Republica Dominicana
Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: Economía RD

El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (PROMEGAN), de la Presidencia de la República, entregó insumos para mejorar la producción de leche a 17 asociaciones de ganaderos de las provincias Espaillat y Puerto Plata.

Las asociaciones de ganaderos recibieron bidones y cubetas en acero inoxidable, alambre de púas, limas, coas, bombas mochila y otras para usarlas en fincas y garantizar la inocuidad de la leche.

Los directivos del PROMEGAN realizaron una larga jornada de reuniones con representantes de varias asociaciones de ganaderos del Bloque Oeste de la provincia de Puerto Plata, entre ellas, la Asociación de Ganaderos de Guananico; Nuevo Renacer, de El Mamey, los Hidalgos; Telésforo Gómez, en Villa Isabela; Barrancón, Luperón, Vuelta Larga, Río Bajabonico, Altamira, Imbert (Asogarib) y la de Boca de Río Grande.

Además, los ejecutivos del proyecto, encabezado por Eric Rivero, asesor Agropecuario del Poder Ejecutivo; Abel Madera, director de Ganadería, y Milton Núñez, subdirector, visitaron las asociaciones de Sosúa, Arroyo Ancho, Yásica, Puerto Plata Central, Maimón, Centro y Guzmancito; y en la provincia Espaillat llevaron herramientas a las asociaciones de Jamao al Norte y a Las Espinas.

Rivero dijo que «los productores hemos sido, somos y seremos siempre importantes y el presidente Abinader lo sabe; por ello, este apoyo tan significativo al subsector ganadero”.

Agregó que “agradecemos a los técnicos, que con su preparación y esfuerzo, han hecho del PROMEGAN una realidad».

En los encuentros con los ganaderos de las provincias Puerto Plata y Espaillat se dieron a conocer los avances del PROMEGAN en cada una de las zonas, donde se han preparado y sembrado miles de tareas de pastos mejorados y se han inseminado alrededor de 4,000.

Publicado en Noticias

El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (PROMEGAN), entregó bidones y cubetas en acero inoxidable, limas, coas, bombas mochilas, rollos de alambres de púa, hojas de zinc y otras herramientas a ganaderos de seis provincias del país, con lo que busca impactar positivamente en el desarrollo, fomento, calidad y mejora de la rentabilidad de la ganadería dominicana.

Durante la semana, la comisión, encabezada por Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, y Miguel Laureano, director ejecutivos del CONALECHE, se trasladó a las provincias de Monte Plata, Santo Domingo, Santiago Rodríguez, San Cristóbal, Azua y Hato Mayor, donde cientos de ganaderos recibieron el apoyo de las políticas públicas que implementa el presidente Luis Abinader, a través del PROMEGAN.

“Nunca antes como ahora, gobierno alguno había acudido en ayuda de los ganaderos de todo el país. Hay que usar bidones y cubetas adecuadas, para poder producir leche de calidad. Estamos aquí siguiendo los lineamientos de un presidente que está comprometido con la producción de leche y esto es una muestra fehaciente del compromiso que tenemos para garantizar la calidad de la leche, mayor productividad y con más recursos para el bolsillo de los ganaderos”, sostuvo Rivero.

De su lado, Laureano explicó que el presidente Abinader realizó un desembolso para seguir apoyando al sector ganadero nacional, a través de estos proyectos especiales de políticas públicas como es el PROMEGAN, con la preparación de tierra, siembra de pasto, inseminación artificial, y la construcción de pozos tubulares.

“Es la primera vez, en más de 50 años que tiene esta institución, que un presidente (Luis Abinader), se preocupa por nosotros los ganaderos”, sostuvo Juanito Belén (Valerio), presidente de la Asociación de Parceleros y Ganaderos de Hacienda Estrella.

El ganadero dijo que gracias a las gestiones de la Dirección de Ganadería y el CONALECHE, en su zona se está ejecutando el PROMEGAN, con inseminaciones artificiales, preparación de tierra, entrega de pacas de pasto para mitigar la sequía y ahora estás herramientas útiles y de uso diario en las fincas.

El proyecto incluye la preparación de tierra sin ningún costo para siembra de pastos, inseminación artificial para mejorar la genética bovina y la entrega de recursos para el cambio de la matriz energética a todos los centros de acopio de leche del país.

 

Publicado en Noticias

El presidente Luis Abinader anunció este martes que el gobierno va a transferir 250 millones de pesos del presupuesto para que sigan los proyectos especiales en el sector agropecuario, al tiempo de señalar que se debe favorecer que se aumente la producción en la mayoría de los renglones del sector.

Asimismo, el mandatario anunció que en enero próximo los productores y cooperativas del ramo serán beneficiados con un aumento al precio de la leche que se suple para el desayuno escolar.

“Esto es algo que siempre he dicho tenemos que hacer con prudencia, inteligencia, y siempre apoyar a los productores nacionales, mejorando su productividad, buscándoles financiamiento”, afirmó al participar en la Asamblea General Ordinaria Anual de la Asociación Dominicana de Productores de Leche APROLECHE, entidad que arribó a su 45 aniversario, y que tuvo lugar en la Ciudad Ganadera.Abinader dijo que su presencia en la actividad, como presidente de la República, es una muestra del compromiso que tiene con el sector productivo nacional, especialmente con los ganaderos y productores de leche.

“Desde el gobierno tenemos que administrar y mediar en los intereses, que es normal que ocurran, de los diferentes sectores de la economía nacional. Pero esa mediación debe tener siempre un objetivo respecto a cuáles deben ser los resultados”, expresó.

Sostuvo que en todo su accionar como presidente de la República está en apoyar al productor nacional, más en momentos muy especiales que es cuando “tenemos que garantizar la seguridad alimentaria de nuestro país”.

Abogó porque todos los productos del sector agropecuario lleguen a precios justos a la población, pero de la misma manera haya precios justos para los productores.

“Pero ese equilibrio no es tan fácil, porque la definición de precios justos a los consumidores es diferente a la definición de precios justos a los productores. Por lo tanto, nos toca hacer el equilibrio”, destacó.

Sostuvo que las importaciones siempre deben de ser el resultado de situaciones especiales, de desabasto, de situaciones ya de cambio climático. Pero lo que sí hay que hacer es apoyar la producción, y no con palabras.

Dijo que lo que les pide a todos los productores es que ayuden a mantener ese equilibrio, el que dijo es un equilibrio sano entre precios justos para el consumidor, pero lo mismo para el productor.

 “Esa es la clave de la paz social, la clave de seguir construyendo y seguir aumentando la producción nacional. Que van a surgir problemas, que van a surgir dificultades, claro que van a surgir, y muchas de ellas que no estamos viendo hoy, muchas de esas dificultades que van a surgir por situaciones normales”, expresó.

dijo que ningún gobierno le había entregado en poco más de tres años casi 19 mil millones de pesos al Banco Agrícola, pese a que a él le ha tocado gobernar en situaciones muy difíciles y muy complejas.

Dijo que el sector productor no solo produce para República Dominicana, sino también para Haití, varias islas del Caribe, y para el sector turismo.

 

RD y Panamá mejoraron la alimentación de su población

Según la FAO, por segundo año consecutivo, RD y Panamá son los dos países que mejoraron la alimentación destinada a la población. “Y eso se debe al compromiso, a la capacidad y la entrega del productor dominicano, y también de que nosotros estamos siempre abiertos para trabajar juntos”.

“Vamos a seguir trabajando juntos, no solo los productores, sino para beneficio de todos los dominicanos” afirmó.

Durante la actividad, directivos de Aproleche entregaron una placa de reconocimiento al presidente Abinader, por implementar las políticas públicas más importantes en la historia de la ganadería en RD, y porque ordenó el uso obligatorio de la leche nacional en el desayuno escolar y promoción de los avances ganaderos a través de Promegan.

También recibió una placa el diputado Jorge Cavoli, autor de la recién promulgada ley sobre abigeato.

 

Otro aumento en enero

Abinader llamó al director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, Vِíctor Castro, para que él fuera que explicara a los presentes el aumento que se aplicará en enero al precio de la leche que se suple en el desayuno escolar. "vamos a adjudicar tantas raciones como quieren las cooperativas de leche para el 2024″.

“Los procesadores de leche me dicen que nunca en el desayuno escolar había sido tan rentable el negocio como es hoy, porque nosotros hemos aumentado el precio de la leche dos veces. No obstante, para el próximo año escolar vamos a aumentar por tercera vez el precio de la leche, lo que implica que ustedes van a tener mejores ingresos”, destacó.

Dijo que ha impactado de forma positiva entre los ganaderos el hecho de que Inabie haya realizado dos aumentos en menos de tres años a la leche que se suple al desayuno escolar.

Asimismo, Rivero destacó el rol que lleva a cabo el Programa de Mejoramiento de la Ganadería, Promegan, y dijo que hoy en día este hace vida permanente en muchos lugares del país, “porque Promegan ha sido pasto, genética y está presente en 36 centros de acopio”.

También asistieron a la actividad los directores de Ganadería, Giovanni Molina; de Conaleche, Miguel Laureano; de Confenagro, Wilfredo Cabrera; del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario, Feda), Hecmilio Galván, y el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, José Mallén; el diputado Jorge Cavoli, entre otros.

Fuente: Acento

Publicado en Noticias

La Dirección de Extensión y Fomento Pecuario de la Dirección General de Ganadería (Digega)  avanza en el Proyecto de Fortalecimiento de la Crianza Ovicaprina en la Región Fronteriza, brindando un apoyo significativo a los ganaderos de ovinos y caprinos.

Este proyecto, que surge como respuesta a la necesidad de fortalecer la producción agropecuaria en la zona fronteriza, ha logrado impactar positivamente en la calidad de vida de los productores y en el desarrollo sostenible del sector.

En esta ocasión, se llevó a cabo la entrega formal de materiales de construcción de enramadas y corrales, como parte de las acciones implementadas para mejorar las condiciones de crianza de ovinos y caprinos en la región.

Conscientes de que un espacio adecuado es fundamental para el óptimo desarrollo de los animales, se entregaron mallas electrosoldadas, ocho planchas de aluzinc de veintidós pies, dos rollos de alambre, clavos y tornillos. Estos materiales permitirán a los ganaderos construir instalaciones seguras y funcionales, garantizando así la salud y bienestar de su ganado.

El acto de entrega se llevó a cabo en la localidad de El Jaiquí, provincia de Monte Cristi, donde se dieron cita autoridades del sector agropecuario y representantes de las asociaciones ganaderas beneficiarias.

El director general de Ganadería, Geovanny Molina, expresó su satisfacción por el cumplimiento de las metas establecidas en el proyecto y destacó el compromiso de la Digega en el impulso de iniciativas que promueven la productividad y el desarrollo de las comunidades rurales.

Cabe destacar que el Proyecto de Fortalecimiento de la Crianza Ovicaprina en la Región Fronteriza no se limita únicamente a la entrega de materiales de construcción.

Previamente, se instaló una bomba de agua que garantiza el abastecimiento del recurso hídrico, fundamental para la crianza de los animales. 

Además, se han realizado importantes esfuerzos para mejorar la genética del ganado ovino y caprino en la región, mediante la entrega de ejemplares de alto valor genético que contribuyen a elevar la calidad de la producción.

Este proyecto, de carácter integral, busca suplir todas las necesidades del sector ganadero en la Región Fronteriza.

A través de la implementación de iniciativas como estas, se fortalece la economía local, se fomenta la creación de empleo y se impulsa el desarrollo sostenible de la zona.

Los ganaderos beneficiarios de las asociaciones mencionadas previamente, entre ellas Los Perseverantes, El Futuro de Jaiquí, Juan Citó Molina, La Peña del Puente, Ana Vitoria Álvarez del Charcazo, Agropecuaria El Gómez, Criadores de Isabel de Torres, Criadores Ovinos Los Conucos y Asociación Raymundo Bernardo.

Publicado en Noticias

La Dirección General de Ganadería (Digega) informó que en el Programa de Prevención y Control de la Brucelosis bovina en República Dominicana en 2022 se vacunaron 77,593 becerras a nivel nacional.
En ese año, en términos generales, se realizaron 7,303 visitas a ganaderos ubicados en la geografía nacional. La meta de vacunación de becerras contra brucelosis bovina con C19 para 2022 fue de 120,000.

La cobertura de vacunación fue de 30% y la cobertura de metas (de vacunación) fue de un 60%, de acuerdo con la información oficial servida a la prensa.

El total de vacunas contra brucelosis bovina en las regionales, según un corte realizado por la Digega a octubre pasado, fue de 71,593.

Los datos están contenidos en el informe operativo correspondiente al año pasado de la Digega, en el que se ofrecen explicaciones sobre las enfermedades bovinas, brucelosis bovinas y vacunación contra la brucelosis bovina. Son números cortados a noviembre pasado que reportan las distintas regionales pecuarias ubicadas en el país.

El director general de Ganadería, Geovanny Molina, al ofrecer los detalles de las jornadas de vacunación, indicó que se aplicaron 10,404 en la regional Central, 9,430 en la regional Este, 3,678 en la Norcentral, 11,678 en la Nordeste, 17,070 en la Noroeste, 11,960 en la Norte, 2,195 en la regional Sur y 5,172 en la Suroeste.

“Tenemos el compromiso de propiciar la mejora y sostenimiento de la ganadería dominicana y es una labor que no vamos a delegar en otros. Es una línea que ha dejado bien marcada nuestro presidente Luis Abinader y estamos dando fiel cumplimiento a cada proceso que corresponde”, apuntó el funcionario.

El número de visitas realizadas por los veterinarios oficiales para la aplicación de vacunas contra brucelosis por regiones el pasado año fue de 7,303. La mayoría de esas visitas, vistas de forma particular, se efectuaron a la regional Noroeste, con 2,296.

Desde que asumió sus funciones como director general de Ganadería Molina ha estado, junto a un staff de profesionales y técnicos, dando seguimiento al sector ganadero y atendiendo cada una de las necesidades que han requerido solución o la colaboración desde el Estado.

En lo referente a pruebas de brucelosis bovina, se evaluaron 189,175 bovinos, de los cuales 2,145 reaccionaron a la prueba llamada rosa de bengala (RB), prueba tamiz.

Las estadísticas de la Dirección General de Ganadería indican que en el último cuatrimestre de 2022 se hicieron 51,526 pruebas para el diagnóstico de brucelosis bovina y para el segundo cuatrimestre 73,946 pruebas, siendo este el período en el que más se hicieron.

Mayo del pasado año fue el mes en el que se colocó el mayor número de vacunaciones contra la brucelosis bovina en República Dominicana, con un total de 8,092, seguido por julio, con 7,962; agosto, con 7,774, y febrero con 7,740.

Según el número de vacunaciones contra la brucelosis bovina realizadas en el 2022, la mayor se efectuó en el segundo cuatrimestre del pasado año, con un total de 30,731, en el primer cuatrimestre fueron 17,105 y en el tercero 23,757.

La cobertura de meta de vacunación contra brucelosis fue de 50.77% en la regional Central, 200.81% en la del Este, 19.40% en la Norcentral, 64.17% en la Nordeste, 49.05% en la regional Norte, 2.35.22 en la Noroeste, 9.98 en la regional Sur y 128.85% en la Suroeste.

Durante el 2022 fueron aplicadas 266,869 pruebas de tuberculina en todo el país: 265,631 pruebas del pliegue caudal, 2,198 cervical comparada y 366 pruebas cervical simple.

Del total de pruebas realizadas, 1,989 resultaron positivas a la prueba del pliegue caudal (PPC), 29 a la prueba cervical comparada (PCC) y ninguna prueba cervical simple. Se realizaron 5,381 visitas.

Enfermedades aviares

En lo referente al Programa de Trazabilidad Bovina, la institución reporta que fueron aplicados 122,199 aretes y fueron registrados en el sistema de trazabilidad 1,490 productores y 1,576 establecimientos en 2022.
Sobre la Anemia Infecciosa Equina (AIE), se evaluaron 7,257 équidos; resultando 28 animales afectados.

Las provincias con casos detectados de Anemia Infecciosa Equina fueron Monseñor Nouel, La Vega, Duarte, Sánchez Ramírez y Santo Domingo.

En el último cuatrimestre fueron evaluados 1,798 equinos para AIE. El sector oficial entregó 354,908 vacunas contra la enfermedad de Newcastle, que beneficiaron a 3,460 productores.

Fuente: El Dinero

Publicado en Noticias

El presidente Luis Abinader instruyó a los directivos del Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería de la República Dominicana (Promegan), aumentar de 50 a 75 las tareas de tierra arada y sembrada de manera gratuita a cada productor ganadero.

El Promegan, de acuerdo con Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, está presente en gran parte de la geografía nacional, apoyando de manera directa a la ganadería dominicana con la preparación de tierra sin ningún costo para siembra de pastos, inseminación artificial para mejorar la genética bovina y la entrega de recursos para el cambio de la matriz energética a todos los centros de acopio de leche del país.

La meta del proyecto, según un comunicado, es la construcción de pozos tubulares para llevar agua a fincas de manera colectiva, impactando positivamente en el desarrollo, fomento y mejora de la rentabilidad de la ganadería dominicana.

Rivero calificó este proyecto como “histórico” para el sector ganadero de la República Dominicana, donde se sientan las bases para un cambio en la ganadería por el apoyo del mandatario.

El funcionario valoró la inversión de más de RD$700 millones por parte del presidente Abinader, escuchó al sector ganadero el cual había sido abandonado en materia de apoyo.

El Promegan se ejecuta con fondos asignados por la Presidencia de la República, a través del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche) y la Dirección General de Ganadería (Digega).

Publicado en Noticias

La ganadería de leche dominicana mueve cerca de 18,000 millones de pesos cada año a puerta de finca, esto aparte de la cadena de producción que genera en todo el país a través de los diferentes subproductos que se derivan de la leche.

“Unos 800 millones de litros de leche se producen en la República Dominicana cada año, lo que se traduce en 2.3 millones de litros de leche diariamente, distribuidos en 48,000 productores. A puertas de fincas a nivel de campo, cerca de 17 0 18,000 millones de pesos genera la producción de leche cada año”, expresó Eric Rivero, presidente de la Asociación Dominicana de productores de Leche (Aproleche).

“Es un sector que garantiza la alimentación de la humanidad, lo reconoce la FAO porque es la alimentación del desarrollo integral del ser humano, no solamente físicamente sino del intelecto”, indicó.

Aseguró que dentro de la difícil situación que se ha presentado en el mundo con la COVID-19 y la guerra en Ucrania, “nos podemos sentir orgullosos de los avances y los compromisos que se han hecho en el Gobierno de Luis Abinader: primero hemos pasado de un precio por finca de cerca de un 25 % más a nivel de producción”.

Además, dijo que este año por primera vez los textos de los contratos de las licitaciones para el desayuno escolar, ordenan que tiene que ser con leche nacional.

Subrayó que el presidente Luis Abinader está involucrado en otras de las demandas históricas del sector y es el laboratorio de referencia, que sirva no solo para garantizar la calidad en fincas de la leche, sino también que es un laboratorio para medir las calidades nutricionales.

“Hoy estamos tratando de hacer políticas públicas en favor de los más pequeños ganaderos del país con ese programa que el presidente acaba de lanzar hace unas semanas que es el Promegan, es un programa que está maduro y está caminando en todo el país”, explicó Rivero.

Dijo que ese programa busca mejorar la productividad del sector ganadero de la República Dominicana para que los productores tengan mayor rentabilidad, que al final es lo que ayudará para tener la auto eficiencia lechera.

“La inversión para el Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería de la República Dominicana (Promegan), en los próximos tres años son de 700 millones de pesos”, explicó.

Eric Rivera dijo que se está trabajando en la reproducción, la genética a través de la inseminación artificial en todo el país, en donación de padrotes de alta calidad y se está innovando en un proyecto donde están entregando pastos a los productores, “donde se ha hecho contratos por licitación pública que incluye el arado y la siembra”.

Aseguró que han incluido cientos de jóvenes en la inseminación artificial para poder masificar el desarrollo genético, por igual el manejo de fincas a través de las cercas eléctricas, que se va también a implementar.

Dijo que se les están dando soluciones puntuales en tema de manejo de agua, en comunidades ganaderas que tienen ese tema como principal problema.

“Este es un tema amplio que el presidente Abinader lo ha asumido desde la Presidencia con el interés de que los ganaderos puedan mejorar en estos años la forma de producir, la forma de producir leche de calidad, pero además que tengan una rentabilidad adecuada a este esfuerzo que se hace cada día cuando se ordeñan las vacas”, explicó.

Censo agropecuario

Eric Rivero dijo que el censo hay que extenderlo al sector agropecuario, porque lo que no se conoce no se puede cambiar.

“Hay una deuda con el tema del censo en el sector agropecuario que debemos hacerlo para saber cómo vamos a priorizar las ayudas, para poder seguir teniendo un sector agropecuario fuerte que garantice la seguridad alimentaria de nuestro país”, expresó.

Resaltó que al sector agropecuario hay que seguir fortaleciéndolo, porque sin seguridad alimentaria no tendremos una buena educación y una buena salud en la población.

“Sigo apostando a que las cosas, con esta voluntad que ha mostrado el presidente, el sector agropecuario ha sido una de sus prioridades y en el sector ganadero en particular, seguimos trabajando intensamente para poder llevar soluciones, sobre todo a los pequeños productores”, expresó

Dijo que en todas las provincias hay producción ganadera, incluyendo el Gran Santo Domingo.

Participación de las mujeres en la ganadería

Explicó que hay muchas mujeres integradas a la ganadería en la República Dominicana y muchas de ellas son ejemplos para muchos hombres.

“En Monte Plata tenemos a doña Raquel Contreras, tenemos a doña Minerva Then, no podemos dejar de mencionar a doña Luisa de la línea noroeste, me quedan muchas, pero son ejemplos de producción, ejemplo de compromiso y le ponen mucha pasión a lo que hacen y son ejemplos para todos, no solamente para las mujeres”, indicó.

Fuente: El Nuevo Diario

Publicado en Noticias