Republica Dominicana
Escudo Nacional

Jueves, 05 Octubre 2017 15:18

Dr. Abel Madera Espinal

Fue designado como director general de Ganadería mediante el decreto 685-23, emitido por el excelentísimo señor presidente de la República, el licenciado Luis Abinader Corona, el 29 de diciembre del 2023.

El doctor Madera Espinal, es licenciado en medicina veterinaria, graduado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y cuenta con una amplia experiencia en dirección administrativa en el sector cooperativo y lácteo, y en gestión de operaciones de fincas ganaderas.

Dentro de su trayectoria profesional, ha estado al frente de la gerencia administrativa de empresas de transporte, así como de la Management Control Task and Administration (MCTA), empresa dedicada al servicio de gestión de residuos para en Ayuntamiento de Santo Domingo Este.

Además, ha sido miembro del Consejo Directivo de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), y de la Cooperativa de Productores de Baní (COOPAGABA), provincia Peravia. En esa misma línea, se ha desempeño como secretario de la Cooperativa de Productores de Leche (COOAPROLECHE). Su trayectoria en el subsector lácteo le ha llevado a ser el presidente fundador de la Asociación de Ganaderos del Kilómetro 22, y a ser propietario de una importante empresa de producción de yogurt desde el año 2000.

El doctor Madera Espinal, también es miembro honorífico del Patronato Nacional de Ganaderos en la República Dominicana.

Viernes, 21 Julio 2017 15:54

Nombre de la Dependencia

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed vestibulum ut neque dignissim ultricies. Pellentesque finibus fringilla ex, sit amet semper elit porttitor maximus. Vivamus sit amet venenatis justo. Aenean cursus mi eu ex cursus bibendum. Vestibulum ultrices, elit ut bibendum finibus, dolor ipsum laoreet leo, non volutpat magna justo sit amet tortor. Vivamus fringilla, leo vitae auctor fermentum, diam ex tempor eros, lacinia tempor tortor elit sit amet augue. Duis justo lectus, mattis aliquam lectus sed, pretium eleifend leo. Vivamus ullamcorper sollicitudin urna, a mattis felis porttitor eu. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Nam nec turpis id ipsum interdum venenatis.

Nunc ligula lacus, sodales sit amet lacinia a, dictum non ex. Morbi accumsan consequat justo vel accumsan. Donec sodales, quam luctus molestie condimentum, ipsum nisl mattis massa, id molestie libero enim quis velit. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Donec efficitur velit eget est dignissim, at bibendum nisl suscipit. Aenean efficitur eget ante sit amet facilisis. Pellentesque efficitur tincidunt commodo. Curabitur nec ligula sit amet libero aliquam lacinia. Nunc condimentum, lectus id commodo cursus, ante est ultricies ligula, sed pharetra enim turpis quis nisi. Quisque interdum, sem vel interdum consequat, nisl ante finibus orci, in luctus erat lorem non leo.

Viernes, 23 Junio 2017 20:27

De Interés

¿Has usado algunos de nuestros servicios? Completa nuestra encuesta para ayudarnos a mejorar! Ver encuesta

Viernes, 02 Junio 2017 18:44

¿Quiénes Somos?

La Dirección General de Ganadería, es la institución oficial encargada de trazar y ejecutar la política pecuaria del Gobierno y promover el desarrollo del sector pecuario del país a través de la implementación de planes, programas y actividades que resguarden  la salud animal e incrementen la productividad de los rebaños locales de manera que se favorezca la alimentación de la población dominicana en su conjunto y al mismo tiempo se incrementen los ingresos y mejore el nivel de empleos de amplios segmentos poblacionales residentes en zonas rurales y suburbanas de todo el país. Todas nuestras ejecutorias se realizan desde tres direcciones: Dirección de Extensión y Fomento Pecuario, Dirección de Sanidad Animal y Dirección Administrativa Financiera. 

 

MISIÓN:

Promover el desarrollo de la pecuaria nacional impulsando la productividad y la competitividad de los productores pecuarios, resguardando la sanidad animal para lograr la seguridad alimentaria del pueblo dominicano dentro de un marco de acción ambientalmente sostenible

 

VISIÓN:

Ser una institución dominicana reconocida por su contribución al desarrollo del sector pecuario nacional, con un personal altamente calificado y comprometido con valores éticos; que propicien el mejoramiento continuo de la productividad, calidad, inocuidad de los alimentos mediante el uso de las tecnologías.

 

VALORES:

  • Calidad: Asumimos el compromiso de satisfacer las necesidades de nuestros usuarios y superar sus expectativas.
  • Eficiencia: Realizamos con dedicación, esmero y puntualidad los compromisos asumidos, excediendo muchas veces las expectativas esperadas.
  • Transparencia: Manejamos con honestidad los recursos asignados, rindiendo cuenta y abiertos al escrutinio público.
  • Cooperación: Actuamos convencidos que, juntos, lo hacemos mejor.
  • Respeto: Asumimos de plena conciencia el respeto como valor fundamental para cumplir y velar por el cumplimiento de nuestra misión y visión, así como para garantizar la calidad de las relaciones interpersonales dentro y fuera de la institución.
  • Compromiso Ambiental: Nuestro compromiso con la sostenibilidad ambiental es innegociable.
  • Innovación: Nos enfocamos en desarrollar iniciativas que simplifiquen y agreguen valor a nuestros usuarios.
  • Igualdad: Fomentar el trato idéntico entre personas sin ningún tipo de distinción por raza, sexo, clase social o circunstancia.

La página que estás buscando no existe o ha ocurrido un error inesperado. Vuelva atrás, o diríjase a la página principal para ir a otra dirección.

Una comisión de once (11) ganaderos y técnicos de la República de Cuba visitó el país durante los días comprendidos entre el 07 y el 15 de julio del 2018 para intercambiar conocimientos y experiencias sobre las buenas prácticas ganaderas llevadas a cabo en el país, a propósito de cambios climáticos,.

En la República Dominicana fueron recibidos por la Dirección General de Ganadería, el Programa MEGALECHE y el Consejo para la Reglamentación y Fomento  de la Industria Lechera (CONALECHE), recorriendo varias fincas lecheras del Noroeste, Norte, Sur y este donde visitaron y observaron Sistemas Silvopastoriles, uso de energía alternativa mediante la instalación de paneles solares para sistemas de riego y enfriamiento de leche en centros de acopio y el establecimiento de los bancos de proteínas con plantas forrajeras y leguminosas así como otras forrajeras resilientes a la sequía.

El recorrido incluyó además de fincas la visita a las fábricas de lácteos propiedad de la Asociación de Ganaderos de Monte Plata (AGAMPTA), así como centros de acopio de leche, donde tuvieron la oportunidad de intercambiar con productores y técnicos extensionistas del Programa para el  Mejoramiento de la Ganadería de Leche de la República Dominicana  (MEGALECHE) y el CONALECHE.

La misión Cubana desarrolla un programa llamado AGROCADENAS con recursos del Programa de las Naciones Unidas  para el Desarrollo (PNUD) para fomentar la producción de alimentos (Carne, leche, arroz, frijol, frutales, etc.), en varias regiones del hermano país. En su visita al país la delegación intercambió con miembros del Departamento de Frutales del Ministerio de Agricultura, quienes ofrecieron su apoyo para el desarrollo del referido programa.

Del 13 al 15 de junio se realizó, en el Jardín Botánico Nacional, el Curso-Taller ´´Enfermedades de las Abejas: Medidas de Manejo para Prevención y Control´´ impartido por el Dr. Uziel Duran, Encargado de la División de Vigilancia Epidemiológica de Sanidad Animal de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) y  las doctoras Natalia Bulacio y Graciela Rodríguez del INTA-PROAPI, de Argentina,  quienes actualizaron al equipo técnico de campo y a productores en el tema de las enfermedades endémicas y exóticas de las abejas en República Dominicana. 

En este curso-taller se capacitó a 39 participantes: entre ellos auxiliares y técnicos apícolas, médicos veterinarios de campo, epidemiólogos, por parte de la DIGEGA  así como  técnicos de otras instituciones de la Red Apícola Dominicana, como son el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestal (IDIAF), el Consorcio Ambiental Dominicano (CAD) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA). También con el mismo tema se realizó el 16 de junio un taller para los productores de diversas provincias del país, en el cual se dieron cita 50 participantes. 

Ambos eventos se realizaron con el fin de preparar a los participantes en la correcta toma de muestras y en la remisión y control de estas enfermedadespara el fortalecimiento del Programa de la Vigilancia Epidemiológica en Enfermedades de las Abejas de la DIGEGA, gracias el esfuerzo en conjunto de las Divisiones: ApícolaEnfermedades de las Abejas y Vigilancia Epidemiológica, en apoyo al Programa Nacional de Salud Animal del Organismo Internacional de Regional de Sanidad Animal (OIRSA),con fondos del referido organismo  y  del Proyecto FONDOCYT/2015-2A3-193, “Investigaciones e Innovaciones Tecnológicas para el Desarrollo de la Apicultura Dominicana Ante los Retos del Cambio Climático".

El sector ganadero dominicano de mediano a largo plazo podría suplir el mercado local de carne de alta calidad, disminuyendo considerablemente las importaciones, lo cual tendría un impacto positivo en la rentabilidad de los productores y en la generación de empleos en la industria cárnica, además de beneficios para los consumidores.

Desde la finca genética Monte San Francisco, ubicada en La Estancita, Jarabacoa, se está trabajando con nueve ganaderos asociados para la reproducción en el país de la raza de ganado Brangus, lo que permitirá mejorar la base genética de la ganadería nacional.

El proyecto de Supermercados Nacional, del grupo Centro Cuesta Nacional (CCN), tiene como meta que en unos cinco años el país cuente con aproximadamente 6,000 vientres (madres) que permitan la reproducción del ganado Brangus para suplir de 60 variedades de corte de carne de alta calidad y valor nutritivo a los supermercados, restaurantes y hoteles que operan en el país, esto último representaría una exportación.

Brangus es una de las razas de bovinos especializada, diseñada y estructurada bajo un modelo genético que contempla en justas proporciones la rusticidad de la raza Brahman y la calidad y fertilidad del Angus.

En una entrevista para HOY, Manuel Morillo, director de Compras Perecederas de Centro Cuesta Nacional (CCN), el doctor Claudio C. Fioretti, especialista en ciencias animales, y la gerente sÉnior de Mercadeo de Supermercados Nacional, Natacha Quiterio, destacaron que el proyecto de la finca genética busca crear una cadena de valor en la industria ganadera dominicana.

Explicaron que el propósito del proyecto es que CCN adquiere un núcleo genético de ganadería Brangus, certificado por la Asociación Americana de Brangus Negro, ABBA (American Black Brangus Association) desde Texas, con la finalidad de aportar a los ganaderos dominicanos esa genética, trayendo como beneficio una mejoría en la ganadería, garantizándole mejor rentabilidad y asegurando ofrecer a los consumidores una carne de nivel superior a un precio más asequible.

Indicaron que los ganaderos que deseen unirse al proyecto deben cumplir con una serie de requisitos en sus fincas, ya que se requiere de trabajo y organización.

También resaltaron que está comprobado que la raza Brangus se adapta a climas en donde se registran altas temperaturas.

“Lo importante es que CCN ofrece una herramienta genética para producir que es una fotocopia de los genes que tiene en la finca”, subrayó Fioretti.

Dijo que el proceso de trazabilidad y control de todo el ganado producido por la empresa permite garantizar la denominación del origen y certificación de calidad de las carnes que ofrece el establecimiento comercial.

Destacó que CCN, a través de Supermercados Nacional, con este proyecto crea una cadena de valor e integra los procesos de producción en la industria ganadera, que de por sí siempre han sido segmentados, lo que ha provocado una pérdida de eficiencia.

“Se elevarán los estándares de producción, de inocuidad, de calidad, de rentabilidad”, dijo.

En tanto, Morillo dijo que la carne de mejor calidad que se comercializa en el país es importada, por lo que la finca genética Monte San Francisco viene a contribuir a producir ganado de calidad en suelo dominicano para suplir demanda.

La carne de ganado de raza Brangus es de un nivel superior a la criolla y con un precio más asequible que la carne importada. Además es considerada más tierna, jugosa y con mejor sabor que otras carnes.

Manuel Morrillo, gerente sénior de Compras Agropecuarias de Supermercados Nacional, explicó que esta carne cuesta entre 40% menos que la carne importada premium y entre 20% más que la carne criolla, pero es superior en calidad. Dijo que por esto es considerada una carne que viene a llenar un vacío de la clase social de ingresos medios, que busca un buen corte de carne pero no tan cara como un Angus. Expuso que de Brangus disponen de 64 cortes para la comercialización, además harán salchichas y hamburguesas.

Natacha Quiterio, gerente sénior de Supermercados Nacional, destacó que los ganaderos se verán beneficiados a nivel de obtener mayor rentabilidad con la raza Brangus, así como los consumidores una mejor carne a precio asequible.

Dijo que el empaque que utilizan para esta carne es totalmente amigable al medio ambiente, ya que no son bandejas de foam sino con material reciclado que es hecho con caña de azúcar. “Es un bandeja marrón, no contamina al medio ambiente, favorece al producto para que el mismo se mantenga más fresco. Y cuando compras la carne por cortes en nuestro servicio se coloca en una bolsa que viene metalizada o insolada por dentro, que conserva más la carne y se mantienen más protegida y jugosa”, expresó Quiterio.

Explicó que Supermercados Nacional busca eliminar todos los productos contaminantes del medio ambiente.

El consultor de ganadería de los supermercados, Claudio Fioretti, explicó que las carnes importadas muchas son congeladas (no en el Supermercados Nacional), y cuando esta es descongelada pierde propiedades.

Sin antibióticos. Destacó que en el ganado no se utilizan antibióticos, ni alimentos de origen animal ni pesticidas o herbicidas, lo que permite tener un producto más natural que otros.

Fioretti expuso que este ganado, para tener una carne Brangus de calidad, tiene que seguir un tipo de alimentación, la edad de matanza no debe superar los 20 meses para asegurar la terneza de la carne.

La Dirección General de Ganadería (DIGEGA), La Facultad de Ciencias Agronómicas y Medicina Veterinaria de la  Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Colegio Dominicano de Médicos Veterinarios a través del Núcleo de Regentes Veterinarios (NUVERE) y con el apoyo de la Oficinade Ejecución de Proyectos BID/MA acreditó a  veintiséis (26) médicos  veterinarios en el Sistema Nacional de Acreditación con  el  Diplomado en el Módulo 03 de Control y Registro de Establecimientos y  Productos Veterinarios.

Durante todos los viernes del mes de mayo del corriente año 2018 se estuvo impartiendo un programa preparado para fortalecer los conocimientos de estos profesionales en  las nuevas funciones que ejercerán luego de acreditarse, como son: hacer cumplir lo establecido en las normativas legales de nuestro país en lo referente a establecimientos, productos  y alimentos para animales.

Los participantes adquirieron conocimientos  sobre temas importantísimos y actualizados como son Farmacología y Farmacovigilancia en la Nueva Era: One Health, Inocuidad Enfocada en Residuos, Toxicología, Responsabilidades del Regente, Control Integrado de Plagas y Manejo de Almacén,  estas dos últimas realizadas con el apoyo del Grupo Mallen Veterinaria quienes nos recibieron en sus instalaciones.

Página 1 de 2