Republica Dominicana
Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: PPC

La oficina regional de agricultura de Higüey fue el escenario para dar cierre a la primer ciclo de talleres de capacitación en Vigilancia para la PPA y PPC a nivel nacional.

El quinto taller de actualización en procedimientos de vigilancia epidemiológica para la Peste Porcina Africana (PPA) y la Peste Porcina Clásica (PPC) se realizó en la provincia La Altagracia en el salón de reuniones de la Dirección Regional del Ministerio de Agricultura del Este en la ciudad de Salva León de Higüey donde el  Doctor Rafael Bienvenido Nuñez Mieses, Director de la Dirección De Sanidad Animal de la Dirección General de Ganaderia dió apertura al taller que auspicia el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos USDA por su siglas en Ingles, a través de fondo del proyecto TraSa.

En este taller participaron los veterinarios de las provincias La Altagracia, El Seybo, Hato Mayor, La Romana y San Pedro de Macorís con este  cerramos un ciclo de capacitaciones en las 8 Regionales Pecuarias de la Digega donde se logró una participación masiva y con la presencia de los Organismos Internacionales como USDA/ APHIS y OIRSA que nos asesoran para el control y erradicación de la Peste Porcina Africana (PPA).

Durante esta larga jornada de entrenamiento el equipo técnico del Departamento de Campaña Sanitaria dónde la División de Vigilancia epidemiológica, Capacitación y Divulgación Técnica junto a los especialistas de los organismos internacionales impartieron estas capacitaciones que participaron 170 médicos veterinarios oficiales de la Dirección General de Ganaderia con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas en la lucha contra la PPA.

Seguiremos con estas jornadas de capacitaciones haciendo énfasis en el uso de la aplicación digital desarrollada para la vigilancia y control de la PPA así como tomas y envió de muestra y actualización en diversos temas operativos que se llevan a cabo en el control y erradicación de la enfermedad en el país.

Publicado en Noticias

Con la presencia del director General de Ganadería se dio inicio al cuarto Taller Actualización en Procedimientos de Vigilancia Epidemiológica para la peste porcina africana (PPA) y la peste porcina clásica (PPC).

Se llevo a cabo en este día el 4to taller de actualización en procedimientos de vigilancia epidemiológica para la peste porcina africana (PPA) y la peste porcina clásica (PPC). Con la participación de la Dirección Pecuaria Regional Central de la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura.

El director general de Ganadería, Dr. Geovanny Molina dio las palabras de apertura a este taller donde pidió a los técnicos de la Dirección de Sanidad Animal aprovechar la capacitación para seguir enfrentando el control y erradicación de la peste porcina africana con la misma entrega y esfuerzo que han llevado a cabo durante este proceso que llevamos combatiendo esta enfermedad en beneficio de los porcicultores dominicanos.

La Ing. Ana Lucia Melo, representante en el país del Organismo Internacional Regional de Salud Agropecuaria (OIRSA) se hizo presente en el taller al igual que la Gerente Regional para Latinoamérica y el Caribe de USDA/SPHIS/ID la señora Cynthia Duerr dando apoyo durante todas estas jornadas que estamos llevando a cabo.

Estas jornadas de capacitación se están realizando gracias a la colaboración del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), a través del Proyecto TraSa donde esperamos capacitar a mas de 170 veterinarios de campo de nuestro servicio oficial en todo el territorio nacional. Durante las capacitaciones se han presentados temas como: generalidades de la enfermedad, atención a denuncias, sensibilización del productor, bioseguridad, entre otros con magistrales exposiciones.

A través del esfuerzo del Ministerio de Agricultura y la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) en un esfuerzo conjunto con estos organismos internacionales y todo el personal técnico comprometidos se generan, gestionan e implementan diversas estrategias de desarrollos tecnológicos y alianzas con el objetivo central de la erradicación de la Fiebre Porcina Africana en todo el Territorio Nacional.

Juntos Detengamos la PPA

Publicado en Noticias

El Ministerio de Agricultura a través de la Dirección General de Ganaderia sigue capacitando a los técnicos de Sanidad Animal en el taller de actualización de procedimientos de vigilancia epidemiológica para peste porcina africana y clásica.
Hoy se esta llevando a cabo en la ciudad de San Juan de la Maguana con la participación de los 35 técnicos de las Direcciones regionales pecuarias Sur y Suroeste que comprende las provincias de Azua, San Juan de la Maguana, Elias Piña, Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales .

Este es el tercero de cinco talleres que llevaremos a cabo a todos los veterinarios de campo que enfrentan la campaña de control y erradicacion de la peste porcina africana .

En este taller se estan dando temas como actualización en vigilancia epidemiologica, conceptos generales de la enfermedad, sensibilizacion ante la PPA, situación actual de la enfermedad en el país; por técnicos del nivel Central de la DIGEGA, estos técnicos son los Doctores Angel Ventura, Wendy Gonzalez, Uziel Duran y Matty Perez responsables de la capacitación por parte de la DIGEGA.

También se expusieron temas como Investigación de casos de sospecha a cargo de la Dra. Noelia Moyeno, especialista de Respuesta de Emergencia de APHIS/USDA y con el Dr. Carlos R. Moreno, oficial de Sanidad Animal e Inocuidad de los Alimentos , Coordinador Regional de Sanidad Avícola y Acuícola del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) de Panama  con el tema de Medidas  de bioseguridad durante la atención de la sospecha de peste porcina africana (PPA) y junto a la Dra. Gonzalez se presento la nueva herramienta TIC para el manejo de los datos epidemiologicos, toma, envio de muestras y seguimiento estadiatico de las acciones encaminadas para la campaña de erradicación de la Fiebre Porcina Africana en República Dominicana adaptando las tecnologías y desarrollos realizados en el país con asesoria técnica del OIRSA y APHIS, disponibles en la actualidad para el manejo de brotes sanitarios.

Este taller se logra gracias al apoyo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA , por sus siglas en inglés), a través del Proyecto TraSa.

Publicado en Noticias

La Dirección de Sanidad Animal de Ganadería continúa con la capacitación de actualización en procedimientos de vigilancia epidemiológica para la Fiebre Porcina Africana (PPA) y la Fiebre Porcina Clásica (PPC). Esta vez hubo jornada en Santiago de Los Caballeros.

A la actividad, efectuada en la sede de la Gobernación Provincial, asistieron técnicos de la Dirección de Sanidad Animal de las regionales pecuarias del Noroeste y Norte que abarca a Santiago, Espaillat, Puerto Plata, Valverde Mao, Santiago Rodriguez, Montecristi Y Dajabon de la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura.

La Gobernadora, Lic. Rosa Santos dio la bienvenida a la sede de la Gobernación Provincial y valoro el esfuerzo del superior gobierno en capacitar los técnicos para enfrentar y controlar la peste porcina africana. Este evento  cuenta con el apoyo financiero del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), a través del Proyecto TraSa, así como con respaldo del Organismo internacional Regional de Sanidad  Agropecuaria (OIRSA) que junto al personal técnico del nivel central imparten la capacitación a los técnicos regionales de la DIGEGA.

Publicado en Noticias

SANTIAGO RODRÍGUEZ, 19 de febrero de 2021.- El ministro de Agricultura, Limber Cruz, aplicó las primeras dosis a dos cerditos bebés para dejar iniciada la Primera Jornada Nacional de Vacunación contra la Peste Porcina Clásica (PPC).

Esta es la primera de las tres jornadas de vacunación gratuita que realizará la cartera agropecuaria para proteger de enfermedades a una población de más de 300 mil cerdos en todo el país, en granjas con menos de 50 ejemplares, con una inversión gubernamental de 75 millones de pesos.

El programa se inició en una granja porcina de la loma Los Ingenitos, del municipio San Ignacio de Sabaneta, en Santiago Rodríguez, donde el ministro Cruz destacó la importancia de la inocuidad de los alimentos e indicó que la iniciativa sirve de impulso para mejorar la productividad de los medianos y pequeños productores, así como la producción de carne.

“Si los animales no tienen salud los seres humanos no vamos a tener salud porque nos alimentamos de ellos y por eso cuando llegamos al Ministerio de Agricultura elegimos siete ejes fundamentales y uno precisamente es la inocuidad y sanidad vegetal. Sin inocuidad, sin sanidad, tampoco hay salud y no habrá seres humanos”, expresó el ministro Cruz.

El titular de la cartera agropecuaria estuvo acompañado del director de la Dirección General de Ganadería, Geovanny Molina; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el director de Sanidad Animal de Agricultura, Rafael Núñez, así como otros funcionarios y técnicos del área agropecuaria.

Núñez destacó que el objetivo de la intervención es proteger a toda la población porcina contra la PPC, principalmente en la crianza de traspatio, que es la más vulnerable.

La Peste Porcina Clásica es una enfermedad viral contagiosa que afecta a los cerdos hasta provocarles la muerte; que, aunque no se transmite a los humanos, está clasificada en la lista de declaración obligatoria ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

Fuente: Ministerio de Agricultura

Publicado en Noticias