Santo Domingo – El Departamento Técnico Lácteo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), la Unidad de Calidad de Leche de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA), en conjunto con la Unidad de Lácteos del Ministerio de Salud Pública, continúa los trabajos de revisión de etiquetado de productos lácteos, para comprobar que estos cumplen con la norma NORDOM 53, sobre los requisitos de las etiquetas en los alimentos preservados.
Los trabajos de revisión de las etiquetas se han realizado en los principales supermercados de las provincias de Santo Domingo y Santiago de los Caballeros.
Antes de estos trabajos de revisión, se habían realizaron decomisos de productos que no cumplían con la norma NORDOM 53, del Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal).
“Conaleche, Ganadería y Salud Pública han sacado del mercado las imitaciones de queso y exhortamos a la ciudadanía a denunciar los lugares donde hayan productos parecidos”, indica una nota de prensa enviada por las autoridades.
El etiquetado es un reto que tienen las autoridades dominicanas, ya que en el país hay productos que no cumplen con lo que exige la Nordom 53, por lo que el Conaleche y el MSP han tomado la iniciativa de supervisión de los productos en el sector lácteo, en procura de que el consumidor reciba lo que realmente ha pagado.
Como impulsor del sector del país, el Conaleche está interesado en que los productos lácteos comercializados cumplan con las exigencias de calidad, por lo que mantiene su apoyo a los trabajos de supervisión en el comercio nacional.
La instituciones recomendaron a los consumidores verificar las etiquetas de los productos que compran, para así cerciorarse de que estos estén hechos a base de leche.
Fuente: El Caribe
SANTO DOMINGO – Una puntuación de 94.4 puntos obtuvo la Dirección General de Ganadería (Digega) por cumplimiento de los estándares de transparencia de los portales de las instituciones públicas.
De acuerdo con una nota emitida por el organismo estatal, la puntuación fue otorgada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) como órgano rector en materia de ética, transparencia, gobierno abierto, lucha contra la corrupción, conflictos de interés y libre acceso a la información pública.
La Digeig realiza evaluaciones mensuales a las decisiones de transparencia de los portales de las instituciones públicas conforme a la Ley General 200 de Libre Acceso a la Información Pública, al decreto 130- 05, que aprueba su reglamento de aplicación, y la Resolución número 002-2021, que crea el Portal Único de Transparencia y establece las políticas de estandarización.
A través de una carta, la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental felicitó a la Dirección de Ganadería por el efectivo trabajo y le exhortó a seguir manteniendo la actualización oportuna de las informaciones en el portal de transparencia.
“La transparencia es el capital más importante de la gestión del gobierno del presidente Luis Abinader y más que una meta en sí misma, representa la mejora de la calidad de la administración pública”, explica la misiva.
En la carta firmada por Milagros Ortiz Bosch, directora de Ética e Integridad Gubernamental, y remitida al director de Ganadería, Geovanny Antonio Molina, se resalta la importancia del servicio que recibe el ciudadano
El funcionario de Ganadería resaltó que la Dirección General de Ganadería es la institución oficial encargada de trazar y ejecutar la política pecuaria del Gobierno del presidente Abinader y de promover el desarrollo del sector pecuario del país.
Lo hace por vía de la implementación de planes, programas y actividades que resguarden la salud animal e incrementen la productividad de los rebaños locales.
“Seguiremos tomando acciones en favor de la transparencia y para favorecer la alimentación de la población dominicana en su conjunto”, sostuvo Molina.
Y agregó que se trabaja también para que en el campo se incrementen los ingresos y se mejore el nivel de empleos.
Las ejecutorias de la Digega se realizan desde tres direcciones: La de Extensión y Fomento Pecuario, la Dirección de Sanidad Animal y Dirección Administrativa Financiera.
“Promovemos el desarrollo de la pecuaria nacional, impulsando la productividad y la competitividad, resguardando la sanidad animal para lograr la seguridad alimentaria del pueblo dominicano dentro de un marco de acción ambientalmente sostenible”, sostuvo Molina.
Fuente: El Caribe
Santo Domingo.- La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) entregó 28 padrotes a igual número de productores ovicaprinos, miembros de tres asociaciones ganaderas de la provincia Pedernales.
La entrega de los animales la encabezó el doctor Geovanny Molina, director general de Ganaderia, quien resaltó que es un aporte de la DIGEGA, para que los organizadores generen riquezas para sus familiares y el país.
Molina agregó que el propósito de la DIGEGA es mejorar la genética y la productividad de toda esa región del Sur.
Informó que ese aporte a los productores ovicaprinos es posible gracias al esfuerzo del presidente Luis Abinader para que los recursos lleguen donde tienen que llegar.
"Nosotros, con Dios delante, continuaremos entregando ejemplares a otros productores de la crianza ovicaprina, en beneficio de la genética de la República Dominicana", adelantó el doctor Geovanny Molina.
El ejecutivo de la institución que vela por la seguridad alimentaria del país externó su satisfacción por el hecho de aportar al fortalecimiento de la producción nacional. La institución garantizó que seguirá respaldando otras regiones y productores de ovicaprinos del país.
Fuente: Zol FM
La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) entregó 16 motores a ocho directores regionales en distintas provincias del país, con el propósito de que los técnicos del organismo asistan eficientemente a los productores ganaderos.
El director general de la institución, Geovanny Molina, informó que las motocicletas servirán, adicionalmente, para que los expertos de la DIGEGA den seguimiento a los temas de saneamiento, trazabilidad y a todas las ejecutorias que se implementan, en procura de vela por la seguridad alimentaria del país.
Molina aseguró que con la entrega de los aparatos y otras acciones encaminadas desde la DIGEGA se da seguimiento a los lineamientos, en procura de fortalecer el sector pecuario, respaldar el mejoramiento genético, y prevenir cualquier riesgo para la población animal.
Asimismo propiciar una mayor rentabilidad entre los propietarios de ganados y agregar valor a un sector de alta relevancia para el Producto Interno Bruto (PIB).
Con la adquisición de los motores, que tuvo una inversión de dos millones 600 mil pesos, se fortalece el servicio que están llamados a ofrecer los especialistas de la DIGEGA y avanzar hacia la consecución de las metas fijadas en el Plan Estratégico, en favor de los ganaderos.
El director Molina resaltó la satisfacción que le genera poder aportar al desarrollo y bienestar de los productores pecuarios.
Fuente: El Caribe
La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) proyecta este año capacitar más de 20 mil productores, con el propósito de fortalecer la producción pecuaria nacional.
Un estudio de la DIGEGA destaca que durante el primer trimestre del año se han beneficiado 4,921 productores con charlas, cursos técnicos, talleres y estudios avanzados en instituciones educativas nacionales e internacionales.
El Departamento de Extensión Pecuario, a través del Programa Megaleche ha realizado 827 procesos de inseminación artificial, cinco capacitaciones de inseminación, 515 asistencias individuales y 20 pruebas de enfermedades de la reproducción. Un total de 762 productores han logrado importantes resultados.
Mientras, la División de Calidad de Leche ha hecho cuatro monitoreo de calidad de leche y beneficiado a 90 productores del sector en este primer trimestre.
El estudio indica que la institución evaluó los centros Ganaderos de La Victoria, Asociación de Piedra Blanca y Ganaderos de Miches y Azua.
Fuente: El Caribe
1. Llevar al animal a un médico veterinario para realizar el chequeo correspondiente previo a la exportación. Este evaluará las condiciones del animal, aplicará las vacunas requeridas y los vermífugos (en caso de necesitarlo), e implantará un microchip.
2. El veterinario emitirá el Certificado de Salud para Viaje del Colegio Dominicano de Médicos Veterinarios (COLVET) y llenará el récord de vacunación con las pegatinas (stickers) de vacunas aplicadas, la fecha de vacunación y la descripción de los antiparasitarios (internos y externos) aplicados (con su nombre comercial, labora- torio fabricante y el principio activo).
3. En el caso particular de que el país de destino este dentro del territorio de la Unión Europea, conjuntamente con la documentación antes detallada, el veterinario, debe descargar, imprimir y llenar, el Formulario Modelo de Certificado Zoosanitario para los desplazamientos sin ánimo comercial de perros, gatos y hurones, a estados miembros, desde territorio o tercer país, de conformidad con el artículo 5, apartado 1 y 2 del reglamento (UE) N576 / 2013.
4. Llevar todos los documentos al Colegio Médico de Veterinarios (COLVET) para firma y sello, cuando sea un requerimiento del país de destino.
5. Dirigirse con todos los documentos a la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) para su validación y firma.
6. De forma simultánea, podrá realizar el proceso de apostillamiento digital, a través de la página del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (www.mirex.gob.do).
7. Al completar todos estos procesos, se dirige hacia su puerto de salida, donde un veterinario oficial verificará que todos los documentos estén validados por la DIGEGA y que correspondan con el animal que viajará, quien le emitirá el Certificado Zoosanitario.
Para más Información:
(809) 535-9689 extensión (231)
Autopista 30 de Mayo, Ciudad Ganadera, Santo Domingo República Dominicana
SANTO DOMINGO. Con el objetivo de fortalecer la genética en crianza ovino caprina en la República Dominicana, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) aportó RD$5,000,000 a la Dirección General de Ganadería (DIGEGA)
De esos, RD$1,500,000 serán invertidos en la mejora de las instalaciones de los potreros de la finca en San Luis (distrito del municipio Santo Domingo Este) donde tenemos una producción ovino caprina de buena genética y también tenemos núcleos genéticos de abejas”, expresó Geovanny A. Molina, director general de DIGEGA.
De acuerdo al comunicado de la DIGEGA, la otra parte de los recursos serán destinados para desarrollar 10 proyectos modelos de la producción ovino caprino en la zona fronteriza.
“Esto tendrá un impacto positivo en la mejora de la productividad en los sectores ovino caprino de la República Dominicana. Estas van a ser fincas modelos para que los productores copien las buenas prácticas y puedan replicarlo en todo el país. Este es el mandato que tenemos del señor presidente de la República, Luis Abinader, a través del Ministerio de Agricultura”, expresó el ejecutivo de la DIGEGA.
Agregó que el programa 02 que desarrolla la institución que dirige está dando sus frutos en el mejoramiento genético en el país.
“Ya nosotros hemos entregado a los productores más de 80 padrotes para mejorar la genética. Además, con esto buscamos acabar con la degeneración en la producción ovino caprino del país. Culturalmente los productores son cruzados con los hermanos, las hijas y demás, lo que crea una consanguinidad, crea una degeneración en los animales porque no desarrollan como deben desarrollarse”, apuntó el funcionario.
Reiteró que la Dirección General de Ganadería tienen un proyecto para la mejora genética en la zona fronteriza, a través del cual les entregan a los productores un padrote vía las asociaciones que existen en la zona fronteriza.
“Ya están naciendo los ovejos y chivos del ese proceso que estamos desarrollando en el país. Los beneficiados deben darnos dos padrotes de los que les nazcan para nosotros llevarlos a otros productores”, indicó.
En la actividad, el director del FEDA, Hecmilio Galván, dijo que el presidente de la República, Luís Abinader, tiene como objetivo relanzar y potenciar el sector ovino caprino del país, por lo que desarrolla un Plan de Repoblación Ovino caprino en las regiones Sur, Suroeste y Noroeste de la República Dominicana.
Dijo que una de la muestra del empeño del gobierno son los recursos que hay disponible para apoya al sector con capacitaciones y financiamientos que permita mejorar la productividad en el país.
Dijo que la República Dominicana tiene muchas zonas con un alto potencial
Para la crianza ovino caprino.
“Queremos que el país sea un gran productor ovino caprino y que la producción sea rentable”, expresó Galván.
Agregó que la crianza de chivos y ovejas se ha ido deteriorando en el país por la falta de apoyo público.
“No había una política pública de apoyo al sector, no había estímulos, siempre ha estado suelto y con la llegada del presidente Luis Abinader se ha tomado en cuenta el sector y se han ido enfrentando algunos de los problemas que tenía como la genética, la inseguridad, el tema de la infraestructura, entre otros”, expresó el titular del FEDA.
Aseguró que el programa que están desarrollando está creando las condiciones de infraestructura, capacitación y financiamiento.
“La importancia de esto es que esa producción cambia la vida de muchos productores y de sus familias. Además, estamos garantizando un sector de la economía, una crianza que en algunos países son muy importantes”, expresó.
Fuente: El Caribe
SANTO DOMINGO.- El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos autorizó a la República Dominicana exportar hacia ese país productos de carne de res crudos e intactos, que hayan sido sacrificados en o después del 29 de abril del 2022.
Sin embargo, aclaró que en este momento otros componentes de la carne de vacuno cruda (cabeza, mejilla, corazón y guisante) y los productos de carne de res cruda no intacta no son elegibles para la exportación a los Estados Unidos.
El organismo adoptó la medida luego de que el Servicio de Inspección e Inocuidad de los Alimentos (FSIS) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) completara su revisión del sistema de inspección documentado de la República Dominicana para los productos de carne de vacuno cruda e intacta.
«Si la República Dominicana desea certificar otros componentes de carne de vacuno cruda o productos de carne de vacuno cruda no intacta como elegibles, necesitará volver a solicitar una revisión de equivalencia para dichos productos», explica Michelle Catlin, de la Oficina Ejecutiva de Coordinación Internacional, en un comunicado dirigido a Jaime Rafael Santoni Hernández , jefe de los Servicios Veterinarios de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) del Ministerio de Salud Pública (MSP).
No obstante establece que las respuestas y la documentación, así como una auditoría en el país realizada del 13 al 23 de septiembre de 2021, apoyan que el sistema de inspección de productos de carne de vacuno cruda e intacta de la República Dominicana es equivalente.
Asimismo, con el fin de facilitar la aceptación de los productos de carne vacuno exportados desde la República Dominicana, el FSIS proporcionó información adicional sobre su nueva elegibilidad y los pasos a seguir en relación a requisitos de importación, etiquetado, medidas sanitarias individuales, y la herramienta de autoinforme
El comunicado establece que a partir del 29 de abril de 2022, la República Dominicana puede certificar los establecimientos que la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), Departamento de Control de Riesgos en Alimentos y Bebidas (Departamento de Alimentos) ha determinado que cumplen con los requisitos para exportar productos cárnicos intactos a los Estados Unidos.
«Después de que el Departamento de Alimentación proporcione la lista de establecimientos certificados al FSIS. El FSIS revisará la información y publicará la lista de establecimientos certificados de la República Dominicana en el sitio web del FSIS. La República Dominicana sólo podrá exportar productos de los establecimientos certificados en esta lista», explica.
El gobierno ha entregado indemnizaciones ascendentes a US$1,400 millones en su plan de erradicación de la fiebre porcina.
El director de Ganadería, Geovanny Antonio Molina, dijo que esa entidad, junto con el Ministerio de Agricultura y el Banco Agrícola están ejecutando el plan de control y erradicación de esa enfermedad.
Explicó que la Dirección General de Ganadería tiene a su cargo la parte técnica del plan, lo que representa la vigilancia de los casos, el diagnóstico y la eliminación de los casos positivos, los cuales dijo se han reducido considerablemente.
Mientras el Banco Agrícola se encarga del pago de los afectados.
Fuente: Hoy
Por medio de nuestra Dirección de Sanidad Animal, damos inicio al plan de Emergencia Nacional para la prevención del ingreso de la influenza aviar a territorio dominicano, a través del cual se implementan las siguientes medidas:
Estamos dando seguimiento de los casos reportados en los Estados Unidos, mantenemos la vigilancia y las medidas restrictivas para resguardar la Sanidad Animal del subsector avícola dominicano.
Ante la preocupación por la expansión en Estados Unidos y Europa de la gripe aviar, la Dirección General de Ganadería de República Dominicana aseguró que esa institución estatal tiene un Plan de Emergencia Nacional de respuesta permanente, reforzando la vigilancia en los puertos y aeropuertos, a través de Sanidad Animal en todo el país para que no se introduzcan enfermedades que afectan a las aves.
El director de Ganadería, Geovanny Molina, dijo que se prohibió la entrada al país de productos de origen animal que no cuenten con la autorización requerida.
De su lado, la doctora Dagelia Gómez, encargada de Campaña Sanitaria, dijo que tienen activado grupos de alerta con refrescamientos de acciones de emergencia para el personal del Laboratorio Veterinario Central (LaVeCen) y que puedan realizar las pruebas de subtipificación del virus y PCR.
Mientras que el doctor Francisco Rodríguez, encargado de Cuarentena Animal, expresó que Ganadería está dando seguimiento a la evolución de los primeros casos de influencia aviar registrados en los Estados Unidos y España.
Sostuvo que como protocolo el país ha tomado medidas restrictivas en los puertos y aeropuertos para que no penetren productos de origen animal.
“Cualquier producto de origen animal sin la autorización sanitaria no podrá ingresar a República Dominicana”, enfatizó.
Crisis
El actual es uno de los mayores brotes de gripe aviar que ha golpeado a Estados Unidos y Europa en los últimos meses, ocasionando una subida drástica de los precios de los huevos.
La enfermedad obligó a los granjeros a sacrificar averíos enteros de gallinas y pavos para evitar una mayor propagación.
Tan solo en EE.UU. más de 27 millones de aves de corral fueron sacrificadas por la gripe aviar, según los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Según Ferguson, el brote de este año podría ser peor que el que se registró en el país en 2015, cuando cerca de 50 millones de aves fueron sacrificadas por la enfermedad.
Mientras que en Francia, cerca del 8 % de las gallinas ponedoras fueron sacrificadas por los brotes de la gripe aviar, según estimaciones de la agencia Reuters.
La enfermedad ya ha provocado una subida drástica de los precios de los huevos y de aves de corral en EE.UU. y Europa.
Fuente: Hoy