Republica Dominicana
Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: Eric Rivero

El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (PROMEGAN), de la Presidencia de la República, entregó insumos para mejorar la producción de leche a 17 asociaciones de ganaderos de las provincias Espaillat y Puerto Plata.

Las asociaciones de ganaderos recibieron bidones y cubetas en acero inoxidable, alambre de púas, limas, coas, bombas mochila y otras para usarlas en fincas y garantizar la inocuidad de la leche.

Los directivos del PROMEGAN realizaron una larga jornada de reuniones con representantes de varias asociaciones de ganaderos del Bloque Oeste de la provincia de Puerto Plata, entre ellas, la Asociación de Ganaderos de Guananico; Nuevo Renacer, de El Mamey, los Hidalgos; Telésforo Gómez, en Villa Isabela; Barrancón, Luperón, Vuelta Larga, Río Bajabonico, Altamira, Imbert (Asogarib) y la de Boca de Río Grande.

Además, los ejecutivos del proyecto, encabezado por Eric Rivero, asesor Agropecuario del Poder Ejecutivo; Abel Madera, director de Ganadería, y Milton Núñez, subdirector, visitaron las asociaciones de Sosúa, Arroyo Ancho, Yásica, Puerto Plata Central, Maimón, Centro y Guzmancito; y en la provincia Espaillat llevaron herramientas a las asociaciones de Jamao al Norte y a Las Espinas.

Rivero dijo que «los productores hemos sido, somos y seremos siempre importantes y el presidente Abinader lo sabe; por ello, este apoyo tan significativo al subsector ganadero”.

Agregó que “agradecemos a los técnicos, que con su preparación y esfuerzo, han hecho del PROMEGAN una realidad».

En los encuentros con los ganaderos de las provincias Puerto Plata y Espaillat se dieron a conocer los avances del PROMEGAN en cada una de las zonas, donde se han preparado y sembrado miles de tareas de pastos mejorados y se han inseminado alrededor de 4,000.

Publicado en Noticias

Debido a los esfuerzos que se realizan en la actualidad, que se traducen en asistencia y apoyo al sector, dentro de los próximos dos o tres años la producción nacional de leche deberá incrementarse muy por encima de los 850 millones de litros que se produjeron en el año 2023.

El pronóstico lo hizo el presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), Eric Rivero, quien dijo que todas esas medidas que se han venido tomando, “sin lugar a dudas ponen a la ganadería de leche en un sitial especial y privilegiado” según su evaluación.

Al respecto, refirió que en los últimos dos años, a través del Programa de Mejoramiento Ganadero (Promegan), a cargo de la Presidencia de la República, se han inseminado alrededor de 16 mil vacas, como también se fomentaron más de 137 mil tareas de pasto mejorado.

“Estas son acciones puntuales que van a impactar de manera positiva en la producción ganadera, pero es algo que no es a corto plazo, sino que hay que esperar los resultados”, expresó.

Observación de los números

Refirió que la producción nacional de leche en 2023 fue de 850 millones de litros, según datos del Banco Central, y que en los próximos dos o tres años deberá incrementarse de manera significativa.

“Es algo muy importante que miles de productores en todo el país se han beneficiado de la Ley 180-01, que crea el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), porque constituye la disposición legal más exitosa en la historia de la agropecuaria”, afirmó el dirigente de Aproleche.

Agregó que a través de los últimos 22 ó 23 años los productores agropecuarios disponen de una cartera de más de 1,400 millones de pesos en el Banco Agrícola, y que esa ley “ha sido poco a poco, mes tras mes, manejada con mucha transparencia”.

Rivero, que también desempeña funciones como asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, resaltó los esfuerzos que se realizan a través del Promegan, lo que dijo ha sido algo innovador, y citó los centros de acopio, cambios de matriz energética con paneles solares, y la asistencia a ganaderos afectados por sequía, con el suministro de pacas.

También que se hayan restablecido las empalizadas, a lo que se suma una donación de 600 mil pesos por parte del Estado para cada centro de acopio de leche fresca, así como financiamiento tasa cero en el Bagrícola, y suplir los implementos necesarios para transportar la leche de manera adecuada, con bidones de acero inoxidable.

“Estamos haciendo un trabajo integral de apoyo para que podamos mejorar no solo la producción, sino también la calidad de lo que producen nuestros ganaderos, y con todas esas herramientas que les hemos estado supliendo”, expresó Eric Rivero.

Preguntado respecto a cómo la producción nacional ha podido salir a flote frente a la masiva importación de productos lácteos, Rivero dijo que básicamente ha sido por el interés que ha puesto en ello el presidente Luis Abinader. Afirmó que “se ha ordenado, o se ha dado una orden ejecutiva vía los pliegos de licitaciones para que la leche que se suple a nuestros niños a través de ese plan del Estado sea de producción nacional”.

El Estado es el principal comprador de leche aquí

Rivero recordó que el Estado es el principal comprador de leche del país para sus planes sociales, y que con esa ordenanza obligatoria, se ha importantizado la producción de leche en el país.
“Siguiendo el espíritu de la Ley del Conaleche, de ser autosuficiente, entendemos que ya no se puede estar ligando polvos importados para suministrar una bebida láctea en el desayuno escolar, pues tiene que ser leche de nuestros campos y productores”, dijo.

Publicado en Noticias

El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (PROMEGAN), entregó bidones y cubetas en acero inoxidable, limas, coas, bombas mochilas, rollos de alambres de púa, hojas de zinc y otras herramientas a ganaderos de seis provincias del país, con lo que busca impactar positivamente en el desarrollo, fomento, calidad y mejora de la rentabilidad de la ganadería dominicana.

Durante la semana, la comisión, encabezada por Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, y Miguel Laureano, director ejecutivos del CONALECHE, se trasladó a las provincias de Monte Plata, Santo Domingo, Santiago Rodríguez, San Cristóbal, Azua y Hato Mayor, donde cientos de ganaderos recibieron el apoyo de las políticas públicas que implementa el presidente Luis Abinader, a través del PROMEGAN.

“Nunca antes como ahora, gobierno alguno había acudido en ayuda de los ganaderos de todo el país. Hay que usar bidones y cubetas adecuadas, para poder producir leche de calidad. Estamos aquí siguiendo los lineamientos de un presidente que está comprometido con la producción de leche y esto es una muestra fehaciente del compromiso que tenemos para garantizar la calidad de la leche, mayor productividad y con más recursos para el bolsillo de los ganaderos”, sostuvo Rivero.

De su lado, Laureano explicó que el presidente Abinader realizó un desembolso para seguir apoyando al sector ganadero nacional, a través de estos proyectos especiales de políticas públicas como es el PROMEGAN, con la preparación de tierra, siembra de pasto, inseminación artificial, y la construcción de pozos tubulares.

“Es la primera vez, en más de 50 años que tiene esta institución, que un presidente (Luis Abinader), se preocupa por nosotros los ganaderos”, sostuvo Juanito Belén (Valerio), presidente de la Asociación de Parceleros y Ganaderos de Hacienda Estrella.

El ganadero dijo que gracias a las gestiones de la Dirección de Ganadería y el CONALECHE, en su zona se está ejecutando el PROMEGAN, con inseminaciones artificiales, preparación de tierra, entrega de pacas de pasto para mitigar la sequía y ahora estás herramientas útiles y de uso diario en las fincas.

El proyecto incluye la preparación de tierra sin ningún costo para siembra de pastos, inseminación artificial para mejorar la genética bovina y la entrega de recursos para el cambio de la matriz energética a todos los centros de acopio de leche del país.

 

Publicado en Noticias

El presidente de la República, Luis Abinader, destacó el compromiso del Gobierno con el fomento del consumo de leche de producción nacional, a través del desayuno escolar implementado por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), que por primera vez ha exigido a los proveedores que este alimento sea de origen local y certificada por el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE).

Esta iniciativa no solo fortalece el sector ganadero, sino también brinda un respaldo significativo a las plantas procesadoras de leche del país. Actualmente más de 4,000 pequeños productores se benefician de la producción lechera.

El presidente Abinader destacó que actualmente existen cinco cooperativas de leche en el territorio nacional, y todas ellas reciben apoyo del Gobierno.

“A todas esas cooperativas se les está comprando la producción total para el desayuno escolar”, explicó el mandatario durante un encuentro con los medios de comunicación de LA Semanal.

Principal consumidor de leche

En la actualidad el INABIE es el principal consumidor de leche del país. Solo para este año escolar 2023-2024, INABIE tiene proyectada la adquisición de 70.8 millones de litros de leche de producción local equivalentes a 354.2 millones de raciones de leche para el desayuno escolar que llega de lunes a viernes a más de 1.9 millones de beneficiarios.

“El desayuno escolar se presenta no solo como una iniciativa de bienestar estudiantil, proporcionando la nutrición adecuada de nuestros alumnos, sino también como un motor para el crecimiento económico y la sostenibilidad de la industria lechera”, resaltó el director ejecutivo del INABIE, Víctor Castro.

Aumento en los precios

El INABIE resaltó que una de las importantes acciones ejecutadas por el Gobierno ha sido el aumento de los precios de compra de la leche, lo que contribuye a mejorar la rentabilidad de estas empresas.

La institución recordó, además, que desde hace siete años el precio de compra de los litros de leche estaba estancado en un promedio de 46 centavos de dólar, sin embargo, a partir del inicio de la gestión del presidente Abinader el precio se aumentó a 60 centavos de dólar por litro equiparándolo de esta forma a la media de América Latina.

Con esto se ha brindado un impulso a los productores y a las empresas de leche con lo que tienen la oportunidad de aumentar su producción, mejorar su operatividad y saldar deudas pendientes.

Publicado en Noticias

El presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE), Eric Rivero, afirmó que el país puede llegar a ser autosuficiente en producción de leche, para lo cual tendrá que pasar a producir de 6 a 7 litros por vaca a 10 ó 12 litros.

Consideró que eso no será tan difícil de lograr, porque para ello ni siquiera hay que sumar más tierras, “sino mejorar el manejo de la tierra, de los pastos, la forma de pastoreo de las vacas, lo que es igual a mejorar la forma de mejorar nuestra producción, para que el negocio pueda ser rentable”.

Rivero, también asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, refirió que miles de ganaderos de todo el país participan del Programa de Mejoramiento de la Ganadería (PROMEGAN), auspiciado por la Presidencia de la República, y que se realiza en todo el país a través del Conaleche y la Dirección General de Ganadería.

Destacó que ese programa se está llevando a las comunidades más necesitadas del país, ¨haciendo lo que nunca se había hecho¨.

¨Tenemos todos los días decenas y decenas de actividades en todo el país, sembrando pasto, inseminando vacas a pequeños productores, usando la mejor genética del mundo, y usando los mejores pastos tropicales del mundo, que se adapten a nuestro ambiente´´.

Indicó que “en leche tenemos un 60 por ciento de producción nacional, y 40 por ciento de las importaciones”.

“Se está trabajando de manera intensa en todo lo que es la tecnología productiva”, expresó, para agregar que en el Sur Profundo y la Línea Noroeste hay 10 comunidades donde se está enfriando leche con el uso de paneles solares para producir energía.

Destacó que se les hace una donación de 600 mil pesos a los centros de acopio que dependan de energía eléctrica tradicional para iniciar el proyecto de conversión a energía solar.

Esos fondos son suministrados a través de la Presidencia de la República, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (Feda) o el Promegan, y se les financia una parte a tasa cero, a través del Banco Agrícola.

Con respecto a la producción de carne, dijo que ese subsector va bien.

“Tenemos oportunidades importantes, el programa Promegan este año, por disposición del presidente Luis Abinader va a influir, porque estamos regalando semen a todos los productores de manera gratuita, y además tenemos muy buena genética”.

Explicó que el Promegan también va a tener semen de carne para los productores del país, los que dijo están haciendo un esfuerzo importante de mejorar la calidad.

Respecto al área agrícola, explicó que todavía hay muchos problemas con los daños que dejó el ciclón Fiona, para poder reponer lo que se perdió.

Sostuvo que no hay un solo problema planteado que no tenga el oído permanente de las autoridades buscando soluciones.

Publicado en Noticias

SANTO DOMINGO.- El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (PROMEGAN), ha entregado 104 mil 970 pacas de pasto a ganaderos afectados por la prolongada sequía que afecta el país, acción con la cual garantiza el sustento del ganado bovino.

El PROMEGAN, ejecutado por la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) y el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), ha estado asistiendo sin descanso a todos trabajadores pecuarios de República Dominicana.

Con la entrega han sido beneficiados pequeños y medianos productores de Puerto Plata, Santiago Rodríguez, Dajabón, Montecristi, Valverde, Barahona, Duvergé, San Juan, Pedernales, Azua, San José de las Matas, Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, La Romana y Santo Domingo.

En tanto que Federaciones y asociaciones de ganaderos agradecieron al presidente Luis Abinader, el apoyo brindado con la entrega de pacas, caña de azúcar y melaza a los pequeños y medianos productores durante el proceso de sequía por el que atraviesa el país.

“Gracias al mandatario y a PROMEGAN nuestros animales tiene alimentos y muchos de nosotros no nos hemos ido a la quiebra”, dijo Arismendy Rodríguez, presidente de la Federación de Ganaderos del Cibao y el Nordeste (FEGACIBAO)

El presidente Abinader, dice la nota, está trabajando arduamente para mitigar los efectos de esta sequía para así poder continuar garantizando la rentabilidad del productor y la seguridad alimentaria del pueblo dominicano.

Publicado en Noticias