El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), Eric Rivero, afirmó que el país puede llegar a ser autosuficiente en producción de leche, para lo cual tendrá que pasar a producir de 6 a 7 litros por vaca a 10 ó 12 litros.
Consideró que eso no será tan difícil de lograr, porque para ello ni siquiera hay que sumar más tierras, “sino mejorar el manejo de la tierra, de los pastos, la forma de pastoreo de las vacas, lo que es igual a mejorar la forma de mejorar nuestra producción, para que el negocio pueda ser rentable”.
Rivero, también asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, refirió que miles de ganaderos de todo el país participan del Programa de Mejoramiento de la Ganadería (PROMEGAN), auspiciado por la Presidencia de la República, y que se realiza en todo el país a través del Conaleche y la Dirección General de Ganadería.
Destacó que ese programa se está llevando a las comunidades más necesitadas del país, ¨haciendo lo que nunca se había hecho¨.
¨Tenemos todos los días decenas y decenas de actividades en todo el país, sembrando pasto, inseminando vacas a pequeños productores, usando la mejor genética del mundo, y usando los mejores pastos tropicales del mundo, que se adapten a nuestro ambiente´´.
Indicó que “en leche tenemos un 60 por ciento de producción nacional, y 40 por ciento de las importaciones”.
“Se está trabajando de manera intensa en todo lo que es la tecnología productiva”, expresó, para agregar que en el Sur Profundo y la Línea Noroeste hay 10 comunidades donde se está enfriando leche con el uso de paneles solares para producir energía.
Destacó que se les hace una donación de 600 mil pesos a los centros de acopio que dependan de energía eléctrica tradicional para iniciar el proyecto de conversión a energía solar.
Esos fondos son suministrados a través de la Presidencia de la República, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (Feda) o el Promegan, y se les financia una parte a tasa cero, a través del Banco Agrícola.
Con respecto a la producción de carne, dijo que ese subsector va bien.
“Tenemos oportunidades importantes, el programa Promegan este año, por disposición del presidente Luis Abinader va a influir, porque estamos regalando semen a todos los productores de manera gratuita, y además tenemos muy buena genética”.
Explicó que el Promegan también va a tener semen de carne para los productores del país, los que dijo están haciendo un esfuerzo importante de mejorar la calidad.
Respecto al área agrícola, explicó que todavía hay muchos problemas con los daños que dejó el ciclón Fiona, para poder reponer lo que se perdió.
Sostuvo que no hay un solo problema planteado que no tenga el oído permanente de las autoridades buscando soluciones.
El director general de la Dirección General de Ganadería, Dr. Geovanny Molina junto a Eric Rivero, asesor de Asuntos Agropecuarios del Poder Ejecutivo, sostuvieron un encuentro con los productores pecuarios de Maimon, Bonao con la finalidad de apoyarlos en su lucha contra los invasores de los terrenos de sus fincas.
Ambos funcionarios departieron e intercambiaron impresiones sobre invasiones de terrenos realizadas por vándalos en una finca de un productor, próximo a la presa de Hatillo.
El Dr. Molina escuchó las preocupaciones del presidente de la Asociación de Ganaderos de Maimon, Eduardo de la Cruz.
Molina externó su apoyo para solucionar cada una de las situaciones que se les presenten a los productores pecuarios. De su lado, Eric Rivero, expresó que siempre estará dispuesto a defender las causas de los productores pecuarios.
Al encuentro asistieron, además de Geovanny Molina y Eric Rivero, Raquel Jiménez, gobernadora provincial de Monseñor Nouel, el alcalde Alberto Cabral, el coronel Brea, subdirector de la Regional Cibao Sur, Eduardo de la Cruz, presidente de la Asociación de Ganaderos de Maimon. Arismendy Rodríguez. presidente de la Asociación de Ganaderos Cibao Central (Fegacibao), Alvin Rojas, enlace entre la Dirección General de Ganadería y el ministerio de Medio Ambiente, entre otros.