El Ministerio de Agricultura y el Sr. Iván Tió realizaron la distribución de una patana de caña a ganaderos de la línea noroeste, para palear un poco los efectos de la sequía que afecta esa importante zona ganadera del país.
La Dirección de Extensión y Fomento Pecuario mediante su modalidad de trabajo de “extensionismo participativo” contribuyó al desarrollo de la lechería nacional mediante una serie de acciones como son:
- 9,586 visitas técnicas personalizadas a fincas
- 123 reuniones de campo
- 527 demostraciones de métodos
- 178 giras técnicas
- 434 charlas
- 135 talleres
- 48 cursos técnicos prácticos, días de campo.
LA FERIA AGROPECUARIA NACIONAL ESTARÁ ABIERTA TODA LA FAMILIA HASTA EL DOMINGO 31 DE MARZO EN LA CIUDAD GANADERA
Durante el acto de inauguración de la Feria Agropecuaria Nacional 2019, el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, René Columna exhortó a toda la dirigencia política, social y económica de República Dominicana a sumar esfuerzos para detener el proceso de pérdida de suelos de vocación agrícola por el que atraviesa el país, fruto del avance no planificado del crecimiento urbano y la destrucción impune de las principales cuencas hidrográficas del territorio nacional.
Para Columna y los diferentes sectores que participan de la Feria Agropecuaria Nacional, en momentos en que más del 79% de la población dominicana reside en zonas urbanas se hace indispensable diseñar políticas públicas consensuadas con toda la sociedad para evitar que el crecimiento de la urbanidad se trague tierras de alto nivel de fertilidad como las del Cibao Central o el Bajo Yuna. Además, el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos consideró urgente la necesidad de detener los cultivos agrícolas instalados en áreas protegidas y en cuencas hidrográficas de la Cordillera Central y otros puntos estratégicos de la nación.
Según René Columna, la actual situación de sequía está directamente relacionada con los daños que se vienen registrando en las zonas de producción de agua y en los suelos estratégicos de la nación.
“No es justo, ni inteligente ni estratégico que la tierra negra de Moca, de Sonador o del Bajo Yuna, famosa en el mundo por sus insuperables condiciones de fertilidad, sea dedicada a la construcción de un puesto de venta de vehículos, un apartamento o de un negocio de chucherías. Es hora de detener la urbanización de los terrenos agrícolas y aplicar una verdadera planificación territorial, que proteja los recursos y espacios estratégicos”, expresó Columna durante el acto encabezado por el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, el Consejo Directivo del Patronato y los principales, líderes del sector agropecuario nacional.
La Feria Agropecuaria Nacional es organizada por el Patronato Nacional de Ganaderos, con el apoyo del Ministerio de Agricultura.
“Lo mejor del campo en la ciudad”
Este año la Feria Agropecuaria Nacional se desarrolla bajo el lema “un mejor uso de la tierra, la innovación y la competitividad” de las unidades productivas nacionales. Desde este viernes 22 y hasta el domingo 31 de marzo en el recinto de la Ciudad Ganadera del Distrito Nacional productores, empresas e instituciones del sector agropecuario estarán presentando sus mejores productos y servicios en condiciones y precios de feria.
Además del mercado agropecuario de precios populares y las ofertas especiales de equipos y maquinarias, toda la familia podrá disfrutar en la Feria Agropecuaria de exposiciones educativas, concursos, competencias, degustaciones de productos criollos, eventos artísticos y otras actividades en un ambiente totalmente seguro y acogedor. La Feria Agropecuaria Nacional estará abierta desde las 8:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche. Para los niños y estudiantes el Patronato Nacional de Ganaderos dispone de un personal responsable de hacer visitas guiadas por los espacios más pedagógicos del recinto.
El público nacional y extranjero puede mantenerse informado de las actividades más importantes por las redes sociales y a través de las etiquetas oficiales #FeriaAgropecuaria2019 y #FAN2019
Ciudad Ganadera, viernes 22 de marzo del 2019
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Patronato Nacional, con el respaldo del Ministerio de Agricultura, invitaron a toda la población a disfrutar del concierto que ofrecerán Los Hermanos Rosario el próximo 22 de marzo, a las 8:00 de la noche en el óvalo de la Ciudad Ganadera, por motivo de la inauguración de la Feria Agropecuaria Nacional 2019.
El concierto gratuito de Los Hermanos Rosario dará inicio a una serie de presentaciones artísticas que animarán la Feria Agropecuaria Nacional, conocida como la más importante fiesta de los hombres y mujeres del campo dominicano.
“Convocamos a toda la familia dominicana a iniciar a disfrutar en un ambiente seguro y acogedor de lo mejor del campo en la ciudad. Este año la Feria Agropecuaria tendrá sorpresas para los públicos de todas las edades. Les esperamos”, expresó René Columna, presidente del Patronato Nacional de Ganaderos.
Además de la música y la alegría de Los Hermanos Rosario, el acto de inauguración de la Feria Agropecuaria contará con un show de Fuegos Artificiales y otras expresiones artísticas.
El más importante evento de los productores y productoras agropecuarias de República Dominicana busca promover en esta ocasión “un mejor uso de la tierra, la innovación y la competitividad” de las unidades productivas nacionales.
Este año la Feria Agropecuaria Nacional estará dedicada a Claudio Suárez, Alexis Alonso, Nelson Landestoy (Chacho), Severo Morales y Pavel Concepción. Se espera que el presidente Danilo Medina encabece el acto de apertura. Para informarse sobre las actividades diarias de la Feria el público puede acceder a las redes sociales del Patronato Nacional de Ganaderos (Facebook, Instagram y Twitter) y a la etiqueta #FeriaAgropecuaria2019. En los medios digitales del Patronato será publicada la agenda diaria de las actividades de la Feria, con detalles sobre las exposiciones científicas, ventas populares, subastas, competencias equinas, conciertos, ofertas comerciales, talleres de capacitación, entre otras
Los requisitos que se establecen en este documento se aplican a la importación de los siguientes animales considerados por la República Dominicana como animales de compañía: Perros y Gatos.
1. Los animales deben estar acompañados de un certificado de salud expedido y firmado por un médico veterinario. Dicho certificado deberá estar contrafirmado y sellado por un veterinario oficial, en el puerto de embarque.
1.1. El certificado debe contener el nombre y dirección del acompañante en República Dominicana y la identificación completa de el/los animal/es (nombre, raza, sexo, color, fecha de nacimiento, microchip y/o tatuaje).
1.2. El certificado debe especificar: Las vacunas aplicadas, control de parásitos interno y externo (Los vermífugos deben especificar Fabricante e ingredientes activos). Este debe estar acompañado de un record de vacunación con las pegatinas (stickers) de las vacunas, con su lote, fechas de fabricación y vencimiento.
2. El/los animal/es fue/fueron examinado/s dentro de las 72 horas anteriores a la fecha de partida; se encontraron libres de enfermedades infecciosas o contagiosas, fueron tratados contra parásitos externos e internos.
3. El/los animal/es fue/fueron vacunado/s contra la rabia. La vacuna debe ser a base de virus inactivados y administradas no más de 12 meses y no menos de 30 días antes de la fecha de partida,
4. Los cachorros deberán haber recibido la vacuna contra la Rabia al menos a los 90 días de nacimiento (3 meses o 12 semanas) y esperar 30 días después de la aplicación para viajar.
5. Los perros adultos con historial de vacuna y refuerzos de Rabia, no necesitan esperar los 30 días después de la aplicación antirrábica.
Reunión del Ministro de Agricultura en DIGEGA
Este recién pasado 7 de enero 2019 tuvo lugar una importante reunión en la Sede Central de esta DIGEGA en la que el Ing. Osmar Benítez, Ministro de Agricultura explicó detalles sobre los planes que ejecutará durante los próximos 20 meses en apoyo a la Ganadería Nacional.
Según lo expresado ante los Funcionarios de Ganadería, en especial el Dr. Duarte Contreras, Director General, junto a importantes líderes del Sector Pecuario presentes, es a través de cinco importantes ejes que se realizará una transformación de la Ganadería, que implicará la contratación, ya iniciada de los médicos veterinarios necesarios. ¨ Los próximos veinte meses son para impactar la ganadería, no les faltarán recursos¨ dijo el Ministro, antes de enumerar las acciones claves.
Una de las primeras acciones a tomar es la actualización de equipos del Laboratorio Veterinario Central (LAVECEN), iniciando con el aporte de 42 millones de pesos que implica la transformación, en un principio, de solo una de sus áreas. Se está evaluando la posibilidad de que desde el laboratorio se puedan producir vacunas bovinas y porcinas con los estándares internacionales más altos, en caso de que la evaluación arroje que esto sea factible y costo eficiente, se cubrirían tres importantes áreas: analítica, diagnóstico y producción, expresó el Ing. Benítez.
El Ministro También detalló los ejes a los que hizo referencia, habiéndose constituido desde ese Ministerio varios equipos de trabajo, en diferentes temas de relevancia para el desarrollo de la ganadería, cuyos miembros se encontraban presentes:
Primer Eje: Sanidad Animal, que trabajará con un énfasis contra la Brucelosis, la Tuberculosis y la Peste Porcina Clásica, así como también en la prevención de enfermedades aviares.
Segundo Eje: Nutrición, que implicará la realización de proyectos en como el Modelo del Espartillar, en Duvergé, para abastecimiento de forrajes a los ganaderos.
Tercer Eje: Reproducción y Genética, para trabajar inseminaciones masivas y trasplante de embriones.
Cuarto Eje: Reparación y Construcción de Caminos Vecinales, a cargo del Ministerio de Agricultura.
Quinto Eje: Fortalecimiento y Comercialización de Carne, Leche y Subproductos Lácteos en cumplimiento de las normativas de inocuidad agroalimentaria.
Una reunión de esta naturaleza para un inicio de año con una perspectiva tan clara de cómo se ejecutará lo proyectado, contando con recursos humanos y económicos tan valiosos, principalmente sintiendo de cerca el apoyo del Ministro de Agricultura, representa motivo de gran entusiasmo para todo el personal de esta Dirección General.
La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) hizo entrega formal de 20 camionetas y 28 motores a las 8 Oficinas Subregionales Pecuarias que la componen, con lo que se da un importante empuje al logro de los objetivos institucionales, dotando a sus técnicos de una herramienta de trabajo que le permita cubrir eficientemente su zona asignada.
El acto de entrega de los referidos vehículos, fue presidido por el Ing. Osmar Benítez, Ministro de Agricultura, quien aprovechó tan importante ocasión para compartir unas palabras de gran motivación hacia los presentes.
Estuvieron en primera fila los Subdirectores Pecuarios, quienes además previamente estuvieron participando en la primera reunión de trabajo del año junto al Dr. Duarte Contreras, Director General de Ganadería y otros funcionarios de esta Institución Pecuaria que tiene como misión salvaguardar la sanidad animal, impulsar la productividad y la competitividad de los productores pecuarios, prevenir, controlar y erradicar enfermedades de origen animal que puedan o no ser transmisibles a los seres humanos y contribuir al logro en la seguridad alimentaria de la nación.
Dr. Duarte Contreras,
Director General
El ministro de Agricultura Osmar Benítez destacó que el Gobierno trabaja para seguir fortaleciendo su sistema de sanidad animal, ya que República Dominicana es uno de los pocos países del hemisferio que sólo está afectado por una sola enfermedad de las seis con declaración obligatoria ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
El funcionario habló al dejar inaugurada la Vigésimo Cuarta Conferencia de la OIE, coordinada por la Dirección de Sanidad Animal de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA), que se estará realizando hasta el próximo viernes 23, y donde expresó que “estos encuentros sirven para fortalecer las propuestas que tiene República Dominicana para mejorar las políticas de sanidad animal, promover y tener una ganadería sana, con buenas condiciones productivas y con resultados que beneficien al productor y a los consumidores”.
“El propósito es repasar la agenda de la OIE para las Américas mediante mesas de discusión para el fortalecimiento de los programas sanitarios que se llevan a cabo, los proyectos de capacitación y actualización del capital humano vinculado a la sanidad animal y el reforzamiento de las alianzas público-privadas para que el Gobierno vincule a los profesionales privados para que brinden sus servicios a los productores”, indicó Benítez.
En la actividad participan delegados de 23 países con el objetivo de intercambiar informaciones para fortalecer la base de datos sobre la sanidad, análisis de la situación de las afecciones animales con miras a recopilar datos de cada país para alimentar la plataforma del Sistema Mundial de Información Zoosanitaria de la OIE (Wahis), principalmente con enfermedades animales como la Gripe Equina, Influencia Aviar, Fiebre Aftosa, Muermo, entre otras.