Noticias

Lavecen, calidad mundial para proteger animales y humanos

Martes, 19 Noviembre 2019
Considerado como uno de los más modernos de América Latina, el Laboratorio Veterinario Central (Lavecen) es el centro nacional de referencia para el diagnóstico de enfermedades sonóticas (comunes en animales y humanos), la producción de biológicos para controlarlas, y para verificar residuos de pesticidas en frutas, vegetales y carnes. “Es un laboratorio que está a la par con los últimos avances tecnológicos del mundo para proteger la salud de los animales y así la de la gente”, afirma William Pichardo, director ejecutivo del Lavecen, tras mostrar dos de los más modernos cromatógrafos adquiridos recientemente por la institución para determinar contaminantes orgánicos y separar e identificar compuestos biológicos, entre otros usos.El director ejecutivo explica que la labor del Lavecen adquiere importancia porque más del 65% de las enfermedades humanas provienen de los animales, por lo que, si se hace un buen diagnóstico y se tiene un buen control de los padecimientos en animales, estos no llegan a los humanos. Además de verificar residuos de pesticidas, en el Lavecen también se pueden comprobar restos de sustancias peligrosas para el hombre como antibióticos, metales pesados, hormonas, sulfas, etc, lo que dimensiona el alcance y el potencial de su utilidad social. Lavacen es el laboratorio de referencia de la Dirección General de Ganadería (Digega) y del Ministerio de Agricultura. Mantiene una estrecha relación de trabajo con el Ministerio de Salud Pública, el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), la Universidad ISA, y la Escuela de Medicina Veterinaria de la UASD, entre otras entidades. Para cumplir su labor, el Lavecen cuenta con más de 150 técnicos que son médicos veterinarios, laboratoristas, químicos, bioquímicos, ingenieros químicos y enfermeras que, aunque directamente trabajan con animales, lo hacen con humanos de manera indirecta. Servicios. E Está ubicado en la Av. Monumental # 52, sector Pantoja, Santo Domingo Oeste, funcionan más de 30 laboratorios especializados para atender las demandas de los ganaderos vacunos, de ovinos y caprinos, avicultores, porcicultores, apicultores, etc., de todo el país, las cuales se canalizan a través de los cientos de médicos veterinarios. Parte agrícola. Lavecen brinda un importante servicio a los productores agrícolas a través del Departamento de Inocuidad Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, cuyos técnicos procuran que los agricultores apliquen Buenas Practicas Agrícolas (BPA) a sus cultivos y, para verificarlo, analizanmuestras de cosechas antes de llevarlas al mercado, para confirmar que están aptas para el consumo. Asegura que ese laboratorio tiene capacidad casi infinita para verificar muestras. PresupuestoPichardo explicó que Lavecen depende financieramente del Ministerio de Agricultura, pero sostiene que es importante que se le asignen recursos propios en el Presupuesto Nacional. Expuso que una limitante de no tener presupuesta y que afecta la gestión de la entidad ocurre en el sistema de compras para adquirir materia prima. Necesitan reponer inmediante mente pero as compras deben hacerse vía concursos.   Fuente: Periódico Hoy

DIGEGA crea la División de Cambio Climático e Inventario de Gases de Efecto Invernadero GEI

Jueves, 11 Julio 2019
La Dirección General de Ganadería recientemente formalizó en su estructura orgánica la División de Cambio Climático e Inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI), con la finalidad de realizar desde esa área una mayor intervención e impacto positivo en beneficio del medio ambiente,  apegado a sus valores institucionales, en especial el de compromiso ambiental, siendo designada a cargo de la referida división la Dra. Deyanira Bidó. La creación de esta unidad se origina con el  enfoque hacia el desarrollo de los Sistemas Alternativos y Sostenibles de Producción Ganadera generando una forma de producir amigable con el medio ambiente, como son los Sistemas Silvopastoriles y  los Bancos de Proteínas, con variedades arbóreas de clima tropical, al tiempo que se ejecutan acciones de mitigación de los efectos negativos del cambio climático, con especies adaptadas a clima seco, lo que repercute en una  reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Otro de los motivos es la  participación activa de la DIGEGA, durante los últimos años, en todas las ejecutorias  interinstitucionales relacionadas al cambio climático que están teniendo lugar a nivel nacional, por eso la División de Cambio Climático de esa Institución forma parte de  la Comisión Técnica para la Conservación de los Polinizadores del Comité Nacional de Biodiversidad en el Ministerio de Medio Ambiente, cuya finalidad es realizar un diagnóstico de situación de los polinizadores en el país, generar políticas de protección de los mismos y organizar el 2do Triálogo Regional sobre Polinizadores.           Otra acción de gran importancia e impacto consiste en la Intervención de la DIGEGA,  junto a otras organizaciones, en la preservación en las cuencas hidrográficas de nuestro país, como son la cuenca de los ríos Yaque del Norte y Yuna. Fue elaborado y puesto en ejecución el Plan de Gestión Ambiental Institucional, que plantea una serie de acciones internas que tienen como objetivo prevenir, mitigar, controlar, compensar o corregir los posibles efectos o impacto ambiental negativo durante sus operaciones, lo que además incluye el desarrollo sostenible. Los siguientes proyectos se están ejecutando con participación de esta DIGEGA: Proyecto ‘’Promoviendo la ganadería climáticamente inteligente en la República Dominicana’’ el cual contribuirá a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por la producción ganadera en República Dominicana, a través, de la implementación de modelos de buenas prácticas para mejorar la productividad y la rentabilidad.   Fortalecimiento de las capacidades técnicas a nivel del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) y del Ministerio de Agricultura para la implementación del sistema de Medición, Reporte y Verificación (MRV) y la asistencia técnica para la adopción de tecnologías y buenas prácticas para el ganado con bajas emisiones de GEI.   Programa REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques), tiene como objetivo mitigar el calentamiento climático provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero que provienen de la degradación y destrucción de los bosques tropicales. El cambio climático es cada vez un tema de mayor importancia a nivel global, implicando que se tomen las medidas necesarias relativas al mismo, desde cada gobierno a través de sus diferentes estructuras, por lo cual desde esta Dirección General nos sumamos a todo esfuerzo que promueva el cuidado al medio ambiente. 

Israel ofrece soluciones para la sequía que impacta al país

Miércoles, 26 Junio 2019
“No estamos inventando la rueda de nuevo”, fue lo que respondió el agricultor y especialista en temas de agua potable, el israelí David Schvartzman, quien acompañó al embajador de ese país durante una visita al director del Listín Diario, Miguel Franjul, para hablar sobre la solución al problema de sequía que ha afectado al país.      El embajador de Israel, Daniel Biran, ofreció al Gobierno dominicano la colaboración de su país para solucionar la escasez de agua potable en ciudades y comunidades rurales con equipos de bajo costo y otros de mayor valor. “No serán inversiones de tan alto costo, son equipos manuales que estaremos colocando en localidades donde la sequía sea más aguda. Hay que es como una polea que ayuda a limpiar las aguas negras y se convierten en agua potable”, expresó Biran. El embajador dijo que Israel hace años que tiene resuelto el suministro de agua potable para la población y el riego para la producción agropecuaria e industria. David Schvartzman afirmó que en República Dominicana caen de 900 a 1,200 milímetros de agua de lluvia anual y en Israel, en donde el 68% del territorio es desierto, son mucho menores las precipitaciones. Explicó que en una visita que hizo a comunidades rurales de San Juan de la Maguana observó fuentes de agua para solucionar problemas de escasez con equipos sencillos y baratos. Biran informó que Israel tiene equipos para potabilizar agua a un costo de US$1,000 para comunidades rurales.

Drones, sensores aéreos y el big data se usan en agro

Martes, 25 Junio 2019
Los drones, los sensores aéreos, el big data y las plantaciones hidropónicas comienzan a formar parte del escenario agrícola para dar paso a las cosechas tecnológicas e inteligentes. Todas estas herramientas tecnológicas se empiezan a concebir como las claves para garantizar la alimentación de la población mundial, cuyo crecimiento será de un 33% para el 2050, indica un reporte del diario español El Mundo. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) prevé que con este crecimiento global la producción de alimentos se incrementará en un 70% para ese año, acción que generaría una mayor deforestación, puesto que hoy el 25% de los campos de cultivo ya se encuentran en estado de degradación, lo que se traduce en tierras menos fértiles con menos tiempo de producción y un efecto directo en el cambio climático, según un informe de Oliver Wyman ‘Agriculture 4.0: The Future of Farming Technology. Según la publicación, la producción agrícola se enfrenta a una transición productiva donde debe ser más eficiente con los recursos, generando la mayor cantidad de alimentos posibles y dando paso a la agricultura inteligente.En este contexto, Fernando Martín, director de innovación Azucarera, comenta que su organización empezó a usar agricultura de precisión: big data, imágenes de satélite y drones en su cadena de producción por necesidad, puesto que la siembra de remolachas para su posterior extracción de azúcar es costoso, sobre todo por la gran demanda de agua que requiere. Esta tecnología permite conocer a los agricultores cuál es el estado real de cada parcela de su cultivo y así dosificar, tanto el agua como los fertilizantes, acorde a las necesidades de cada área, pues “hay parcelas que requieren más fertilizantes que otras que demandan más agua”. Además añade que: “Permite tomar decisiones fundamentales a los agricultores para mejorar sus cultivos, puesto que el productor tiene todos los datos acerca de su producción gracias al seguimiento que se realiza con estos dispositivos al clima, a las plantas y a la tierra”. Según Martí, Azucarera busca reducir con este proceso el 30% de la huella de agua que genera. En esta línea, Carlos Ferraz, Innovation Manager de Hemav, empresa española que cuenta con un sistema de Inteligencia Artificial que utiliza datos agronómicos y tecnología dron, comenta que el sistema de precisión permite a las empresas optimizar costes, conocer el estado real de sus cultivos. Para recoger la información se utilizan datos que vienen de drones, de satélites, de avionetas, de información proveniente de los agricultores. Inteligencia artificial A través de la inteligencia artificial y métodos estadísticos avanzados se logra conseguir la información en la agricultura. La información que se entrega al agricultor está ya procesada y se encuentra en un sistema donde puede monitorizarlo semanalmente. Dentro de este sistema de análisis las capturas que se realizan ayudan a determinar por medio de la luz el estado de la planta y sus necesidades. Todas estas técnicas tecnológicas son complementadas con estudios de laboratorios a las plantas. Además, esta puede proporcionar información para programar los tractores.

Codopesca incauta peces y crustáceos

Martes, 25 Junio 2019
Puerto Plata. Inspectores de la regional del Concejo Dominicano de Pesca y Agricultura (Codopesca) incautaron el pasado fin de semana, en pescaderías y restaurantes, decenas de quintales de mariscos y crustáceos cuya pesca está vedada temporalmente. Entre las especies incautadas se encuentran cangrejos, langostas, carey y peces loro. El director provincial de Codopesca, Román Tolentino, manifestó que el decomiso fue realizado principalmente en el municipio Villa Isabela donde se incautaron 660 libras de pez loro; 35 libras de masa de cangrejo y siete quintales de langostas. Tolentino dijo que en una pescadería ubicada en la calle Presidente Vásquez, de Puerto Plata, se confiscaron 32 libras de tortuga Carey; 65 libras del pez loro y 18 libras de langostas. Sostuvo la mercancía decomisada fue donadas a diversas instituciones sociales y comunitarias, entre estas los hogares de ancianos San Antonio María Claret y Hogar Crea Dominicana de Puerto Plata. Tolentino manifestó que dueños de restaurantes, pescaderías y de establecimientos comerciales deben respetar las disposición que exige la ley que protege los recursos marinos, razón por la cual inspectores de Codopesca monitorean el litoral costero marino en el atlántico para dar seguimiento al cumplimiento estricto a la prohibición de la pesca y la comercialización del pez loro, captura de cangrejos y langostas mientras dure su veda temporal. 1. Control permanente El director general de Codopesca, Milton Ginebra Morales, instruyó a los miembros de esa entidad que mantengan una estricta vigilancia para evitar la captura de especies marinas cuya pesca está prohibida en esta época del año. 2. Desaprensivos La pesca indiscriminada afecta a las especies marinas. Quienes se dedican a esa acción, violatoria de la ley, desconocen los daños que provocan.

Ministerio de Agricultura inicia veda agrícola en Montecristi

Lunes, 24 Junio 2019
El Ministerio de Agricultura y los productores de la Línea Noroeste iniciaron en la comunidad de Hato del Medio la veda agrícola en los hospederos de la Mosca Blanca y otras plagas y de esa manera contribuir a proteger la producción de los diferentes cultivos a nivel nacional. En esta ocasión se ha planificado eliminar cerca de 11 mil tareas de cultivos donde suelen albergar plagas de diversos tipos, según informó el director regional del Ministerio de Agricultura, Iván Tió. El director de Sanidad Vegetal de Agricultura, Porfirio Álvarez, dijo que es una responsabilidad de las autoridades mantener toda la regulación actual vigente para el manejo integrado de la Mosca Blanca. Explicó que la veda es una eliminación durante tres meses de cultivos hospederos de plagas. Con la veda agrícola las autoridades buscan romper el ciclo biológico hospedero para que disminuya la producción de esos factores nocivos que afectan los cultivos en todo el territorio nacional. Álvarez manifestó que la República Dominicana se ha convertido en un país modelo en América Latina en la eliminación de la Mosca Blanca. “Se dio trabajo a la ejecución de la veda, y después de 30 años los productores están integrados y ellos son cooperadores y ponen sus parcelas a disposición para eliminar los cultivos hospederos en tiempos adecuados y otros esperan que vengan las brigadas”, expresó el funcionario. Dijo que es una política del ministro de Agricultura, Osmar Benítez, brindar total apoyo a la veda agrícola en todas las regiones a nivel nacional. En el inicio de la jornada participaron Augusto Villar, Vinicio Escarramán, de La Vega, el gerente regional Leonel Santiago y a Daniel Virgil, de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, y productores agrícolas de la zona. La eliminación de los hospederos de la Mosca Blanca permite mejorar la calidad de los productos, a la vez que otorga mayor productividad a los cultivos.

FAO y FIDA informan culmina programa para jóvenes rurales en RD

Miércoles, 19 Junio 2019
Con el objetivo de aprovechar las potencialidades de los jóvenes y facilitar su inclusión laboral, la FAO y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (Fida) junto a gobiernos, organizaciones de agricultores y de jóvenes impulsaron un programa en República Dominicana, Haití y Guyana. El programa, enfocado en la capacitación y el financiamiento de emprendimientos pensados por los propios jóvenes y en diferentes rubros de actividades relacionadas a la economía de los territorios donde viven, culminó ayer en Santo Domingo con un taller de intercambio de experiencias entre los participantes. “Gracias a este proyecto pude instalar una agroveterinaria en mi comunidad y ahora puedo pagarme mis estudios universitarios”, afirmó Jocabed Leger Cuevas, una joven de 22 años procedente de Elías Piña, República Dominicana, quien ante el éxito de su negocio piensa abrir una sucursal en una comunidad cercana. Para David Thompson, joven agricultor de Guyana, la capacitación que ha recibido a través de este proyecto le ha permitido aumentar su capacidad de siembra y le ha dotado de nuevas destrezas para gestionar mejor su propiedad.“Me siento muy afortunado pues ahora puedo ganarme mi propio sustento y soy un miembro productivo dentro de mi comunidad”, dijo. Se capacitaron 500 jóvenes en temas de incidencia y participación ciudadana, capacidades empresariales y productivas, de los cuales se financiaron 130 proyectos de emprendimiento de negocios que contaron con acompañamiento y asistencia técnica en su periodo de incubación, tras una evaluación de las propuestas presentadas, que incluyeron modelos de negocio, costos de actividad, registro e insumos.Carmelo Gallardo, representante de FAO, dijo que los jóvenes deben considerarse como parte muy importante a la solución de los problemas que afectan el medio rural.

Planificación para mitigación de sequías

Lunes, 17 Junio 2019
El vapor de agua que se produce por la acción de la radiación solar actuante sobre la superficie del salado mar, siempre se eleva gracias a su bajo peso y asciende hasta niveles medios y altos de la troposfera que se extiende hasta los 15 kilómetros de altura, y allí flota en forma de blanca nube hasta que se junta con otras micropartículas de vapor de agua para formar gruesas gotas que al alcanzar mayor peso son atraídas por la fuerza gravitacional que ayuda a generar la lluvia torrencial que aporta el agua dulce necesaria para el desarrollo de la vida en nuestro espacio terrenal; pero, fruto del cambio climático, en lo adelante las lluvias desprendidas desde las nubes tendrán períodos de tanta abundancia que terminarían generando daños agrícolas y urbanos en aquellos territorios donde no hayan grandes reservorios para almacenar parte importante de esas lluvias diluviales, aunque debiendo estar conscientes de que luego de esos períodos diluviales tendremos largos períodos de sequías estacionales. Y si bien es cierto que para principios del pasado siglo era imposible establecer con precisión los períodos de lluvias torrenciales y las posteriores sequías estacionales, el actual avance científico y tecnológico permite manejar modelos de pronósticos que se acercan a la realidad meteorológica regional, y fue así como en la primera semana de agosto del pasado año 2018 publicamos un artículo en este periódico elCaribe, titulado “Amenazas de una nueva sequía”, el cual dio motivo a que el ministro de Agricultura Osmar Benítez, preocupado por la realidad que advertíamos, nos invitara para que en fecha 13 de agosto de 2018 le acompañáramos a una reunión con el Presidente de la República Danilo Medina, y con directores de instituciones del sector agropecuario, a los fines de analizar, desde el punto de vista científico, las lluvias caídas durante los primeros 7 meses del año 2018, los volúmenes de aguas acumuladas en las represas, y las perspectivas de sequías, reunión en la que nos tocó exponer las proyecciones de sequía severa que tendríamos en todo el Caribe, Centroamérica y Rep. Dominicana para finales del año 2018 y primera mitad del 2019. Al final de esa importante reunión de análisis y planificación, el Presidente de la República Danilo Medina, de común acuerdo con el ministro de Agricultura Osmar Benítez y con el director del INDRHI Olgo Fernández, decidió que desde ese mismo momento todas las instituciones gubernamentales que inciden en el agro debían entrar en un proceso de racionamiento del agua disponible en los embalses de las represas, a los fines de poder cubrir los requerimientos de los acueductos y los canales de riego hasta que concluyera esa larga sequía que estimábamos duraría hasta el 14 de mayo 2019, decisión que fue inmediatamente comunicada a todo el país desde la sala de prensa del Palacio Nacional, a los fines de que los productores de arroz tuvieran conocimiento de que no se autorizaría la tercera siembra de arroz. Posteriormente, en fecha 14 de marzo 2019, se produjo una nueva reunión presidencial de seguimiento a la sequía, en la cual el Presidente de la República Danilo Medina, en compañía del ministro de la Presidencia y del ministro Administrativo de la Presidencia, recibieron al ministro de Agricultura, al ministro de Medio Ambiente, a los directores del INDRHI, INAPA, CAASD, EGEHID, ONAMET, CEA, Plan Social, Comedores Económicos; Asesor Científico del Poder Ejecutivo, y líderes del Plan Sierra, para evaluar la efectividad de los planes que para atenuar los efectos de la sequía habían sido adoptados desde el 13 de agosto de 2018 hasta marzo 2019, los impactos que había producido la sequía en la agricultura, la ganadería y los acueductos, y las proyecciones de la sequía restante hasta el 14 de mayo 2019, y donde al final el Presidente solicitó que se informara al país, vía rueda de prensa desde el Palacio Nacional, que para esos 60 días restantes de sequía nos quedaban 570 millones de metros cúbicos de agua en los embalses, volumen que podría ser suficiente si se restringía todavía más el riego y se invitaba a la población a racionar el agua escasa, iniciándose de inmediato una campaña de información, vía la Dirección de Comunicación de la Presidencia, para que la población racionara el agua hasta que llegaran las lluvias esperadas para el 15 de mayo, y así fue, la población cooperó, economizó agua en los acueductos y en los canales de riego, y justo al llegar el 15 de mayo llegaron las lluvias anunciadas en fecha 14 de marzo cuando dijimos desde el Palacio Nacional “todavía nos quedan 60 días más de sequía”, y al llegar las lluvias todavía quedaban 400 millones de metros cúbicos de agua en las represas, y como desde entonces no ha parado de llover, las represas han subido de nivel. Haber salido bien de esta terrible sequía, es una demostración de que si hay la debida planificación científica para el uso del agua, podemos salir bien de cualquier otra sequía, siempre y cuando se utilice la ciencia y la tecnología, y se cuente, como ahora, con funcionarios verdaderamente preocupados por el bienestar del pueblo dominicano.

Estiércol de vaca y cerdo da energía a 23 empresas de RD

Jueves, 30 Mayo 2019
Para una granja de cerdos, un matadero o cualquier empresa, nunca es “cómodo” invertir mucho dinero en combustible. Por eso, una parte de ellos ha optado por aprovechar un recurso que tiene en sus propias instalaciones para producir biogás: El estiércol.El biogás puede usarse como combustible en estufas simples para coser alimentos, atenuando el uso de leña, carbón y como alivio para el bolsillo de las personas, cuando les evita, por ejemplo, comprar gas licuado de petróleo (GLP). También sirve para iluminación y como combustible para el funcionamiento de motores para producir energía eléctrica. El biogás es producido en biodigestores, es decir, en recipientes cerrados o tanques construidos con ladrillos, cemento u otro material, que funcionan con una planta, donde también pueden ser manejados y usados el estiércol de vacas y cerdos. De acuerdo con datos ofrecidos a elCaribe por la Comisión Nacional de Energía (CNE), existen unas 23 instalaciones en funcionamiento de biogás, distribuidas así: Diecisiete son granjas de cerdos, cinco son mataderos y una granja es de gallinas ponedoras. Las empresas que tienen el sistema instalado son: Biogenetik (granja de cerdos ubicada en Miranda, Bonao), Agrofem 1 y Agrofem 2 (granjas de cerdos ubicadas en Villa González), Hacienda Buena (granja de cerdos en Jarabacoa), Coave (matadero en Villa Tapia), Rancho Zafarraya (Granja de cerdos en Villa Tapia), Agropecuaria Bautista (granja de cerdos en La Vega) y SAG (granja de gallinas ponedoras en Guanuma). También poseen las empresas Hacienda Rivera (granja de cerdos en Sonador, Bonao), Antonio Sánchez (granja de cerdos en Santa Rosa, Moca), Granja Porcina Hermanos Abreu (en Cayetano Germosén), Incarna (matadero de cerdos en El Pino, La Vega) y Marcano 1, 2, 3 y 4 (granjas de cerdos ubicadas en Naranjal-La Vega, Licey-Santiago, Guayacanal-Santiago y Potrero-Valverde).Otros establecimientos que poseen digestores son el José Pichardo (granja de cerdos ubicada en Burende, La Vega) Hacienda SH (granja de cerdos situada en Salcedo), Serviave (matadero de pollos en El Pino, La Vega), Unipollo (matadero situado en Manga Larga, La Vega), Hacienda LB (granja de cerdos ubicada en Los Bueyes, Villa Trina), José Rafael Veras (granja de cerdos situada en Bonagua, Moca) y Coave 2 (matadero situado en Moca). La CNE destaca que la totalidad de esas instalaciones han contado con apoyo de la institución a través de la exoneración de los impuestos de importación de los equipos, establecidos en la Ley 57-07, de Incentivo al Desarrollo de las Energías Renovables. Las ventajas del aprovechamiento del biogás se traducen de varias formas. Una de ellas es que sustituye el uso de combustibles fósiles, como el GLP, y la leña para la cocción de alimentos. Las instalaciones medianas a gran escala pueden generar su propia energía eléctrica para la operación de equipos, tales como mezcladoras de alimento, bombas, calefacción para cerdos y pollos recién nacidos, así como iluminación. Cuando se usa biogás se logra reducir o eliminar la factura eléctrica, se optimiza el manejo del agua -y por tanto- el lavado de las instalaciones de la granja. Un valor agregado tiene que ver con la eliminación de los malos olores, parásitos y vectores de enfermedades y se puede producir biofertilizantes de buena calidad. Los beneficios ambientales de las instalaciones de biogás son tan importantes como los económicos, dado de que evita emisiones de metano (CH4) hacia la atmosfera, las cuales -de no existir la instalación del biodigestor- ocurrirían como parte del proceso de descomposición de las excretas de los animales. La CNE indica que el metano es un “gas de efecto invernadero” con un poder de calentamiento global de 24 veces el del dióxido de carbono. “Esto, conjuntamente con lo antes mencionado en conexión con la eliminación de los malos olores, parásitos e insectos vectores de enfermedad, pone en relieve los beneficios medioambientales de las instalaciones de biogás”, asegura la institución. Pese a no existir registros de las estufas, se puede intuir que la mayoría de las instalaciones debe contar con éstas. “En lo referente a la inocuidad o peligros del biogás, el único inconveniente medioambiental de este se presenta en la salida del biodigestor, debido al contenido de sulfuro de hidrogeno, el cual se puede convertir en ácido sulfúrico. Sin embargo, las instalaciones incluyen un biofiltro, que es un dispositivo que convierte el sulfuro de hidrogeno en azufre elemental, inocuo al medioambiente”, explica la CNE. El aporte para primeros cultivos energéticos RD Agencias del Estado han aportado al renglón de energía no dependiente del petróleo. Por ejemplo, el Instituto Dominicano de Tecnología Industrial (Indotec), que actualmente es el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) aportó a la creación y promoción de los primeros cultivos energéticos del país, 1988.El IIBI ha trabajado recientemente en el campo de la biomasa, en el desarrollo de proyectos relacionados con el aprovechamiento de los desechos sólidos y residuos líquidos de granjas ganaderas. Trabajo junto a la USAID Algunos proyectos desarrollados por el IIBI son: un biodigestor, instalado junto a la Agencia de EE.UU para el Desarrollo Internacional –USAID- en la granja de Ramón Ramos en Tenares, para procesar los desechos de 500 cerdos, en 2007. El IIBI creó el primer biodigestor de caucho, junto con Nestlé en Santiago Rodríguez, para 15 cabezas de ganado, en 2010, y creó el digestor tres en Moca para una granja de 200 cerdos, entre otros proyectos.

República Dominicana volverá a exportar frutas hacia Japón

Lunes, 27 Mayo 2019
El Ministerio de Agricultura informó la reapertura de las exportaciones dominicana de frutas tropicales y otros productos al mercado de Japón, donde estaban suspendidas desde abril del 2015 por la presencia de la Mosca del Mediterráneo.Agricultura señaló que entre los productos que se incluyen para exportar hacia Japón figuran la piña, el mango, el aguacate y el melón, así como el café gourmet, el tabaco y el cacao. Mediante un comunicado enviado a las autoridades dominicanas por la División de Protección de Plantas de la Oficina de Seguridad Alimentaria y Asuntos del Consumidor del Ministerio de Agricultura, Medio Ambiente y Pesca de Japón (MAFF) se notificó que no existe ninguna objeción para la entrada de productos procedentes de República Dominicana. El país tiene el potencial de alcanzar exportaciones de unos 100 millones de dólares al mercado japonés, por lo que la apertura de este mercado representa una excelente oportunidad para los productores nacionales, sostuvo Agricultura.El MAFF solicitó al Ministerio de Agricultura de la República Dominicana cesar la exportación de plantas hospederas de Ceratitis capitata en abril de 2015, tras la notificación de la presencia en el país de la Mosca del Mediterráneo, según una información de Agricultura. El 5 de julio de 2017, la República Dominicana declaró la erradicación de Ceratitis capitata y suministró al MAFF el informe “La experiencia de la República Dominicana con la erradicación de la Mosca del Mediterráneo”, así como un documento en el que explicaba la cantidad de provincias en las que se llevó a cabo la erradicación. La medida se produce luego que el país fuera declarado en el 2017 libre de la Mosca del Mediterráneo y tras evaluaciones realizadas por las autoridades de Japón, quienes determinaron que desde enero de ese año no se ha registrado ningún caso de captura del insecto y decidieron abrir las negociaciones con el país.

“Con agua, los agricultores tenemos todo resuelto”

Lunes, 27 Mayo 2019
David Herrera es diputado por San Juan desde hace 16 años. Al término del periodo congresual serán 18 y lleva diez de estos como presidente de la comisión  de agricultura de la Cámara de Diputados. Es una voz autorizada para afirmar que en el país las principales dificultades por las que atraviesa el agricultor, son los relacionados al cambio climático. La falta de agua, dice, es para ese sector, el talón de Aquiles. Herrera sostiene, que el Estado debe invertir en la construcción de obras hidráulicas, presas, reservorios, en la modernización del sistema de riego, así como en la construcción de invernaderos. El esta conversación con elCaribe, también nos habla de dos de los proyectos de leyes más importantes que se discuten en el Congreso actualmente, el  de residuos sólidos y el de desperdicios de alimentos, ambos de su autoría. ¿Podemos hacer una evaluación del sector agrícola desde su mirada como presidente de esta comisión? A pesar de los efectos del cambio climático de más de ocho meses de sequía continua que ha provocado la pérdida de cientos de miles de cabeza de ganado en zonas donde el agua para consumo humano se ha tornado muy limitada, no podemos perder las esperanzas de seguir luchando. Tenemos que seguir conviviendo la naturaleza preservando el medio ambiente para mitigar un poco esos procesos que se presentan cada año.Hay que reconocer los grandes recursos que se está inyectando al Banco Agrícola. En el pasado las huelgas que realizaban los agricultores era o para que se dote de recursos el Banco Agrícola para financiar las cosechas del campo hoy, el Banco tiene una cartera por encima de los 60 mil millones de pesos para los agricultores con financiamiento blando de hasta un 6 por ciento de interés anual y con facilidades para pagar los intereses.  Son muchos los miles de millones de pesos que el Gobierno invierte a través del encaje legal en la banca privada para prestar a los agricultores. Sin embargo aparece un informe donde aparece los niveles de hambre en las regiones del país, el Gobierno ahí tiene que esforzarse. ¿Cuáles son las principales dificultades que atraviesa el agricultor? Básicamente los efectos del cambio climático es lo principal que nos afecta, porque los agricultores si tenemos agua y buenas condiciones climáticas siempre producimos porque los recursos lo buscamos o con el Banco Agrícola, la banca privada o los prestamistas informales, aunque los intereses sean altos. Si tenemos agua producimos, con agua lo tenemos todo resuelto. También tenemos que trabajar en los mercados. Tenemos ahí el Mercadon que fue una ley que trabajamos. Yo creo que el Gobierno no le esa dando el apoyo necesario al Mercado. ¿Es decir que por los efectos del cambio climático llueve menos? La sequía es más prolongada. Los registros que tiene el INDHRI, en los últimos cuarenta años, aquí cae la misma cantidad de agua que tradicionalmente ha caído. La pluviometría anual ronda por los 20 mil millones de metros cúbicos anual, pero sucede que nosotros apenas tenemos estructura para almacenar 3 mil millones, la otra agua se pierde. Los gobiernos tienen que enfocarse en la construcción de obras hidráulicas: grandes presas, pequeñas lagunas en las colas de los canales, y en el sistema de riego que no sea por gravedad, modernizar el sistema de riego. Riego por goteo, riego presurizado, por aprensión, en la construcción de pequeños invernaderos para producir con clima controlado a pesar de los cambios del medio ambiente. Con lo que tu siembra una tarea de arroz te da para sembrar 50 en invernadero. Hay que hacer una zonificación de los cultivos, eso es fundamental. Tengo la esperanza de que con, Osmar Benítez, quizás el técnico más preparado del país, el Gobierno le dé el apoyo que necesita ¿Cuál es su valoración de las visitas sorpresa? Yo como campesino me alegro. Cuando una cooperativa en Barranca, en San Juan de la Maguana, esa gente no tenían recursos para producir su leche y el Gobierno fue allá y le prestó a una tasa cómoda de intereses para que ellos renovaran reses, le regalaron un tractor, le prestan un camión y mejora la estructura de la fábrica… la vida de esa gente ha cambiado. Yo conozco mujeres que han comprado 10 tareas de tierra y ahí tienen yerba de corte, 10 vaquitas y viven de eso… yo tengo una amiga, Miguelina, ella tenía que comprar una botella de leche para dársela a sus hijos, hoy es una empresaria y como ella puedo mencionar varios. Esperamos que con las visitas sorpresa, el sistema que esta implementada Agricultura los jóvenes vuelvan al campo. ¿Usted considera que desde el Estado hay una política de apoyo al agricultor? Sí. Los agricultores necesitamos dos cosas: recursos y tener los mercados habilitados y el Gobierno está dando apoyo. Instituciones relacionadas al sector agropecuario se han quejado de las importaciones, ¿cuál es su valoración? Nosotros somos signatarios del DR-Cafta y ese acuerdo establece la entrada de algunos productos agropecuarios libres de arancel y es una cuota que tenemos y el Gobierno debe cumplir. ¿Qué sucede que si esa cuota entra en época que coincide con las cosechas? Crea una dificultad, para eso hay que manejar las cosas. Por ejemplo, la cuota coincidió este año con la cosecha de habichuelas del Valle de San Juan, sin embargo no se escuchó a los agricultores peleando. Entró, pero Agricultura compró a los agricultores que quisieron vender 14 mil y pico de quintales de habichuelas, la pignoró al Banco de Reservas a través del Banco Agrícola y ya la pagaron y nadie se quejó, ganaron dinero porque se hizo una política seria. Usted tiene unos proyectos importante de conocimiento en la Cámara. ¿Cuáles son estos? Tenemos unos años trabajando el proyecto de residuos sólidos. Pienso que saliendo esa ley, yo que estoy de retirada, le estaremos dejando algo al país. Es una ley que envuelve muchos intereses, al extremo que en momentos que se va a votar por ella se han producido llamadas y vuelve a comisión…Creemos que ya logramos una acuerdo con el sector privado. También tenemos el proyecto de reducción de pérdidas de alimentos y la del cambio climático. La de reducción de pérdidas de alimento, el Parlamento Latinoamericano la ha tomado de modelo para la región. Esa es una ley que debería el Gobierno y la sociedad asumirla. En nuestro país de hecho, ya hay un comité de pérdida de alimentos y hay instituciones que donan miles de toneladas de alimentos y linea de supermercados, pero no hay una protección jurídica para esto. ¿Qué plantea este proyecto? Disminuir las cantidades de alimentos que se desperdician en todas las fases y donarlos a entidades sin fines de lucro para alimentar personas o animales. Propone la disminución de los residuos “desde la cosecha y poscosecha, hasta la cadena de distribución y comercialización. Según estudios en el 2014 se desperdiciaban 2.5 millones de libras de alimentos que iban a la basura cada semana.