La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios ( CONFENAGRO) firmó un acuerdo de cooperación con el Banco Agrícola para impulsar una estrategia con el propósito de desarrollar un plan de trabajo conjunto que promueva el desarrollo agropecuario en beneficio de los productores y trabajadores del sector a través de un financiamiento de la institución bancaria agrícola.
Durante la firma del convenio, el director general de Ganadería, Geovanny Molina participó junto a Eric Rivero, presidente de Confenagro y Fernando Durán administrador del Banco Agrícola.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en República Dominicana presentó un proyecto al director general de Ganadería, Geovanny Molina y al Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), que tiene como propósito contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero generada por la producción ganadera, mediante la implementación de modelos de buenas prácticas para mejorar la adaptación, la productividad y la rentabilidad de las fincas ganaderas.
Se informó que esa iniciativa será desarrollada en la cuenca del río Yuna durante los próximos tres años ( 2019-2021).
Además, estará incidiendo en las provincias que integran la cuenca de: Monseñor Nouel, La Vega, Espaillat, Hermanas Mirabal, Duarte, Sánchez Ramírez, Samaná, Monte Plata y María Trinidad Sánchez.
Se explica que los principales beneficiarios del proyecto son los pequeños y medianos productores, en especial mujeres jóvenes, que pertenecen a las asociaciones ganaderas que están localizadas en la cuenca del río Yuna.
La FAO indica que propone un enfoque de ganadería clínicamente inteligente, identificado como una opción para la adaptación de la actividad ganadera ante un clima cambiante.
El proyecto apunta se fundamenta en tres pilares: Incremento de la productividad y mejora de los ingresos de la finca.
El fortalecimiento de la capacidad de adaptación al cambio climático y reducción de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI).
El ambicioso plan lo financian el Fondo para el Medio Ambiente Mundial ( GEF) instituciones públicas y privadas de la República Dominicana y la Corporación Internacional.
El director general de Ganadería, Geovanny Molina, organizó una reunión con la ingeniera Noelia Ruiz, presidenta de la empresa Apicola Noelia Ruiz SRL y Ricardo Caballero, socio y asesor de la Junta Agroempresarial Dominicana ( JAD).
Los empresarios compartieron e intercambiaron impresiones sobre las funciones del señor Geovanny Molina en Ganadería.
Molina agradeció el gesto de ambos empresarios Noelia Ruiz y Ricardo Caballero.
Geovanny Molina, director general de Ganadería, sostuvo una reunión con la Asociación Dominicana de Acuacultores con el objetivo de trabajar unidos para la comercialización en el mercado interno y exportación como una fórmula de seguir potencializando el sector acuícola completamente. El encuentro de ambas organizaciones se realizó en el despacho de la dirección de Ganadería.
En un ambiente amistoso y fraternal, la Dirección General de Ganadería posesionó a la doctora Ángela Morillo como subdirectora Regional Central, quien prometió continuar los lineamientos de la institución con el sector pecuario.
Durante la importante actividad, asistieron Luisito Sánchez, Miguel Laureano, director de (CONALECHE), Hecmilio Galván vicepresidente ejecutivo de (CONFENAFRO) y representantes de Sabana Grande de Boya y la Victoria.
Geovanny Molina, se mostró confiado en la labor que desarrolle Ángela Morillo para el sector pecuario en el país.
Se informó que el Consejo Nacional de Producción Pecuaria
(CONAPROPE) es una institución creada mediante el decreto número 351 del 16 de octubre de 1982.
Asimismo, se indicó que entre sus funciones está asesorar al Poder Ejecutivo e instituciones gubernamentales vinculadas al sector en materia pecuaria.
También servir de canal de comunicación permanente entre el sector público y privado con interés en la pecuaria.
Además, generar y ofrecer informaciones estadísticas sobre producción, consumo y mercadeo de productos y subproductos de la pecuaria, con miras a facilitar la toma de decisiones y estrategias a las autoridades y los productores del sector.
El director general de Ganadería, Geovanny Molina, recibió al senador de la provincia Valverde Eddy Nolasco, quien le desea éxitos en sus funciones como nuevo titular de la institución.
El encuentro se desarrolló en el despacho del director general de Ganadería, en dónde compartieron en camaradería.
Molina externó su agradecimiento al senador Eddy Nolasco, por visitarlo en su despacho.
Valverde es una de las 32 provincias de República Dominicana, que está localizada al Noroeste y pertenece a la región Noroeste o Cibao Occidental.
Fue creada al dividirse la provincia de Santiago en 1959, dándole este nombre en honor del que fuera presidente de la república, el general don José Desiderio Valverde.
El principal sostén económico de esta provincia es la agricultura, dónde se destaca el cultivo de arroz y frutos menores.
También se destaca la ganadería y las industrias manufacturas concentradas en zonas francas que aportan un 10 por ciento del total de empleos.
En los últimos años, las compañías bananeras están exportando el banano para el exterior.
Esta exportación ha proporcionado empleos para habitantes de la referida provincia y municipios que los conforman, fortaleciendo su economía
La Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (CONFENAGRO) realizó un encuentro con el director general de Ganadería, Geovanny Molina, con el propósito de estrechar los lazos de cooperación entre las dos instituciones.
Hecmilio Galván, vicepresidente ejecutivo de Confenagro, informó que esas organizaciones trabajarán a favor de la sanidad animal y el fomento pecuario.
Mientras que el director general de Ganadería, Geovanny Molina, externó su beneplácito de poder trabajar junto a Confenagro por la sanidad animal y el fomento pecuario.
Geovanny Molina, director general de Ganadería, sostuvo una reunión con la Comisión Apícola en interés de seguir el trabajo que se realiza en ese renglón.
En la actividad estuvieron presentes: Francisco Rogado, presidente; Luis Flores, vicepresidente ejecutivo y Nira Castillo, encargada del departamento de Apicultura.
La apicultura constituye una importante actividad productiva para mantener un sano medioambiente, pues las abejas liban las plantas que están saludables.
La producción de miel en República Dominicana es de 1.8 millones de kilogramos anual.
El país tiene más de 3 mil apicultores y unas 75 mil colmenas, las cuales producen individualmente un promedio de 25 kilogramos de miel al año.
La apicultura tiene una importancia capital en el desarrollo rural sostenible, debido a que puede ser un complemento económico dentro de un modelo de producción diversificado, pues es compatible con otras actividades, tanto agrícolas, cómo turísticas.
El director general de Ganadería, Geovanny Molina, almorzó con el ministro de Agricultura, Limber Cruz y los directivos de Confenagro con la finalidad de presentar las propuestas del sector agropecuario.
El señor Geovanny Molina compartió e intercambió impresiones con Limber Cruz, ministro de Agricultura.
El funcionario Limber Cruz tiene vasta experiencia en la producción agrícola y ganadera.
Antes de ser ministro de Agricultura Cruz laboró en el Centro Dominicano de Promoción de las Exportaciones y es miembro del Consejo de Directores del Grupo M.
El ministro de Agricultura también es empresario de zonas francas y productor de plátanos en La Vega.
Los representantes del clúster Apicola se reunieron con el director general de Ganadería, Geovanny Molina, en interés de que asuma la propuesta legislativa a beneficio de ése sector.
César Rosado y José de León se mostraron confiados en que Geovanny Molina acogerá su propuesta del clúster Apícola.