Republica Dominicana
Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: Agropecuaria

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó este domingo un encuentro-almuerzo con representantes del sector Ganadero de Sánchez Ramírez, donde destacó que no ha existido un Gobierno en la historia de la República Dominicana, como el que encabeza el presidente Luis Abinader, que haya destinado más apoyo, más fondos, más atención personalizada al sector agropecuario y ganadero.

“No ha existido un Gobierno en la historia de la República Dominicana, como el que encabeza el presidente Luis Abinader, que haya destinado más apoyo, más fondos, más atención personalizado de un presidente directamente con todas las cooperativas, con todas las asociaciones, con todos sus líderes, con todos sus dirigentes”, aseguró Peña.

La vicepresidenta también, entregó un cheque en donación a la Asociación de Ganaderos de la provincia de Sánchez Ramírez, por un monto de RD$797,826.11 para la energía eléctrica de dicho gremio.

En respuesta a las peticiones de los ganaderos, la vicemandataria anunció que en los próximos días unos diez pozos de agua serán intervenidos en la provincia, para beneficio de los ganaderos.

De igual forma, dijo que darán respuesta a las peticiones de títulos de propiedad.

De su lado, el asesor agropecuario del Poder Ejecutivo y presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), Erick Rivero, resaltó que en la provincia Sánchez Ramírez nació el Proyecto de mejoramiento de la Ganadería en República Dominicana (PROMEGAN).

De igual forma, destacó las diferentes medidas que viene ejecutando el gobierno dominicano en favor del sector agropecuario y ganadero, entre las que citó el hecho de que la leche utilizada en el desayuno escolar natural, producida en el país.

Rivero anunció que a través del Banco Agrícola, se realizará el aporte de un préstamo de RD$50 millones para la Cooperativa Agropecuaria de Sánchez Ramírez para su mejor funcionamiento.

De igual forma, la presidenta de la Asociación de Ganaderos de Sánchez, Yolanda Castro, resaltó la presencia de la vicepresidenta de la República, en la provincia Sánchez Ramírez.

Asimismo, el ganadero Juan Pérez Volquez, en representación de la Cooperativa Agropecuaria de Sánchez Ramírez, que funciona 27 años y tiene 115 miembros, realizó la petición de los arreglos de los caminos vecinales y la realización de pozos tubulares.

También, el ganadero Alixander González, realizó la petición de los títulos de propiedad para sus tierras.

Estuvieron presentes el senador por la provincia Sánchez Ramírez, Ricardo de los Santos; el Tesorero Nacional, Luis Delgado el director del INDRHI, Olmedo Caba; el alcalde municipal de Cotui, Bienvenido Lazala; la gobernadora provincial, Cristiana Rodríguez y los diputados Sadoky Duarte y Gerardo Concepción.

También el director de Inespre, Iván Hernández; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; los presidentes de Conaleche, Miguel Laureano y de Ganadería, Geovanny Molina.

Fuente: El Nuevo Diario
Publicado en Noticias

Esta Dirección General de Ganadería (DIGEGA), que dirige el doctor Geovanny Molina recibió del Ministerio de Administración Pública (MAP), la Carta Compromiso Al Ciudadano, por cumplir satisfactoriamente los requisitos establecidos por la referida institución estatal.

La Carta Compromiso Al Ciudadano es un documento público, en el cual la institución explica a los ciudadanos su misión y objetivos, los derechos y deberes de los usuarios, clientes y beneficiarios, la forma de acceder a los servicios y la calidad que puede expresarse de los mismos.

Entre los logros alcanzados por la DIGEGA, en la gestión del doctor Geovanny Molina están: ser de las primeras instituciones del Sector Agropecuario en alcanzar buenas calificaciones en el ranking del Sistema de Monitoreo del Ministerio de Administración Pública (SISMAP).

Además, obtener los altos índices por encima de los 90 puntos en la medición de la gestión presupuestaria y transparencia en los procesos que se llevan a cabo. Mantener bajo control las enfermedades más comunes que afectan a los animales, como la tuberculosis y brucelosis, entre otras.

El Dr. Geovanny Molina, director de la DIGEGA, expresó que el propósito de la gestión es convertir a la DIGEGA en una institución modelo a seguir en el Sector Agropecuario que destaque fundamentalmente lo que estamos realizando, como la importante gestión que desarrolla el presidente Luis Abinader a beneficio de los productores en mejorar la productividad pecuaria de todo el país. ??

Asimismo, Sheyla Castillo, viceministra de Servicios Públicos y en representación del Ministerio de Administración Pública (MAP), destacó que la DIGEGA a lo largo de los años, ha desarrollado un papel importante en la producción pecuario, garantizando la calidad, reiteró además, que esto se ve reflejado en la primera versión de la Carta Compromiso de la institución.

En este lanzamiento, estuvieron presentes, el subdirector general, Luis Sánchez Falette, el subdirector de Ganadería, Milton Núñez, y Austry Rodríguez, encargada del Departamento de Planificación y Desarrollo de la DIGEGA.

Publicado en Noticias

La Dirección de Extensión y Fomento Pecuario a través de la División Apícola y con apoyo de la Dirección y Subdirección General de Ganadería, reiniciaron por segundo año consecutivo la entrega de celdas reales mejoradas a los apicultores asociados solicitantes.

El propósito es promover el recambio de reinas con genética local renovada, como parte de la implementación de las buenas prácticas apícolas, además de reponer colmenas perdidas por uso indiscriminado de agroquímicos.

Esta iniciativa del gobierno surgió en el año 2021, después de recibir de varias provincias del país decenas de notificaciones por muertes de abejas debido al uso indiscriminado de agroquímicos, lo que junto a la poca implementación de las buenas prácticas apícolas en el manejo de las colmenas y los efectos adversos del cambio climático en los últimos años contribuyó a la disminución de la producción nacional de miel y otros productos de la colmena.

Inicialmente, el pasado año se entregaron 800 celdas reales a apicultores de las asociaciones de Azua, Estebanía, Santiago Rodríguez, Villa Altagracia y Bayaguana. En lo que va del 2022 se han entregado 470 celdas reales a 27 apicultores de las Asociaciones de Villa Altagracia, Bayaguana, Guerra, San Pedro de Macorís, Estebanía y Azua para implementar las Buenas Prácticas Apícolas y producir más miel con calidad e inocuidad.

La Dirección General de Ganadería informó a los interesados en recibir estas donaciones que pueden escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o comunicarse a los teléfonos al 809-535-9689 extensión 248, y 849-883-4570.

Fuente: El Caribe

Publicado en Noticias

Santo Domingo, RD.- La Dirección General de Ganadería continúa trabajando en un conjunto de programas con miras a mantener la sanidad animal y contribuir al fortalecimiento de la seguridad alimentaria del país.

Entre esos programas figuran el de trazabilidad y de control de enfermedades como la tuberculosis y brucelosis.

El director de Ganadería se refirió también a la campaña de descrédito en su contra, montada en redes sociales y por personas interesadas. Luego que incautara 12 ovejos que importaron, por tener la enfermedad lengua azul

La doctora Dejelia Gómez, encargada de Campaña Sanitaria de la Dirección de Ganadería, advirtió sobre el riesgo de permitir que un animal enfermo circule en el país.

La República ha conseguido grandes avances en término de elaboración de vacunas para animales, a través del Laboratorio Veterinario Central.

La institución estatal está enfocada además en el fortalecimiento de la apicultura dominicana. También, reiteró que está prohibida la importación de miel, para proteger a los apicultores locales.

La Dirección General de Ganadería, es la institución oficial encargada de trazar y ejecutar la política pecuaria del Gobierno. Además de promover el desarrollo del sector pecuario del país a través de la implementación de planes, programas y actividades que resguarden la salud animal.

También, incrementen la productividad de los rebaños locales de manera que se favorezca la alimentación de la población dominicana en su conjunto.

Asimismo, se incrementen los ingresos y mejore el nivel de empleos de amplios segmentos poblacionales residentes en zonas rurales y suburbanas de todo el país. .

Fuente: CDN

Publicado en Noticias

El Senado de la República aprobó este jueves un préstamo ascendente a $50 millones de dólares, que fue rubricado entre el Estado Dominicano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar el Proyecto de Sanidad e Innovación Agropecuaria.

La iniciativa, que fue presentada por la presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda, senadora Faride Raful, fue aprobada con 13 votos a favor de los 21 senadores presentes en la sesión ordinaria de este jueves.

Raful leyó el informe favorable de la comisión y pidió al Pleno de la cámara alta que incluyera el préstamo en la agenda del día, argumentando que fue negociado el pasado 18 de marzo del 2020 y que de no sancionarse podría perimir.

De acuerdo a las explicaciones de la legisladora perremeísta, ese préstamo se comenzará a pagar en diciembre del 2025, a una tasa de 0.2 por ciento y será pagadero en 40 cuotas mensuales, consecutivas y exigibles.

El préstamo busca mejorar los servicios de sanidad animal y vegetal, para lo cual serán construidos tres laboratorios diagnósticos de control biológico y 11 laboratorios de campo.

Además, con el mismo se busca fortalecer el desarrollo de agricultura con métodos digitales y se tiene previsto capacitar a técnicos para implementar tecnologías desarrolladas asumiendo un control estadístico.

Fuente: Diario Libre

Publicado en Noticias