La Dirección de Extensión y Fomento Pecuario a través de la División Apícola y con apoyo de la Dirección y Subdirección General de Ganadería, reiniciaron por segundo año consecutivo la entrega de celdas reales mejoradas a los apicultores asociados solicitantes.
El propósito es promover el recambio de reinas con genética local renovada, como parte de la implementación de las buenas prácticas apícolas, además de reponer colmenas perdidas por uso indiscriminado de agroquímicos.
Esta iniciativa del gobierno surgió en el año 2021, después de recibir de varias provincias del país decenas de notificaciones por muertes de abejas debido al uso indiscriminado de agroquímicos, lo que junto a la poca implementación de las buenas prácticas apícolas en el manejo de las colmenas y los efectos adversos del cambio climático en los últimos años contribuyó a la disminución de la producción nacional de miel y otros productos de la colmena.
Inicialmente, el pasado año se entregaron 800 celdas reales a apicultores de las asociaciones de Azua, Estebanía, Santiago Rodríguez, Villa Altagracia y Bayaguana. En lo que va del 2022 se han entregado 470 celdas reales a 27 apicultores de las Asociaciones de Villa Altagracia, Bayaguana, Guerra, San Pedro de Macorís, Estebanía y Azua para implementar las Buenas Prácticas Apícolas y producir más miel con calidad e inocuidad.
La Dirección General de Ganadería informó a los interesados en recibir estas donaciones que pueden escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o comunicarse a los teléfonos al 809-535-9689 extensión 248, y 849-883-4570.
Fuente: El Caribe
Ambas instituciones trabajan para erradicar la Peste Porcina Africana
El Ministerio de Agricultura conjuntamente con la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) realizaron una reunión con productores porcinos de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, en la que se trazó un plan para erradicar la Peste Porcina Africana.
El encuentro lo organizaron el doctor Geovanny Molina, director de la DIGEGA, Luis Sánchez, subdirector y un equipo de técnicos del Ministerio de Agricultura.
El director de la Dirección General de Ganadería exhortó a los productores porcinos francomacorisanos a que protejan a sus animales con los protocolos de bioseguridad, higienizando sus fincas para que eviten que la enfermedad porcina afecte a sus cerdos.
Geovanny Molina recomendó a los consumidores que continúen comprando la carne de cerdo, pues ese importante alimento no produce ningún efecto a los humanos.
Una comisión de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) visitó a los productores porcinos de Montecristi y Dajabón para asistirlos en sus granjas de cerdos con orientaciones, fumigación y saneamiento de las crianzas de traspatios en interés de contribuir con la producción porcina de toda la región.
La comisión estuvo encabezada por el doctor Geovanny Molina, director general de la DIGEGA, el director de Sanidad Animal, doctor Rafael Bienvenido Núñez, Edward Paulino, director Regional Noroeste, Milton Núñez, subdirector y un equipo técnico se las comunidades de Santa María, Gozuela y La Pinta de Montecristi, como también, Sabana Larga de Dajabón.
Molina y Núñez compartieron con los productores porcinos de las zonas, donde murieron cerdos de neumonía, enfermedad que ya está controlada gracias a la rápida intervención del Ministerio de Agricultura y la Dirección General de Ganadería.
Los funcionarios de la DIGEGA y el equipo técnico recomendaron a los productores porcinos mantener vacunados a los cerdos de sus granjas, dándole seguimiento con los veterinarios de la institución de la región.
Explicaron que deben seguir el programa de vacunación de la población porcina de sus granjas para que eviten un rebrote de la neumonía que diezmó la producción de cerdos.
Los productores porcinos pidieron a los doctores Geovanny Molina y a Rafael Bienvenido Núñez que los ayuden en todo lo que puedan para que sus granjas de cerdos permanezcan sanos y saludables.
Los funcionarios dijeron que la DIGEGA, a través de la Regional, mantendrá un seguimiento a todos los productores en sus granjas para que no se le presente ningún tipo de enfermedad a sus cerdos.
Los productores de cerdos de Montecristi y Dajabón agradecieron a los ejecutivos de la DIGEGA la asistencia brindada y al equipo técnico por fumigar sus granjas porcinas.
La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) informó que mantiene la vigilancia de las enfermedades de los cerdos en la República Dominicana y pidió a los productores de cerdos no organizados a formalizarse para unidos, impedir que cualquier enfermedad pueda afectar sus animales.
“La responsabilidad de nosotros es auxiliar a los productores con programas sanitarios para impedir que enfermedades puedan afectar los animales. Nosotros tenemos una supervisión constante y ante cualquier denuncia intervenimos con nuestros técnicos”, expresó el director de DIGEGA, en doctor Geovanny Molina
Molina, a través de la Dirección de Comunicaciones de DIGEGA, exhortó a la población a consumir la carne de cerdo y sus productos derivados porque los mismos no representan peligro al ser humano.
Ante las informaciones que circulan en las redes sociales sobre la muerte de cerdos en Montecristi, el director de Sanidad Animal de la DIGEGA del Ministerio de Agricultura, Rafael Bienvenido Núñez, explicó que, de una población de 132 cerdos de engorde, hubo una mortandad de 60 cerdos el 18 de junio pasado y cuando recibieron la notificación el 24 del mismo mes, inmediatamente intervinieron.
Los casos fueron registrados en el municipio Manzanillo, en la sección Gozuela, barrio Palmarito, de la provincia Montecristi.
“El diagnostico presuntivo es neumonía en cerdo. Tomando en cuenta que estos cerdos fueron comprados en granjas tecnificadas, donde llevan programas de vacunación contra virus y otras enfermedades. Estos cerdos fueron trasladados a zonas de traspatio en la frontera, donde las condiciones físicas como de alimentación, producen desafíos sanitarios”, expuso el funcionario.
Reiteró que es una eventualidad sanitaria que se produce permanentemente en los cerdos de traspatio porque no tienen condiciones sanitarias y de alimentación adecuadas.
“Desde que se notificó, nuestros técnicos han estado interviniendo el lugar. Nosotros contamos con los medicamentos necesarios para combatir esa situación y ya está controlada”, indicó Núñez.
Explicó que los cerdos de traspatio no representan un riesgo cuando lo manejan en condiciones normales de producción, y los cerdos de granjas tecnificada pueden consumirse con todas las garantías sanitarias y de inocuidad, ya que llevan programas sanitarios diseñados para ese sector.
Resultado de informe
El informe hecho por los técnicos de la DIGEGA indica que las instalaciones donde resultaron afectados los cerdos no presentan ninguna medida de bioseguridad, pediluvios, registro de visitas, ni separación de áreas.
Además, el informe indica que el productor no cuenta con una estación para cuarentena para los animales de nuevo ingreso al proyecto. Tampoco presenta área para separar los animales que presenten signos y síntomas de enfermedad.
Asimismo, las instalaciones no cuentan con control de acceso.
Recomendaciones
La Dirección de Sanidad Animal recomendó a los productores de cerdos que deben separar los animales que presenten signos y síntomas de los que no; destinar un área dentro de las instalaciones con el fin de colocar los animales enfermos; adecuar un espacio para ubicar los animales de nuevo ingreso como zona para cuarentena; reforzar la bioseguridad, colocando estaciones para desinfección antes de entrar al proyecto así como pediluvios, entre otro.
Fuente: Listin Diario