Republica Dominicana
Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: DIGEGA

La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) avisa a todos sus usuarios que antes de embarcar o hacer cualquier trámite de compra de bovinos, ovinos y caprinos en los Estados Unidos deberán comunicarse con la Dirección de Sanidad Animal, con el fin de evaluar que su solicitud de embarque cuente con todos los requerimientos sanitarios.

Unidos garantizamos y fortalecemos nuestra seguridad alimentaria.
 
Gracias por su comprensión.

Para consultas, puede comunicarse con nuestras oficinas a través de nuestras vías de contacto al:

Teléfono: +1 (809) 535-9689
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
O visitando nuestra sede central en la Autopista 30 de Mayo, Ciudad Ganadera, Santo Domingo, República Dominicana.

Publicado en Artículos

El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (PROMEGAN), entregó bidones y cubetas en acero inoxidable, limas, coas, bombas mochilas, rollos de alambres de púa, hojas de zinc y otras herramientas a ganaderos de seis provincias del país, con lo que busca impactar positivamente en el desarrollo, fomento, calidad y mejora de la rentabilidad de la ganadería dominicana.

Durante la semana, la comisión, encabezada por Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, y Miguel Laureano, director ejecutivos del CONALECHE, se trasladó a las provincias de Monte Plata, Santo Domingo, Santiago Rodríguez, San Cristóbal, Azua y Hato Mayor, donde cientos de ganaderos recibieron el apoyo de las políticas públicas que implementa el presidente Luis Abinader, a través del PROMEGAN.

“Nunca antes como ahora, gobierno alguno había acudido en ayuda de los ganaderos de todo el país. Hay que usar bidones y cubetas adecuadas, para poder producir leche de calidad. Estamos aquí siguiendo los lineamientos de un presidente que está comprometido con la producción de leche y esto es una muestra fehaciente del compromiso que tenemos para garantizar la calidad de la leche, mayor productividad y con más recursos para el bolsillo de los ganaderos”, sostuvo Rivero.

De su lado, Laureano explicó que el presidente Abinader realizó un desembolso para seguir apoyando al sector ganadero nacional, a través de estos proyectos especiales de políticas públicas como es el PROMEGAN, con la preparación de tierra, siembra de pasto, inseminación artificial, y la construcción de pozos tubulares.

“Es la primera vez, en más de 50 años que tiene esta institución, que un presidente (Luis Abinader), se preocupa por nosotros los ganaderos”, sostuvo Juanito Belén (Valerio), presidente de la Asociación de Parceleros y Ganaderos de Hacienda Estrella.

El ganadero dijo que gracias a las gestiones de la Dirección de Ganadería y el CONALECHE, en su zona se está ejecutando el PROMEGAN, con inseminaciones artificiales, preparación de tierra, entrega de pacas de pasto para mitigar la sequía y ahora estás herramientas útiles y de uso diario en las fincas.

El proyecto incluye la preparación de tierra sin ningún costo para siembra de pastos, inseminación artificial para mejorar la genética bovina y la entrega de recursos para el cambio de la matriz energética a todos los centros de acopio de leche del país.

 

Publicado en Noticias

La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) continúa liderando el camino hacia la sostenibilidad y la eficiencia, no solo a nivel medioambiental, sino desde una perspectiva económica.

Esto, con la reciente instalación de una matriz energética basada en paneles solares para su centro de datos. «La institución no solo ha marcado un hito en términos de sostenibilidad, sino que también ha generado un impacto positivo en sus finanzas», indica. La eficiencia de la matriz energética se refleja en la práctica de redirigir el excedente de energía no utilizado por el centro de datos hacia la sede de Ganadería.

Explica que este enfoque innovador ha resultado en un ahorro mensual considerable en la factura de energía de la DIGEGA. El director de Ganadería, Abel Madera Espinal, resaltó la importancia de la colocación de paneles solares como un paso crucial hacia la eficiencia económica en el organismo. Y citó el compromiso hacia la mejora permanente.

Madera Espinal enfatizó que la implementación de tecnologías verdes no solo es una muestra del compromiso de la DIGEGA con el medio ambiente, sino que también demuestra su responsabilidad financiera al aprovechar recursos renovables para reducir costos operativos Se estima un ahorro promedio mensual de alrededor de 80 mil pesos, gracias a la generación de energía sostenible y la reducción de la dependencia de fuentes convencionales.

De acuerdo con lo externado por la DIGEGA, este logro económico demuestra el compromiso integral con la eficiencia operativa y la responsabilidad financiera. La institución asegura que la implementación de tecnologías verdes no solo tiene beneficios medioambientales, sino que también se traduce directamente en ahorros tangibles para la institución, fortaleciendo su posición financiera y contribuyendo al uso eficiente de recursos.

La DIGEGA, a través de su División de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), continúa destacándose como un referente en la adopción de prácticas innovadoras y sostenibles en el ámbito gubernamental. Este enfoque posiciona a la institución como un líder visionario, marcando un precedente para otras entidades que buscan equilibrar la excelencia operativa con el cuidado del medio ambiente y el ahorro financiero.

Publicado en Noticias

El presidente de la República, Luis Abinader, designa mediante el Decreto 685-23, a Abel Madera Espinal como director general de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA), en sustitución del doctor Geovanny Molina Abramo, quien permaneció por más de tres años en el cargo.

Madera Espinal, quien se desempeñaba como subdirector de Ganadería, tiene una trayectoria destacada en el ámbito de la ganadería y veterinaria, lo que viene a aportar experiencia a la Dirección de Ganadería en el seguimiento de los programas impulsados por su antecesor.

Su compromiso previo como miembro del Patronato Nacional de Ganadero, posición que en lo adelante ejercerá de manera honorífica, destaca su dedicación al desarrollo de políticas efectivas en el subsector pecuario en la República Dominicana.

El asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, Eric Rivero, comisionado por el presidente Abinader para estas labores, tomó el juramento del nuevo director de Ganadería y sostuvo que el saliente incumbente no se irá de la DIGEGA, porque es una pieza muy importante para el equipo.

“Geovanny Molina solicitó, por asuntos personales, el pasado noviembre al presidente Abinader su sustitución como director de Ganadería y hoy esto se materializa”, sostuvo Rivero.

De su lado, Madera Espinal dijo que aceptaba el reto de dirigir con honestidad y transparencia la Dirección de Ganadería, como hasta el momento lo hizo su antecesor Geovanny Molina y solicitó el apoyo a todos los subdirectores y directores regionales presentes en el acto.

Abel Madera es licenciado en Medicina Veterinaria egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con amplia experiencia administrativa a nivel de dirección en cooperativismo, gestión de operaciones en fincas ganaderas, elaboración y venta de productos lácteos.

Publicado en Noticias

El Departamento de Cuarentena Animal aseguró que ha marcado un año de dedicación incansable y logros significativos en la protección y seguridad de la salud animal en la República Dominicana.

Según los datos proporcionados por la Dirección General de Ganadería, este departamento ha desplegado un esfuerzo multidisciplinario para fortalecer las medidas sanitarias en puertos, aeropuertos y fronteras del país.

En el 2023, se han llevado a cabo un total de 82 reuniones estratégicas y operativas en diferentes niveles. Desde encuentros en el ámbito operativo interno hasta diálogos con entidades como Aduanas y Aerodom. Estas reuniones han sido fundamentales para coordinar acciones conjuntas, compartir conocimientos y establecer estrategias para salvaguardar la bioseguridad del país.

Las actividades de capacitación han sido una prioridad para el Departamento de Cuarentena Animal. Se han realizado talleres esenciales, como la Norma ISO 31000:2018 Sistema de Gestión de Riesgos, donde participaron más de 50 técnicos, así como la Actualización de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, con una participación de 59 técnicos. Estos eventos han sido vitales para mantener al personal actualizado con las últimas prácticas en bioseguridad animal.

En el ámbito de control y vigilancia, se han realizado 72,316 inspecciones a nivel de puertos, aeropuertos y fronteras, lo que ha permitido decomisar múltiples productos de contrabando, desde lácteos hasta carnes diversas, miel, huevos y más, con el objetivo de salvaguardar tanto la salud pública como la de los animales.

El movimiento de animales a través de la Estación de Cuarentena Animal también ha sido significativo. Se recibieron y se procesaron aproximadamente 1,300 animales de diversas especies, desde equinos y bovinos hasta aves exóticas, lo que ha servido para asegurar que la importación y exportación de animales se realice de manera segura y cumpla con los estándares de salud establecidos.

En el ámbito del comercio exterior, se gestionaron más de 21,000 solicitudes a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior. Las exportaciones e importaciones se enfocaron principalmente en productos cárnicos, lácteos, especies acuáticas vivas y productos veterinarios, evidenciando el dinamismo y la importancia del sector en la economía nacional.

La División Normas y Análisis de Riesgos ha sido fundamental en la actualización de requisitos sanitarios y certificaciones. Sus evaluaciones de riesgo han sido cruciales para reducir la probabilidad de introducción de enfermedades que puedan afectar la salud animal y humana.

La Dirección de Ganadería indicó que el Departamento de Cuarentena Animal ha demostrado un compromiso con la bioseguridad y la protección de la ganadería en la República Dominicana durante el año 2023. Su labor ha sido fundamental para mantener estándares internacionales, salvaguardar la salud animal y humana, y asegurar el comercio de productos ganaderos dentro y fuera del país.

“La dedicación de la División Normas y Análisis de Riesgos no ha pasado desapercibida. Su enfoque en la actualización y elaboración de requisitos sanitarios y certificaciones ha sido vital para mantener la integridad sanitaria del país, asegurando la prevención de enfermedades y el cumplimiento de estándares internacionales”, dijo Geovanny Molina, director general de Ganadería.

La Dirección General de Ganadería (Digega) es una institución gubernamental encargada de regular, promover y desarrollar las actividades ganaderas en el país. Forma parte del Ministerio de Agricultura y tiene la responsabilidad de impulsar el crecimiento sostenible del sector ganadero, asegurando su productividad, sostenibilidad y competitividad en el mercado nacional e internacional.

La institución establece las normativas, políticas y programas necesarios para el desarrollo ganadero, incluyendo la sanidad animal, la calidad genética, la producción y la comercialización de productos ganaderos.

Publicado en Noticias

SANTO DOMINGO.- Los ejecutivos del innovador e histórico Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en República Dominicana (PROMEGAN) ofrecieron detalles sobre los logros obtenidos durante su primer año de ejecución.

En los primeros 12 meses se ha fortalecido la genética de las razas bovinas, aumentando su resistencia y productividad; con la preparación de tierra y siembra de pasto; la colocación de cercos eléctricos y el cambio de matriz energética en los centros de acopio, acciones que sin duda alguna mejorarán la productividad y competitividad del sector ganadero, e impulsarán el desarrollo económico del país.

Logros

En cuanto al fomento de pasto, PROMEGAN ha logrado impactar 88 mil tareas bajo tres modalidades: 45 mil de pasto en mano, donde se prepararon y sembraron los terrenos; unas 23 mil a ganaderos que trabajaron sus tierras y otras 20 mil bajo labranza cero, a los cuales también se les donó 50,350 libras de semillas y 4,000 kilogramos de herbicida.

Entre los logros exhibidos por PROMEGAN están 10,500 inseminaciones artificiales realizadas, con una efectividad de preñez de un 50 %; la colocación de 30 sistemas de cercos eléctricos y la conversión eléctrica de 32 centros de acopio, de energía convencional a fotovoltaica.

Por otro lado, el PROMEGAN ha dado unas 3,700 pajillas de semen a ganaderos y asociaciones que tienen sus propios tanques de conservación y que utilizan de forma cotidiana esta tecnología.

También se han entregado seis tanques a asociaciones de pequeños y medianos productores para que pudieran realizar las jornadas de inseminación en las localidades, donde se han impartido 26 cursos de inseminación y reproducción.

El proyecto ha facilitado 58 ejemplares de becerros para padrotes, beneficiando a igual número de productores.

Además, fueron licitados 20,000 pies de pozos tubulares, los cuales están en proceso de gestión de permisos o trámites, previo al inicio de las perforaciones.

El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en República Dominicana (PROMEGAN) es una iniciativa del presidente Luis Abinader, quien dispuso de 700 millones de pesos para dar apoyo directo a los pequeños y medianos productores de todo el país.

La ejecución del proyecto es un esfuerzo conjunto del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), y la Dirección General de Ganadería (DIGEGA), y cuenta con la colaboración de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), las federaciones y asociaciones de ganaderos de todo el país.

¡PROMEGAN NO SE DETIENE!

Publicado en Noticias

El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (Promegan), por instrucciones del presidente Luis Abinader, acudió en auxilio del ganadero Ramón Faña, a quien un rayo le mató 17 vacas el pasado 9 de julio, en la comunidad El Corozo de Loma de Cabrera, provincia Dajabón.

Ejecutivos del Promegan, encabezados por Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo; Geovanny Molina, director general de Ganadería; y Miguel Laureano, director ejecutivo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), entregaron a Faña los recursos necesarios para que este pueda reponer su ganado.

Rivero dijo que desde que el mandatario se enteró de la difícil situación por la que atravesaba el productor, formó una comisión y dio instrucciones inmediata para que la mano amiga de su Gobierno colaborara con el ganadero.

Un sonriente Ramón Faña agradeció al presidente Abinader por ir en su auxilio en tiempo récord: "No tuve tiempo ni de deprimirme, porque de inmediato recibí la llamada de Eric Rivero y Miguel Laureano informándome que tenían instrucciones de ayudarme a subsanar la difícil situación por lo que atravesé y eso hoy se hizo realidad".

En el acto de entrega, que se efectuó en el parque Duarte de Loma de Cabrera, acudió la gobernadora de la provincia Rosalba Peña; el alcalde de Loma, Ney Rodríguez, y representantes de las asociaciones ganaderas de la Línea Noroeste.

Publicado en Noticias

La Dirección de Extensión y Fomento Pecuario de la Dirección General de Ganadería (Digega)  avanza en el Proyecto de Fortalecimiento de la Crianza Ovicaprina en la Región Fronteriza, brindando un apoyo significativo a los ganaderos de ovinos y caprinos.

Este proyecto, que surge como respuesta a la necesidad de fortalecer la producción agropecuaria en la zona fronteriza, ha logrado impactar positivamente en la calidad de vida de los productores y en el desarrollo sostenible del sector.

En esta ocasión, se llevó a cabo la entrega formal de materiales de construcción de enramadas y corrales, como parte de las acciones implementadas para mejorar las condiciones de crianza de ovinos y caprinos en la región.

Conscientes de que un espacio adecuado es fundamental para el óptimo desarrollo de los animales, se entregaron mallas electrosoldadas, ocho planchas de aluzinc de veintidós pies, dos rollos de alambre, clavos y tornillos. Estos materiales permitirán a los ganaderos construir instalaciones seguras y funcionales, garantizando así la salud y bienestar de su ganado.

El acto de entrega se llevó a cabo en la localidad de El Jaiquí, provincia de Monte Cristi, donde se dieron cita autoridades del sector agropecuario y representantes de las asociaciones ganaderas beneficiarias.

El director general de Ganadería, Geovanny Molina, expresó su satisfacción por el cumplimiento de las metas establecidas en el proyecto y destacó el compromiso de la Digega en el impulso de iniciativas que promueven la productividad y el desarrollo de las comunidades rurales.

Cabe destacar que el Proyecto de Fortalecimiento de la Crianza Ovicaprina en la Región Fronteriza no se limita únicamente a la entrega de materiales de construcción.

Previamente, se instaló una bomba de agua que garantiza el abastecimiento del recurso hídrico, fundamental para la crianza de los animales. 

Además, se han realizado importantes esfuerzos para mejorar la genética del ganado ovino y caprino en la región, mediante la entrega de ejemplares de alto valor genético que contribuyen a elevar la calidad de la producción.

Este proyecto, de carácter integral, busca suplir todas las necesidades del sector ganadero en la Región Fronteriza.

A través de la implementación de iniciativas como estas, se fortalece la economía local, se fomenta la creación de empleo y se impulsa el desarrollo sostenible de la zona.

Los ganaderos beneficiarios de las asociaciones mencionadas previamente, entre ellas Los Perseverantes, El Futuro de Jaiquí, Juan Citó Molina, La Peña del Puente, Ana Vitoria Álvarez del Charcazo, Agropecuaria El Gómez, Criadores de Isabel de Torres, Criadores Ovinos Los Conucos y Asociación Raymundo Bernardo.

Publicado en Noticias

En el contexto de la situación sanitaria mundial que afecta la avicultura de varios países del hemisferio, la actual gestión del Ministerio de Agricultura y la Dirección General de Ganadería (Digega), como organismo del Estado dominicano responsable de la sanidad animal, ha estado enfocada en realizar todas las acciones que garanticen la sostenibilidad de este sector de la agropecuaria.

Es importante señalar que, nuestro país tomó la decisión de iniciar programas de vacunación contra la gripe aviar en enero de 2019, aplicándose actualmente de manera constante en los planteles de reproducción genética, en gallinas ponedoras e inclusive en la producción comercial de pollos de engorde.

Reconocemos que la República Dominicana, por su posición geográfica, es una ruta obligatoria de aves migratorias, siendo esta realidad la principal fuente de riesgo de propagación, por lo que hemos diseñado junto al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales sistemas de monitoreo, donde médicos veterinarios de las distintas regionales colocan controles epidemiológicos.

Nuestra realidad actual, confirmado por pruebas de campo realizadas a nivel nacional y los más de 2000 muestras de análisis de laboratorios ejecutadas durante los últimos seis meses de este ano 2023, es que la avicultura dominicana mantiene altos niveles de inocuidad y una estructura sanitariamente alineada con los protocolos internacionales.

Publicado en Noticias

El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería de la República Dominicana (PROMEGAN), informó que ha realizado 5,159 inseminaciones artificiales a tiempo fijo o por celo detectado, durante el periodo junio de 2022 a abril de 2023,

“Promegan cuenta con 19 rutas de inseminación artificial distribuidas a nivel regional y con un personal capacitado”, dijo Martín Canals, coordinador general de PROMEGAN, proyecto que busca fortalecer la productividad de los hatos lecheros, mejorar la genética del ganado bovino e impulsar la rentabilidad de la ganadería dominicana.

Durante este periodo se han inseminado unas 5,159 vacas, con un 45% de preñez, equivalente a 2,322 vacas, con un gran número de nacimientos registrados.

El gobierno dominicano, a través de la DIGEGA y el CONALECHE, ejecuta el PROMEGAN con el cual se fomentan 250 mil tareas de pastos y forrajes mejorados para favorecer la producción de leche y carne en el país.

El proyecto se lleva a cabo en todas regiones del país y cuenta con una inversión de 700 millones de pesos, otorgados directamente por el presidente Luis Abinader.

PROMEGAN contribuirá a mejorar la competitividad del sector ganadero dominicano y a impulsar el desarrollo económico del país.

Publicado en Noticias
Página 1 de 12