha demostrado un compromiso con la bioseguridad y la protección de la ganadería en la República Dominicana durante el año 2023. Su labor ha sido fundamental para mantener estándares internacionales, salvaguardar la salud animal y humana, y asegurar el comercio de productos ganaderos dentro y fuera del país.
“La dedicación de la División Normas y Análisis de Riesgos no ha pasado desapercibida. Su enfoque en la actualización y elaboración de requisitos sanitarios y certificaciones ha sido vital para mantener la integridad sanitaria del país, asegurando la prevención de enfermedades y el cumplimiento de estándares internacionales”, dijo Geovanny Molina, director general de Ganadería.
La Dirección General de Ganadería (Digega) es una institución gubernamental encargada de regular, promover y desarrollar las actividades ganaderas en el país. Forma parte del Ministerio de Agricultura y tiene la responsabilidad de impulsar el crecimiento sostenible del sector ganadero, asegurando su productividad, sostenibilidad y competitividad en el mercado nacional e internacional.
La institución establece las normativas, políticas y programas necesarios para el desarrollo ganadero, incluyendo la sanidad animal, la calidad genética, la producción y la comercialización de productos ganaderos.
SANTO DOMINGO.- El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (PROMEGAN), ha entregado 104 mil 970 pacas de pasto a ganaderos afectados por la prolongada sequía que afecta el país, acción con la cual garantiza el sustento del ganado bovino.
El PROMEGAN, ejecutado por la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) y el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), ha estado asistiendo sin descanso a todos trabajadores pecuarios de República Dominicana.
Con la entrega han sido beneficiados pequeños y medianos productores de Puerto Plata, Santiago Rodríguez, Dajabón, Montecristi, Valverde, Barahona, Duvergé, San Juan, Pedernales, Azua, San José de las Matas, Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, La Romana y Santo Domingo.
En tanto que Federaciones y asociaciones de ganaderos agradecieron al presidente Luis Abinader, el apoyo brindado con la entrega de pacas, caña de azúcar y melaza a los pequeños y medianos productores durante el proceso de sequía por el que atraviesa el país.
“Gracias al mandatario y a PROMEGAN nuestros animales tiene alimentos y muchos de nosotros no nos hemos ido a la quiebra”, dijo Arismendy Rodríguez, presidente de la Federación de Ganaderos del Cibao y el Nordeste (FEGACIBAO)
El presidente Abinader, dice la nota, está trabajando arduamente para mitigar los efectos de esta sequía para así poder continuar garantizando la rentabilidad del productor y la seguridad alimentaria del pueblo dominicano.
El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (Promegan), por instrucciones del presidente Luis Abinader, acudió en auxilio del ganadero Ramón Faña, a quien un rayo le mató 17 vacas el pasado 9 de julio, en la comunidad El Corozo de Loma de Cabrera, provincia Dajabón.
Ejecutivos del Promegan, encabezados por Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo; Geovanny Molina, director general de Ganadería; y Miguel Laureano, director ejecutivo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), entregaron a Faña los recursos necesarios para que este pueda reponer su ganado.
Rivero dijo que desde que el mandatario se enteró de la difícil situación por la que atravesaba el productor, formó una comisión y dio instrucciones inmediata para que la mano amiga de su Gobierno colaborara con el ganadero.
Un sonriente Ramón Faña agradeció al presidente Abinader por ir en su auxilio en tiempo récord: "No tuve tiempo ni de deprimirme, porque de inmediato recibí la llamada de Eric Rivero y Miguel Laureano informándome que tenían instrucciones de ayudarme a subsanar la difícil situación por lo que atravesé y eso hoy se hizo realidad".
En el acto de entrega, que se efectuó en el parque Duarte de Loma de Cabrera, acudió la gobernadora de la provincia Rosalba Peña; el alcalde de Loma, Ney Rodríguez, y representantes de las asociaciones ganaderas de la Línea Noroeste.
La Dirección de Extensión y Fomento Pecuario de la Dirección General de Ganadería (Digega) avanza en el Proyecto de Fortalecimiento de la Crianza Ovicaprina en la Región Fronteriza, brindando un apoyo significativo a los ganaderos de ovinos y caprinos.
Este proyecto, que surge como respuesta a la necesidad de fortalecer la producción agropecuaria en la zona fronteriza, ha logrado impactar positivamente en la calidad de vida de los productores y en el desarrollo sostenible del sector.
En esta ocasión, se llevó a cabo la entrega formal de materiales de construcción de enramadas y corrales, como parte de las acciones implementadas para mejorar las condiciones de crianza de ovinos y caprinos en la región.
El acto de entrega se llevó a cabo en la localidad de El Jaiquí, provincia de Monte Cristi, donde se dieron cita autoridades del sector agropecuario y representantes de las asociaciones ganaderas beneficiarias.
El director general de Ganadería, Geovanny Molina, expresó su satisfacción por el cumplimiento de las metas establecidas en el proyecto y destacó el compromiso de la Digega en el impulso de iniciativas que promueven la productividad y el desarrollo de las comunidades rurales.
Previamente, se instaló una bomba de agua que garantiza el abastecimiento del recurso hídrico, fundamental para la crianza de los animales.
Además, se han realizado importantes esfuerzos para mejorar la genética del ganado ovino y caprino en la región, mediante la entrega de ejemplares de alto valor genético que contribuyen a elevar la calidad de la producción.
A través de la implementación de iniciativas como estas, se fortalece la economía local, se fomenta la creación de empleo y se impulsa el desarrollo sostenible de la zona.
Los ganaderos beneficiarios de las asociaciones mencionadas previamente, entre ellas Los Perseverantes, El Futuro de Jaiquí, Juan Citó Molina, La Peña del Puente, Ana Vitoria Álvarez del Charcazo, Agropecuaria El Gómez, Criadores de Isabel de Torres, Criadores Ovinos Los Conucos y Asociación Raymundo Bernardo.
En el contexto de la situación sanitaria mundial que afecta la avicultura de varios países del hemisferio, la actual gestión del Ministerio de Agricultura y la Dirección General de Ganadería (Digega), como organismo del Estado dominicano responsable de la sanidad animal, ha estado enfocada en realizar todas las acciones que garanticen la sostenibilidad de este sector de la agropecuaria.
Es importante señalar que, nuestro país tomó la decisión de iniciar programas de vacunación contra la gripe aviar en enero de 2019, aplicándose actualmente de manera constante en los planteles de reproducción genética, en gallinas ponedoras e inclusive en la producción comercial de pollos de engorde.
Reconocemos que la República Dominicana, por su posición geográfica, es una ruta obligatoria de aves migratorias, siendo esta realidad la principal fuente de riesgo de propagación, por lo que hemos diseñado junto al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales sistemas de monitoreo, donde médicos veterinarios de las distintas regionales colocan controles epidemiológicos.
Nuestra realidad actual, confirmado por pruebas de campo realizadas a nivel nacional y los más de 2000 muestras de análisis de laboratorios ejecutadas durante los últimos seis meses de este ano 2023, es que la avicultura dominicana mantiene altos niveles de inocuidad y una estructura sanitariamente alineada con los protocolos internacionales.
Se desarrolló programa de capacitación para sensibilizar conceptos básicos de cambio climático y estrategias lucha contra fenómeno.
Pequeños y medianos productores y productoras de 18 asociaciones ganaderas de la cuenca del Río Yuna fueron impactados por el Proyecto Ganadería Climáticamente Inteligente (Ganaclima-RD), que durante tres años fue implementado por los ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Agricultura.
Durante el desarrollo del programa, también participaron la Organización de las Naciones para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Dirección General de Ganadería (DIGEGA), el Programa Megaleche, el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), el Banco Agrícola y la Federación de Ganaderos del Cibao Central y el Nordeste, como también instituciones públicas y privadas que inciden en la cuenca del río Yuna.
El director de Ganadería, Geovanny Molina, dijo que el importante proyecto tiene como áreas de impacto los territorios de las provincias Monseñor Nouel, La Vega, Duarte, Hermanas Mirabal, Espaillat, Sánchez Ramírez, Samaná, Monte Plata y María Trinidad Sánchez.
Agregó que en la fase inicial del proyecto se desarrolló un programa de capacitación para sensibilizar sobre los conceptos básicos de cambio climático y las estrategias de lucha contra este fenómeno.
Explicó que se introdujo el enfoque de Ganadería Climáticamente Inteligente abordando opciones que son promovidas por el proyecto para mitigar y adaptar la ganadería dominicana al cambio climático.
Precisó que el proyecto se enfocó en contribuir a la reducción de las Emisiones Gases de Efecto Invernadero (GEI) generadas por la producción ganadera bovina, mediante la implementación de modelos de buenas prácticas para mejorar la adaptación, productividad y rentabilidad de las fincas ganaderas en la República Dominicana.
SANTO DOMINGO.- El Sistema de Análisis del Cumplimiento de las Normativas Contables (Sisacnoc), organismo de la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) reconoció a la Dirección General de Ganadería (Digega), por dar cumplimiento de las normativas contables vigentes en el sector público en el año 2022.
Se trata de un cumplimiento del 90 % en los procesos de transparencia, que permite tener informaciones más fiables de calidad y oportuna. De acuerdo con un comunicado de este lunes, la normativa está regida bajo la Ley 126-01, que crea la Dirección General de Contabilidad bajo los componentes oportunidad y transparencia, calidad y consistencia, gestión de bienes muebles, inmuebles e intangibles, gestión de activo y pasivos.
El doctor Geovanny Molina, director general de Ganadería, dijo que ese reconocimiento lo llena de alegría y satisfacción, debido a que junto a su equipo trabaja con amor y eficiencia en beneficio de la población y los productores pecuarios.
“Esos son los lineamientos de nuestro presidente de la República, Luis Abinader; cumplir con las normas establecidas, pero, sobre todo, ser transparentes en el ejercicio de nuestras funciones. Contamos con un personal capacitado para dar respuestas en todos los ámbitos”, expresó Molina.
Agregó que hace un tiempo el mandatario expresó que la gestión que encabeza tiene como misión la transparencia.
La Digega tiene como finalidad continuar con la responsabilidad de mantener una institución de propósito general fiable, destinada a la toma de decisiones, la transparencia y rendición de cuentas.
La entidad también destacó que tiene la misión de promover el desarrollo de la pecuaria nacional, impulsando la productividad y la competitividad de los productores pecuarios y resguardando la sanidad animal para lograr la seguridad alimentaria del pueblo dominicano dentro de un marco de acción ambientalmente sostenible.
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. - La Dirección General de Ganadería (DIGEGA), a través de la Dirección General de Sanidad Animal, informó este lunes que mantiene una «firme vigilancia» tanto en las granjas avícolas, como en aves migratorias para evitar la entrada de la influenza o gripe aviar al territorio nacional.
Un comunicado de la DIGEGA enviado este lunes a los medios indica que además de esa supervisión y control, desde hace meses que las importaciones de material avícola están siendo validadas por los técnicos de la institución, para poder tener control de lo que entra.
Esto, dada la gravedad del virus de la influenza aviar que afecta muchos países del mundo, sobre todo, el entorno geográfico de República Dominicana.
En las memorias del 2022, la División de Enfermedades de las Aves, se registra que para la vigilancia de la influenza aviar tomó 7,112 sueros sanguíneos por cinco hisopados (pool de cinco).
Mientras que de la enfermedad de Newcastle se tomaron 49 sueros sanguíneos y 1,889 hisopados (pool de cinco).
Las medidas y los protocolos que aplica la DIGEGA para controlar la entrada de la influenza o gripe aviar se deben a la protección y respaldo que le ofrece el presidente Luis Abinader a la institución pecuaria.
El doctor Geovanny Molina, director general de Ganadería, aseguró que está concentrando, junto a su equipo de técnicos, grandes esfuerzos para vigilar y controlar a través de las fronteras terrestres, marítimas y aéreas, en interés de que cualquier material avícola infectado no ingrese a la República Dominicana para que la producción avícola no peligre y ponga en riesgo la producción de los dominicanos.
“Además, el presidente Luis Abinader está pendiente de los productores con la finalidad de que la población consuma carne de pollos de calidad y libre de los virus de la gripe aviar”, dijo Molina.
Una nota de la institución asegura que sus técnicos tienen cerca de un año trabajando de las manos de los productores y sus instituciones, con el propósito de que hagan conciencia de la amenaza.
“Gracias a Dios y a ese trabajo se está logrando”, expuso.
Y agregó: “La Influenza aviar es una emergencia mundial y estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para evitar que haga presencia en nuestra isla”.
La Dirección General de Ganadería trabaja en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y la Dirección General de Medio Ambiente y Recursos Naturales para controlar y vigilar permanentemente la gripe aviar en todo el territorio nacional.
Fuente: Nuevo Diario
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- El director general de Ganadería (Digega), Geovanny Molina, valoró este martes como positivo el discurso del presidente de la República, Luis Abinader, señalando que las políticas implementadas por el Gobierno garantizan la seguridad alimentaria del país.
“El discurso muestra el compromiso del presidente Abinader de garantizar la seguridad alimentaria de los dominicanos. Nosotros seguiremos firmes ejecutando los programas que buscan fortalecer al sector pecuario dominicano”, indicó Molina a través de una nota de prensa.
En ese sentido, el funcionario recordó que el el lunes el mandatario resaltó que la República Dominicana logró exportar carne a Estados Unidos casi 30 años después, lo que constituye una gran oportunidad para la ganadería dominicana.
“La Dirección General de Ganadería tuvo a su cargo la parte técnica del plan, lo que representa la vigilancia , diagnóstico y la eliminación de los casos positivos, en el Programa de Prevención y Control de la Brucelosis bovina”, argumentó Molina.
También afirmó que el presidente está consciente de la importancia del sector agropecuario y que Ganadería, como parte del equipo del Gobierno, va a acompañarlo en el desarrollo y bienestar de los productos a nivel nacional.
Se recuerda que en su alocución, Abinader destacó que en el pasado año se hizo un aporte de emergencia de más de RD$5,400 millones para el apoyo directo a los agricultores y ganaderos afectados por el huracán Fiona.
Asimismo, implementó el programa de preparación gratuita de tierra donde se han beneficiado 35,863 pequeños y medianos productores a nivel nacional con la preparación de más de 2 millones de tareas. Solo de fondos provenientes del Presupuesto Nacional, el año pasado se aportó al Banco Agrícola RD$8,823 millones, aportes que superan en lo que llevamos de gobierno, los RD$17,000 millones, agregó.
«Podemos afirmar que en estos 2 años de nuestra administración hemos canalizado más recursos al Banco Agrícola que en los 4 periodos de gobierno anteriores», indicó Abinader.
Añadió que esto ha permitido beneficiar aproximadamente a 30,000 productores de diferentes rubros agrícolas y pecuarios, incluyendo la acuicultura y la crianza ovino-caprina, a la cual estamos dando un impulso especial como fuente de producción de proteína animal por pequeños productores de zonas marginales.
En cuanto a la producción de pollos, el jefe de Estado dijo que ésta ha pasado de 16 millones de unidades mensuales en 2019 a 19.6 millones en 2022.
Igualmente, explicó que la producción de huevo ha tenido un incremento de 32 % al pasar de 2.5 millones de unidades en el 2019 a 3.3 millones en 2022.
Durante el año 2022 se logró exportar bienes agropecuarios por US$2,961 millones de dólares, un aumento de 269 millones con relación al 2021, puntualizó el mandatario.
Fuente: El Nuevo Diario
La Dirección General de Ganadería (Digega) informó que en el Programa de Prevención y Control de la Brucelosis bovina en República Dominicana en 2022 se vacunaron 77,593 becerras a nivel nacional.
En ese año, en términos generales, se realizaron 7,303 visitas a ganaderos ubicados en la geografía nacional. La meta de vacunación de becerras contra brucelosis bovina con C19 para 2022 fue de 120,000.
La cobertura de vacunación fue de 30% y la cobertura de metas (de vacunación) fue de un 60%, de acuerdo con la información oficial servida a la prensa.
El total de vacunas contra brucelosis bovina en las regionales, según un corte realizado por la Digega a octubre pasado, fue de 71,593.
Los datos están contenidos en el informe operativo correspondiente al año pasado de la Digega, en el que se ofrecen explicaciones sobre las enfermedades bovinas, brucelosis bovinas y vacunación contra la brucelosis bovina. Son números cortados a noviembre pasado que reportan las distintas regionales pecuarias ubicadas en el país.
El director general de Ganadería, Geovanny Molina, al ofrecer los detalles de las jornadas de vacunación, indicó que se aplicaron 10,404 en la regional Central, 9,430 en la regional Este, 3,678 en la Norcentral, 11,678 en la Nordeste, 17,070 en la Noroeste, 11,960 en la Norte, 2,195 en la regional Sur y 5,172 en la Suroeste.
“Tenemos el compromiso de propiciar la mejora y sostenimiento de la ganadería dominicana y es una labor que no vamos a delegar en otros. Es una línea que ha dejado bien marcada nuestro presidente Luis Abinader y estamos dando fiel cumplimiento a cada proceso que corresponde”, apuntó el funcionario.
El número de visitas realizadas por los veterinarios oficiales para la aplicación de vacunas contra brucelosis por regiones el pasado año fue de 7,303. La mayoría de esas visitas, vistas de forma particular, se efectuaron a la regional Noroeste, con 2,296.
Desde que asumió sus funciones como director general de Ganadería Molina ha estado, junto a un staff de profesionales y técnicos, dando seguimiento al sector ganadero y atendiendo cada una de las necesidades que han requerido solución o la colaboración desde el Estado.
En lo referente a pruebas de brucelosis bovina, se evaluaron 189,175 bovinos, de los cuales 2,145 reaccionaron a la prueba llamada rosa de bengala (RB), prueba tamiz.
Las estadísticas de la Dirección General de Ganadería indican que en el último cuatrimestre de 2022 se hicieron 51,526 pruebas para el diagnóstico de brucelosis bovina y para el segundo cuatrimestre 73,946 pruebas, siendo este el período en el que más se hicieron.
Mayo del pasado año fue el mes en el que se colocó el mayor número de vacunaciones contra la brucelosis bovina en República Dominicana, con un total de 8,092, seguido por julio, con 7,962; agosto, con 7,774, y febrero con 7,740.
Según el número de vacunaciones contra la brucelosis bovina realizadas en el 2022, la mayor se efectuó en el segundo cuatrimestre del pasado año, con un total de 30,731, en el primer cuatrimestre fueron 17,105 y en el tercero 23,757.
La cobertura de meta de vacunación contra brucelosis fue de 50.77% en la regional Central, 200.81% en la del Este, 19.40% en la Norcentral, 64.17% en la Nordeste, 49.05% en la regional Norte, 2.35.22 en la Noroeste, 9.98 en la regional Sur y 128.85% en la Suroeste.
Durante el 2022 fueron aplicadas 266,869 pruebas de tuberculina en todo el país: 265,631 pruebas del pliegue caudal, 2,198 cervical comparada y 366 pruebas cervical simple.
Del total de pruebas realizadas, 1,989 resultaron positivas a la prueba del pliegue caudal (PPC), 29 a la prueba cervical comparada (PCC) y ninguna prueba cervical simple. Se realizaron 5,381 visitas.
Enfermedades aviares
En lo referente al Programa de Trazabilidad Bovina, la institución reporta que fueron aplicados 122,199 aretes y fueron registrados en el sistema de trazabilidad 1,490 productores y 1,576 establecimientos en 2022.
Sobre la Anemia Infecciosa Equina (AIE), se evaluaron 7,257 équidos; resultando 28 animales afectados.
Las provincias con casos detectados de Anemia Infecciosa Equina fueron Monseñor Nouel, La Vega, Duarte, Sánchez Ramírez y Santo Domingo.
En el último cuatrimestre fueron evaluados 1,798 equinos para AIE. El sector oficial entregó 354,908 vacunas contra la enfermedad de Newcastle, que beneficiaron a 3,460 productores.
Fuente: El Dinero