Republica Dominicana
Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: Vacunación RD

La Dirección General de Ganadería (Digega) informó que en el Programa de Prevención y Control de la Brucelosis bovina en República Dominicana en 2022 se vacunaron 77,593 becerras a nivel nacional.
En ese año, en términos generales, se realizaron 7,303 visitas a ganaderos ubicados en la geografía nacional. La meta de vacunación de becerras contra brucelosis bovina con C19 para 2022 fue de 120,000.

La cobertura de vacunación fue de 30% y la cobertura de metas (de vacunación) fue de un 60%, de acuerdo con la información oficial servida a la prensa.

El total de vacunas contra brucelosis bovina en las regionales, según un corte realizado por la Digega a octubre pasado, fue de 71,593.

Los datos están contenidos en el informe operativo correspondiente al año pasado de la Digega, en el que se ofrecen explicaciones sobre las enfermedades bovinas, brucelosis bovinas y vacunación contra la brucelosis bovina. Son números cortados a noviembre pasado que reportan las distintas regionales pecuarias ubicadas en el país.

El director general de Ganadería, Geovanny Molina, al ofrecer los detalles de las jornadas de vacunación, indicó que se aplicaron 10,404 en la regional Central, 9,430 en la regional Este, 3,678 en la Norcentral, 11,678 en la Nordeste, 17,070 en la Noroeste, 11,960 en la Norte, 2,195 en la regional Sur y 5,172 en la Suroeste.

“Tenemos el compromiso de propiciar la mejora y sostenimiento de la ganadería dominicana y es una labor que no vamos a delegar en otros. Es una línea que ha dejado bien marcada nuestro presidente Luis Abinader y estamos dando fiel cumplimiento a cada proceso que corresponde”, apuntó el funcionario.

El número de visitas realizadas por los veterinarios oficiales para la aplicación de vacunas contra brucelosis por regiones el pasado año fue de 7,303. La mayoría de esas visitas, vistas de forma particular, se efectuaron a la regional Noroeste, con 2,296.

Desde que asumió sus funciones como director general de Ganadería Molina ha estado, junto a un staff de profesionales y técnicos, dando seguimiento al sector ganadero y atendiendo cada una de las necesidades que han requerido solución o la colaboración desde el Estado.

En lo referente a pruebas de brucelosis bovina, se evaluaron 189,175 bovinos, de los cuales 2,145 reaccionaron a la prueba llamada rosa de bengala (RB), prueba tamiz.

Las estadísticas de la Dirección General de Ganadería indican que en el último cuatrimestre de 2022 se hicieron 51,526 pruebas para el diagnóstico de brucelosis bovina y para el segundo cuatrimestre 73,946 pruebas, siendo este el período en el que más se hicieron.

Mayo del pasado año fue el mes en el que se colocó el mayor número de vacunaciones contra la brucelosis bovina en República Dominicana, con un total de 8,092, seguido por julio, con 7,962; agosto, con 7,774, y febrero con 7,740.

Según el número de vacunaciones contra la brucelosis bovina realizadas en el 2022, la mayor se efectuó en el segundo cuatrimestre del pasado año, con un total de 30,731, en el primer cuatrimestre fueron 17,105 y en el tercero 23,757.

La cobertura de meta de vacunación contra brucelosis fue de 50.77% en la regional Central, 200.81% en la del Este, 19.40% en la Norcentral, 64.17% en la Nordeste, 49.05% en la regional Norte, 2.35.22 en la Noroeste, 9.98 en la regional Sur y 128.85% en la Suroeste.

Durante el 2022 fueron aplicadas 266,869 pruebas de tuberculina en todo el país: 265,631 pruebas del pliegue caudal, 2,198 cervical comparada y 366 pruebas cervical simple.

Del total de pruebas realizadas, 1,989 resultaron positivas a la prueba del pliegue caudal (PPC), 29 a la prueba cervical comparada (PCC) y ninguna prueba cervical simple. Se realizaron 5,381 visitas.

Enfermedades aviares

En lo referente al Programa de Trazabilidad Bovina, la institución reporta que fueron aplicados 122,199 aretes y fueron registrados en el sistema de trazabilidad 1,490 productores y 1,576 establecimientos en 2022.
Sobre la Anemia Infecciosa Equina (AIE), se evaluaron 7,257 équidos; resultando 28 animales afectados.

Las provincias con casos detectados de Anemia Infecciosa Equina fueron Monseñor Nouel, La Vega, Duarte, Sánchez Ramírez y Santo Domingo.

En el último cuatrimestre fueron evaluados 1,798 equinos para AIE. El sector oficial entregó 354,908 vacunas contra la enfermedad de Newcastle, que beneficiaron a 3,460 productores.

Fuente: El Dinero

Publicado en Noticias

El director de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA), Geovanny Molina, expresó que desde la llegada del gobierno del presidente Luis Abinader han sido ejecutados varios programas de un amplio plan a desarrollar, teniendo como eje central la responsabilidad de la sanidad animal, así como también el fomento y la extensión de la producción pecuaria nacional, en convergencia con los objetivos del Gobierno central en ofrecer una seguridad alimentaria en el país, articulando acciones con el ministerio de Agricultura.

De acuerdo a un comunicado emitido por la institución, la actual Dirección de Ganadería recibió de la gestión anterior un país afectado severamente por las enfermedades animales, con alta incidencia de la tuberculosis bovina, la peste porcina clásica, el Newcastle, con una institución incapaz para enfrentar dichos males, que ponen en peligro la salud y las exportaciones nacionales.

Agrega que en los siete meses de gestión, desde agosto de 2020 hasta la fecha, se han relanzado los programas fundamentales de control sanitario y se han realizado labores importantes para la prevención de enfermedades en el sector pecuario con la finalidad de mejorar y aumentar los beneficios de la producción nacional.

La institución, dirigida por el doctor Geovanny Molina, ha brindado asistencia y acompañamiento a las federaciones y asociaciones de los productores pecuarios como la Asociación Dominicana de Productores de Leche y las Cinco Federaciones Regionales; la Asociación Dominicana de Avicultura; la Federación Dominicana de Porcicultura; la Asociación Dominicana de Granjas Porcinas; la Comisión Nacional Apícola; el Clúster Equino Dominicano; el Consejo Ovinocaprino, entre otros. La asistencia ha sido para prevenir las enfermedades que afectan al ganado como tuberculosis, brucelosis, parasitosis, peste porcina clásica, entre otras.

Molina resaltó, además, la labor que viene desarrollando el Departamento de Cuarentena para evitar que entren mascotas sin permiso por los puertos del país o mercancías de contrabando.

La DIGEGA a través de la Dirección de Sanidad Animal, que dirige el doctor Rafael Bienvenido Núñez, ha recorrido el país para vacunar y fortalecer la sanidad pecuaria.

En la regional central han sido vacunados 10,565 becerras, 20,123 en el Este, 3,180 en Norcentral, 10,598 en el Nordeste, 11, 459 en el Noroeste y 10,779 en el Norte. En total 66,704 a nivel nacional. Para desarrollar aún más el sector se han lanzado dos Proyectos 18 y 19 con inversiones de 73 Millones de pesos y que impactan directamente a la producción nacional.

El documento de la DIGEGA detalla que entre septiembre-diciembre de 2020 se aplicaron 48,913 vacunas contra la enfermedad de Newcastle en aves de traspatio. También, en enero 2021 fueron saneados 109,810 establecimientos y en febrero de este año se aplicaron 41,562 vacunas.

Además, realizaron entre septiembre 2020 y a febrero 2021 unas 1,193 visitas a productores avícolas de traspatio con fines de vacunación contra Newcastle y como forma de dar seguimiento. De esas visitas, 820 fueron en enero 2021.

En el tema de los controles de carreteras, la reactivación del control de tráfico interno, exigiendo la guía de movilización a todo el que transita con animales y sometiéndolo a la acción de la justicia, sino no tiene el documento legal para transportarlos. Esto nos ha permitido detectar el cuatrerismo que está afectando sensiblemente a ganaderos de todo el país, acción que está haciendo perseguida y condenada.

En Materia de Extensión Pecuaria

El departamento de Extensión y Fomento Pecuario, dirigido por el ingeniero Alejandrito Batista, maneja el proyecto de Isura mediante un acuerdo de cooperación con el Instituto Agrario Dominicano (IAD) y el de San Luis donde se desarrolla un proyecto ganado ovino caprino y producción apícola.

Además, se extiende el programa Megaleche, uno de los puntos neurálgicos para brindar asistencia a los productores en conjunto con las federaciones que existen en el país.

También está la venta de semillas de pastos mejorados a precios subsidiados y a través de la Dirección de Fomento se han beneficiado más de 4,500 tareas entre pequeños productores. La inclusión de nuevos técnicos y nuevos esfuerzos para retomar el plan de inseminación artificial, entre otros grandes esfuerzos de la Dirección de Extensión de la DIGEGA

El funcionario gubernamental precisó que continuarán trabajando sin descanso para que “nuestro sector avance y crezca la producción agropecuaria para satisfacer los gustos y la buena alimentación de todos los dominicanos”.

Indica que de esta manera se alcanzan los objetivos y metas de la DIGEGA que es la institución oficial encargada de trazar y ejecutar la política pecuaria del gobierno y promover el desarrollo de la pecuaria nacional, mediante programas y actividades que resguarden la salud animal e incrementen la productividad de los rebaños locales de manera que se favorezca la alimentación de la población Dominicana en su conjunto y al mismo tiempo aumenten los ingresos y produzcan empleos de segmentos poblacionales residentes en zonas rurales y suburbanas de todo el país.

Publicado en Noticias