EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. - La Dirección General de Ganadería (DIGEGA), a través de la Dirección General de Sanidad Animal, informó este lunes que mantiene una «firme vigilancia» tanto en las granjas avícolas, como en aves migratorias para evitar la entrada de la influenza o gripe aviar al territorio nacional.
Un comunicado de la DIGEGA enviado este lunes a los medios indica que además de esa supervisión y control, desde hace meses que las importaciones de material avícola están siendo validadas por los técnicos de la institución, para poder tener control de lo que entra.
Esto, dada la gravedad del virus de la influenza aviar que afecta muchos países del mundo, sobre todo, el entorno geográfico de República Dominicana.
En las memorias del 2022, la División de Enfermedades de las Aves, se registra que para la vigilancia de la influenza aviar tomó 7,112 sueros sanguíneos por cinco hisopados (pool de cinco).
Mientras que de la enfermedad de Newcastle se tomaron 49 sueros sanguíneos y 1,889 hisopados (pool de cinco).
Las medidas y los protocolos que aplica la DIGEGA para controlar la entrada de la influenza o gripe aviar se deben a la protección y respaldo que le ofrece el presidente Luis Abinader a la institución pecuaria.
El doctor Geovanny Molina, director general de Ganadería, aseguró que está concentrando, junto a su equipo de técnicos, grandes esfuerzos para vigilar y controlar a través de las fronteras terrestres, marítimas y aéreas, en interés de que cualquier material avícola infectado no ingrese a la República Dominicana para que la producción avícola no peligre y ponga en riesgo la producción de los dominicanos.
“Además, el presidente Luis Abinader está pendiente de los productores con la finalidad de que la población consuma carne de pollos de calidad y libre de los virus de la gripe aviar”, dijo Molina.
Una nota de la institución asegura que sus técnicos tienen cerca de un año trabajando de las manos de los productores y sus instituciones, con el propósito de que hagan conciencia de la amenaza.
“Gracias a Dios y a ese trabajo se está logrando”, expuso.
Y agregó: “La Influenza aviar es una emergencia mundial y estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para evitar que haga presencia en nuestra isla”.
La Dirección General de Ganadería trabaja en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y la Dirección General de Medio Ambiente y Recursos Naturales para controlar y vigilar permanentemente la gripe aviar en todo el territorio nacional.
Fuente: Nuevo Diario
Ante la preocupación por la expansión en Estados Unidos y Europa de la gripe aviar, la Dirección General de Ganadería de República Dominicana aseguró que esa institución estatal tiene un Plan de Emergencia Nacional de respuesta permanente, reforzando la vigilancia en los puertos y aeropuertos, a través de Sanidad Animal en todo el país para que no se introduzcan enfermedades que afectan a las aves.
El director de Ganadería, Geovanny Molina, dijo que se prohibió la entrada al país de productos de origen animal que no cuenten con la autorización requerida.
De su lado, la doctora Dagelia Gómez, encargada de Campaña Sanitaria, dijo que tienen activado grupos de alerta con refrescamientos de acciones de emergencia para el personal del Laboratorio Veterinario Central (LaVeCen) y que puedan realizar las pruebas de subtipificación del virus y PCR.
Mientras que el doctor Francisco Rodríguez, encargado de Cuarentena Animal, expresó que Ganadería está dando seguimiento a la evolución de los primeros casos de influencia aviar registrados en los Estados Unidos y España.
Sostuvo que como protocolo el país ha tomado medidas restrictivas en los puertos y aeropuertos para que no penetren productos de origen animal.
“Cualquier producto de origen animal sin la autorización sanitaria no podrá ingresar a República Dominicana”, enfatizó.
Crisis
El actual es uno de los mayores brotes de gripe aviar que ha golpeado a Estados Unidos y Europa en los últimos meses, ocasionando una subida drástica de los precios de los huevos.
La enfermedad obligó a los granjeros a sacrificar averíos enteros de gallinas y pavos para evitar una mayor propagación.
Tan solo en EE.UU. más de 27 millones de aves de corral fueron sacrificadas por la gripe aviar, según los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
Según Ferguson, el brote de este año podría ser peor que el que se registró en el país en 2015, cuando cerca de 50 millones de aves fueron sacrificadas por la enfermedad.
Mientras que en Francia, cerca del 8 % de las gallinas ponedoras fueron sacrificadas por los brotes de la gripe aviar, según estimaciones de la agencia Reuters.
La enfermedad ya ha provocado una subida drástica de los precios de los huevos y de aves de corral en EE.UU. y Europa.
Fuente: Hoy