El presidente de la República, Luis Abinader, destacó el compromiso del Gobierno con el fomento del consumo de leche de producción nacional, a través del desayuno escolar implementado por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), que por primera vez ha exigido a los proveedores que este alimento sea de origen local y certificada por el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE).
Esta iniciativa no solo fortalece el sector ganadero, sino también brinda un respaldo significativo a las plantas procesadoras de leche del país. Actualmente más de 4,000 pequeños productores se benefician de la producción lechera.
El presidente Abinader destacó que actualmente existen cinco cooperativas de leche en el territorio nacional, y todas ellas reciben apoyo del Gobierno.
“A todas esas cooperativas se les está comprando la producción total para el desayuno escolar”, explicó el mandatario durante un encuentro con los medios de comunicación de LA Semanal.
En la actualidad el INABIE es el principal consumidor de leche del país. Solo para este año escolar 2023-2024, INABIE tiene proyectada la adquisición de 70.8 millones de litros de leche de producción local equivalentes a 354.2 millones de raciones de leche para el desayuno escolar que llega de lunes a viernes a más de 1.9 millones de beneficiarios.
“El desayuno escolar se presenta no solo como una iniciativa de bienestar estudiantil, proporcionando la nutrición adecuada de nuestros alumnos, sino también como un motor para el crecimiento económico y la sostenibilidad de la industria lechera”, resaltó el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro.
El INABIE resaltó que una de las importantes acciones ejecutadas por el Gobierno ha sido el aumento de los precios de compra de la leche, lo que contribuye a mejorar la rentabilidad de estas empresas.
La institución recordó, además, que desde hace siete años el precio de compra de los litros de leche estaba estancado en un promedio de 46 centavos de dólar, sin embargo, a partir del inicio de la gestión del presidente Abinader el precio se aumentó a 60 centavos de dólar por litro equiparándolo de esta forma a la media de América Latina.
Con esto se ha brindado un impulso a los productores y a las empresas de leche con lo que tienen la oportunidad de aumentar su producción, mejorar su operatividad y saldar deudas pendientes.
SANTO DOMINGO.- El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (PROMEGAN), y el trabajo unificado de diversas instituciones hacia un mismo propósito, ha permitido revolucionar la producción ganadera de leche y carne en la República Dominicana durante el año 2022.
Esa sumatoria de esfuerzos provino de la Dirección General de Ganadería (Digega), conjuntamente con el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), entidades que llevan la ejecución del Promegan; conjuntamente con la Asociación de Productores de Leche (Aproleche), las federaciones y las asociaciones ganaderas.
Las gestiones de Eric Rivero, asesor Agropecuario del Poder Ejecutivo y presidente de Aproleche); el doctor Geovanny Molina, director general de Ganadería, y Miguel Laureano, director ejecutivo de Conaleche, siguiendo las directrices del presidente Luis Abinader, han realizado significativos e históricos aportes en favor del desarrollo de la ganadería local.
PROMEGAN, proyecto que se ejecuta con 700 millones de pesos otorgados por el Poder Ejecutivo, contempla la reparación de hasta 75 tareas de tierra por productor para la siembra de pasto mejorado, la inseminación artificial para mejorar la genética bovina, donación de semillas y semen.
Además, la construcción de pozos tubulares y lagunas colectivas; añadido a esto el cambio de la matriz energética en los 164 centros de acopio lechero de todo el país.
El Promegan ha preparado más de 15 tareas de tierras sin ningún costo para que los productores siembren pastos con técnicas de punta; además de inseminar más de 3000 vacas y donar más de 50 padrotes de alta calidad.
Estas instituciones han colaborado en el fomento y el desarrollo del mejoramiento de la producción de lácteos e implementación de nuevas soluciones, potencializando la industria lechera dominicana.
El PROMEGAN impactará de manera directa a más de 10 mil pequeños productores ganaderos de manera directa durante los próximos años.
Ayudas
El PROMEGAN, también, acudió en auxilio de los productores ganaderos que fueron afectados por el huracán Fiona en septiembre pasado, con la donación de zinc, alambres de púa, machetes, picos, palas y grapas.
Autoridades construirán laboratorio que garantice calidad de productos alimenticios
A partir del año 2023, las autoridades iniciarán la construcción de un laboratorio que inspeccione y avale la cantidad de los productos alimenticios que se entregan a través de los planes sociales, sobre todo aquellos que son entregados a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).
Así lo anunció el asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, Eric Rivero, durante un desayuno financiero realizado por las autoridades del sector pecuario. La obra “representa un sueño para los productores de granja y finca, que podrán (avalar) la calidad nutricional de los alimentos y tener la certeza de que (los consumidores) están recibiendo la inocuidad adecuada”, manifestó.
Explicó que el laboratorio será un trabajo conjunto entre el Inabie, el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), siendo esta última entidad la que alojará estas instalaciones.
El laboratorio ofrecerá garantía sobre la condición de esos alimentos a productores, consumidores y sobre todo al Estado, que “cuando paga por algo” debe “recibir lo que paga”, dijo el empresario.
Rivero: Producción porcina es “preocupación permanente” para las autoridades
Desde mediados del 2021, la peste porcina africana (PPA) ha representado una de las principales problemáticas con las cuales ha tenido que lidiar el sector agropecuario dominicano, por la cantidad de cerdos que ha mermado esta enfermedad.
Datos de la Dirección General de Ganadería (Digega) muestran que, en los primeros nueve meses del 2022, los productores han generado 49,162,866 kilos de esta carne, una cantidad que se aproxima en un 79% a lo alcanzado durante el año 2021, de 62,317,365.
El asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, Eric Rivero, estimó que la producción porcina, en general, ha disminuido alrededor de un 40%. “Es una preocupación permanente, tanto del presidente como de los productores agropecuarios ese tema, y que se están haciendo los esfuerzos para la erradicación de la enfermedad”, manifestó durante un desayuno ejecutivo sostenido con representantes del sector agropecuario y miembros de la prensa.
Agregó que las principales granjas no han sido afectadas por lo que, pese a la baja productiva, considera que esto garantiza que las empresas procesadoras de carne de cerdo podrán mantenerse operantes.
Consideró que habrá suficiente cantidad disponible para satisfacer la demanda durante esta temporada navideña, aunque no otorgó cifras concretas al respecto.
Producción ovino-caprina
Una de las medidas tomadas por las autoridades para garantizar la recuperación económica de los productores de cerdos que se han visto afectados por la PPA ha consistido en incentivarles a la producción de otro rubo: el ovino-caprino, que también representa una fuente importante de proteína animal.
Tanto Rivero como el director general de Ganadería, Geovanny Molina, concordaron en que esta política no representa una competencia al sector porcino.
“En este país debemos producir muchos alimentos. Si hay algún problema con el cerdo, eso no va a evitar (la producción ovino-caprina) en otras zonas”, dijo el asesor agropecuario, quien resaltó que los programas para incrementar la crianza de ovejas y cabras se ha concentrado en demarcaciones deprimidas del país, como la línea fronteriza y la zona sur.
La Dirección General de Ganadería (DIGEGA), el Consejo Nacional de la Leche (CONALECHE) y la Federación de Ganaderos del Norte (FEDEGANORTE) firmaron un acuerdo interinstitucional para consensuar acciones acciones de trabajo.
La rúbrica de las tres organizaciones concretaron Geovanny Molina, director de la DIGEGA; Miguel Laureano, director ejecutivo de CONALECHE y Eric Rivero, presidente de APROLECHE y asesor
agropecuario del Poder Ejecutivo.
Tanto el Dr. Geovanny Molina, Eric Rivero y Miguel Laureano se comprometieron a aunar esfuerzos para trabajar de manera mancomunada por el mejoramiento de la producción pecuaria de República Dominicana.
Durante en el encuentro, asistieron: Arismendy Rodríguez, presidente de FEGACIBAO; Luis M. Sánchez Falete; subdirector general de Ganadería; Rafael Díaz, gerente Banco Agrícola Puerto Plata; Nelson Landestoy, miembro de la DIGEGA; Eloy Cerca, de CONALECHE; Milton Núñez, subdirector general de Ganadería; Rubén Hernández, asesor pecuario del Ministerio de Agricultura y Johana León, directora Regional Pecuaria.
También estuvieron presentes Alejandrito Batista, director de Fomento y Extensión de Ganadería; Guarionex Gell, presidente de FEDEGANORTE; Alexis Díaz y Juan Miguel Martínez, encargado de la sub zona de Puerto Plata de Agricultura.