Republica Dominicana
Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: Ganaderia RD

El director de Extensión y Fomento Pecuario de la Dirección General de Ganadería (Digega), Alejandro Batista, aseguró que el Proyecto D1 Ganadero-Ysura, de Azua, se convertirá en el mejor núcleo genético de la raza Holstein del país para apoyar la pecuaria nacional y mejorar la genética de los ganaderos.

Batista dijo que trabaja de manera ardua y constante para que ese proyecto se convierta en un referente, no solo en el país, sino también en el área del Caribe.
Indicó que la labor que realiza en el D1 Ganadero tiene el apoyo del Ministerio de Agricultura, el Instituto Agrario Dominicano (IAD) y la Dirección General de Ganadería.

Manifestó que el Proyecto D1 Ganadero-Ysura lo dirige Carmen Miranda, técnico del programa Megaleche de la Digega; se encuentra ubicado en Azua y busca elevar la calidad genética del ganado lechero para beneficiar a pequeños y medianos ganaderos privados de todo el territorio nacional.

Informó además que Ganadería ejecuta una serie de cursos de inseminación artificial para pequeños y medianos ganaderos de diferentes zonas del país.

Todos los ganaderos del país tienen acceso a esos cursos de inseminación artificial para mejorar la calidad de ganado.

Se recuerda que uno de los cursos de inseminación artificial se inició en la finca de Juan Rodríguez, en Nisibón, provincia La Altagracia, dirigido por los doctores Juan Francisco Campechano y Pedro Rodríguez, y técnicos de la Unidad de Reproducción del Programa Megaleche.

Los cursos de inseminación artificial forman parte del trabajo de formación en ese renglón que desarrolla la Dirección General de Ganadería en beneficio de los productores pecuarios del país, según el director de esa institución, Geovanny Molina.

El D1 Ganadero
El Proyecto D1 Ganadero de Ysura, en Azua, es de larga data y está integrado por pequeños y medianos ganaderos azuanos, y lo dirige Ganadería. Ese proyecto tiene una planta procesadora de leche manejada por una fuerte cooperativa de esa zona. Parte de su producción está comprometida con el Desayuno Escolar.

Fuente: Periódico Hoy Digital

Publicado en Noticias

Los ejecutivos de la Dirección General de Ganadería ( DIGEGA), el Consejo Nacional para la Industria de la Leche (CONALECHE) y el programa de MEGALECHE, sostuvieron un encuentro con los representantes de las asociaciones ganaderas y técnicos de San José de Las Matas.En la actividad se prometió a los productores pecuarios de la Sierra la implementación de un programa de asistencia de Inseminación Artificial para mejorar la reproducción, el mejoramiento de los centros de acopio y la terminación de la Planta de Procesamiento de Lácteos para ayudar a la producción láctea y distribuirlos a nivel nacional e internacional.

Eric Rivero, asesor de Asuntos Agropecuarios del Poder Ejecutivo, prometió respaldar las propuestas de las asociaciones ganaderas de San José de Las Matas.

Al evento asistieron: el doctor Geovanny Molina, director de la DIGEGA, Eric Rivero, asesor de Asuntos Agropecuarios del Poder Ejecutivo, Joanna Pimentel, directora Regional Norte, Miguel Laureano, director de CONALECHE, Alejandrito Batista, director de Extensión y Fomento Pecuario DIGEGA y Alcibiades Félix, encargado del programa de MEGALECHE.

Publicado en Noticias

La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) participó en una jornada de capacitación de los técnicos de reproducción de Inseminación de las provincias de Hato Mayor, el Seybo e Higuey.

Asimismo, la institución estatal realizó una evaluación de la calidad de las pajillas de semen existentes en los tanques de la Asociación de Ganaderos Adolfo Mercedes y Agani.

Estuvieron presentes el doctor Juan Francisco Tavárez Campechano, Julio Echavarria, subdirector de la DIGEGA, Pedro Rodríguez, Tobias Artiles, la ingeniera Primitiva Mejía, Dr. Miguel Polanco y técnicos de MEGALECHE.

Publicado en Noticias

La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) a través de la Dirección de Extensión y Fomento Pecuario hizo entrega a manera de donación animales ovinos y caprinos a productores del sector.
 
El acto de entrega se realizó en la sede central de la DIGEGA, que presidieron el doctor Geovanny Molina, director general, y Alejandrito Batista, director de Extensión y Fomento Pecuario.
 
Batista dijo que la donación de los ovinocaprinos a productores es una continuidad del Proyecto 02 de Padrotes  a las asociaciones de Dajabón y Montecristi de un plan de mejoramiento genético de estas especies en la Región Fronteriza.
 
El funcionario informó que el referido proyecto se ejecuta con fondos de inversión pública a través del  Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes - MICM.

Estamos entregando 36 padrotes a esas asociaciones para distribuirlos entre sus socios. El subdirector  Milton Nuñez llevará  a cabo la entrega para la zona Noroeste.
 
El productor Pecuario Alberto Peralta  de la Cooperativa Agropecuaria Integral para el Desarrollo Multiple (COPAIDEM), en Laguna Verde provincia Monte Cristi, externo su agradecimiento  de recibir los animales para lograr una mejor genética, sintiéndose complacido  por la DIGEGA, por tomarlos en cuenta.

Publicado en Noticias

El director general de la Dirección General de Ganadería, Dr. Geovanny Molina, destacó la labor que desarrolla la institución en el país, para prevenir las enfermedades que afectan a los animales ovicaprinos y la extensión de genética, el fomento de pastos, el manejo de corrales, el acceso al agua, la construcción de corrales y la asistencia técnica sanitaria a los productores productores de ese sector.

La información la dio a conocer el funcionario de la institución estatal durante un día de campo en la finca de Fernandito Hue, productor ovicaprino.

Molina garantizó que todos los productores pecuarios dominicanos pueden contar con la Dirección General de Ganadería en todo lo que necesiten.

En el dia de campo de la finca del productor ovicaprino participaron: el doctor Geovanny Molina, director de la DIGEGA, la viceministra Miriam Guzmán, el ingeniero Alejandrito Batista, Extensión y Fomento, el doctor Rafael Bienvenido Núñez, director de Sanidad Animal, y el doctor Juan Francisco Campechano, subdirector de la DIGEGA.

Publicado en Noticias
El director general de la Ganaderia, Geovanny Molina junto al director de Sanidad Animal, Rafael Núñez, visitaron al embajador de Colombia acreditado en República Dominicana con la finalidad de intercambiar conocimientos ganaderos e interactuar sobre la cultura de ambos países.
 
Tanto Molina como Núñez a su llegada a la sede diplomática fueron recibidos por el embajador de ese país hermano, Daniel Cabrales.
La visita de los ejecutivos a la referida embajada también sirvió para intercambiar información para el desarrollo de la ganadería y fortalecer las relaciones bilaterales entre la República Dominicana y la República de Colombia.
 
Los doctores Geovanny Molina y Rafael Bienvenido Núñez se mostraron regocijados por tan importante evento. El embajador colombiano y los incumbentes de la Dirección de Ganadería estuvieron acompañados de Santiago de los Ríos, representante Comercial de Procolombia, Natalia Gómez Bossa, Segundo Secretario. Natalia Bolívar, Despacho del Embajador y otros funcionarios de la diplomacia colombiana en el país.
Publicado en Noticias

El Senado de la República aprobó este jueves un préstamo ascendente a $50 millones de dólares, que fue rubricado entre el Estado Dominicano y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar el Proyecto de Sanidad e Innovación Agropecuaria.

La iniciativa, que fue presentada por la presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda, senadora Faride Raful, fue aprobada con 13 votos a favor de los 21 senadores presentes en la sesión ordinaria de este jueves.

Raful leyó el informe favorable de la comisión y pidió al Pleno de la cámara alta que incluyera el préstamo en la agenda del día, argumentando que fue negociado el pasado 18 de marzo del 2020 y que de no sancionarse podría perimir.

De acuerdo a las explicaciones de la legisladora perremeísta, ese préstamo se comenzará a pagar en diciembre del 2025, a una tasa de 0.2 por ciento y será pagadero en 40 cuotas mensuales, consecutivas y exigibles.

El préstamo busca mejorar los servicios de sanidad animal y vegetal, para lo cual serán construidos tres laboratorios diagnósticos de control biológico y 11 laboratorios de campo.

Además, con el mismo se busca fortalecer el desarrollo de agricultura con métodos digitales y se tiene previsto capacitar a técnicos para implementar tecnologías desarrolladas asumiendo un control estadístico.

Fuente: Diario Libre

Publicado en Noticias

La Dirección General de Ganadería introdujo el Programa Permanente de Inseminación Artificial en Bonao, Monseñor Nouel.

El programa es manejado a través de Dirección de Extensión y Fomento Pecuario. Destinado a reproducir y mejorar la calidad del ganado de la zona.

Alejandrito Batista, director de Extensión y Fomento Pecuario, resaltó la importancia de dicho proyecto para los productores de la provincia, asimismo Eric Rivero, asesor de Asuntos Agropecuarios del Poder Ejecutivo y presidente de Aproleche, recalcó el compromiso del presidente Luis Abinader con cada proyecto desarrollado para el fomento pecuario del país.

Rivero adelantó que el programa de Inseminación Artificial se extenderá por toda la geografía nacional, mejorando así la producción pecuaria y ofreciendo mayores beneficios a los productores.

Acuerdo

En la actividad de apertura se acordó que las instituciones colaborarán para brindar diversas ayudas y asesoría técnica al sector. Teniendo como objetivo la coordinación técnica de un inseminador de la Dirección General de Ganadería al programa desarrollado por la Asociación de Ganaderos de Bonao (AGABO).

La Asociación de Ganaderos de Bonao designará el personal necesario para la realización de labores conjuntas, llevando a cabo controles de las inseminaciones junto a los extensionistas del proyecto Megaleche en la zona.

Pascual Medrano Mejía realizará labores de Inseminador Coordinado, contratado por la Dirección General de Ganadería y las fincas que formen parte de la ruta del programa deben estar trazadas y saneadas (pruebas de tuberculosis y brucelosis), entre otros puntos acordados para que dicho programa se desarrolle de forma eficiente.

Publicado en Noticias

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Agricultura y la Dirección General de Ganadería, realizaron una visita a la finca San Luis con la finalidad de conocer el espacio y el trabajo que ejecuta la Dirección de Extensión y Fomento, que desarrolla la crianza de Ovino Caprino y centro de producción de Abeja Reina.

La Finca de San Luis, propiedad de la Dirección General de Ganadería y destinada a fomentar los proyectos de apicultura y ovicaprinos con potencial para la creación de un espacio académico y con un atractivo turístico que fomente la acuicultura, apicultura y proyectos de desarrollo forestal bajo integración de esfuerzo del Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de Agricultura a través de la Dirección General de Ganadería.

Durante el recorrido los representantes de las instituciones compartieron impresiones de un levantamiento que se hizo en el lugar.

La actividad estuvo dirigida por; Eric Rivero, asesor de Asuntos Agropecuarios del Poder Ejecutivo, Míriam Guzmán, viceministra de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Alvin Rojas, enlace entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Dirección General de Ganadería, del Consejo de Pesca y Acuicultura, Carlos Then.

Encabezaron el encuentro, Orlando Jorge Mera, ministro de Medio Ambiente, Ramón Mejía, coordinador de gestión ambiental, Edilio Florián, director Jurídico, José Ramón Reyes, viceministro Costeros y Marinos, Juan Fulvio Ureña, viceministro Suelos y Aguas, Fernanda de León, viceministra Recursos Forestales y Eduardo Julia, viceministro de Gestión Ambiental.

También estuvieron presentes Alejandro Batista, director de la Dirección de Extensión y Fomento Pecuaria, Luis Sánchez y Milton Núñez.

Publicado en Noticias

El director de la Dirección General de Ganadería (DIGEGA), Geovanny Molina, expresó que desde la llegada del gobierno del presidente Luis Abinader han sido ejecutados varios programas de un amplio plan a desarrollar, teniendo como eje central la responsabilidad de la sanidad animal, así como también el fomento y la extensión de la producción pecuaria nacional, en convergencia con los objetivos del Gobierno central en ofrecer una seguridad alimentaria en el país, articulando acciones con el ministerio de Agricultura.

De acuerdo a un comunicado emitido por la institución, la actual Dirección de Ganadería recibió de la gestión anterior un país afectado severamente por las enfermedades animales, con alta incidencia de la tuberculosis bovina, la peste porcina clásica, el Newcastle, con una institución incapaz para enfrentar dichos males, que ponen en peligro la salud y las exportaciones nacionales.

Agrega que en los siete meses de gestión, desde agosto de 2020 hasta la fecha, se han relanzado los programas fundamentales de control sanitario y se han realizado labores importantes para la prevención de enfermedades en el sector pecuario con la finalidad de mejorar y aumentar los beneficios de la producción nacional.

La institución, dirigida por el doctor Geovanny Molina, ha brindado asistencia y acompañamiento a las federaciones y asociaciones de los productores pecuarios como la Asociación Dominicana de Productores de Leche y las Cinco Federaciones Regionales; la Asociación Dominicana de Avicultura; la Federación Dominicana de Porcicultura; la Asociación Dominicana de Granjas Porcinas; la Comisión Nacional Apícola; el Clúster Equino Dominicano; el Consejo Ovinocaprino, entre otros. La asistencia ha sido para prevenir las enfermedades que afectan al ganado como tuberculosis, brucelosis, parasitosis, peste porcina clásica, entre otras.

Molina resaltó, además, la labor que viene desarrollando el Departamento de Cuarentena para evitar que entren mascotas sin permiso por los puertos del país o mercancías de contrabando.

La DIGEGA a través de la Dirección de Sanidad Animal, que dirige el doctor Rafael Bienvenido Núñez, ha recorrido el país para vacunar y fortalecer la sanidad pecuaria.

En la regional central han sido vacunados 10,565 becerras, 20,123 en el Este, 3,180 en Norcentral, 10,598 en el Nordeste, 11, 459 en el Noroeste y 10,779 en el Norte. En total 66,704 a nivel nacional. Para desarrollar aún más el sector se han lanzado dos Proyectos 18 y 19 con inversiones de 73 Millones de pesos y que impactan directamente a la producción nacional.

El documento de la DIGEGA detalla que entre septiembre-diciembre de 2020 se aplicaron 48,913 vacunas contra la enfermedad de Newcastle en aves de traspatio. También, en enero 2021 fueron saneados 109,810 establecimientos y en febrero de este año se aplicaron 41,562 vacunas.

Además, realizaron entre septiembre 2020 y a febrero 2021 unas 1,193 visitas a productores avícolas de traspatio con fines de vacunación contra Newcastle y como forma de dar seguimiento. De esas visitas, 820 fueron en enero 2021.

En el tema de los controles de carreteras, la reactivación del control de tráfico interno, exigiendo la guía de movilización a todo el que transita con animales y sometiéndolo a la acción de la justicia, sino no tiene el documento legal para transportarlos. Esto nos ha permitido detectar el cuatrerismo que está afectando sensiblemente a ganaderos de todo el país, acción que está haciendo perseguida y condenada.

En Materia de Extensión Pecuaria

El departamento de Extensión y Fomento Pecuario, dirigido por el ingeniero Alejandrito Batista, maneja el proyecto de Isura mediante un acuerdo de cooperación con el Instituto Agrario Dominicano (IAD) y el de San Luis donde se desarrolla un proyecto ganado ovino caprino y producción apícola.

Además, se extiende el programa Megaleche, uno de los puntos neurálgicos para brindar asistencia a los productores en conjunto con las federaciones que existen en el país.

También está la venta de semillas de pastos mejorados a precios subsidiados y a través de la Dirección de Fomento se han beneficiado más de 4,500 tareas entre pequeños productores. La inclusión de nuevos técnicos y nuevos esfuerzos para retomar el plan de inseminación artificial, entre otros grandes esfuerzos de la Dirección de Extensión de la DIGEGA

El funcionario gubernamental precisó que continuarán trabajando sin descanso para que “nuestro sector avance y crezca la producción agropecuaria para satisfacer los gustos y la buena alimentación de todos los dominicanos”.

Indica que de esta manera se alcanzan los objetivos y metas de la DIGEGA que es la institución oficial encargada de trazar y ejecutar la política pecuaria del gobierno y promover el desarrollo de la pecuaria nacional, mediante programas y actividades que resguarden la salud animal e incrementen la productividad de los rebaños locales de manera que se favorezca la alimentación de la población Dominicana en su conjunto y al mismo tiempo aumenten los ingresos y produzcan empleos de segmentos poblacionales residentes en zonas rurales y suburbanas de todo el país.

Publicado en Noticias
Página 3 de 8