Republica Dominicana
Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: Ganado

El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería de la República Dominicana (PROMEGAN), informó que ha realizado 5,159 inseminaciones artificiales a tiempo fijo o por celo detectado, durante el periodo junio de 2022 a abril de 2023,

“Promegan cuenta con 19 rutas de inseminación artificial distribuidas a nivel regional y con un personal capacitado”, dijo Martín Canals, coordinador general de PROMEGAN, proyecto que busca fortalecer la productividad de los hatos lecheros, mejorar la genética del ganado bovino e impulsar la rentabilidad de la ganadería dominicana.

Durante este periodo se han inseminado unas 5,159 vacas, con un 45% de preñez, equivalente a 2,322 vacas, con un gran número de nacimientos registrados.

El gobierno dominicano, a través de la DIGEGA y el CONALECHE, ejecuta el PROMEGAN con el cual se fomentan 250 mil tareas de pastos y forrajes mejorados para favorecer la producción de leche y carne en el país.

El proyecto se lleva a cabo en todas regiones del país y cuenta con una inversión de 700 millones de pesos, otorgados directamente por el presidente Luis Abinader.

PROMEGAN contribuirá a mejorar la competitividad del sector ganadero dominicano y a impulsar el desarrollo económico del país.

Publicado en Noticias

SANTO DOMINGO.- Como parte del programa nacional para el lanzamiento, repoblamiento y desarrollo del sector ovino caprino, la Dirección General  de Ganadería (DIGEGA) y el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) desarrollaron este domingo la segunda capacitación para los productores, a quienes le garantizaron asistencia técnica y en el manejo de los animales.

"Ofreceremos la asistencia técnica a cada productor beneficiario y nos encargaremos de garantizar la parte sanitaria. De igual modo, coordinaremos futuras importaciones de animales", expresó el titular de la DIGEGA, Gevanny Molina.

EI director de DIGEGA dijo que el objetivo del programa es capacitar y fortalecer al sector ovino caprino de la República Dominicana.

Explicó que la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) certificará a los beneficiarios como auténticos productores, así como a los posibles vendedores de animales sobre su calidad y su genética.

"Ofreceremos la asistencia técnica a cada productor beneficiario y nos encargaremos de garantizar la parte sanitaria. De igual modo, coordinaremos futuras importaciones de animales", expresó el titular de la DIGEGA.

De acuerdo a las informaciones oficiales, el gobierno central va a destinar más de cuatro millones de pesos para captar a los productores y se tiene contemplado enviar técnicos fuera del país para tener una supervisión más fortalecida.

De su lado, Hecmilio Galván, director ejecutivo del FEDA, dijo que se tiene en agenda capacitar de manera permanente a los veterinarios que tienen y reveló que podrían contratar más técnicos.

"Esta es la segunda gran capacitación de los productores, una de las más de 30 capacitaciones que incluye este proyecto que va a destinar 4.6 millones de pesos en capacitación para que los productores puedan estar bien preparados, no solo con estos seminarios, sino asistencia técnica permanente del grupo de veterinarios que va a estar contratado", indicó.

Aseguró que es una ganancia total para todos los productores ovinos caprinos de la República Dominicana.

Además: "Yo les invito a motivarse, integrarse a participar de este gran programa Nacional de repoblamiento y de desarrollo sector ovino caprino que va a transformar el sector. Y va a convertir al sector ovino caprino en un sector de poder, de riqueza, de desarrollo de la República Dominicana", señaló.

PROMOCIÓN DE CONSUMO DE LA CARNE DE CHIVO

Galván valoró el trabajo que se lleva a cabo desde la campaña "Estamos en chivo" que aún no se ha lanzado y ya hay una  gran perspectiva en todo el país.

"Esa campaña se va a estar lanzando el 21 de diciembre en la gran actividad "Navidad con chivo" para promover el consumo de carne de chivo fuera de las épocas tradicionales, de las actividades sociales, cuando llega un pariente o cuando hay una celebración", apuntó.

Explicó que el chivo es una carne de todo el tiempo, es una proteína excelente con una serie de nutrientes y de, sobre todo, de atributos culinarios que nos permiten disfrutarla en cualquier momento.

"No solamente se va a consumir en un momento especial, sino que se va a comer chivo todo el tiempo", indicó Galván.

Fuente: Noticias SIN

Publicado en Noticias

La Dirección General de Ganadería dio apertura al curso de inseminación artificial en la finca del señor Juan Rodríguez (Pililo) en Nisibón, provincia La Altagracia, dirigidos por los doctores Juan Francisco Campechano y Pedro Rodríguez, técnicos de la Unidad de Reproducción del Programa Megaleche.

Esta actividad forma parte del trabajo de formación en este renglón que desarrolla la institución a beneficio de los productores pecuarios.

Publicado en Noticias