El director de Extensión y Fomento Pecuario de la Dirección General de Ganadería (Digega), Alejandro Batista, aseguró que el Proyecto D1 Ganadero-Ysura, de Azua, se convertirá en el mejor núcleo genético de la raza Holstein del país para apoyar la pecuaria nacional y mejorar la genética de los ganaderos.
Batista dijo que trabaja de manera ardua y constante para que ese proyecto se convierta en un referente, no solo en el país, sino también en el área del Caribe.
Indicó que la labor que realiza en el D1 Ganadero tiene el apoyo del Ministerio de Agricultura, el Instituto Agrario Dominicano (IAD) y la Dirección General de Ganadería.
Manifestó que el Proyecto D1 Ganadero-Ysura lo dirige Carmen Miranda, técnico del programa Megaleche de la Digega; se encuentra ubicado en Azua y busca elevar la calidad genética del ganado lechero para beneficiar a pequeños y medianos ganaderos privados de todo el territorio nacional.
Informó además que Ganadería ejecuta una serie de cursos de inseminación artificial para pequeños y medianos ganaderos de diferentes zonas del país.
Todos los ganaderos del país tienen acceso a esos cursos de inseminación artificial para mejorar la calidad de ganado.
Se recuerda que uno de los cursos de inseminación artificial se inició en la finca de Juan Rodríguez, en Nisibón, provincia La Altagracia, dirigido por los doctores Juan Francisco Campechano y Pedro Rodríguez, y técnicos de la Unidad de Reproducción del Programa Megaleche.
Los cursos de inseminación artificial forman parte del trabajo de formación en ese renglón que desarrolla la Dirección General de Ganadería en beneficio de los productores pecuarios del país, según el director de esa institución, Geovanny Molina.
El D1 Ganadero
El Proyecto D1 Ganadero de Ysura, en Azua, es de larga data y está integrado por pequeños y medianos ganaderos azuanos, y lo dirige Ganadería. Ese proyecto tiene una planta procesadora de leche manejada por una fuerte cooperativa de esa zona. Parte de su producción está comprometida con el Desayuno Escolar.
Fuente: Periódico Hoy Digital
La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) realizó una importante reunión con la Asociación de Ganaderos de Duvergé, en la que los funcionarios de la institución estatal compartieron conocimientos del sector pecuario para que los productores los implementen en sus fincas y eficienticen los servicios que ofrecen a los consumidores de la República Dominicana.
El encuentro lo presidió el doctor Geovanny Molina, director general de la DIGEGA, en el que precisó que la institución respalda a los productores pecuarios, tanto a los de Duvergé y a los que contribuyen con la seguridad alimentaria en todo el país.
Mientras que Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, externó su compromiso de ayudar a los productores pecuarios de Duvergé, en todo lo que necesiten para mejorar la producción ganadera y la genética.
Rivero exhortó a los ganaderos duvergenses a continuar trabajando con intensidad en sus fincas para que obtengan buenos resultados económicos para sus familias.
Estuvieron presentes: el doctor Geovanny Molina, director general de la DIGEGA; Eric Rivero, asesor pecuario; Miguel Laureano, director ejecutivo de CONALECHE; Fernando Taveras, presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, Milton Núñez subdirector DIGEGA e invitados de la comunidad.
La Dirección General de Ganadería dio apertura al curso de inseminación artificial en la finca del señor Juan Rodríguez (Pililo) en Nisibón, provincia La Altagracia, dirigidos por los doctores Juan Francisco Campechano y Pedro Rodríguez, técnicos de la Unidad de Reproducción del Programa Megaleche.
Esta actividad forma parte del trabajo de formación en este renglón que desarrolla la institución a beneficio de los productores pecuarios.
Diferentes ejecutivos de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA), Servicios Cuarentenarios y Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura realizaron una reunión técnica-administrativa con funcionarios del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) con la finalidad de fortalecer los aspectos agrosanitarios.
En el encuentro de las instituciones estatales, las personalidades presentes compartieron con los ejecutivos del OIRSA y trataron temas centrales relativos a la agropecuaria y sanidad animal de la República Dominicana.
La ingeniera Ana Lucía Melo, representante del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), dio la bienvenida a todos los participantes, destacando que para ella es de mucha importancia la realización esa reunión técnica-administrativa, pues en ella se logró conocer los grandes avances que existen sobre los temas agrosanitarios de los países miembros de la región.
Melo mostró su satisfacción por la participación de las autoridades de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) y del Ministerio de Agricultura.
De su lado, Efraín Medina, director ejecutivo del OIRSA, expresó que es la primera visita que hace la misión a República Dominicana después de la pandemia del coronavirus.
“Todos los años hacemos dos visitas a los países miembros del OIRSA, una para ver cómo van los proyectos y al final del año para comprobar los resultados”, informó Medina.
Asimismo, el funcionario resaltó que aquí hay importantes proyectos que cuentan con el apoyo del organismo, y el respaldo del OIRSA está presente”, precisó.
Al encuentro asistieron: el doctor Geovanny Molina, director general de la DIGEGA, la ingeniera Ana Lucía Melo, representante del OIRSA en República Dominicana; Efraín Medina, director ejecutivo del OIRSA; el doctor Rafael Bienvenido Núñez, director de Sanidad Animal de la DIGEGA; la doctora Martha Feliz, encargada de Cuarentena Animal de la DIGEGA y Junior de la Cruz, de la DIGEGA.
El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) es una institución intergubernamental especializada en las áreas de Salud Animal, Sanidad Vegetal, Servicios Cuarentenarios e Inocuidad de los Alimentos.
El OIRSA fue fundado en 1953 para brindar cooperación técnica y financiera a los ministerios y secretarías de agricultura y ganadería de sus Estados miembros en la protección y desarrollo de sus recursos agropecuarios. Esto para garantizar una producción alimentaria sana y segura.
La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) realizó una reunión para escuchar las necesidades de los productores pecuarios de la región del Nordeste, incluyendo los presidentes de asociaciones y cooperativas de la Federación de Ganaderos del Cibao (FEGACIBAO), en interés de buscar solución de las comunidades productoras del país.
El encuentro ganadero de la DIGEGA se desarrolló en San Francisco de Macorís, provincia Duarte.
En otro orden, Eric Rivero, asesor de Asuntos Agropecuarios del Poder Ejecutivo, resaltó que la DIGEGA trabaja mancomunadamente para contrarrestar el robo de reses y de caballos en el país.
Mientras que el doctor Geovanny Molina, director general de Ganadería, dijo que realizan acciones para sanear las fincas pecuarias.
"Nosotros trabajamos para el bienestar de su ganado, de ustedes y la seguridad alimentaria de República Dominicana", finalizó Molina.
La reunión contó con la presencia de Geovanny Molina, director de la DIGEGA; Miguel Laureano, director de CONALECHE; Eric Rivero, asesor de Asuntos Agropecuarios del Poder Ejecutivo; Rafael Bienvenido Núñez, director de Sanidad Animal; Alejandrito Batista, director Extensión y Fomento Pecuario, Milton Núñez, Subdirector y Arismendy Rodríguez, presidente de FEGACIBAO.
Los sectores ovicaprino y apícola de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) realizaron una actividad para socializar con los funcionarios y gerentes regionales a nivel nacional del Instituto Agrario Dominicano (IAD).
El doctor Geovanny Molina, director general de la DIGEGA, dijo que los participantes de la actividad podrán insertar las enseñanzas aprendidas a sus proyectos agropecuarios.
A la jornada de socialización asistieron: Danilo del Rosario, director ejecutivo interino del Instituto Agrario Dominicano (IAD); Geovanny Molina, director de la DIGEGA, Neyra Castillo, encargada de la División de Apicultura; Miriam Guzmán, viceministra de Desarrollo Rural de Agricultura. Además, José Fabelo, director de Agrodosa; y Alejandrito Batista, director de Extensión y Fomento Pecuario de la DIGEGA.
Los ejecutivos de la Dirección General de Ganadería ( DIGEGA), el Consejo Nacional para la Industria de la Leche (CONALECHE) y el programa de MEGALECHE, sostuvieron un encuentro con los representantes de las asociaciones ganaderas y técnicos de San José de Las Matas.En la actividad se prometió a los productores pecuarios de la Sierra la implementación de un programa de asistencia de Inseminación Artificial para mejorar la reproducción, el mejoramiento de los centros de acopio y la terminación de la Planta de Procesamiento de Lácteos para ayudar a la producción láctea y distribuirlos a nivel nacional e internacional.
Eric Rivero, asesor de Asuntos Agropecuarios del Poder Ejecutivo, prometió respaldar las propuestas de las asociaciones ganaderas de San José de Las Matas.
Al evento asistieron: el doctor Geovanny Molina, director de la DIGEGA, Eric Rivero, asesor de Asuntos Agropecuarios del Poder Ejecutivo, Joanna Pimentel, directora Regional Norte, Miguel Laureano, director de CONALECHE, Alejandrito Batista, director de Extensión y Fomento Pecuario DIGEGA y Alcibiades Félix, encargado del programa de MEGALECHE.
La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) participó en una jornada de capacitación de los técnicos de reproducción de Inseminación de las provincias de Hato Mayor, el Seybo e Higuey.
Asimismo, la institución estatal realizó una evaluación de la calidad de las pajillas de semen existentes en los tanques de la Asociación de Ganaderos Adolfo Mercedes y Agani.
Estuvieron presentes el doctor Juan Francisco Tavárez Campechano, Julio Echavarria, subdirector de la DIGEGA, Pedro Rodríguez, Tobias Artiles, la ingeniera Primitiva Mejía, Dr. Miguel Polanco y técnicos de MEGALECHE.
La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) a través de la Dirección de Extensión y Fomento Pecuario hizo entrega a manera de donación animales ovinos y caprinos a productores del sector.
El acto de entrega se realizó en la sede central de la DIGEGA, que presidieron el doctor Geovanny Molina, director general, y Alejandrito Batista, director de Extensión y Fomento Pecuario.
Batista dijo que la donación de los ovinocaprinos a productores es una continuidad del Proyecto 02 de Padrotes a las asociaciones de Dajabón y Montecristi de un plan de mejoramiento genético de estas especies en la Región Fronteriza.
El funcionario informó que el referido proyecto se ejecuta con fondos de inversión pública a través del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes - MICM.
Estamos entregando 36 padrotes a esas asociaciones para distribuirlos entre sus socios. El subdirector Milton Nuñez llevará a cabo la entrega para la zona Noroeste.
El productor Pecuario Alberto Peralta de la Cooperativa Agropecuaria Integral para el Desarrollo Multiple (COPAIDEM), en Laguna Verde provincia Monte Cristi, externo su agradecimiento de recibir los animales para lograr una mejor genética, sintiéndose complacido por la DIGEGA, por tomarlos en cuenta.
El director general de la Dirección General de Ganadería, Dr. Geovanny Molina, destacó la labor que desarrolla la institución en el país, para prevenir las enfermedades que afectan a los animales ovicaprinos y la extensión de genética, el fomento de pastos, el manejo de corrales, el acceso al agua, la construcción de corrales y la asistencia técnica sanitaria a los productores productores de ese sector.
La información la dio a conocer el funcionario de la institución estatal durante un día de campo en la finca de Fernandito Hue, productor ovicaprino.
Molina garantizó que todos los productores pecuarios dominicanos pueden contar con la Dirección General de Ganadería en todo lo que necesiten.
En el dia de campo de la finca del productor ovicaprino participaron: el doctor Geovanny Molina, director de la DIGEGA, la viceministra Miriam Guzmán, el ingeniero Alejandrito Batista, Extensión y Fomento, el doctor Rafael Bienvenido Núñez, director de Sanidad Animal, y el doctor Juan Francisco Campechano, subdirector de la DIGEGA.