DAJABÓN, 6 de agosto de 2021.- La Comisión Oficial para el Control y Erradicación de Brotes de la Peste Porcina Africana inició aquí el plan de contingencia para el control de focos de contagio en granjas y criaderos de traspatio, y anunció que en los próximos días la medida se extenderá hacia otras provincias del país.
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, quien encabeza la comisión, informó que fueron detectados focos de contagio en otras tres provincias, que son Monte Plata, Espaillat y San Pedro de Macorís.
Dijo que el próximo martes se iniciará en Sánchez Ramírez la entrega de la compensación económica según el precio actual en el mercado a los productores cuyos cerdos fueron sacrificados, a fin de que no sean afectados económicamente.
“Se ha ido diseminando por el país, pero a la misma velocidad, la comisión que hemos organizado se está trasladando a esos puntos llevando el protocolo internacional y nacional para erradicar esta peste porcina en donde quiera que se ha detectado”, indicó el ministro.
Las autoridades desplegaron las brigadas de trabajo para el levantamiento, control y erradicación, así como máquinas pesadas, motobombas, equipo de bioseguridad y sustancias para la desinfección vehicular y del área a intervenir.
“Nos iremos trasladando todos los días a una provincia para ir cubriendo todo lo que sea necesario en cuanto a la pérdida económica de esta difícil situación que atraviesa la industria porcina de la República Dominicana”, dijo el ministro.
La PPA no tiene cura, ni existen vacunas para prevenirla y es altamente contagiosa, por lo que se establece el sacrificio de los animales en los focos de contagio detectados para evitar la propagación.
Las labores de contingencia y desinfección vehicular continúan desarrollándose en toda la provincia y de manera preventiva en las localidades cercanas, y se realizan en conjunto con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, entre otros organismos.
El Gobierno dominicano está aplicando las normas de los organismos internacionales para contener el avance de la PPA implementando las regulaciones que nos manda la situación sanitaria existente.
LA VEGA. – La Comisión Oficial para el Control y Erradicación de Brotes de la Peste Porcina Africana nos declaramos en sesión permanente para fortalecer las medidas implementadas en el país y optimizar la coordinación interinstitucional con los distintos equipos que están en campo en las labores de levantamiento, control y erradicación de la PPA.
En las últimas 48 horas los equipos bajo el mando de los directores regionales del Ministerio de Agricultura y de la Dirección General de Ganadería continúan con el protocolo para la eliminación de los focos.
Informamos que ya está en el país un equipo de alta tecnología donado por el gobierno de los Estados Unidosque se encuentra instalado en la unidad de biologíamolecular del Laboratorio Veterinario Central (LAVECEN) para así aumentar la respuesta diagnostica y obtener resultados oportunos y a tiempo en apoyo a la vigilancia epidemiológica del plan de control y erradicación de la PPA.El LAVECEN tiene toda la logística instalada para dar respuesta a esta emergencia sanitaria.
Las provincias con positividad a la enfermedad de los cerdos son Sánchez Ramírez, Santiago, Hermanas Mirabal, La Vega, Montecristi, Elías Piña, San Juan, el Distrito Nacional, Dajabón, Duarte y Santiago Rodríguez. Brigadas de control sanitario están en dirección hacia las demarcaciones para intervenir los criaderos de traspatio, ya que son susceptibles a contraer la enfermedad.
El Gobierno dominicano está aplicando las normas de los organismos internacionales para contener el avance de la PPA implementando las regulaciones que nos manda la situación sanitaria existente.
Fuente: Agricultura
1- La Peste Porcina Africana (PPA) es una enfermedad causada por un virus altamente contagioso exclusivamente de los cerdos, no representa ningún riesgo para la salud en los humanos.
2- El virus de la PPA causa una fiebre hemorrágica altamente mortal en los cerdos y se transmite fácilmente de manera directa entre los animales afectados, también por contacto con objetos contaminados como ropa, calzados, vehículos o equipos.
3- La Peste Porcina Africana con frecuencia ingresa a una granja por alimentar a los cerdos con sobras de comida o desechos de alimentos sin cocción y basura de productos derivados de cerdos enfermos como carnes y embutidos.
4- No existen vacunas para prevenir su contagio, tampoco tratamientos efectivos para recuperar a los animales enfermos.
5- Los países libres de la Peste Porcina Africana (PPA), cierran sus fronteras al comercio de carne de cerdo, productos y subproductos provenientes de zonas con la presencia de la enfermedad, por el riesgo de transmisión de la misma.
6- Si sospecha que sus cerdos están enfermos avise al Veterinario oficial de la zona.
Teléfonos de las regionales:
7- No deposites los animales muertos en espacios públicos como vertederos, orilla de rios o canales esto contribuyes a la diseminación de la enfermedad.
Ante cualquier posible caso o síntomas por favor comuníquelo a nuestros Técnicos y Veterinarios (consultar directorio en el menú principal) o llamando al (809) 535-9689.
SÁNCHEZ RAMÍREZ.- Informamos a la ciudadanía que la Comisión Oficial para el Control y Erradicación de Brotes de la Peste Porcina Africana inició este viernes la intervención de más de dos mil criaderos de cerdos de traspatio para erradicar esta enfermedad que afecta la población porcina.
Comenzamos en Cotuí y otras comunidades de esta demarcación el protocolo para eliminar los posibles focos de propagación.
Acciones:
Por instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader, la comisión encabezada por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, luego de sostener una reunión con técnicos y autoridades de Sánchez Ramírez se determinó lo siguiente:
Junto con el ministro de Agricultura, Limber Cruz, componen el comité el director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general R, Juan Manuel Méndez; la gobernadora provincial Cristiana Rodríguez; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el director de Ganadería, Geovanny Molina; el director de la Regional Nordeste de Agricultura, Frank Ventura; el director del Comando Aéreo Norte, general Rafael Alegría; el coronel del Ejército, José Manuel Félix Brito; director Nacional de Sanidad Animal, doctor Rafael Núñez Mieses, representantes del Sistema 911, Fuerzas Armadas, entre otras entidades estatales.
Boletín informativo número 01
30 de julio de 2021
Fuente: Agricultura RD
La Dirección General de Ganadería (Digega) se mantiene en constante vigilancia y apoyo a los productores de cerdos de todo el país con el objetivo de que a la mesa de los consumidores lleguen productos sanos, frescos y de calidad.
“Nuestros técnicos de Sanidad Animal se mantienen visitando a los productores porcinos del país para asistirlos en sus granjas y orientarlos sobre la manera correcta para criar los cerdos con el interés de contribuir con la producción nacional”, indicó el director de Digega, el doctor Geovanny Molina.
A través de un encuentro con la prensa, el funcionario explicó que por la situación que se ha estado denunciando en la zona fronteriza, ya se han hecho los levantamientos de lugar hace más de un mes y se determinó que el problema en el primer caso fue neumonía, y que se enviaron muestras a laboratorios norteamericanos para descartar otras enfermedades.
Indicó que: "Aproximadamente hace dos semanas que no se han notificado más casos de muertes en cerdos en la zona".
“Reiteramos que la población no tiene de qué preocuparse, la carne de cerdo es apta para el consumo. En República Dominicana no existen enfermedades en los animales que represente un peligro para los consumidores”, indicó el funcionario.
Aseguró que uno de los levantamientos realizados por técnicos de la Digega arrojó que las instalaciones donde resultaron afectados los cerdos no presentan ninguna medida de bioseguridad, pediluvios, registro de visitas, ni separación de áreas, por lo cual deben ser mejoradas.
Sector porcino
En la República Dominicana existen más de 15,000 porcicultores, los cuales envían al matadero cerca de 100,000 cerdos mensuales, lo que demuestra que el sector cerdo en el país es grande y fuerte. Además, genera más de 300,000 empleos.
“Nuestro sector porcino es muy importante en el país y no podemos permitir que se dé un alarma innecesaria y mal intencionada. Nuestros técnicos siempre están atentos y vigilantes para que cada día tengamos una población animal sana y sin presentar riesgos a los consumidores”, señaló el funcionario.
Fuente: Diario Libre
De acuerdo al director de Extensión y Fomento Pecuario de la Dirección General de Ganadería (Digega), la industria lechera de la República Dominicana transforman e industrializa alrededor de 600,000 millones de litro al año.
Alejandrito Batista destacó que ese importante sector aporta más de 300,000 empleos directos a la economía nacional, incluyendo la cadena láctea desde la producción primaria hasta al consumidor final.
“En el país contamos con un promedio de 20 planta transformadoras e industrializadoras mediana que procesan un intermedio de 10,000 litros diario. Esto sin contar las grandes pasteurizadoras que se suplen de centro de acopio y productores directo”, afirmó Batista.
El funcionario de la DIGEGA explicó que en la República Dominicana existen 150 centros de acopio, de los cuales 128 están georeferenciados con un promedio de 2,100 litros diario.
“Tenemos alrededor de 600 transformadores lácteos con 480 georeferenciados, con promedio al día de 1,000 litros de leche”, indicó.
Fuente: Listín Diario
Una comisión de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) visitó a los productores porcinos de Montecristi y Dajabón para asistirlos en sus granjas de cerdos con orientaciones, fumigación y saneamiento de las crianzas de traspatios en interés de contribuir con la producción porcina de toda la región.
La comisión estuvo encabezada por el doctor Geovanny Molina, director general de la DIGEGA, el director de Sanidad Animal, doctor Rafael Bienvenido Núñez, Edward Paulino, director Regional Noroeste, Milton Núñez, subdirector y un equipo técnico se las comunidades de Santa María, Gozuela y La Pinta de Montecristi, como también, Sabana Larga de Dajabón.
Molina y Núñez compartieron con los productores porcinos de las zonas, donde murieron cerdos de neumonía, enfermedad que ya está controlada gracias a la rápida intervención del Ministerio de Agricultura y la Dirección General de Ganadería.
Los funcionarios de la DIGEGA y el equipo técnico recomendaron a los productores porcinos mantener vacunados a los cerdos de sus granjas, dándole seguimiento con los veterinarios de la institución de la región.
Explicaron que deben seguir el programa de vacunación de la población porcina de sus granjas para que eviten un rebrote de la neumonía que diezmó la producción de cerdos.
Los productores porcinos pidieron a los doctores Geovanny Molina y a Rafael Bienvenido Núñez que los ayuden en todo lo que puedan para que sus granjas de cerdos permanezcan sanos y saludables.
Los funcionarios dijeron que la DIGEGA, a través de la Regional, mantendrá un seguimiento a todos los productores en sus granjas para que no se le presente ningún tipo de enfermedad a sus cerdos.
Los productores de cerdos de Montecristi y Dajabón agradecieron a los ejecutivos de la DIGEGA la asistencia brindada y al equipo técnico por fumigar sus granjas porcinas.
La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) informó que mantiene la vigilancia de las enfermedades de los cerdos en la República Dominicana y pidió a los productores de cerdos no organizados a formalizarse para unidos, impedir que cualquier enfermedad pueda afectar sus animales.
“La responsabilidad de nosotros es auxiliar a los productores con programas sanitarios para impedir que enfermedades puedan afectar los animales. Nosotros tenemos una supervisión constante y ante cualquier denuncia intervenimos con nuestros técnicos”, expresó el director de DIGEGA, en doctor Geovanny Molina
Molina, a través de la Dirección de Comunicaciones de DIGEGA, exhortó a la población a consumir la carne de cerdo y sus productos derivados porque los mismos no representan peligro al ser humano.
Ante las informaciones que circulan en las redes sociales sobre la muerte de cerdos en Montecristi, el director de Sanidad Animal de la DIGEGA del Ministerio de Agricultura, Rafael Bienvenido Núñez, explicó que, de una población de 132 cerdos de engorde, hubo una mortandad de 60 cerdos el 18 de junio pasado y cuando recibieron la notificación el 24 del mismo mes, inmediatamente intervinieron.
Los casos fueron registrados en el municipio Manzanillo, en la sección Gozuela, barrio Palmarito, de la provincia Montecristi.
“El diagnostico presuntivo es neumonía en cerdo. Tomando en cuenta que estos cerdos fueron comprados en granjas tecnificadas, donde llevan programas de vacunación contra virus y otras enfermedades. Estos cerdos fueron trasladados a zonas de traspatio en la frontera, donde las condiciones físicas como de alimentación, producen desafíos sanitarios”, expuso el funcionario.
Reiteró que es una eventualidad sanitaria que se produce permanentemente en los cerdos de traspatio porque no tienen condiciones sanitarias y de alimentación adecuadas.
“Desde que se notificó, nuestros técnicos han estado interviniendo el lugar. Nosotros contamos con los medicamentos necesarios para combatir esa situación y ya está controlada”, indicó Núñez.
Explicó que los cerdos de traspatio no representan un riesgo cuando lo manejan en condiciones normales de producción, y los cerdos de granjas tecnificada pueden consumirse con todas las garantías sanitarias y de inocuidad, ya que llevan programas sanitarios diseñados para ese sector.
Resultado de informe
El informe hecho por los técnicos de la DIGEGA indica que las instalaciones donde resultaron afectados los cerdos no presentan ninguna medida de bioseguridad, pediluvios, registro de visitas, ni separación de áreas.
Además, el informe indica que el productor no cuenta con una estación para cuarentena para los animales de nuevo ingreso al proyecto. Tampoco presenta área para separar los animales que presenten signos y síntomas de enfermedad.
Asimismo, las instalaciones no cuentan con control de acceso.
Recomendaciones
La Dirección de Sanidad Animal recomendó a los productores de cerdos que deben separar los animales que presenten signos y síntomas de los que no; destinar un área dentro de las instalaciones con el fin de colocar los animales enfermos; adecuar un espacio para ubicar los animales de nuevo ingreso como zona para cuarentena; reforzar la bioseguridad, colocando estaciones para desinfección antes de entrar al proyecto así como pediluvios, entre otro.
Fuente: Listin Diario
La Dirección General de Ganadería (DIGEGA), El Consejo Nacional Para la Reglamentación y Fomentación de la Industria Lechera (CONALECHE) y la Universidad ISA realizaron una reunión interinstitucional en la que analizaron la posibilidad de un acuerdo tripartito para promover los programas de capacitación a extensionistas y la realización de pruebas de laboratorio.
El encuentro reunió a autoridades de CONALECHE, la Universidad ISA y de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) en la ciudad de Los 30 Caballeros de Santiago.
Estuvieron presentes: Geovanny Molina, Director General de la DIGEGA; Miguel Laureano , Director de CONALECHE; Milton Núñez, subdirector de la DIGEGA, Amable Vázquez; Ángel Castillo Frías, vicedecano de la Universidad ISA; María Elisa Peña, representante del Departamento de Tecnología de Alimentos.
Luego del encuentro las personalidades presentes visitaron el laboratorio de Inocuidad de Alimentos y Análisis Industrial y también los potreros donde se encuentra el ganado criollo.