La Dirección General de Ganadería a través de su Dirección de Sanidad Animal, realizará varios operativos nacionales de vacunación para becerras y cerdos.
En un encuentro encabezado por director general de Sanidad Animal, Dr. Rafael Núñez, en el se coordinó la logística para realizar operativos de vacunación para becerras y cerdos a nivel nacional.
Los operativos iniciarán el 15 de febrero con vacunación contra peste porcina clásica (PPC) para cerdos a partir del 15 de febrero. A partir del 1 de marzo se realizará un operativo de vacunación de becerras entre las edades de tres a ocho meses contra la brucelosis.
Estos operativos son parte de las políticas implementadas por la institución a favor del sector pecuario nacional en busca de que haya productos nacionales de calidad
La Unidad de Tránsito Interno de la Dirección General de Ganadería en conjunto con el DICRIM, el Ministerio Público y la Unidad Anticuatreros de la Policía Nacional detuvo un camión transportando un equinos sin la correspondiente Guía de Movilización.
Las investigaciones realizadas post-detención a las personas que transportaban los animales, encontraron un total de 14 equinos en su posesión.
La Dirección General de Ganadería (@ganaderiard) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (@universidaduasd) sostuvieron un encuentro para dialogar sobre el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales entre ambas instancias, mejorando así el trabajo en equipo, apoyo para los estudiantes de las carreras relacionadas con la producción agropecuaria en la realización de pasantías, trabajos de tesis y otros temas de importancia.
Estuvieron presente el Director General de DIGEGA, Dr. Geovanny Molina, el Director de Sanidad Animal, Dr. Rafael Núñez, junto a la Decana de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias, la Dra. Issa Medina, entre otras personalidades de la universidad.
La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) inauguró en el Puerto de Santo Domingo la oficina de Sanidad Agropecuaria, organismo encargado de prever la entrada de enfermedades de países que tienen relaciones comerciales internacionales con República Dominicana, además de contrarrestar el trasiego de personas, fortalecer el reglamento de sanidad y los protocolos establecidos en el país.
La nueva oficina fue recibida por la Dra. Martha Feliz, encargada de la Unidad de Cuarentena Animal de la Dirección General de Ganadería y la apertura se realizó con la presencia de la Ing. Rosa Lazala, directora de Sanidad Vegetal, y Ricardo Rimer, encargado de Cuarentena Animal en el Puerto de Santo Domingo.
Como parte de los programas que lleva a cabo la Dirección General de Ganadería, se realizó un operativo de rotulación de vehículos de carga que transportan animales a nivel nacional. La actividad fue realizada en el punto de control del municipio de Navarrete, Provincia Santiago, y forma parte de las diversas jornadas que DIGEGA realiza en el país para regular los camiones y camionetas que se encargan de transportar ganado. Además de estos operativos se continua fomentando y exhortando a los productores a realizar los tramites para obtener la guía de movilización correspondiente.
El Director General de la Dirección General de Ganadería, Dr. Geovanny Molina, participó en el lanzamiento del Programa Consume Lo Nuestro el cual es parte integral del plan de recuperación, crecimiento y desarrollo económico del país, que busca fomentar el consumo de la producción local.
En el encuentro estuvieron presente Efrain Toribio, director del FEDA, Eric Rivero, presidente de COFENAGRO, Fernando Duran, administrador del Banco Agrícola, además del ex-presidente Hipólito Mejía y de los principales funcionarios del sector agropecuario nacional.
Sobre Consume Lo Nuestro
El Programa Consume lo Nuestro se enfocará esencialmente en impulsar a los micro, pequeños y medianos empresarios agropecuarios, fomentando la recuperación, crecimiento y desarrollo del país. Además, busca elevar el orgullo de la dominicanidad, la producción y el consumo nacional y pretende ser una plataforma educativa para crear conciencia y motivación sobre la necesidad de preferir la producción nacional.
El Programa Consume lo Nuestro también motivará a la población a consumir productos dominicanos poco conocidos, porque favorecen el crecimiento y desarrollo económico.
Fuente: Diario Libre
La Unidad de Tránsito Interno de la Dirección General de Ganadería confiscó varios animales (equinos) en operativos realizados en las diferentes carreteras del país durante el fin de semana.
Fueron apresados por miembros de investigación DICRIM de la Policía Nacional en conjunto con la unidad de Tránsito Interno de la Dirección de Sanidad Animal de DIGEGA, cuatro individuos en San Pedro de Macorís a los que se les ocupó 10 animales (caballos y yeguas). Abordo de un camión, además de una arma de fuego y armas blancas. Dos de los animales se comprobó fueron sustraidos de la finca propiedad del señor Fulgencio Rosario.
Además se detuvo a dos individuos (sin documentación) conduciendo un camión con un total de 15 equinos en la Av. Circunvalación de Santo Domingo. Los animales fueron confiscados y transportados a la granja de la Dirección de Ganadería en el sector Mal Hombre, Villa Mella, Santo Domingo Norte.
La encargada de Cuarentena Animal de la Dirección General de Ganadería, Dra. Malta Feliz, visitó la provincia de Puerto Plata con la finalidad de reunirse con el personal de cuarentena animal en el puerto de Luperón y Aeropuerto de Puerto Plata y supervisar el trabajo que realizan para beneficio del país.
Esta visita de la Dr. Féliz incluyó el Puerto de Luperón de Puerto Plata, lugar que aprovechó para verificar una pequeña embarcación norteamericana e inspeccionar sí sus tripulantes traían mascotas y verificar si contenían productos cuarentenarios sin los permisos correspondientes para la movilidad en territorio dominicano.
La misión de la encargada de Cuarentena Animal de la DIGEGA, se hizo bajo las instrucciones del doctor Rafael Bienvenido Núñez, director de Sanidad Animal de esta DIGEGA. Para la ocasión, la funcionaria, expresó que se hizo acompañar del Dr. Domingo Gómez encargado del Puerto de Luperón, y un oficial de la Armada Dominicana, quienes comprobaron que la barcaza no transportaba mascotas.
Féliz sostuvo que su cometido como encargada de Cuarentena Animal es cumplir con las normas de importación de Cuarentena de la República Dominicana.
Añadió que Cuarentena Animal no permitirá bajo ninguna circunstancia que al país entren mascotas, sin la documentación del organismo de Sanidad Animal de la DIGEGA.
También en esta visita asistió la doctora Idalgiza Medina Colón, Decana de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinaria de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), para conocer el trabajo que realiza Cuarentena Animal. Asimismo, Medina Colón se comprometió con ayudar en todo lo que pueda desde su posición.
La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) desarrolla la campaña “Cuidemos Las Abejas” con el objetivo de disminuir el impacto de los plaguicidas en la relación ecológica de las abejas con el medio ambiente y los sistemas de producción agropecuaria.
Los productores apícolas han registrado un descenso en la producción de miel en los últimos años, pero no solo la cantidad de miel se podría ver afectada, pues gran cantidad de cultivos dependen de las abejas pasen de flor en flor y colaboren con el proceso de polinización.
Las abejas son los mayores polinizadores de muchas plantas silvestres y monocultivos. Por lo tanto, su nicho es fundamental para la productividad agrícola mundial y es evidente que las alteraciones en sus poblaciones podrían derivar en significativas pérdidas económicas.
Las pérdidas de los rendimientos debido a las plagas es un problema grande a fin de poder sostener la producción, y con frecuencia los plaguicidas son usados como la primera línea de defensa contra el ataque de las plagas. Sin embargo, el uso indiscriminado de plaguicidas afecta negativamente los insectos benéficos, que son aquellos que aportan servicios esenciales en el ecosistema, tales como el control de plagas y la polinización.
Aunque muchos procedimientos de análisis del riesgo de los plaguicidas a las abejas de miel han sido bien elaborados, todavía falta un amplio camino que recorrer en busca de una producción más sostenible.
Desde la Dirección General de Ganadería se busca desarrollar mejores prácticas en el manejo de las abejas para lograr un impacto más amigable con el medio ambiente.
Puntos fundamentales que busca impulsar la campaña "Cuidemos Las Abejas":