Noticias

Detienen 5 hombres en San Juan “transportaban” caballos robados en Bayaguana

Jueves, 18 Octubre 2018
Santo Domingo.- La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) informó están detenidos cinco hombres acusados de robar varios caballos en Bayaguana y Monte Playa. La DIGEGA indicó que el pasado 2 de este mes recibió la denuncia de propietarios de equinos de Bayaguana y Monte Plata, sobre caballos que les habían sido sustraídos, por lo que inmediatamente alertó a las autoridades correspondientes y a los puestos de control de movilización de animales en toda la región sur, acerca de dos camiones sospechosos cargados de animales que transitaban en la referida zona. Tras la acción, los dos vehículos fueron capturados cerca de la media noche en San Juan de la Maguana con los animales Al siguiente día los técnicos de la DIGEGA, Bolívar Ruiz, Ángel Ventura y Ursino Bueno, con el apoyo de los miembros de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), escoltaron los dos camiones hasta Santo Domingo e hicieron la entrega Marilyn Lois, fiscal de la Unidad de Protección Animal del Ministerio Público en el cuartel de la Policía Nacional de Villa Mella, donde quedaron detenidos los cinco responsables. La institución explicó en un comunicado que luego de la investigación, se liberó a uno de los dos camiones al comprobarse su procedencia y su destino y se sometió a la justicia al otro camión por los cargos de robo de animales y transitar sin la documentación requerida para tales fines.

Delegación de Técnicos y Productores Cubanos Visita República Dominicana

Viernes, 14 Septiembre 2012
Una comisión de once (11) ganaderos y técnicos de la República de Cuba visitó el país durante los días comprendidos entre el 07 y el 15 de julio del 2018 para intercambiar conocimientos y experiencias sobre las buenas prácticas ganaderas llevadas a cabo en el país, a propósito de cambios climáticos,. En la República Dominicana fueron recibidos por la Dirección General de Ganadería, el Programa MEGALECHE y el Consejo para la Reglamentación y Fomento  de la Industria Lechera (CONALECHE), recorriendo varias fincas lecheras del Noroeste, Norte, Sur y este donde visitaron y observaron Sistemas Silvopastoriles, uso de energía alternativa mediante la instalación de paneles solares para sistemas de riego y enfriamiento de leche en centros de acopio y el establecimiento de los bancos de proteínas con plantas forrajeras y leguminosas así como otras forrajeras resilientes a la sequía. El recorrido incluyó además de fincas la visita a las fábricas de lácteos propiedad de la Asociación de Ganaderos de Monte Plata (AGAMPTA), así como centros de acopio de leche, donde tuvieron la oportunidad de intercambiar con productores y técnicos extensionistas del Programa para el  Mejoramiento de la Ganadería de Leche de la República Dominicana  (MEGALECHE) y el CONALECHE. La misión Cubana desarrolla un programa llamado AGROCADENAS con recursos del Programa de las Naciones Unidas  para el Desarrollo (PNUD) para fomentar la producción de alimentos (Carne, leche, arroz, frijol, frutales, etc.), en varias regiones del hermano país. En su visita al país la delegación intercambió con miembros del Departamento de Frutales del Ministerio de Agricultura, quienes ofrecieron su apoyo para el desarrollo del referido programa.

Curso Enfermedades de las Abejas: Medidas de Manejo para Prevención y Control

Martes, 18 Septiembre 2012
Del 13 al 15 de junio se realizó, en el Jardín Botánico Nacional, el Curso-Taller ´´Enfermedades de las Abejas: Medidas de Manejo para Prevención y Control´´ impartido por el Dr. Uziel Duran, Encargado de la División de Vigilancia Epidemiológica de Sanidad Animal de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) y  las doctoras Natalia Bulacio y Graciela Rodríguez del INTA-PROAPI, de Argentina,  quienes actualizaron al equipo técnico de campo y a productores en el tema de las enfermedades endémicas y exóticas de las abejas en República Dominicana.  En este curso-taller se capacitó a 39 participantes: entre ellos auxiliares y técnicos apícolas, médicos veterinarios de campo, epidemiólogos, por parte de la DIGEGA  así como  técnicos de otras instituciones de la Red Apícola Dominicana, como son el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestal (IDIAF), el Consorcio Ambiental Dominicano (CAD) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA). También con el mismo tema se realizó el 16 de junio un taller para los productores de diversas provincias del país, en el cual se dieron cita 50 participantes.  Ambos eventos se realizaron con el fin de preparar a los participantes en la correcta toma de muestras y en la remisión y control de estas enfermedadespara el fortalecimiento del Programa de la Vigilancia Epidemiológica en Enfermedades de las Abejas de la DIGEGA, gracias el esfuerzo en conjunto de las Divisiones: Apícola, Enfermedades de las Abejas y Vigilancia Epidemiológica, en apoyo al Programa Nacional de Salud Animal del Organismo Internacional de Regional de Sanidad Animal (OIRSA),con fondos del referido organismo  y  del Proyecto FONDOCYT/2015-2A3-193, “Investigaciones e Innovaciones Tecnológicas para el Desarrollo de la Apicultura Dominicana Ante los Retos del Cambio Climático".

Busca ganaderos RD suplan demanda carne alta de calidad

Martes, 25 Septiembre 2012
El sector ganadero dominicano de mediano a largo plazo podría suplir el mercado local de carne de alta calidad, disminuyendo considerablemente las importaciones, lo cual tendría un impacto positivo en la rentabilidad de los productores y en la generación de empleos en la industria cárnica, además de beneficios para los consumidores. Desde la finca genética Monte San Francisco, ubicada en La Estancita, Jarabacoa, se está trabajando con nueve ganaderos asociados para la reproducción en el país de la raza de ganado Brangus, lo que permitirá mejorar la base genética de la ganadería nacional. El proyecto de Supermercados Nacional, del grupo Centro Cuesta Nacional (CCN), tiene como meta que en unos cinco años el país cuente con aproximadamente 6,000 vientres (madres) que permitan la reproducción del ganado Brangus para suplir de 60 variedades de corte de carne de alta calidad y valor nutritivo a los supermercados, restaurantes y hoteles que operan en el país, esto último representaría una exportación. Brangus es una de las razas de bovinos especializada, diseñada y estructurada bajo un modelo genético que contempla en justas proporciones la rusticidad de la raza Brahman y la calidad y fertilidad del Angus. En una entrevista para HOY, Manuel Morillo, director de Compras Perecederas de Centro Cuesta Nacional (CCN), el doctor Claudio C. Fioretti, especialista en ciencias animales, y la gerente sÉnior de Mercadeo de Supermercados Nacional, Natacha Quiterio, destacaron que el proyecto de la finca genética busca crear una cadena de valor en la industria ganadera dominicana. Explicaron que el propósito del proyecto es que CCN adquiere un núcleo genético de ganadería Brangus, certificado por la Asociación Americana de Brangus Negro, ABBA (American Black Brangus Association) desde Texas, con la finalidad de aportar a los ganaderos dominicanos esa genética, trayendo como beneficio una mejoría en la ganadería, garantizándole mejor rentabilidad y asegurando ofrecer a los consumidores una carne de nivel superior a un precio más asequible. Indicaron que los ganaderos que deseen unirse al proyecto deben cumplir con una serie de requisitos en sus fincas, ya que se requiere de trabajo y organización. También resaltaron que está comprobado que la raza Brangus se adapta a climas en donde se registran altas temperaturas. “Lo importante es que CCN ofrece una herramienta genética para producir que es una fotocopia de los genes que tiene en la finca”, subrayó Fioretti. Dijo que el proceso de trazabilidad y control de todo el ganado producido por la empresa permite garantizar la denominación del origen y certificación de calidad de las carnes que ofrece el establecimiento comercial. Destacó que CCN, a través de Supermercados Nacional, con este proyecto crea una cadena de valor e integra los procesos de producción en la industria ganadera, que de por sí siempre han sido segmentados, lo que ha provocado una pérdida de eficiencia. “Se elevarán los estándares de producción, de inocuidad, de calidad, de rentabilidad”, dijo. En tanto, Morillo dijo que la carne de mejor calidad que se comercializa en el país es importada, por lo que la finca genética Monte San Francisco viene a contribuir a producir ganado de calidad en suelo dominicano para suplir demanda.

Ganado Brangus es mejor carne a precio asequible

Martes, 25 Septiembre 2012
La carne de ganado de raza Brangus es de un nivel superior a la criolla y con un precio más asequible que la carne importada. Además es considerada más tierna, jugosa y con mejor sabor que otras carnes. Manuel Morrillo, gerente sénior de Compras Agropecuarias de Supermercados Nacional, explicó que esta carne cuesta entre 40% menos que la carne importada premium y entre 20% más que la carne criolla, pero es superior en calidad. Dijo que por esto es considerada una carne que viene a llenar un vacío de la clase social de ingresos medios, que busca un buen corte de carne pero no tan cara como un Angus. Expuso que de Brangus disponen de 64 cortes para la comercialización, además harán salchichas y hamburguesas. Natacha Quiterio, gerente sénior de Supermercados Nacional, destacó que los ganaderos se verán beneficiados a nivel de obtener mayor rentabilidad con la raza Brangus, así como los consumidores una mejor carne a precio asequible. Dijo que el empaque que utilizan para esta carne es totalmente amigable al medio ambiente, ya que no son bandejas de foam sino con material reciclado que es hecho con caña de azúcar. “Es un bandeja marrón, no contamina al medio ambiente, favorece al producto para que el mismo se mantenga más fresco. Y cuando compras la carne por cortes en nuestro servicio se coloca en una bolsa que viene metalizada o insolada por dentro, que conserva más la carne y se mantienen más protegida y jugosa”, expresó Quiterio. Explicó que Supermercados Nacional busca eliminar todos los productos contaminantes del medio ambiente. El consultor de ganadería de los supermercados, Claudio Fioretti, explicó que las carnes importadas muchas son congeladas (no en el Supermercados Nacional), y cuando esta es descongelada pierde propiedades. Sin antibióticos. Destacó que en el ganado no se utilizan antibióticos, ni alimentos de origen animal ni pesticidas o herbicidas, lo que permite tener un producto más natural que otros. Fioretti expuso que este ganado, para tener una carne Brangus de calidad, tiene que seguir un tipo de alimentación, la edad de matanza no debe superar los 20 meses para asegurar la terneza de la carne.

Celebran Taller Elaboración del Plan Nacional para la Contención de la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) del Sector Agroalimentario

Martes, 14 Agosto 2012
El Ministerio de Agricultura a través de sus dependencias, División  Registro de Productos Veterinarios de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) y el Departamento de Inocuidad Agroalimentaria (DIA), con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), realizaron un primer taller con el objetivo de elaborar un ¨Plan Nacional para la Contención de la  Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) del Sector Agroalimentario¨ el cual se prevé estará listo a finales del 2018. El referido taller fue impartido por el Dr. Armando Hoet, Director del Departamento de Salud Pública Veterinaria de la Universidad Estatal de Ohio, de los Estados Unidos y  la Dra. Ericka Calderón, Especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos del IICA en Costa Rica.De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), La RAM representa una amenaza a la salud humana y animal, y se refiere a la capacidad de resistencia de los microorganismos a fármacos prescritos, lo cual es un problema de salud pública y animal mundial que requiere de medidas articuladas.  La Dra. Virginia Quiñones, Encargada de la División de Registro de Productos y Establecimientos Veterinarios de la DIGEGA, quien es Punto Focal en el tema Resistencia Antimicrobiana para esa Institución, expresó satisfacción por el apoyo del IICA y  por la unificación de esfuerzos en la elaboración del referido plan por parte del Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Agricultura y la DIGEGA debido a la participación preponderante en la vigilancia y posteriores acciones  a nivel nacional que corresponden a cada una de estas instituciones protagonistas en este importante tema.

DIGEGA realizará Jornada Nacional de Vacunación contra la Peste Porcina Clásica

Viernes, 05 Octubre 2012
La Dirección General de Ganadería, dependencia del Ministerio de Agricultura,  dio inicio a la jornada anual de vacunación contra la Peste Porcina Clásica (PPC) en todo el territorio nacional.  Como cada año, esta jornada busca vacunar la población porcina y así protegerla contra esta enfermedad de restricción internacional. En la jornada, que inició el pasado 19 de febrero y tendrá una duración aproximada de 2 meses, tiempo en el cual la DIGEGA aplicará 120,000 dosis a igual número de cerdos de crianza de traspatio, que representan la parte más vulnerable para el control de la PPC. Solo se exige a los porcicultores una contribución de 15 pesos por cerdo, lo cual cubre el biológico y los materiales requeridos para la vacunación. “Nuestros vacunadores en todo el país visitarán a los pequeños  productores de cerdos para vacunarles sus animales y evitar así que sean afectados por esta terrible enfermedad” manifestó el Dr. Ramón Ureña, Encargado del Programa de Erradicación de la PPC de la Dirección General de Ganadería. El Director General de Ganadería, exhorta a los porcicultores de todo el país a que estén atentos para que sus cerdos le sean vacunados, ya que la erradicación de la PPC es un compromiso de todos los dominicanos. La Peste Porcina Clásica (PPC) es una enfermedad viral contagiosa que afecta a los cerdos, pudiendo causar su muerte; la misma no se contagia a los humanos y está clasificada dentro de la lista de enfermedades de declaración obligatoria ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).