Republica Dominicana
Escudo Nacional

Mostrando artículos por etiqueta: Economía

SANTO DOMINGO.- El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería (PROMEGAN), y el trabajo unificado de diversas instituciones hacia un mismo propósito, ha permitido revolucionar la producción ganadera de leche y carne en la República Dominicana durante el año 2022.

Esa sumatoria de esfuerzos provino de la Dirección General de Ganadería (Digega), conjuntamente con el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), entidades que llevan la ejecución del Promegan; conjuntamente con la Asociación de Productores de Leche (Aproleche), las federaciones y las asociaciones ganaderas.
Las gestiones de Eric Rivero, asesor Agropecuario del Poder Ejecutivo y presidente de Aproleche); el doctor Geovanny Molina, director general de Ganadería, y Miguel Laureano, director ejecutivo de Conaleche, siguiendo las directrices del presidente Luis Abinader, han realizado significativos e históricos aportes en favor del desarrollo de la ganadería local.

PROMEGAN, proyecto que se ejecuta con 700 millones de pesos otorgados por el Poder Ejecutivo, contempla la reparación de hasta 75 tareas de tierra por productor para la siembra de pasto mejorado, la inseminación artificial para mejorar la genética bovina, donación de semillas y semen.

Además, la construcción de pozos tubulares y lagunas colectivas; añadido a esto el cambio de la matriz energética en los 164 centros de acopio lechero de todo el país.

El Promegan ha preparado más de 15 tareas de tierras sin ningún costo para que los productores siembren pastos con técnicas de punta; además de inseminar más de 3000 vacas y donar más de 50 padrotes de alta calidad.

Estas instituciones han colaborado en el fomento y el desarrollo del mejoramiento de la producción de lácteos e implementación de nuevas soluciones, potencializando la industria lechera dominicana.

El PROMEGAN impactará de manera directa a más de 10 mil pequeños productores ganaderos de manera directa durante los próximos años.

Ayudas

El PROMEGAN, también, acudió en auxilio de los productores ganaderos que fueron afectados por el huracán Fiona en septiembre pasado, con la donación de zinc, alambres de púa, machetes, picos, palas y grapas.

Autoridades construirán laboratorio que garantice calidad de productos alimenticios

A partir del año 2023, las autoridades iniciarán la construcción de un laboratorio que inspeccione y avale la cantidad de los productos alimenticios que se entregan a través de los planes sociales, sobre todo aquellos que son entregados a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).

Así lo anunció el asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, Eric Rivero, durante un desayuno financiero realizado por las autoridades del sector pecuario. La obra “representa un sueño para los productores de granja y finca, que podrán (avalar) la calidad nutricional de los alimentos y tener la certeza de que (los consumidores) están recibiendo la inocuidad adecuada”, manifestó.

Explicó que el laboratorio será un trabajo conjunto entre el Inabie, el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), siendo esta última entidad la que alojará estas instalaciones.

El laboratorio ofrecerá garantía sobre la condición de esos alimentos a productores, consumidores y sobre todo al Estado, que “cuando paga por algo” debe “recibir lo que paga”, dijo el empresario.

Rivero: Producción porcina es “preocupación permanente” para las autoridades

Desde mediados del 2021, la peste porcina africana (PPA) ha representado una de las principales problemáticas con las cuales ha tenido que lidiar el sector agropecuario dominicano, por la cantidad de cerdos que ha mermado esta enfermedad.

Datos de la Dirección General de Ganadería (Digega) muestran que, en los primeros nueve meses del 2022, los productores han generado 49,162,866 kilos de esta carne, una cantidad que se aproxima en un 79% a lo alcanzado durante el año 2021, de 62,317,365.

El asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, Eric Rivero, estimó que la producción porcina, en general, ha disminuido alrededor de un 40%. “Es una preocupación permanente, tanto del presidente como de los productores agropecuarios ese tema, y que se están haciendo los esfuerzos para la erradicación de la enfermedad”, manifestó durante un desayuno ejecutivo sostenido con representantes del sector agropecuario y miembros de la prensa.

Agregó que las principales granjas no han sido afectadas por lo que, pese a la baja productiva, considera que esto garantiza que las empresas procesadoras de carne de cerdo podrán mantenerse operantes.

Consideró que habrá suficiente cantidad disponible para satisfacer la demanda durante esta temporada navideña, aunque no otorgó cifras concretas al respecto.

Producción ovino-caprina

Una de las medidas tomadas por las autoridades para garantizar la recuperación económica de los productores de cerdos que se han visto afectados por la PPA ha consistido en incentivarles a la producción de otro rubo: el ovino-caprino, que también representa una fuente importante de proteína animal.

Tanto Rivero como el director general de Ganadería, Geovanny Molina, concordaron en que esta política no representa una competencia al sector porcino.

“En este país debemos producir muchos alimentos. Si hay algún problema con el cerdo, eso no va a evitar (la producción ovino-caprina) en otras zonas”, dijo el asesor agropecuario, quien resaltó que los programas para incrementar la crianza de ovejas y cabras se ha concentrado en demarcaciones deprimidas del país, como la línea fronteriza y la zona sur.

 

Publicado en Noticias

Esta Dirección General de Ganadería (DIGEGA), que dirige el doctor Geovanny Molina recibió del Ministerio de Administración Pública (MAP), la Carta Compromiso Al Ciudadano, por cumplir satisfactoriamente los requisitos establecidos por la referida institución estatal.

La Carta Compromiso Al Ciudadano es un documento público, en el cual la institución explica a los ciudadanos su misión y objetivos, los derechos y deberes de los usuarios, clientes y beneficiarios, la forma de acceder a los servicios y la calidad que puede expresarse de los mismos.

Entre los logros alcanzados por la DIGEGA, en la gestión del doctor Geovanny Molina están: ser de las primeras instituciones del Sector Agropecuario en alcanzar buenas calificaciones en el ranking del Sistema de Monitoreo del Ministerio de Administración Pública (SISMAP).

Además, obtener los altos índices por encima de los 90 puntos en la medición de la gestión presupuestaria y transparencia en los procesos que se llevan a cabo. Mantener bajo control las enfermedades más comunes que afectan a los animales, como la tuberculosis y brucelosis, entre otras.

El Dr. Geovanny Molina, director de la DIGEGA, expresó que el propósito de la gestión es convertir a la DIGEGA en una institución modelo a seguir en el Sector Agropecuario que destaque fundamentalmente lo que estamos realizando, como la importante gestión que desarrolla el presidente Luis Abinader a beneficio de los productores en mejorar la productividad pecuaria de todo el país. ??

Asimismo, Sheyla Castillo, viceministra de Servicios Públicos y en representación del Ministerio de Administración Pública (MAP), destacó que la DIGEGA a lo largo de los años, ha desarrollado un papel importante en la producción pecuario, garantizando la calidad, reiteró además, que esto se ve reflejado en la primera versión de la Carta Compromiso de la institución.

En este lanzamiento, estuvieron presentes, el subdirector general, Luis Sánchez Falette, el subdirector de Ganadería, Milton Núñez, y Austry Rodríguez, encargada del Departamento de Planificación y Desarrollo de la DIGEGA.

Publicado en Noticias

La Dirección General de Ganadería (Digega) firmó un acuerdo de colaboración interinstitucional con la Dirección Ejecutiva de la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego, la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF) y Consejo Nacional para la Reglamentación, y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche).

El acuerdo tiene por objeto promover la racionalización del uso del agua en la producción pecuaria, con la aplicación de tecnologías apropiadas, que favorezcan una mayor productividad y rentabilidad, logrando un crecimiento del sector ganadero, reduciendo el impacto medio ambiental asociado al uso.

Los recursos para desarrollar este acuerdo saldrán del Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en la República Dominicana (Promegan), que cuenta con una asignación de 700 millones de pesos, lo cual fue asignado por el presidente Luis Abinader.

¿En qué consiste el acuerdo?

Además, las instituciones se comprometen a establecer un procedimiento de colaboración interinstitucional en materia de la productividad, producción eficiente en los centros de producción primarios existentes con la implementación de proyectos y programas para hacer un uso eficaz y racional el uso de los recursos hídricos aplicados a la pecuaria nacional.

De acuerdo al documento firmado, la Digega y la DGDF identificarán proyectos pecuarios para promover la aplicación de las tecnologías que mejoren el manejo y el uso del agua medio ambientalmente sostenible con apoyo de la Dirección Ejecutiva de la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego.

También, la DGDF y la Digega acuerdan presentar y evaluar los proyectos de instalación de apiarios, las crianza y engorde de conejos y los proyectos acuícolas a la Digega para verificar su factibilidad e integrar los mismos a programas de fomento y extensión para las capacitaciones.

Además, serán integrados en los programas de vigilancia para la seguridad sanitaria de los nuevos productores incorporados en las provincias de Dajabón, Montecristi, Elías Piña, Independencia, Pedernales, Santiago Rodríguez y Bahoruco.

Asimismo, la DGDF y la Digega fortalecerán y desarrollarán programas de infraestructura, programas de obras hidráulicas y agrícolas, programas de producción agroforestal y pecuaria.

Además, programa de desarrollo social y comunitario, servicios a la comunidad, infraestructuras viales, acceso a agua potable y el mejoramiento de los servicios básicos y llevar los planes sociales a los productores de escasos recursos.

Además, la Digega se compromete a incorporar charlas educativas de las directrices del Sistema Nacional de Riego en el manejo y uso de los recursos hídricos en la ganadería nacional a través de la división de capacitación y extensión permitiendo el crecimiento de los atos ganaderos con los recursos actuales.   

Asimismo, la Dirección Ejecutiva de la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego, brindarán el asesoramiento necesario para el manejo y racionalización del agua en los centros de producción primarios.

Además, se compromete a desarrollar proyectos de transformación de la matriz de consumo del agua en el sector ganadero para ampliar la cobertura de uso.

También, brindará apoyo a las soluciones que mejoren las condiciones de los productores, orientado al acceso a los servicios de agua, destinados a la pecuaria nacional mediante la obtención y practicas eficientes en su manejo.

Conaleche

En cambio, el Conaleche promoverá y apoyará los proyectos de una ganadería integral, con una matriz, que mejoren las condiciones de los productores, orientado al acceso a los servicios de agua, destinados a la pecuaria nacional mediante la obtención y practicas eficientes en su buen uso y manejo.

El acuerdo indica que el Conaleche será responsable de desarrollar el plan de seguimiento, control, vigilancia y medición de los resultados de inversión en la ampliación de la cobertura de la capacidad de uso de las zonas beneficiadas y de sus productores.

En los datos oficiales se indica que el acuerdo establece que se constituirá para cada acuerdo específico o proyecto, una comisión de seguimiento que se establecerá al amparo de este acuerdo marco, la cual vigilará y controlará su ejecución.

Se explica que, para la correcta implementación de las actividades a desempeñar, las partes designarán a sus representantes profesionales o técnicos responsables de las coordinaciones que sean necesarias para la ejecución de los compromisos y obligaciones específicos que deriven del presente acuerdo marco. 

También, en los acuerdos específicos complementarios que se suscriban en ejecución y dentro del marco del presente acuerdo, ambas partes definirán oportunamente sus respectivas responsabilidades. Estos acuerdos serán aprobados por las instancias pertinentes de cada institución.

Fuente: Diario Libre

Publicado en Noticias

La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) instaló una bomba de agua que beneficiará 300 familias en las comunidades de Jaqui, El Gómez y el Rodeo, de la provincia de Montecristi, con la finalidad de mejorar la producción ovino caprino y otros importantes rubros de la agropecuaria. 

La bomba fue dejada en funcionamiento durante en un acto que encabezó el doctor Geovanny Molina, titular de DIGEGA, quien también facilitó la compra. En la actividad participó la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz y subdirector de Ganadería, Milton Núñez.

El doctor Molina realizó una visita a todas las fincas ovicaprino y la siembra de pastos desarrollada en diferentes puntos de esta provincia. 

El director de la DIGEGA mostró su alegría y satisfacción por los avances que ha alcanzado el proyecto ovicaprino y asegura que hará todo el esfuerzo para que este sector se desarrolle en toda la República Dominicana. 

Molina informó que Ganadería donó 800 tubos para que los productores del sector ovicaprino trabajen con una tubería de calidad y reciban el agua necesaria para seguir ejecutando sus labores de producción. 

Los comunitarios externaron su agradecimiento al presidente Luis Abinader y al director de la DIGEGA, doctor Geovanny Molina, por atender sus demandas y satisfacer sus necesidades. 

Explicaron que tenían más de ocho años reclamando la bomba de agua y los tubos, pero nunca recibieron ayuda, por lo que agradecen al gobierno del cambio por darle repuesta a sus demandas. 

En el marco  del Proyecto Fortalecimiento de la crianza Ovicaprina, la Dirección General de Ganadería ha entregado 200 padrotes Ovinos y Caprinos en la Zona Fronteriza con una inversión que superan los 10 millones de pesos.

Publicado en Noticias

Los directivos del Programa de Mejoramiento de la Ganadería de la República Dominicana (Promegan), se reunieron con las asociaciones de ganaderos de El Catey, en Samaná, y de Nagua, en la provincia María Trinidad Sánchez, en busca de soluciones a la situación dejada por el huracán Fiona.

Durante el levantamiento, los ejecutivos de Promegan escucharon las inquietudes de los ganaderos afectados por el fenómeno natural y dijeron que las ayudas del Gobierno llegarán lo antes posible a esas zonas.

“La voluntad del presidente Luis Abinader es que todo llegue con justicia a los que más necesitan; la emergencia no puede esperar. Desde el Gobierno estamos empeñados en resolver los problemas de los ganaderos del país”; dijo Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo.

De su lado, el director Ejecutivo del Conaleche, Miguel Laureano, sostuvo que darán una gracia a los ganaderos afectados que tienen préstamos en la entidad para que reinicien con el pago de sus compromisos a partir del enero. “Ustedes no están solos, cuenten con nosotros”, agregó.

En tanto que Geovanny Molina, director general de Ganadería, garantizó que las ayudas van a llegar, y “no nos olvidaremos de los ganaderos afectados por Fiona; el presidente Abinader está al tanto de la situación por la que atraviesan y dará una respuesta inmediata”.

El presidente de la Federación de Ganaderos del Cibao (Fegacibao), Arismendy Rodríguez, hablando en nombre de todos los ganaderos presentes, sostuvo que es la “primera vez en la historia que las autoridades vienen donde los productores, que no hay que llamarlos. Eso habla muy bien de esta comisión y del trabajo que está haciendo el Gobierno y que conste que yo no soy político”.

A través del Promegan se está preparando más de 3,000 tareas de tierra en la zona de Nagua y Samaná para el mejoramiento y fomento de pasto; se han otorgado 200 mil pesos no reembolsables a centros de acopio para el cambio de la matriz energética y se están construcción de pozos tubulares en los sitios afectados por la sequía.

En los encuentros, también participaron Luis Sánchez Falette y Henry Ruiz, subdirector y director regional nordeste de Ganadería, respectivamente; Ruddy Espinal, presidente de la Asociación de Pequeños Ganaderos de El Catey, y el doctor Jimmy Acosta, presidente de la Asociación de Ganaderos de María Trinidad Sánchez, el diputado Jorge Cavoli, entre otros.

Fuente: Hoy

Publicado en Noticias

Santiago Rodríguez. Con el objetivo de seguir apoyando a los productores ganaderos y lecheros, la Dirección General de Ganadería (Digega) y el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), entregaron aportes económicos a asociaciones de la Línea Noroeste, como parte del proyecto para la transformación de la matriz energética del sector lechero, actividad que se enmarca dentro del Programa de Mejoramiento de la Ganadería en República Dominicana (Promegan).

Los directores de Conaleche, Miguel Laureano Nova y Ganadería, Geovanny Molina Abramo, entregaron recursos económicos por 200 mil pesos, no reembolsables, a 11 asociaciones de productores de la Línea Noroeste, en un acto que se llevó a cabo en el local de la Federación de Ganaderos del Noroeste (Fedegano).

El doctor Geovanny Molina, director de Ganadería, motivó a los productores a vacunar su ganado para librarlo de brucelosis, infección bacteriana que se transmite de los animales a las personas; y sostuvo que el Presidente Luis Abinader desde su llegada al Gobierno ha atendido las necesidades del campo.

“Estamos implementando un programa genético y de producción de fomento de pasto, la entrega de semillas y preparación de más de 200 mil tierras de tierra sin ningún costo a medianos y pequeños productores. Promegan beneficiará a más de 10 mil productores a nivel nacional”, indicó Molina.

Al entregar las asignaciones de dichos recursos, Laureano dijo que el presidente Luis Abinader ha puesto un especial empeño en apoyar a los productores de la Línea Noroeste, especialmente los de Santiago Rodríguez, llamada la capital de la leche en la República Dominicana.

“Vamos a cambiar la matriz energética de todos los productores del país, ese ha sido un compromiso que está honrando el presidente Abinader que apuesta al desarrollo del sector lechero y ganadero del país, por considerarlos de vital importancia para la nación”, dijo Laureano.

De su lado, Rolando Peralta, presidente de la Federación de Ganaderos del Noroeste (Fedegano), dijo que “la decisión de ciudadano presidente de la República Luis Abinader, es de colocar en primer orden las necesidades productivas del pueblo”.

La transformación de la matriz energética del sector lechero abarcará 100 centros a nivel nacional.

Las asociaciones beneficiadas son: Copey, Los Conucos, El Cordero, Aminilla, Los Almácigos, San Antonio, Santiago de la Cruz, El Cajuil, Félix Carrasco, Elido Bretón, Carbonera y La Esperanza Puerta del Mulo.

Publicado en Noticias

La Dirección General de Ganadería (Digega) y el Departamento Técnico Lácteo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche) realizan muestreos de calidad de la leche en todo el país..

El objetivo es objetivo de brindar información oportuna a los productores de cuál es la característica composicional de la leche.

De acuerdo con datos oficiales, el proceso consiste en determinar, a través de un laboratorio móvil con equipos portátiles, pruebas rápidas y de plataforma, la composición físico-química, higiénica – sanitaria y adulterantes en muestras de leche, para luego ser compartidas con los productores, proporcionando las recomendaciones técnicas que en cada caso se amerite.

Una nota indica que el Conaleche y Digega, comprometidos con el sector lácteo, han realizado los monitoreos de calidad físico-química y microbiológica en las regiones de la Línea Noroeste, Región Sur, Este y Norte.

Fuente: El Caribe

Publicado en Noticias

SANTO DOMINGO – Una puntuación de 94.4 puntos obtuvo la Dirección General de Ganadería (Digega) por cumplimiento de los estándares de transparencia de los portales de las instituciones públicas.

De acuerdo con una nota emitida por el organismo estatal, la puntuación fue otorgada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) como órgano rector en materia de ética, transparencia, gobierno abierto, lucha contra la corrupción, conflictos de interés y libre acceso a la información pública.

La Digeig realiza evaluaciones mensuales a las decisiones de transparencia de los portales de las instituciones públicas conforme a la Ley General 200 de Libre Acceso a la Información Pública, al decreto 130- 05, que aprueba su reglamento de aplicación, y la Resolución número 002-2021, que crea el Portal Único de Transparencia y establece las políticas de estandarización.

A través de una carta, la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental felicitó a la Dirección de Ganadería por el efectivo trabajo y le exhortó a seguir manteniendo la actualización oportuna de las informaciones en el portal de transparencia.

“La transparencia es el capital más importante de la gestión del gobierno del presidente Luis Abinader y más que una meta en sí misma, representa la mejora de la calidad de la administración pública”, explica la misiva.

En la carta firmada por Milagros Ortiz Bosch, directora de Ética e Integridad Gubernamental, y remitida al director de Ganadería, Geovanny Antonio Molina, se resalta la importancia del servicio que recibe el ciudadano

 El funcionario de Ganadería resaltó que la Dirección General de Ganadería es la institución oficial encargada de trazar y ejecutar la política pecuaria del Gobierno del presidente Abinader y de promover el desarrollo del sector pecuario del país.

Lo hace por vía de la implementación de planes, programas y actividades que resguarden la salud animal e incrementen la productividad de los rebaños locales.

“Seguiremos tomando acciones en favor de la transparencia y para favorecer la alimentación de la población dominicana en su conjunto”, sostuvo Molina.

Y agregó que se trabaja también para que en el campo se incrementen los ingresos y se mejore el nivel de empleos.

Las ejecutorias de la Digega se realizan desde tres direcciones: La de Extensión y Fomento Pecuario, la Dirección de Sanidad Animal y Dirección Administrativa Financiera.

“Promovemos el desarrollo de la pecuaria nacional, impulsando la productividad y la competitividad, resguardando la sanidad animal para lograr la seguridad alimentaria del pueblo dominicano dentro de un marco de acción ambientalmente sostenible”, sostuvo Molina.

Fuente: El Caribe

Publicado en Noticias

La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) entregó 16 motores a ocho directores regionales en distintas provincias del país, con el propósito de que los técnicos del organismo asistan eficientemente a los productores ganaderos.


El director general de la institución, Geovanny Molina, informó que las motocicletas servirán, adicionalmente, para que los expertos de la DIGEGA den seguimiento a los temas de saneamiento, trazabilidad y a todas las ejecutorias que se implementan, en procura de vela por la seguridad alimentaria del país.


Molina aseguró que con la entrega de los aparatos y otras acciones encaminadas desde la DIGEGA se da seguimiento a los lineamientos, en procura de fortalecer el sector pecuario, respaldar el mejoramiento genético, y prevenir cualquier riesgo para la población animal.

Asimismo propiciar una mayor rentabilidad entre los propietarios de ganados y agregar valor a un sector de alta relevancia para el Producto Interno Bruto (PIB).

Con la adquisición de los motores, que tuvo una inversión de dos millones 600 mil pesos, se fortalece el servicio que están llamados a ofrecer los especialistas de la DIGEGA y avanzar hacia la consecución de las metas fijadas en el Plan Estratégico, en favor de los ganaderos.


El director Molina resaltó la satisfacción que le genera poder aportar al desarrollo y bienestar de los productores pecuarios.

Fuente: El Caribe

Publicado en Noticias
Miércoles, 08 Junio 2022 14:40

Ganadería informa capacitará a 20 mil productores

La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) proyecta este año capacitar más de 20 mil productores, con el propósito de fortalecer la producción pecuaria nacional.

Un estudio de la DIGEGA destaca que durante el primer trimestre del año se han beneficiado 4,921 productores con charlas, cursos técnicos, talleres y estudios avanzados en instituciones educativas nacionales e internacionales.

El Departamento de Extensión Pecuario, a través del Programa Megaleche ha realizado 827 procesos de inseminación artificial, cinco capacitaciones de inseminación, 515 asistencias individuales y 20 pruebas de enfermedades de la reproducción. Un total de 762 productores han logrado importantes resultados.
Mientras, la División de Calidad de Leche ha hecho cuatro monitoreo de calidad de leche y beneficiado a 90 productores del sector en este primer trimestre.

El estudio indica que la institución evaluó los centros Ganaderos de La Victoria, Asociación de Piedra Blanca y Ganaderos de Miches y Azua.

Fuente: El Caribe

Publicado en Noticias
Página 1 de 4