Republica Dominicana
Escudo Nacional
SINAT-DO

SINAT-DO (2)

El término bienestar animal designa el modo en que un animal afronta las condiciones de su entorno. Un animal está en buenas condiciones de bienestar si está sano, cómodo, bien alimentado, en seguridad, puede expresar formas innatas de comportamiento y si no padece sensaciones desagradables de dolor, miedo o desasosiego.

 

Las buenas condiciones de bienestar de los animales exigen que se prevengan sus enfermedades y se les administren tratamientos veterinarios apropiados; que se les proteja, maneje y alimente correctamente y que se les manipule y sacrifique de manera compasiva.

 

El transporte de animales, ya sea desde una finca a otra, a ferias o a mataderos debe realizarse siempre considerando la seguridad y el bienestar de los mismos.

 

Durante el transporte los animales son expuestos a una variedad de factores estresantes de tipo mecánico, climático, acústico, nutricional, social y otros. A mayor duración del viaje, los efectos negativos del transporte sobre el animal también aumentan, por lo que deben tomarse mayores precauciones en cuanto a las condiciones del mismo.

 

 

Porque debemos cuidar la salud de nuestros animales:

  • Se mantienen más sanos, reduciendo las muertes y los gastos por conceptos de tratamientos veterinarios.
  • Son tranquilos y no temen a las personas, por lo cual representan menos riesgos de accidentes con el personal.
  • Aumentan el rendimiento, mas kgs. de carne vendible.
  • Habrá menor inversión y mantenimiento de instalaciones.
  • Presentarán menos lesiones y por ende tendrán menos recortes en sus canales.
  • Tendrán una mejor calidad de carne.
  • El productor tendrá mayor  beneficio económico

La presencia en el país de enfermedades zoonóticas (con capacidad de transmisión de los animales al ser humano) endémicas, como la tuberculosis y la brucelosis, así como el riesgo de introducción al país de enfermedades emergentes, como la encefalopatía espongiforme bovina, ha impulsado la implementación de nuevas herramientas con el fin de fortalecer la capacidad de control de las enfermedades animales y, de manera indirecta, proteger la salud pública.

Una de estas herramientas es la trazabilidad. La trazabilidad o rastreabilidad es la capacidad de seguir el “rastro” de un producto, en este caso un producto de origen bovino, de manera que sea posible identificar todas y cada una de las etapas por las que ha pasado.

La entrada en vigencia de acuerdos comerciales como el DR-CAFTA (Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana) o el AdA UE-CA (Acuerdo de Asociación de la Unión Europea con Centroamérica) han dibujado un nuevo panorama comercial en la República Dominicana, el cual demanda el cumplimiento de los requisitos sanitarios exigidos por los socios comerciales y alineados con los estándares internacionales.

A nivel nacional, cuando se habla de alimentos, la garantía de la salud pública se posiciona en la cúspide de las prioridades. A través de la trazabilidad es posible identificar un producto alimenticio de origen animal nocivo para la salud humana y retirarlo de la cadena antes de llegar a las manos del consumidor. La trazabilidad también es de suma utilidad para la sanidad animal, ya que facilita las actividades de prevención, control, erradicación y vigilancia de enfermedades animales.

La trazabilidad tiene tres componentes básicos imprescindibles para su funcionamiento: el registro de productores y establecimientos, la identificación individual de los bovinos y el control de movilización del ganado. Estos registros a su vez constituyen un instrumento útil a nivel privado, pues facilitan el manejo de las explotaciones y permiten la identificación de animales robados, contribuyendo a la disminución de las pérdidas económicas de los ganaderos dominicanos.

La Dirección General de Ganadería considera que la trazabilidad es indispensable para el desarrollo del sector agropecuario, y en particular de la ganadería bovina. Por ello, desde agosto de 2014, esta institución ha apostado de manera firme por la implementación del “Sistema Nacional de Trazabilidad Pecuaria”.

Siendo la trazabilidad una herramienta que ayuda garantizar la producción de alimentos inocuos para la salud humana, sirve de apoyo a los ganaderos, fortalece los programas de prevención y control de enfermedades animales y contribuye a ganar la confianza de los socios comerciales, es fácil entender por qué la trazabilidad “Nos Conviene a Todos”.