Republica Dominicana
Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: Sanidad Animal

El Ministerio de Agricultura a través de la Dirección General de Ganaderia sigue capacitando a los técnicos de Sanidad Animal en el taller de actualización de procedimientos de vigilancia epidemiológica para peste porcina africana y clásica.
Hoy se esta llevando a cabo en la ciudad de San Juan de la Maguana con la participación de los 35 técnicos de las Direcciones regionales pecuarias Sur y Suroeste que comprende las provincias de Azua, San Juan de la Maguana, Elias Piña, Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales .

Este es el tercero de cinco talleres que llevaremos a cabo a todos los veterinarios de campo que enfrentan la campaña de control y erradicacion de la peste porcina africana .

En este taller se estan dando temas como actualización en vigilancia epidemiologica, conceptos generales de la enfermedad, sensibilizacion ante la PPA, situación actual de la enfermedad en el país; por técnicos del nivel Central de la DIGEGA, estos técnicos son los Doctores Angel Ventura, Wendy Gonzalez, Uziel Duran y Matty Perez responsables de la capacitación por parte de la DIGEGA.

También se expusieron temas como Investigación de casos de sospecha a cargo de la Dra. Noelia Moyeno, especialista de Respuesta de Emergencia de APHIS/USDA y con el Dr. Carlos R. Moreno, oficial de Sanidad Animal e Inocuidad de los Alimentos , Coordinador Regional de Sanidad Avícola y Acuícola del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) de Panama  con el tema de Medidas  de bioseguridad durante la atención de la sospecha de peste porcina africana (PPA) y junto a la Dra. Gonzalez se presento la nueva herramienta TIC para el manejo de los datos epidemiologicos, toma, envio de muestras y seguimiento estadiatico de las acciones encaminadas para la campaña de erradicación de la Fiebre Porcina Africana en República Dominicana adaptando las tecnologías y desarrollos realizados en el país con asesoria técnica del OIRSA y APHIS, disponibles en la actualidad para el manejo de brotes sanitarios.

Este taller se logra gracias al apoyo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA , por sus siglas en inglés), a través del Proyecto TraSa.

Publicado en Noticias

La Dirección de Sanidad Animal de Ganadería continúa con la capacitación de actualización en procedimientos de vigilancia epidemiológica para la Fiebre Porcina Africana (PPA) y la Fiebre Porcina Clásica (PPC). Esta vez hubo jornada en Santiago de Los Caballeros.

A la actividad, efectuada en la sede de la Gobernación Provincial, asistieron técnicos de la Dirección de Sanidad Animal de las regionales pecuarias del Noroeste y Norte que abarca a Santiago, Espaillat, Puerto Plata, Valverde Mao, Santiago Rodriguez, Montecristi Y Dajabon de la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura.

La Gobernadora, Lic. Rosa Santos dio la bienvenida a la sede de la Gobernación Provincial y valoro el esfuerzo del superior gobierno en capacitar los técnicos para enfrentar y controlar la peste porcina africana. Este evento  cuenta con el apoyo financiero del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), a través del Proyecto TraSa, así como con respaldo del Organismo internacional Regional de Sanidad  Agropecuaria (OIRSA) que junto al personal técnico del nivel central imparten la capacitación a los técnicos regionales de la DIGEGA.

Publicado en Noticias

La rabia es una enfermedad viral que afecta a los mamíferos salvajes y domésticos, de gran impacto en la salud humana ya que es una de las zoonosis que mas muerte causa año tras año en todo el mundo.
El 80% de la muertes en humanos producidas por rabia están en poblaciones rurales y pobres y es la responsable de causar  muerte en niños y adolescentes al ser víctimas de  mordidas de caninos y felinos no vacunados  contra esta enfermedad.

¡La rabia termina aquí, con todos! es una campaña de la World Organisation for Animal Health - OIE que tiene como objetivo concientizar a todas las personas que son dueños de perros, habitantes y veterinarios a vacunar a un perro ¡Únete a la comunidad #RabiesEndsHere!

Los animales de granja también son susceptible a contraer la rabia a través de mordeduras de mangostas(hurones) o caninos .

Los técnicos de Sanidad Animal de la Direccion General de Ganaderia del Ministerio de Agricultura vigilan la enfermedad ante cualquier sospecha en animales con  sintomatologías nerviosas compatible con la enfermedad, con la finalidad de mantener en vigilancia epidemiológica esta y otras enfermedades que cursan con síntomas similares.

Controlar la rabia canina vacunando los perros, contribuye al control de la misma. ¡La rabia termina aquí, con todos!

Más información en: OIE

Publicado en Noticias

La Dirección de Sanidad Animal de Ganadería realizó una jornada de capacitación de actualización en procedimientos de vigilancia epidemiológica para la peste porcina africana (PPA) y la peste porcina clásica (PPC).

La actividad se realizó en la Ciudad Agropecuaria del Nordeste, de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, a la que acudieron los técnicos de la Dirección de Sanidad Animal de las regionales pecuarias Nordeste y Norcentral, de la Dirección General de Ganadería, apéndice del Ministerio de Agricultura.

El evento cuenta con el apoyo financiero del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA , por sus siglas en inglés), a través del Proyecto TraSa. De acuerdo con la información ofrecida, se capacitará a alrededor de 170 técnicos de todo el país, como una medida de respaldo al Programa de Control y Erradicación de la PPA.

“En la actividad tenemos como observadores una comisión de USDA/ APHIS, que incluye expertos en salud porcina, epidemiólogos, personal de diagnóstico del Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Transfronteriza (FADDL) de Plum Island de Estados Unidos, y un experto en manejo de incidentes y coordinación de emergencias de salud animal.

El encuentro fue aprovechado para iniciar la entrega de equipos electrónicos, de gran utilidad para la realización de captura de datos que alimentarán la aplicación que se utiliza en la vigilancia epidemiológica de la PPA. Esos equipos fueron donados por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), según se explicó a través de un parte de prensa.

La Dirección de Ganadería dijo que los talleres seguirán desarrollándose en los próximos días en las demás regionales pecuarias de la institución.

Fuente: El Caribe

Publicado en Noticias

La misión interagencial que integran la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Animal (OIRSA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) realizó un taller a los técnicos que están involucrados en el control y erradicación de la fiebre porcina africana con una capacitación en gestión de emergencia, indicadores y protocolos operativos sanitarios.

Esta actividad se realizó en el marco del fortalecimiento de las capacidades técnicas y operativas del personal de respuesta del ministerio de agricultura.

El Dr. Hernán Rojas de FAO, quien preside la Comisión, impartió un refrescamiento de los conceptos técnicos de la enfermedad. Además, se realizó una verificación de los procesos operativos y sanitarios establecidos en los protocolos de acción del Plan de Emergencia dirigido por el Dr. Carlos Moreno del OIRSA, el cual además realizó un ejercicio FODA buscando así identificar y fortalecer las debilidades. Esto en busca de mejorar los procesos implementados de forma tal que se unifique a nivel nacional cada acción sanitaria en la campaña que estamos llevando acabo para enfrentar esta terrible enfermedad que afecta a nuestros porcicultores y pone en riesgos la producción de la región del continente americano.

Participaron, además de los técnicos del Ministerio, el Lic. Freddy Fernández jefe de gabinete agropecuario, el Dr. Geovanny Molina, director general de Ganadería, y el Dr. Rafael B. Núñez Mieses, director de Sanidad Animal, entre otros altos funcionarios de la institución.

Agradecemos a la Misión por el extraordinario apoyo que nos han dado y que seguirán de la mano del gobierno y de los porcicultores dominicanos con la única finalidad de erradicar la fiebre porcina africana en nuestro país. Talleres como este se llevarán a toda la geografía nacional para capacitar a todos los técnicos de la Institución.

Publicado en Noticias

Durante este Primer Año del Cambio llevamos a cabo diversas reestructuraciones en las operaciones de la institución, se fortalecieron los programas y se implementaron importantes mejoras en los departamentos para ofrecer una gestión de calidad para los productores pecuarios del país, garantizando la inocuidad de los alimentos y fortaleciendo la seguridad alimentaria de la nación.

En la Dirección General de Ganadería:

1. Garantizamos la vigilancia,  prevención  y  control  de enfermedades, como la Peste Porcina Clásica (PPC), inmunizando 126,010 cerdos de traspatio en los primeros 100 días de gestión.   

2. Se aplicaron 71,706 dosis de vacunas contra la enfermedad bovina Brucelosis impactando un total de 6,801 fincas.

3. Mediante el Programa de Trazabilidad Bovina, se colocaron 131, 707 aretes, además de registrar a 2,770 productores y 3, 123 establecimientos.

4. Realizamos una clasificación de la bioseguridad de más de 10 granjas avícolas de reproductoras pesadas, livianas, abuelas y ponedoras.

5. Se procesaron 3,788 aplicaciones para registro, certificación, comercialización y uso de los alimentos animales, medicamentos veterinarios y materia primas, así como de los establecimientos veterinarios.

6. Se inspeccionaron 30 establecimientos dedicados al salado de pieles, de las cuales se 15 habilitaron para sus operaciones y se autorizaron 2  empresas para el recurtido de pieles importadas.

7. Se introdujo el Programa Permanente de Inseminación Artificial y se brindaron capacitaciones en más de 5 provincias del territorio nacional.

8. Se implementó una plataforma tecnológíca para la institución con mejoras de equipos y software para la gestión de información, automatización y soporte de los servicios.

9. Se intensificaron los programas para Fortalecimiento  de  la  Sanidad  Bovina (Programa 18) y Mejoramiento de la Ganadería Lechera (MEGALECHE - Programa 19).

10. Se formaron  la  mesas  sectoriales  de  fortalecimiento  de  los  ovinos  y  caprinos en conjunto con diversas instituciones  y representante de los productores. y se lanzó el Programa 02 en la línea fronteriza y Bahoruco.

#EstamosCumpliendo

Publicado en Artículos

El Senado de la República aprobó este jueves un préstamo ascendente a $50 millones de dólares, que fue rubricado entre el Estado Dominicano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar el Proyecto de Sanidad e Innovación Agropecuaria.

La iniciativa, que fue presentada por la presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda, senadora Faride Raful, fue aprobada con 13 votos a favor de los 21 senadores presentes en la sesión ordinaria de este jueves.

Raful leyó el informe favorable de la comisión y pidió al Pleno de la cámara alta que incluyera el préstamo en la agenda del día, argumentando que fue negociado el pasado 18 de marzo del 2020 y que de no sancionarse podría perimir.

De acuerdo a las explicaciones de la legisladora perremeísta, ese préstamo se comenzará a pagar en diciembre del 2025, a una tasa de 0.2 por ciento y será pagadero en 40 cuotas mensuales, consecutivas y exigibles.

El préstamo busca mejorar los servicios de sanidad animal y vegetal, para lo cual serán construidos tres laboratorios diagnósticos de control biológico y 11 laboratorios de campo.

Además, con el mismo se busca fortalecer el desarrollo de agricultura con métodos digitales y se tiene previsto capacitar a técnicos para implementar tecnologías desarrolladas asumiendo un control estadístico.

Fuente: Diario Libre

Publicado en Noticias

El director de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA), Geovanny Molina, expresó que desde la llegada del gobierno del presidente Luis Abinader han sido ejecutados varios programas de un amplio plan a desarrollar, teniendo como eje central la responsabilidad de la sanidad animal, así como también el fomento y la extensión de la producción pecuaria nacional, en convergencia con los objetivos del Gobierno central en ofrecer una seguridad alimentaria en el país, articulando acciones con el ministerio de Agricultura.

De acuerdo a un comunicado emitido por la institución, la actual Dirección de Ganadería recibió de la gestión anterior un país afectado severamente por las enfermedades animales, con alta incidencia de la tuberculosis bovina, la peste porcina clásica, el Newcastle, con una institución incapaz para enfrentar dichos males, que ponen en peligro la salud y las exportaciones nacionales.

Agrega que en los siete meses de gestión, desde agosto de 2020 hasta la fecha, se han relanzado los programas fundamentales de control sanitario y se han realizado labores importantes para la prevención de enfermedades en el sector pecuario con la finalidad de mejorar y aumentar los beneficios de la producción nacional.

La institución, dirigida por el doctor Geovanny Molina, ha brindado asistencia y acompañamiento a las federaciones y asociaciones de los productores pecuarios como la Asociación Dominicana de Productores de Leche y las Cinco Federaciones Regionales; la Asociación Dominicana de Avicultura; la Federación Dominicana de Porcicultura; la Asociación Dominicana de Granjas Porcinas; la Comisión Nacional Apícola; el Clúster Equino Dominicano; el Consejo Ovinocaprino, entre otros. La asistencia ha sido para prevenir las enfermedades que afectan al ganado como tuberculosis, brucelosis, parasitosis, peste porcina clásica, entre otras.

Molina resaltó, además, la labor que viene desarrollando el Departamento de Cuarentena para evitar que entren mascotas sin permiso por los puertos del país o mercancías de contrabando.

La DIGEGA a través de la Dirección de Sanidad Animal, que dirige el doctor Rafael Bienvenido Núñez, ha recorrido el país para vacunar y fortalecer la sanidad pecuaria.

En la regional central han sido vacunados 10,565 becerras, 20,123 en el Este, 3,180 en Norcentral, 10,598 en el Nordeste, 11, 459 en el Noroeste y 10,779 en el Norte. En total 66,704 a nivel nacional. Para desarrollar aún más el sector se han lanzado dos Proyectos 18 y 19 con inversiones de 73 Millones de pesos y que impactan directamente a la producción nacional.

El documento de la DIGEGA detalla que entre septiembre-diciembre de 2020 se aplicaron 48,913 vacunas contra la enfermedad de Newcastle en aves de traspatio. También, en enero 2021 fueron saneados 109,810 establecimientos y en febrero de este año se aplicaron 41,562 vacunas.

Además, realizaron entre septiembre 2020 y a febrero 2021 unas 1,193 visitas a productores avícolas de traspatio con fines de vacunación contra Newcastle y como forma de dar seguimiento. De esas visitas, 820 fueron en enero 2021.

En el tema de los controles de carreteras, la reactivación del control de tráfico interno, exigiendo la guía de movilización a todo el que transita con animales y sometiéndolo a la acción de la justicia, sino no tiene el documento legal para transportarlos. Esto nos ha permitido detectar el cuatrerismo que está afectando sensiblemente a ganaderos de todo el país, acción que está haciendo perseguida y condenada.

En Materia de Extensión Pecuaria

El departamento de Extensión y Fomento Pecuario, dirigido por el ingeniero Alejandrito Batista, maneja el proyecto de Isura mediante un acuerdo de cooperación con el Instituto Agrario Dominicano (IAD) y el de San Luis donde se desarrolla un proyecto ganado ovino caprino y producción apícola.

Además, se extiende el programa Megaleche, uno de los puntos neurálgicos para brindar asistencia a los productores en conjunto con las federaciones que existen en el país.

También está la venta de semillas de pastos mejorados a precios subsidiados y a través de la Dirección de Fomento se han beneficiado más de 4,500 tareas entre pequeños productores. La inclusión de nuevos técnicos y nuevos esfuerzos para retomar el plan de inseminación artificial, entre otros grandes esfuerzos de la Dirección de Extensión de la DIGEGA

El funcionario gubernamental precisó que continuarán trabajando sin descanso para que “nuestro sector avance y crezca la producción agropecuaria para satisfacer los gustos y la buena alimentación de todos los dominicanos”.

Indica que de esta manera se alcanzan los objetivos y metas de la DIGEGA que es la institución oficial encargada de trazar y ejecutar la política pecuaria del gobierno y promover el desarrollo de la pecuaria nacional, mediante programas y actividades que resguarden la salud animal e incrementen la productividad de los rebaños locales de manera que se favorezca la alimentación de la población Dominicana en su conjunto y al mismo tiempo aumenten los ingresos y produzcan empleos de segmentos poblacionales residentes en zonas rurales y suburbanas de todo el país.

Publicado en Noticias

El Ministerio de Agricultura y la Dirección General de Ganadería junto a Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) inauguraron el plan de acción de fortalecimiento al Servicio Nacional de Cuarentena Agropecuaria, para mejorar inspección de productos de origen animal y vegetal que puedan poner en riesgo el patrimonio agropecuario.

La apertura consistió en la presentación de dos unidades caninas desde Guatemala, adiestrados para la detección de productos de origen animal y vegetal en el Aeropuerto Int. José Francisco Peña Gómez (AILA).

La implementación de dichas unidades constituyen una innovación y representan un gran avance al país en materia de logística para identificar productos agropecuarios y agilizar la inspección de equipajes y brindar certidumbre al usuario.

En la actividad estuvieron el ministro de Agricultura, Limber Cruz, el director general de Ganadería, Geovanny Molina, Rafael Núñez, director Sanidad Animal, Rosa Lazala, Directora de Sanidad Vegetal y por OIRSA, su representante en el país, Ana Lucía Melo, Raúl Roda, director regional de Cuarentena Animal, los manejadores Jennifer Ponce y Raúl Pereira, además de la directora general de AERODOM, Mónica Infante.

Publicado en Noticias
Miércoles, 03 Marzo 2021 20:10

Se lanza el Programa 19 en la zona Este del país

Se realizó el lanzamiento del Programa Fomento y Desarrollo de la Productividad de los Sistemas de Producción de Leche Bovina de la Región Este (Programa 19).

El programa consiste en brindar servicio técnico de expertos en ganadería a los productores de ganado bovino de leche de la zona Este del país, con el objetivo de aumentar la eficiencia de sus sistemas de producción y mejorar genética del ganado.

El Programa 19 significa un gran esfuerzo para fortalecer los sistemas de producción nacional, además de impulsar la industria lechera a nivel nacional.

El Dr. Geovanny Molina destacó que los planes para mejorar la productividad y la competitividad repercuten directamente el crecimiento del mercado interno, en la creación de oportunidades de empleo y en la mejora de la calidad de vida de los productores y trabajadores del campo.

"Este programa está vinculado a los objetivos de desarrollo sostenible y a la estrategia nacional de desarrollo"


El acto fue encabezado por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, junto al director general de Ganadería, Geovanny Molina, además, el asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, Eric Rivero, el administrador del Banco Agrícola, Fernando Duran, el director de Fomento Pecuario, Alejandrito Batista y el director ejecutivo de CONALECHE, Miguel Laureano, entre otros funcionarios y personalidades de la región.

Para su lanzamiento y logística el proyecto cuenta con fondos aportados por la Dirección General de Presupuesto.

Publicado en Noticias
Página 3 de 4