Republica Dominicana
Escudo Nacional
Web Master

Web Master

Lunes, 15 Marzo 2021 14:59

Directorio Regional Central

 Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste San Cristobal, San José de Ocoa, Monte Plata


Ángela Morillo Poche 

 Directora Regional Central Epidemióloga

 849-863-1054

Iris Yeliana Del Orbe

 Enc De Estadísticas

 849-852-2947

Leonor García Rosario

 Enc. Financiera Y De Biológicos

 849-763-4347

Andrea Feliz

 Enc. Trazabilidad

 829-910-2111

Dominica Sánchez

 Secretaria

 849-852-1499

Pedro Veras

 Enc. S.A. Zona De Villa Mella – El Higüero

 849-852-1589

Alcibíades Díaz

 Enc. S.A. Zona De Guerra – Boca Chica

 849-863-1055

Anangi Duran

 Enc. Bayaguana

 809-984-6186

Fidel De León

 Enc. PPC Santo Domingo Oeste Y Pedro Brand

 849-863-3790

Nicolás Reynoso

 Enc. S.A. Zona De Yamasa

Richard Matos

 Enc. S.A. Zona De Sabana Grande De Boyá

 849-863-1049

Crucito Cabral  Fanith

 Enc. S.A. Zona De La Luisa

 849-863-1053

Vladimir A. Sánchez

 Enc. S.A. Zona De La Victoria

 849-863-1047

Claudio Winter

 Enc. PPC Zona De Monte Plata

 849-863-3789

José Manuel Segura

 Enc. S.A. Zona De San Cristóbal (Sur)

 849-859-8434

Ramón Riffi 

 Enc. PPC Zona De San Cristóbal (Norte)

 849-863-3787

Felipe Suero

 Enc. S.A. Zona De Peravia 

 849-863-1048 

Danny Cuevas

 Enc. Supervisor Regional Central

 849-863-1045

Felipe Núñez

 Enc. PPC Zona de Peravia

 849-852-1468

Eduardo Espinal

 Enc. PPC Zona De San José De Ocoa

 849-863-1046

Yenny Ruiz

 Enc. S.A. Zona De Monte Plata

 849-863-1052

Glennys Ortega

 Enc. S.A. Zona De San José De Ocoa 

 

 

 

 

 

 

Jueves, 11 Marzo 2021 19:38

Buzón de Sugerencias

Envíenos sus quejas y/o sugerencias de una manera rápida y desde cualquier dispositivo electrónico. En la Dirección General de Ganadería buscamos mayores facilidades a la hora de contactar a los usuarios y darle seguimiento a alguna inquietud o queja de los mismos.

El Ministerio de Agricultura y la Dirección General de Ganadería junto a Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) inauguraron el plan de acción de fortalecimiento al Servicio Nacional de Cuarentena Agropecuaria, para mejorar inspección de productos de origen animal y vegetal que puedan poner en riesgo el patrimonio agropecuario.

La apertura consistió en la presentación de dos unidades caninas desde Guatemala, adiestrados para la detección de productos de origen animal y vegetal en el Aeropuerto Int. José Francisco Peña Gómez (AILA).

La implementación de dichas unidades constituyen una innovación y representan un gran avance al país en materia de logística para identificar productos agropecuarios y agilizar la inspección de equipajes y brindar certidumbre al usuario.

En la actividad estuvieron el ministro de Agricultura, Limber Cruz, el director general de Ganadería, Geovanny Molina, Rafael Núñez, director Sanidad Animal, Rosa Lazala, Directora de Sanidad Vegetal y por OIRSA, su representante en el país, Ana Lucía Melo, Raúl Roda, director regional de Cuarentena Animal, los manejadores Jennifer Ponce y Raúl Pereira, además de la directora general de AERODOM, Mónica Infante.

Se realizó el lanzamiento del Programa Fomento y Desarrollo de la Productividad de los Sistemas de Producción de Leche Bovina de la Región Este (Programa 19).

El programa consiste en brindar servicio técnico de expertos en ganadería a los productores de ganado bovino de leche de la zona Este del país, con el objetivo de aumentar la eficiencia de sus sistemas de producción y mejorar genética del ganado.

El Programa 19 significa un gran esfuerzo para fortalecer los sistemas de producción nacional, además de impulsar la industria lechera a nivel nacional.

El Dr. Geovanny Molina destacó que los planes para mejorar la productividad y la competitividad repercuten directamente el crecimiento del mercado interno, en la creación de oportunidades de empleo y en la mejora de la calidad de vida de los productores y trabajadores del campo.

"Este programa está vinculado a los objetivos de desarrollo sostenible y a la estrategia nacional de desarrollo"


El acto fue encabezado por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, junto al director general de Ganadería, Geovanny Molina, además, el asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, Eric Rivero, el administrador del Banco Agrícola, Fernando Duran, el director de Fomento Pecuario, Alejandrito Batista y el director ejecutivo de CONALECHE, Miguel Laureano, entre otros funcionarios y personalidades de la región.

Para su lanzamiento y logística el proyecto cuenta con fondos aportados por la Dirección General de Presupuesto.

SANTIAGO RODRÍGUEZ, 19 de febrero de 2021.- El ministro de Agricultura, Limber Cruz, aplicó las primeras dosis a dos cerditos bebés para dejar iniciada la Primera Jornada Nacional de Vacunación contra la Peste Porcina Clásica (PPC).

Esta es la primera de las tres jornadas de vacunación gratuita que realizará la cartera agropecuaria para proteger de enfermedades a una población de más de 300 mil cerdos en todo el país, en granjas con menos de 50 ejemplares, con una inversión gubernamental de 75 millones de pesos.

El programa se inició en una granja porcina de la loma Los Ingenitos, del municipio San Ignacio de Sabaneta, en Santiago Rodríguez, donde el ministro Cruz destacó la importancia de la inocuidad de los alimentos e indicó que la iniciativa sirve de impulso para mejorar la productividad de los medianos y pequeños productores, así como la producción de carne.

“Si los animales no tienen salud los seres humanos no vamos a tener salud porque nos alimentamos de ellos y por eso cuando llegamos al Ministerio de Agricultura elegimos siete ejes fundamentales y uno precisamente es la inocuidad y sanidad vegetal. Sin inocuidad, sin sanidad, tampoco hay salud y no habrá seres humanos”, expresó el ministro Cruz.

El titular de la cartera agropecuaria estuvo acompañado del director de la Dirección General de Ganadería, Geovanny Molina; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el director de Sanidad Animal de Agricultura, Rafael Núñez, así como otros funcionarios y técnicos del área agropecuaria.

Núñez destacó que el objetivo de la intervención es proteger a toda la población porcina contra la PPC, principalmente en la crianza de traspatio, que es la más vulnerable.

La Peste Porcina Clásica es una enfermedad viral contagiosa que afecta a los cerdos hasta provocarles la muerte; que, aunque no se transmite a los humanos, está clasificada en la lista de declaración obligatoria ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

Fuente: Ministerio de Agricultura

La Dirección General de Ganadería (@ganaderiard) presentó para la zona noroeste del país, el “Proyecto 18” para la prevención y control de enfermedades en bovinos, tales como la brucelosis, la tuberculosis, entre otras  enfermedades zoonóticas que pueden afectar al ser humano.

Como parte de la logística del proyecto, se entregó una flotilla de 16 vehículos a 24 técnicos capacitados para la gestión en la región Noroeste del país. Con la entrega se busca garantizar la ejecución eficiente de dicho proyecto además de ampliar la cobertura en la zona.

El acto fue encabezado por el Ministro de Agricultura (@agriculturard), Lic. Limber Cruz, acompañado del Director General de Ganadería, Dr. Geovanny Molina, además del Dr. Rafael Núnez, Director de Sanidad Animal, entre otras personalidades del sector pecuario de la zona.

Para su lanzamiento y logística el proyecto cuenta con fondos aportados por la Dirección General de Presupuesto (@digepresrd).

 

Como parte de los actos oficiales que se celebran en el Mes de la Patria y rindiendo honor a los próceres de nuestra Independencia Nacional, la Dirección General de Ganadería depositó hoy una ofrenda floral en el Altar de la Patria.

El solemne acto fue encabezado por el director general, Dr. Geovanny Molina, y contó con la asistencia de funcionarios y colaboradores de la institución que honraron a los fundadores de la República, así como a los símbolos patrios.

Dr. Geovanny Molina expresó:

“Patriotismo, es la única y más apropiada palabra para definir en toda su magnitud el sentimiento que esta mañana nos convoca ante este sagrado monumento de recordación a los Padres fundadores de nuestra patria.

El personal de la Dirección General de Ganadería rendimos homenaje, respeto y eterna recordación a los forjadores de nuestra nacionalidad. Exhortó pues, a todos que no olvidemos ni borremos de nuestros corazones jamas, el legado histórico de Duarte, Sánchez y Mella, gloriosos y por siempre Padres de la Patria.”

La Dirección General de Ganadería sostuvo un encuentro acompañado de CONALECHE y la Pasteurizadora Rica con la Asociación de Ganaderos de San Rafael del Yuma, provincia La Altagracia, en el que se trataron diversos temas de interés común.
 
En la reunión se puntualizaron los planes de acción para ofrecer productos de calidad e inocuos a los cosumidores. Además se destacó el trabajo realizado en apoyo a los productores pecuarios nacionales tanto en los aspectos de Sanidad como de Extensión.
 
Estuvieron presentes de DIGEGA, el subdirector Julio Echavarría, Miguel Laureano de CONALECHE, Alfredo Ríos de Rica, Miguel Polanco y Primitiva Mejía de MEGALECHE, Hector Luís Lahoz de la Asoc.Ganaderos de San Rafael del Yuma y productores del Centro de Acopio.

El Director General de Ganadería, Dr. Geovanny Molina, junto a los directores de Sanidad Animal, Dr. Rafael Núñez y el Ing. Alejandrito Batista de Extensión Pecuaria, se reunieron con las asociaciones de Ganaderos de Guananico y Bajabonico de la provincia de Puerto Plata.

En el encuentro se trataron diferentes inquietudes de los productores pecuarios y se realizó una donación de abono con el apoyo de CONALECHE.

SANTO DOMINGO. - Mediante el Decreto núm. 65-21, de este sábado 6 de febrero, el presidente Luis Abinader creó el Gabinete Agropecuario, un organismo multisectorial y participativo que tiene el objeto de proponer y trazar políticas agropecuarias consensuadas, a fin de estimular el desarrollo del sector agropecuario nacional y garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población dominicana.

Como otros órganos consultivos creados a partir de la Ley Orgánica de la Administración Pública y el Decreto 498-20, de la presente administración, este gabinete tiene el fin de enlazar órganos afines para brindar al gobierno las mejores herramientas para impulsar los sectores más importantes de la nación.

En ese orden de ideas, el referido decreto sostiene que es de interés del Gobierno dominicano garantizar el compromiso y cohesión entre las instituciones y entidades vinculantes del sector agropecuario nacional, para la articulación de políticas económicas enfocadas en acciones que promuevan la soberanía y seguridad alimentaria en la República Dominicana.

Este gabinete tendrá como principal función la discusión de las políticas públicas de planificación y ejecución del sector agropecuario para el consumo local, importación y exportación de productos agropecuarios, para lo que podrá enlazar diferentes instituciones relacionadas con la alimentación y sectores afines.

Igualmente deberá velar por la correcta ejecución de las políticas, programas y planes conocidas por el consejo y ejecutados por todas las instituciones públicas, tendentes a lograr la eficiencia de los procesos productivos, la comercialización y exportación, que permitan alcanzar la calidad e inocuidad de los productos para aumentar las utilidades de los sectores productivos nacionales.

El Gabinete Agropecuario estará presidido por el presidente de la República e integrado por las siguientes instituciones:

a. Ministerio de Agricultura, cuyo titular fungirá como director ejecutivo.

b. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo

c. Instituto Agrario Dominicano (IAD).

d. Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDRHI).

e. Banco Agrícola de la República Dominicana (BAGRICOLA).

f. Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE).

g. Dirección General de Ganadería (DIGEGA).

h. Centro de Exportación e Inversión de la RD (CEIRD).

i. El Asesor Agropecuario del Poder Ejecutivo.

Fuente: Presidencia

Página 17 de 32